Más controles: Profesionales de la salud deberán inscribirse en sistema
Ministerio de Salud se encargará de regular y certificar los títulos de los profesionales
Foto: Archivo
Ministerio de Salud se encargará de regular y certificar los títulos de los profesionales
Caracas. Evely Orta
Este lunes circuló la Gaceta Oficial N° 40.647, con fecha del viernes 24 de abril de 2015, en la que el Ministerio para la Salud publicó las normas para regular el Proceso para la Legalización y Vigilancia del Libre Ejercicio de los Profesionales de la salud, a través del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria.
La Resolución N° 140 tiene como objetivo establecer los procedimientos y métodos que van a regular la inscripción, registro, aprobación y certificación de los Títulos para la Legalización y Vigilancia del Libre Ejercicio de los Profesionales de la Salud, así la actualización del Sistema de Registro de acuerdo a la Normativa Sanitaria vigente, mediante la supervisión, vigilancia, control y regulación de los mismos.
La normativa establece que el Ministerio de Salud, se encargará de los procesos de inscripción, control, regulación y certificación de Títulos de los Profesionales y Técnicos Superiores Universitarios, Técnicos Medios y Postgrado de la Salud.
Los profesionales de la salud deben inscribirse en el Sistema de información Automatizado para la Legalización y Vigilancia del Libre Ejercicio de los Profesionales de la Salud, siguiendo las instrucciones del mismo y realizar el tipo de solicitud que corresponda a cada caso, sin embargo no se especificó lo relacionados con los médicos extranjeros que el gobierno mantiene en el país, sin haber hecho revalida.
Profesionales sufren la crisis: Ganan 30% menos que hace 10 años
Según econométrica, se necesitan 1.720 bolívares para comprar lo que se adquiría con un billete de 100 hace seis años
Foto: Archivo
Según Econométrica, se necesitan 1.720 bolívares para comprar lo que se adquiría con un billete de 100 hace seis años
Redacción.
El Foro Coyuntura 2015 está dejando cifras reveladoras sobre la crisis económica en el país. El director de Econométrica, Henkel García, indicó que un profesional percibe actualmente un salario 30% inferior al que tenía en 2005.
Tal es la caída del bolívar, que actualmente se necesitan 1.720 para comprar lo que se adquiría con un billete de 100 en diciembre 2008.
El economista presagia una caída de 15,7% en la oferta global de bienes y servicios debido a la contracción de las importaciones.
“Hay que hallar el camino para que cada venezolano se convierta en factor productivo, asalariado o empresario. El reto es que cada asalariado sienta que hay una relación entre su esfuerzo-preparación y su ingreso”, expresó.
"La educación universitaria es factor fundamental para el cambio"
La rectora Milena Bravo exaltó el rol de las universidades, durante acto de grado de la II Cohorte de la 541 promoción ”Cumaná 500 años” de la cual egresaron 1109 graduandos
La rectora Milena Bravo exaltó el rol de las universidades, durante acto de grado de la II Cohorte de la 541 promoción ”Cumaná 500 años” de la cual egresaron 1109 graduandos
Con nota de prensa
Una vez más el pueblo oriental se dio cita en el Patio Central del Núcleo de Anzoátegui de la Universidad de Oriente para testimoniar ante el país y el mundo la promoción de 1109 nueve profesionales de la II Cohorte de Quincuagésima Primera Promoción ”Cumaná 500 años”, que sumados a los 541 de la primera cohorte del pasado mes de febrero alcanza un total de 1650 egresados en lo que va del año 2015.
Este elevado contingente de egresados, en donde recibieron menciones honorificas 21 profesionales (1 Magna Cum Laude y 20 Cum Laude) es una cifra muy significativa que evidencia la continuidad académica y administrativa de nuestro funcionamiento como institución, destacó la Dra. Milena Bravo durante su discurso de grado.
Las autoridades rectorales y decanales, docentes investigadores, empleados, obreros y estudiantes acompañados de padres y representantes, presentes en esta gala académica testimoniaron que la Casa Mas Alta del oriente venezolano sigue cumpliendo fiel y cabalmente su misión doctrinaria de formar a los nuevos profesiones la que necesita Venezuela para su desarrollo presente y futuro.
Para la Dra. Milena Bravo, ésta ha sido una tarea titánica, que se hace aún mas difícil por las dimensiones y complejidad de los escenarios académicos de nuestra universidad, disgregados en mas de la mitad del territorio nacional, en un país inmerso en profundas dificultades económica, políticas y sociales.
En estos nuevos profesionales- sentenció la rectora de la UDO- descansa la posibilidad de transformar y mejorar la sociedad, por lo cual, a su juicio no es posible separar universidad y desarrollo, “porque en cualquier contexto que se analice, la educación universitaria constituye un factor fundamental para alcanzar el cambio y la superación de un país”.
Esta intima relación entre la función de la universidad en el desarrollo de las naciones, la subrayó la Dra. Milena Bravo durante su discurso, a propósito del Foro de Rectores Universitarios de las Américas, que con el lema: ”Prosperidad y Educación: El desafío de la cooperación en las Américas y el rol de las universidades”, se realizó por primera vez en el marco de la VII Cumbre de la Américas en Panamá.
En ese sentido resaltó el compromiso que tienen los rectores universitarios, particularmente de Venezuela, “de entender los factores que condicionan las limitaciones de nuestras casas de estudios y buscar a través de la cooperación internacional, los modelos exitosos que puedan ser transferidos y adaptados a nuestra propia realidad”.
Los graduandos escucharon con atención las reflexiones que les expresara la Dra. Milena Bravo en su mensaje de despedida de la Universidad que durante varios años les sirvió de cantera de conocimientos a fin de poder construir, a partir de ahora, el mejor futuro para ellos mismos y para Venezuela.
Así, les recordó a cada uno de los nuevos graduandos que ahora forman parte de una estirpe de triunfadores, mas de cien mil egresados de esta Universidad, que se encuentran hoy diseminados por toda Venezuela y el mundo, por lo cual deben sentirse orgulloso de la insignia inmortal grabada en su medalla que los acredita como egresados de la Universidad de Oriente.
Profesionales y técnicos de la MUD piden liberar a presos políticos
Miembros de la coalición opositora presentan una proclama nacional en la que señalan la situación de médicos, abogados, periodistas y jóvenes que emigran
Foto: Cortesía
Miembros de la coalición opositora presentan una proclama nacional en la que señalan la situación de médicos, abogados, periodistas y jóvenes que emigran
Redacción.
Profesionales y técnicos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), encabezados por el vocero Alfonzo Gutiérrez, representante de la Unidad Gremial de Un Nuevo Tiempo (UNT), anunciaron una proclama nacional en la cual exigen la defensa de los principios democráticos de la nación, refiere una nota de prensa.
Para la Unidad Gremial, es importante la liberación de los presos políticos. “Nuestra solidaridad para el alcalde metropolitano Antonio Ledezma y el líder de Voluntad Popular Leopoldo López", expresó Gutiérrez.
En medio de la crisis que vive Venezuela, los profesionales y técnicos de todos los partidos de la MUD recordaron lo fundamental que es este sector para el bienestar del país.
La proclama señala el deterioro que vive el sector salud: “Nuestros médicos y enfermeras deben ingeniárselas para salvar vidas ante la escasez de equipos y medicamentos”.
Sobre los abogados y jueces, dijeron que “ponen a prueba los conocimientos recibidos ante la politización de la justicia, el deterioro de la infraestructura tribunalicia, y la falta de insumos de trabajos en notarias y registros”.
La proclama nacional también señala la situación que atraviesa el periodismo venezolano y sus periodistas, mencionando 145 casos de censura en los medios de comunicación en 2014, 88% más que el año anterior.
Concluyen que “los venezolanos no estamos obligados a simplemente sobrevivir, es nuestro derecho y deber exigir al Estado venezolano una mejor calidad de vida y mejores condiciones para el trabajo. Necesitamos vivir en una sociedad donde podamos desplazarnos por las calles, sin que nos arrebaten la vida, donde podamos apartar el miedo que provoca el hecho que debido a la inseguridad, algún ser querido no pueda regresar a casa luego del trabajo o estudio”.
Unidad Gremial expresó su preocupación por la diáspora de jóvenes profesionales y técnicos "con el propósito de conseguir mejores condiciones de trabajo y mayor ingreso que le permitan ofrecer un mejor porvenir a sus familias".