Habitantes de Mayoquín III piden rehabilitación del puente
El viernes 9 de enero la estructura cedió y dos jóvenes perdieron la vida. Se levantó un puente provisional donde solo hay tránsito peatonal y de motos
Se debe cruzar en carro por la zona de Puente Ayala para ingresar al sector. Foto: JA
El viernes 9 de enero la estructura cedió y dos jóvenes perdieron la vida. Se levantó un puente provisional donde solo hay tránsito peatonal y de motos
Juan Afonso
Seis meses llevan habitantes de Mayorquín III de Barcelona sin el puente que une la vía principal con ese sector.
El pasado 9 de enero, la estructura cayó por la falta de mantenimiento, ocasionado que una gandola y otros vehículos cayeran. Dos muertos dejó ese hecho. Desde entonces, se habilitó un puente de hierro, pero solo para paso peatonal, aunque se ven pasar motorizados por allí.
Incluso, parte del camión que cayó aquel día, se encuentra debajo de donde hoy se levanta el puente provisional.
Un señor de nombre Alirio Pérez, dijo mientras iba a toda prisa a una parada de autobuses que la reapertura del puente para tráfico vehicular depende del consejo comunal de la zona.
Un muchacho contó como anécdota que los obreros que desarmaron lo que quedó del puente caído “creyeron que era fácil romperlo. Eso era concreto armado y el martillo les rebotaba”.
Algunos habitantes refirieron que deben cruzar en carro por la zona de Puente Ayala para ingresar al sector, haciendo más largo el camino. Una razón para pedir su rehabilitación
El hampa aprovecha la falta de puente
Una comerciante de nombre Nairobi Hernández, explicó que pasar el puente de noche resulta en una guillotina para la gente.
“Después de las 7 pm nadie quiere pasar por allí. Los malandros se esconden bajo el puente de hierro para cazar a sus víctimas y luego los asaltan. Y son del mismo sector”.
La trabajadora relató que hay presencia policial solo de día. “Ni ellos quieren estar aquí de noche, y hay personas que tienen casa por Mayorquín III”, comentó.
Colapso de puente en la Morón-Coro deja dos vehículos afectados
Ministro anuncia construcción de una nueva estructura. La obra iniciará en abril y tardarán cinco meses en ejecutarla
Foto: Twitter
Ministro anuncia construcción de una nueva estructura. La obra iniciará en abril y tardarán cinco meses en ejecutarla
Redacción.
Una gandola y un vehículo particular resultaron afectados tras el colapso de un puente de guerra en la carretera Morón-Coro, vía ubicada en el municipio San Francisco del estado Falcón.
El derrumbe de la estructura, conocida como Puente Yama, ocurrió justo cuando la gandola la atravesaba. No se reportaron daños humanos. El accidente ocurrió aproximadamente a las 4:00 de la mañana.
El ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, anunció a través de Twitter que la construcción de un nuevo puente iniciará a principios de abril. Tendrá una longitud de 40 metros por 10 de ancho y estima que estará listo en cinco meses.
Colapsó puente de Mayorquín III: Dos muertes e impacto en servicios
Una gandola doble chuto cargada ocasionó el colapso de la gastada estructura, provocando la muerte de dos jóvenes que se desplazaban en una moto
Foto: Twitter
Una gandola doble chuto cargada ocasionó el colapso de la gastada estructura, provocando la muerte de dos jóvenes que se desplazaban en moto
Niurka Franco / Salvador Passalacqua (@spassalacqua)
Justo cuando una gandola de doble chuto transitaba por el puente de la comunidad de Mayorquín III de Barcelona, a menos de tres kilómetros de la Zona Industrial Los Montones, la estructura se desplomó y provocó la muerte de dos personas. La tragedia vial ocurrió alrededor de las 11:00 de la mañana.
Perdieron la vida una joven de 17 años, estudiante del Instituto Universitario de Tecnología de Administración (IUTA), y su novio de 19, identificado como Nilson Rafael Padilla Flores.
La unidad, cargada con lodo, intentó pasar por la debilitada estructura, provocando su desplome. Los jóvenes se desplazaban en una moto color azul y fueron alcanzados por los neumáticos de la gandola. Murieron de forma inmediata.
Vecinos del lugar narraron con estupor lo sucedido y atribuyeron la tragedia a la falta de mantenimiento y de vigilancia por parte de las autoridades regionales, al tiempo que cuestionaron la poca previsión del conductor de la gandola.
"Eso se veía venir, antes había tardado en caerse”, dijo un lugareño que prefirió el anonimato, tras recalcar que muchas veces se observa el tránsito de vehículos de carga por puentes que a simple vista se notan frágiles por el prolongado uso.
Aunque no es posible revelar el nombre de la adolescente fallecida, se conoció que es la menor de dos hermanos.
Zonas de Barcelona quedaron sin agua
Las autoridades de Protección Civil publicaron imágenes de un grupo de seis rescatistas en el sitio retirando el cuerpo del joven Padilla Flores, con el rostro cubierto por una manta azul. Funcionarios de Polibolívar apoyaron las labores.
El colapso también ocasionó que se paralizara el bombeo de agua potable hacia el Casco Central y la zona sur del municipio Bolívar, anunció la empresa estatal Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) a través de Twitter. La falla en el servicio hídrico se había prolongado hasta pasadas las 4:00 de la tarde.
La población de Mayorquín III perdió su principal vía de acceso. Para evitar que quedaran totalmente aislados, Protección Civil habilitó una ruta alterna en el sector Puente Ayala con presencia policial para guiar el tránsito.