Guanipa: La ruta a seguir son las elecciones parlamentarias
Las elecciones parlamentarias es un paso de vital importancia para el futuro y desarrollo de Venezuela.
Caracas. Evely Orta
Las elecciones parlamentarias es un paso de vital importancia para el futuro y desarrollo de Venezuela.
Así lo expresó el Secretario general nacional de Primero Justicia y diputado a la AN, Tomás Guanipa al destacar que “será la primera vez en 15 años en la que se tendrá la oportunidad de tener la institución más importante del país al servicio del pueblo, y no del gobierno”.
Guanipa dijo que la Asamblea Nacional ha sido en los últimos años “inútil” para los intereses de los venezolanos y ha hecho caso omiso a las leyes que ha promovido la Alternativa Democrática en función de resolver los problemas de los venezolanos.
El parlamentario señaló los cambios que se podrían lograr con una nueva Asamblea Nacional: 1. Cambiar los Poderes 2. Cambiar el sistema económico del país 3. Luchar contra la corrupción 4. Voto de censura a ministros 5. Aprobar leyes a favor del pueblo 6. Liberar a los presos políticos 7. Prohibir que se regalen nuestras riquezas.
La AN ha dado potestad al presidente Nicolás Maduro para que mediante Leyes Habilitantes tenga el poder en sus manos y que lo único que ha logrado es profundizar la crisis económica social y política que se está viviendo.
El parlamentario justiciero recordó que “menos de un año iremos a votar para decir si estamos de acuerdo con el sistema que estamos viviendo, las largas colas que hoy tenemos, la falta de alimentos y la crisis económica que está haciendo que la vida de los venezolanos sea un caos”.
Explicó que ganar estas elecciones significaría cambiar la constitución de la Asamblea Nacional y tener las dos terceras partes para materializar los cambios que el país requiere.
“Invitamos a imaginarse al pueblo de Venezuela lo que puede significar para los ciudadanos una institución pública que pueda promover a través de los diputados que estén al servicio de todo el país leyes que impidan que los Derechos Humanos sigan siendo violados”.
Primero Justicia respalda al CNP contra ley de comunicación social
Richard Casanova, miembro de la dirección regional de Primero Justicia y vicepresidente de la asamblea nacional del Colegio de Ingenieros, expresó su solidaridad al Colegio Nacional de Periodistas ante la propuesta de ley de comunicación social del editor Gastón Guisandes.
Foto: Albany Chapellin
Albany Chapellin/ Barcelona
Richard Casanova, miembro de la dirección regional de Primero Justicia y vicepresidente de la asamblea nacional del Colegio de Ingenieros, expresó su solidaridad al Colegio Nacional de Periodistas ante la propuesta de ley de comunicación social del editor Gastón Guisandes.
“Está es una ley que en la práctica representa la desaparición del Colegio Nacional de Periodistas, legaliza la censura, promueve la autocensura, criminaliza la libre opinión y genera una lesión a la democracia de Venezuela”, dijo Casanova.
El vocero de Primero Justicia explicó que la ley legaliza la censura y promueve la autocensura porque en los artículos 15, 16, 17 y 18 hay posiciones sobre las limitaciones que tienen los periodistas para ejercer la profesión.
Casanova insistió en que el objetivo de la ley es ampliar la hegemonía comunicacional que ha impuesto el Gobierno en los últimos años. “Es una ley que busca que los periodista actúen de manera complaciente y una estrategia para silenciar a la sociedad venezolana”, apuntó.
Además recordó que la ley de comunicación persigue desprofesionalizar la profesión, pues ejercerla exige un nivel de formación. “Su aprobación sería una burla a las 25 escuelas de Comunicación Social del país”.
Casanova aprovechó la oportunidad para expresar que su sentir es compartido por los agremiados del Colegio de Ingenieros de Venezuela.