Negocios Mesa de Redaccion Negocios Mesa de Redaccion

La OPEP proyecta alza del crudo y reducción del suministro

El informe de la OPEP se conoce después de que los precios del petróleo cayeran esta semana a niveles que no se veían desde 2004 debido al incremento de la oferta

El informe de la OPEP se conoce después de que los precios del petróleo cayeran esta semana a niveles que no se veían desde 2004 debido al incremento de la oferta

Con información del The Wall Street Journal

(EFE Dow Jones)— La Organización de Países Exportadores de Petróleo predijo el miércoles que los precios del crudo repuntarán, aunque también espera reducir su propia producción en los próximos años.

El informe de la OPEP se conoce después de que los precios del petróleo cayeran esta semana a niveles que no se veían desde 2004 debido al incremento de la oferta.

En su Perspectiva Anual del Petróleo, la organización indicó que espera que el precio de su cesta de crudos aumente a US$70 por barril en 2020 y a US$95 por barril en 2040, frente al nivel de US$30,74 por barril que registró el lunes.

El crudo Brent, la referencia mundial, descendió el lunes a US$36,35 por barril, su precio de cierre más bajo desde el 5 de julio de 2004.

La “necesidad de desarrollar la producción de petróleo en áreas más caras determinará las alzas de los precios del crudo a largo plazo”, dijo la OPEP en su informe. Gran parte del exceso de oferta reciente se ha debido al desarrollo de caros yacimientos en Estados Unidos y Canadá, que comenzó a reducirse después de que los precios del crudo cayeran a menos de la mitad en el último año.

Además de la competencia de América del Norte, la OPEP debe también lidiar con el retorno de la producción iraní tras la retirada de las sanciones al país el próximo año. No obstante, los miembros del grupo dijeron este mes que seguirían produciendo a pleno rendimiento y rechazaron imponer un límite de producción.

El informe del miércoles indica que el grupo podría tener que cambiar de táctica, ya que en éste se pronostica que la OPEP reduzca su producción a 30,6 millones de barriles diarios en 2019, más de un millón de barriles al día por debajo de los 31,7 millones de barriles diarios que se produjeron en noviembre, la cifra más alta en tres años.

Aunque la organización ha revisado con frecuencia sus cifras en los últimos meses, la rebaja de la producción podría deberse a que la generación de sus rivales muestra resistencia mientras la demanda mundial de crudo se ve reducida por las nuevas normativas estatales para disminuir el consumo energético.

El actual abaratamiento de los precios del petróleo está incrementando la demanda de esta materia prima, según el informe, que estima un aumento a 97,4 millones de barriles diarios para 2020, frente a la estimación de 92,8 millones de barriles al día para este año

El informe de la OPEP señala también que la oferta de petróleo de Estados Unidos y Canadá alcanzaría los 19,8 millones de barriles diarios en 2020, lo que supone un incremento de 2,5 millones de barriles al día respecto a 2014.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela dispuesta a bajar la producción petrolera

El canciller Rafael Ramírez resalta que el “precio justo” del barril de crudo debería ser 100 dólares

 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El canciller Rafael Ramírez resalta que el “precio justo” del barril de crudo debería ser 100 dólares

Caracas. Evely Orta

Venezuela estaría dispuesta a recortar su producción de petróleo para frenar la caída de los precios, si el grupo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) así lo decide en su reunión de la próxima semana, dijo este jueves el canciller Rafael Ramírez.

Ramírez, quien también es el máximo representante del país ante la OPEP, agregó que el precio justo del barril en el mercado internacional debería ser de 100 dólares y destacó que las bajas cotizaciones no le convienen a nadie.

El funcionario declinó comentar sobre la propuesta que llevará Venezuela al encuentro de la próxima semana en Viena.

Sin embargo señaló que es una estrategia de las grandes potencias para perjudicar en su economía a países como Irán, Rusia y por supuesto Venezuela, que no responden a sus intereses.

 

Leer más