Rector Luis Emilio Rondon: “Hay que condenar los actos de violencia en Altagracia de Orituco”
“Hay que condenar los actos de violencia en Altagracia de Orituco, muy lamentable, aspiro a que se hagan las investigaciones”, expresó el rector del CNE Rondon en entrevista en Globovisión
Rector Luis Emilio Rondón en programa de Globovisión Foto: cortesia Globovisión
“Hay que condenar los actos de violencia en Altagracia de Orituco, muy lamentable, aspiro a que se hagan las investigaciones”, expresó el rector del CNE Rondon en entrevista en Globovisión
Evely Orta
El rector del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, condenó este jueves el asesinato de Luis Manuel Díaz, secretario general de AD en Altagracia de Orituco, estado Guárico, hecho registrado la noche de este miércoles durante un acto con militantes de la Mesa de la Unidad Democrática.
“Hay que condenar los actos de violencia en Altagracia de Orituco, muy lamentable, aspiro a que se hagan las investigaciones”, expresó en entrevista en Globovisión..
Rondón manifestó: “hacemos votos para que la campaña se desarrolle en un ambiente de paz, me preocupa que circunstancias como estas se presenten. El comunicado de la Unasur expresa claramente estos aspectos”.
Cabe destacar que la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, se pronunció, la noche de este miércoles, en un comunicado compartido en la cuenta en Twitter @Unasur. La misión electoral del organismo expresó “su más enérgico rechazo a todo tipo de violencia que pueda afectar el desarrollo normal del proceso electoral”.
“En este sentido, hace un llamado a las autoridades nacionales pertinentes, para que se realice una exhaustiva investigación de este condenable hecho, con la finalidad de evitar la impunidad frente a este suceso, e invita vehementemente a todos los sectores políticos para contribuir al mantenimiento de un clima de paz y armonía en la campaña electoral”, señala el documento.
El rector principal del CNE Luis Emilio Rondon detalló que el Consejo Nacional Electoral desplegó 314 fiscales electorales y a la hecha 300 informes de fiscalización han sido recibidos y se han estado haciendo seguimientos, aseguró.
Recientemente se abrió un procedimiento a MinUnidad porque tenía símbolos distintivos de otra organización política, puntualizó.
Igualmente informó que la participación de niños y adolescentes motivó la suspensión de una propaganda de televisión del Psuv.
Aclaró además, que la ubicación de las organizaciones políticas dentro de la tarjeta electoral es potestad de los partidos. Sin embargo se observa la disposición de algunos partidos a generar confusión sobre la oferta electoral
Universidades mantendrán su sistema de admisión
Los rectores deliberaron sobre el polémico esquema de ingreso aprobado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) en diciembre
Foto: Cortesía
Los rectores deliberaron sobre el polémico esquema de ingreso aprobado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) en diciembre
Con información de nota de prensa
La Asociación Venezolana de Rectores (Averu) fijó posición en torno al nuevo esquema de ingreso a las universidades, aprobado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) en diciembre pasado, el cual establece que el índice académico del estudiante sólo representa el 50% del valor para la asignación cupos.
La presidenta de Averu y rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, informó este lunes que las universidades, de acuerdo a lo establecido en el artículo 9 de la Ley de Universidades Vigente, ratifican todos los criterios y mecanismos de admisión que han venido utilizando hasta la fecha.
Explica la rectora que la decisión fue tomada por Averu en una reunión sostenida con carácter de urgencia, a fin de debatir la reciente medida aprobada en el CNU el 17 de diciembre, en la cual se propuso y aprobó el nuevo sistema de ingreso a las universidades para este año.
García Arocha señala que las universidades tienen autonomía para definir su funcionamiento académico y administrativo, por lo cual es de su competencia establecer sus propios criterios y mecanismos de admisión e ingreso, siempre en función de lo que se discute en sus comisiones técnicas, y consejos universitarios, y de acuerdo a lo establecido en la Constitución y las leyes de la República.
“Los miembros de Averu estuvimos discutiendo en la reunión de hoy a fin de establecer nuestra posición como universitarios, y ya tenemos preparado un documento que presentaremos en la reunión del CNU que se realizará este martes 20 de enero”.
El presupuesto sigue siendo prioridad
Cecilia García Arocha expresó también que el tema del déficit en las asignaciones presupuestarias para este 2015 sigue siendo prioridad, por lo cual las universidades insistirán en que sea discutido en las sesiones del CNU, “principalmente ahora que se está hablando de la admisión, pues las insuficiencias tienen gran impacto en esta área”.
Averu también manifiesta su apoyo a las universidades privadas, “a las cuales se le ha impuesto una determinada cuota de ingreso”. Igualmente “respetamos y apoyamos las solicitudes planteadas por las asociaciones gremiales con relación a las reivindicaciones salariales que solicitan los profesores universitarios”.
Presentarán este viernes lista definitiva de los aspirantes a rectores electorales
Oficialistas esperan un acuerdo para las designaciones en el Poder Moral antes de que finalice el año
Foto: Archivo
Oficialistas esperan un acuerdo para las designaciones en el Poder Moral antes de que finalice el año
Caracas. Evely Orta
El Comité de Postulaciones Electorales ya culminó el trabajo al depurar la lista de aspirante, así lo informo este jueves la diputada Rosa León, al destacar que la misma será entregada este viernes 19.
En entrevista para Globovisión la parlamentaria del Psuv desmintió que la organización civil Súmate hubiera presentado alguna impugnación formal o soporte para rechazar alguna de las postulaciones.
Manifestó que Súmate es "una organización política que ha desconocido las instituciones del país y no debería ni siquiera expresarse públicamente".
"Esta es una organización que se dedicó desde el principio de la convocatoria que hizo la Asamblea Nacional a desacreditar, descalificar, a cada ciudadano incluso desde el momento en que se postularon los compatriotas que forman parte de los diferentes grupos sociales para constituir el comité de postulaciones electorales".
La diputada espera que se llegue a un acuerdo para las designaciones al Poder Moral antes de que termine el año. Argumentó que "en el seno de la oposición hay diferencias que hacen difícil esa tarea".
Sin embargo además de Sumate otras organizaciones no gubernamentales presentaron los alegatos para impugnar a los aspirantes quienes son abiertamente militantes del partido de gobierno, lo que hace dudar sobre su imparcialidad en las actuaciones que puedan tener en un cargo como ese, que requiere independencia.