Rafael Narváez estima pertinente revisión al Consejo de Seguridad de la ONU
El abogado y defensor de DDHH señaló que la reelección de Venezuela para ocupar un puesto, por segundo año consecutivo en el Consejo de Seguridad implica que esa instancia valida las violaciones en la que incurre el gobierno
El abogado y defensor de DDHH señaló que la reelección de Venezuela para ocupar un puesto, por segundo año consecutivo en el Consejo de Seguridad implica que esa instancia valida las violaciones en la que incurre el gobierno
Redacción
El abogado y defensor de Derechos Humanos (DDHH) Narváez, señaló que la reelección de Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU convalida las violaciones en las que incurre el gobierno sistemáticamente.
Narváez señaló que, el Estado venezolano celebra la reelección por segundo año consecutivo mientras “se muestra indolente” con la situación de violencia e impunidad que existe en el país.
“Pregunto a los Ministros ¿Es que acaso el derecho a la vida que se violenta diariamente en Venezuela no es un Derecho Humano fundamental? La morgue de Bello Monte colapsada, con un promedio mensual de 450 muertes violentas. Asesinan policías, mueren escoltas, mujeres, adolescentes. ¿Es una algarabía?¿Ese es un premio, una fiesta grande al ser reelecto por segunda vez y ocupando una silla que hace caso omiso a planteamientos de las víctimas?” cuestionó.
El jurista destacó que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detiene presuntamente de forma arbitraria a ciudadanos que se expresan diferente al sistema político actual. “¿Es acaso una fiesta, cuando desprecian la libertad de opinión e información? ¿Es goce cuando se difunden conversaciones telefónicas violentando la legalidad?” dijo.
Destacó que en el país se violenta el derecho a la salud con la escasez de medicinas y estatus actual de los equipos e infraestructura hospitalaria, así como las dificultades para atención de pacientes de alto riesgo. Señaló que las dificultades para el acceso a alimentos también constituyen violación de derechos fundamentales. En ese sentido, señaló que la acción de la ONU con respecto a Venezuela, lo convierte en un “club de amigos que perdió fortaleza”.
Destacó que actualmente el poder judicial venezolano debe ser renovado y se refirió a Franklin Nieves, fiscal acusador en el juicio realizado contra el dirigente político opositor Leopoldo López, de cual solicitó sea extraditado para que rinda declaraciones en el país, sobre el caso López, quien fue sentenciado a más de trece años de prisión.
“Franklin Nieves convirtió la justicia penal en algo putrefacto, en un cuerpo judicial descompuesto en el cual los pranes dirigen la muerte y los secuestros. El Estado tiene debilidad para traerlo al país, así como a Eladio Aponte Aponte, quien desdibujo la acción de la sala penal del TSJ”.
De igual forma, fustigó que el Defensor del Pueblo, Tareck William Saab, no se pronunciase en el caso de Nieves. Calificó a Saab como “dirigente político” que desconoce leyes en materia de DDHH. “Usted puede hacer una declaración extra jurídica, que pudiera ser una prueba importante para la corrección, en la parte moral de la justicia penal. Hay violación de DDHH en Venezuela. Usted sabe bien que Nieves, como acusador, violentó la ética en los artículos 25 y 240 del Código Orgánico Procesal Penal (Copp) cometió calumnia y acusa un inocente. Lo insto para que abordemos la situación” señaló.
Advierten sobre limitación de garantías con aprobación de Habilitante
afael Narváez advierte que el instrumento permitiría legalizar las persecuciones y la represión contra quienes piensen diferente
Rafael Narváez advierte que el instrumento permitiría legalizar las persecuciones y la represión contra quienes piensen diferente
Redacción
El abogado experto en materia de Derechos Humanos, aseguró que los Poderes Especiales solicitados por el Presidente Nicolás Maduro constituyen un riesgo, porque podrían convertirse instrumento que legalice la persecución y la represión en contra de quienes piensan distinto al gobierno en el país.
Al referirse a la petición de poderes especiales que hizo el primer mandatario al parlamento el pasado martes, el abogado afirmó que en nuestro marco legal existen suficientes normas que permiten abordar la defensa de la soberanía y autodeterminación ante lo que calificó como unas declaraciones ligeras e irresponsables del gobierno de los Estados Unidos de América, en las cuales se refirió a Venezuela como una amenaza. “Este es el argumento utilizado por Maduro para pedir esta nueva ley habilitante, planteando la necesidad de preservar el sistema democrático, la paz y evitar invasiones bélicas, cuando sabemos que existen otras vías disponibles para este mismo fin”, dijo.
Recordó las cuatro habilitaciones otorgadas al fallecido Presidente Hugo Chávez y la concesión de poderes especiales que ya disfrutó Nicolás Maduro, y también se refirió a los mecanismos que existen sin necesidad de más habilitaciones para dar respuesta al planteamiento hecho. “Como abogado quiero dejar claro que el Presidente de la República es el rector de la política internacional, es él quien dicta la política exterior, a través de la diplomacia puede asumir la defensa de nuestra nación”, explicó, a la vez de calificar como imprudente la jornada de ejercicios militares prevista para este sábado 14.
Como experto en Derechos Humanos dijo que es preocupante esta decisión de acudir de forma expedita al parlamento para pedir esta ley habilitante con la cual se va a extralimitar, debido a la posibilidad abierta de legislar en materia sanciones jurídicas, violentando así la reserva legal que tiene la Asamblea Nacional. “En el parlamento la mayoría de sus integrantes son del partido de gobierno, y es a ellos a quienes ha debido acudir, para que se tramitara cualquier reforma”, planteó.
De igual manera mencionó el artículo 132 del Código Penal, en el cual se establece prisión de 8 a 16 años a quienes conspiran en contra de la forma republicana, norma vigente y aplicable en el caso que haya lugar. “Pareciera que se persigue la legalización de la represión con esta habilitante”, alertó Narváez.
Dijo además que estos poderes especiales sobre los cuales debería reflexionar el poder legislativo, existe la resolución 8610 emanada del Ministerio de la Defensa, cuestionada y polémica, lo cual en combinación puede convertirse en un peligro letal para la disidencia.
“Aunque ya sabemos de la convocatoria del parlamento para este domingo sancionar esta ley habilitante, nuestro deber es invitar a la reflexión, porque estamos a las puertas de la limitación de las garantías constitucionales fundamentales”, declaró el abogado, quien sugiere en contraparte el establecimiento de una política impulsada desde el Estado venezolano que busque la paz y la reconciliación de todos los venezolanos.
Al ser consultado sobre la muerte del señor Rodolfo González en prisión, Rafael Narváez aseguró que es un caso delicado que debe ser investigado. Pero agregó que los retrasos y la situación del proceso judicial que padecía González es una constante en el país, y no sólo en los casos con tintes políticos.