Un Carnaval contra la discriminación racial
Segunda fase de presentaciones en Río de Janeiro resalta la lucha contra el racismo
Foto: Cortesía
Segunda fase de presentaciones en Río de Janeiro resalta la lucha contra el racismo
Con información de AP
La igualdad y la lucha contra el racismo se convirtieron en uno de los temas a resaltar en el ostentoso carnaval de Río de Janeiro, que el lunes abrió su segunda fase de presentaciones.
Algunas escuelas de samba prepararon números de baile en honor a la herencia africana, y una de ellas construyó un rostro gigante de Nelson Mandela en una carroza para recordarle a los asistentes acerca de la igualdad racial y manifestarse contra la discriminación en el país sudamericano, el cual cuenta con el mayor número de negros después de Nigeria.
El desfile arrancó con miles de bailarines y otros participantes que cubrían los 700 metros de la pista blanca de concreto vestidos con trajes fosforescentes color amarillo y naranja, acompañados por carros alegóricos estilo Halloween de tarántulas y calaveras. Decenas de miles de espectadores llenaron las gradas que ascienden a los lados del majestuoso Sambódromo y durante más de una hora entonaron la canción que la banda de la escuela repetía una y otra vez, llenos de energía como si fueran fanáticos de fútbol.
Dentro del grupo de las más destacadas, la escuela de samba Imperatriz Leopoldinense desfilaba el lunes por la noche con un tema en el que se inspiró tras un episodio en un partido de fútbol en el que le arrojaron un plátano al jugador brasileño Dani Alves, que es negro. Aunque el hecho ocurrió en España, en Brasil se inició una campaña contra el racismo, ya que en otros partidos también habían ocurrido muchos otros incidentes similares.
Editorialistas y académicos se han quejado este año de algunas celebraciones del carnaval donde las personas se maquillan el rostro de negro para personificar a afrobrasileños, como una fiesta callejera llamada "Sirvientas de Lujo", en la que los hombres usan pelucas tipo afro y se visten de empleadas domésticas o de princesas de cuentos de hadas.
Carnaval de Río inicia en medio de sequía y corrupción
Cinco días de festejo distraerán a los brasileños de la crisis hidríca y el escándalo de Petrobras
Foto: Archivo
Cinco días de festejo distraerán a los brasileños de la crisis hidríca y el escándalo de Petrobras
Con información de AP
El carnaval de Río de Janeiro comenzó el viernes al ritmo de tambores, panderos, y con pasos de samba acelerados y vivaces que presagian lo que espera a la ciudad costera: cinco días de un ruidoso festejo con grandes multitudes que invadirán las principales calles con música y alcohol.
Bajo el sol ardiente y con vista al Cristo Redentor, llovió confeti en el palacio municipal después de que el alcalde Eduardo Paes entregó las llaves de la ciudad al Rey Momo, un bufón que encabeza simbólicamente la fiesta.
El personaje encarnado por Wilson Dias da Costa Neto vistió una camisa con los principales puntos turísticos de Río de Janeiro, que será anfitrión de los Juegos Olímpicos el próximo año, y estuvo acompañado de una reina, vestida con un atuendo blanco de encaje con perlas.
"Es una ciudad que inspira y emociona y tal vez esta sea la mayor manifestación del `carioquismo'", dijo Paes. "Si alguna cosa representa la manera de ser carioca es el carnaval", agregó.
El alcalde le dijo en tono de broma a la corte carnavalesca que espera que tras los cuatro días de reinado le regresen la ciudad lista para las Olimpiadas de 2016, ya que el gobierno aún necesita completar obras de infraestructura.
Año tras año, los brasileños esperan con ansia la época de carnaval para disfrutar sin mesura los días que anteceden el Miércoles de Ceniza.
Las autoridades de Río de Janeiro esperan millones de personas en las calles, de las cuales 975.000 serán turistas que inyectarán 780 millones de dólares a la economía local, según la alcaldía. Otras ciudades frecuentadas durante el carnaval son Salvador, conocido por oficiar el festejo más desenfrenado, y Olinda, en el noreste del país, por sus coloridos vestuarios medievales. En ambas ciudades los festejos del carnaval son diferentes que en Rio de Janeiro, donde se destacan los desfiles de las escuelas de samba.
Algunas ciudades más pequeñas cancelaron sus festejos debido a problemas de presupuesto o la sequía que afecta a la región sureste del país. Sin embargo, las autoridades esperan que los brasileños se olviden de problemas como los recortes en gasto público, la crisis hídrica y un escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras al menos durante los días de fiesta.