Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecamaras: No habrá progreso mientras se persiga al sector privado como enemigo

 “En el centro de este problema está la paralización del aparato productivo, la destrucción de lo hecho en Venezuela, lo que nos ha tomado décadas de esfuerzo y tesón construir”, expreso en presidente de Fedecamaras a través de un video dirigido al gobierno de Nicolás Maduro

“En el centro de este problema está la paralización del aparato productivo, la destrucción de lo hecho en Venezuela, lo que nos ha tomado décadas de esfuerzo y tesón construir”, expreso en presidente de Fedecamaras a través de un video dirigido al gobierno de Nicolás Maduro

Evely Orta

Mediante un video el presidente de Fedecamaras, Francisco Martínez, exhortó al Gobierno a tomar la medidas necesarias para evitar que continué la crisis económica y social que atraviesa el país.

“Se cierra el año 2015 con una recesión que se profundiza, empresas que se paralizan porque no pueden operar en medio de tantas dificultades, menos oportunidades de empleos estables, niveles de desabastecimiento que han alcanzado su máximo histórico, la más alta inflación por tercer año consecutivo con un severo impacto sobre el poder adquisitivo”.

Destacó en su mensaje que ala inflación se le suma el deterioro de la seguridad, el aumento de la violencia, y el deterioro de los sistemas públicos“en el centro de este problema está la paralización del aparato productivo, la destrucción de lo hecho en Venezuela, lo que nos ha tomado décadas de esfuerzo y tesón construir”, sentenció.

Martínez expresó que Venezuela reclama medidas urgentes y asertivas “no entendemos por qué el Ejecutivo no termina de emprender el camino de la rectificación que tanto pide el pueblo”, puntualizó.

El titular de la Cúpula empresarial agregó que no habrá progreso “si se sigue persiguiendo al sector privado como enemigo”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Benito Gómez: Importaciones no podrán sustituir la producción nacional

El especialista en materia económica y profesor universitario, asegura que el gobierno continúa su política de distracción con la crisis de la frontera  y ahora con la extensión del Estado de Excepción

El especialista en materia económica y profesor universitario, asegura que el gobierno continúa su política de distracción con la crisis de la frontera  y ahora con la extensión del Estado de Excepción

Niurka Franco

Para el ex presidente de la Federación de  Colegios de Administradores de Venezuela y profesor universitario, Benito Gómez, el gobierno nacional ha ido generando problema tras problema, con la aplicación de erradas políticas económicas y para distraer a la población de esos problemas, se inventa situaciones como la crisis en la frontera con Colombia y ahora la extensión del Estado de Excepción.

El especialista  ilustra su aseveración, indicando que con las expropiaciones ejecutadas por el extinto presidente Hugo Chávez, miles de empresas pasaron a manos del Estado, pero hoy muchas de ellas, por no decir todas, están operando a menos de la mitad de su capacidad o ya han parado.

Observa que esa parálisis trae como consecuenciael despido demiles de trabajadores que al no contar con un ingreso, se suman a la economía informal, sector que hoy luce robusto con los llamados bachaqueros, especie que a su juicio, tuvo su origen con este gobierno. “Hoy tenemos en el país un desempleo que ha ido de 16 al 20%”.

Desde la perspectiva del profesional de la administración, entre los encargados de ejecutar las políticas  económicas, cambiarias, financieras y sociales, no se observa el más mínimo deseo de cambio, mientras los problemas se agudizan.

“No hay intención alguna de cambio y por el contrario se agrava la crisis porque en lugar de buscar soluciones se ofrecen paños calientes”, refirió al destacar que la importación de alimentos es lo que en el argot popular sería pan pa’ hoy y hambre para mañana.

Añade que precisamente esa política de importaciones es lo que ha traído como consecuencia el aumento del desempleo, la escasez y por ende   el alto costo de la vida, debido a que ningún producto nacional puede competir en cuanto a precios con los importados.

Advierte que muchas empresas y fábricas, han preferido bajar sus santamarías y despedir personal, mientras para unos pocos,  el negocio es la importación y para ellos sí hay divisas. 

 Es partidario de que se inicie un proceso de fortalecimiento de la economía, advirtiendo que para ello,  es necesario incentivar la producción nacional para reanimar el aparato producto.

No obstante, dijo estar consciente de que este año  será imposible lograrlo, por lo queinsta a la población a vencer la abstención el próximo 6D y a impulsar el cambio que el país demanda.

Señala que las importaciones resuelvenel problema de la escasez unos días pero no todo el tiempo, por lo quepara este año, no vislumbra salidas. “En el caso de la carne roja, si desean traer ganado que lo hagan, pero entonces deberían traerlo vivo y además hembras para  incentivarla producción en el país”, porque lo contrario es seguir en lo mismo”.

Dijo estar persuadido de que por estar en puertas una campaña, el gobierno se manejará con bolsa de comida y perniles traídos del exterior para que la gente pueda abastecerse, pero  advierte que eso en modo alguno resolverá el grave problema de escasez y las prolongadas colas.

Leer más