Corte IDH ordena al Estado venezolano restablecer la frecuencia a RCTV
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó un fallo en el que condena al Estado venezolano y le ordena restablecer la frecuencia de Radio Caracas Televisión (RCTV), que no le fue renovada en 2007
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó un fallo en el que condena al Estado venezolano y le ordena restablecer la frecuencia de Radio Caracas Televisión (RCTV), que no le fue renovada en 2007
Redacción
“El Estado deberá restablecer la concesión de la frecuencia del espectro radioeléctrico correspondiente al canal 2 de televisión y deberá devolver los bienes objeto de las medidas cautelares”, indica la sentencia, notificada este lunes a las partes.
La CorteIDH dio por “probado que en el presente caso se configuró una restricción indirecta al ejercicio del derecho a la libertad de expresión producida por la utilización de medios encaminados a impedir la comunicación y circulación de la ideas y opiniones”.
La CorteIDH determinó que el Estado violó el deber de no discriminación, el derecho al debido proceso, al de un plazo razonable en un contencioso y el derecho a ser oído de los propietarios y trabajadores de RCTV.
En la parte dispositiva de la sentencia, la CorteIDH ordena al Estado restablecer la concesión de la frecuencia de RCTV mediante un proceso “abierto, independiente y transparente”, reseñaron agencias.
Asimismo, “el Estado debe tomar las medidas necesarias a fin de garantizar que todos los futuros procesos de asignación y renovación de frecuencias de radio y televisión que se lleven a cabo, sean conducidos de manera abierta, independiente y transparente”.
La audiencia por este caso se realizó en mayo de 2014 y en ella el agente del Estado de Venezuela, Germán Saltrón, negó que la no renovación respondiera a la línea editorial y señaló que se trató de una cuestión técnica porque la frecuencia tenía mayor cobertura y se debía usar para un medio de servicio público.
Así recordaron el cierre de RCTV en la USM Oriente
“Es mejor cerrar de pie que informar de rodillas”, fue la consigna de los estudiantes que recorrieron la universidad con pancartas y mordazas
Foto: Cortesía
“Es mejor cerrar de pie que informar de rodillas”, fue la consigna de los estudiantes que recorrieron la universidad con pancartas y mordazas
Redacción.
El 27 de mayo de 2007 salió del aire Radio Caracas Televisión (RCTV), después de que el gobierno de Hugo Chávez decidiera no renovar su concesión para operar el espacio radioeléctrico venezolano.
Foto: Cortesía
El cierre del canal, de línea editorial combativa, encendió en esos días las protestas en la Universidad Santa María (USM), núcleo oriente. El movimiento estudiantil también se enfrentó a Polianzoátegui en 2010, tras la orden de sacar de las parrillas de televisión por cable a RCTV Internacional.
Este miércoles, los estudiantes recorrieron los pasillos y salones de la universidad para recordar el episodio de hace ocho años que consideran un atentado contra la libertad de expresión. Lo hicieron con pancartas, mordazas y bajo la consigna “Es mejor cerrar de pie que informar de rodillas”.
El estudiante Efraín Pinilla, de la Facultad de Derecho, deploró la escalada de censura tras el cierre de la televisora, la clausura de emisoras de radio, la compra de periódicos y la prohibición de hablar a periodistas.
Foto: Cortesía
“No permitan que los callen, no permitan que los censuren, no permitan que les digan que tienen que escribir y que no”, pidió a estudiantes de periodismo y compartió una reflexión de profesores del núcleo: “Es en estos momentos difíciles es cuando hay que estudiar, ejercer la defensa de nuestros derechos, salir a defender la libertad que nos pretenden quitar poco a poco”.