Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedeagro: los controles sòlo ha agudizado el problema de la escasez

"El precio que fija el Gobierno es un precio que está totalmente alejado a la realidad y a las estructuras de costos de producción", expresó el vicepresidente de Fedeagro en una entrevista radial

A su juicio el Estado no ha atendido las solicitudes de los productores. Foto: archivo.

A su juicio el Estado no ha atendido las solicitudes de los productores. Foto: archivo.

"El precio que fija el Gobierno es un precio que está totalmente alejado a la realidad y a las estructuras de costos de producción", expresó el vicepresidente de Fedeagro en una entrevista radial

Evely Orta.

El vicepresidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, afirmó este miércoles que los controles de precios que ha impuesto el gobierno nacional solo han incrementado la escasez de alimentos. 

A su juicio el Estado no ha atendido las solicitudes de los productores: "se habla de una Ley de Precios Justos, pero lo que vemos en la realidad es que las estructuras de costo que nosotros presentamos no se han respetado".

"El precio que fija el Gobierno es un precio que está totalmente alejado a la realidad y a las estructuras de costos de producción", expresó en un contacto con Radio Caracas Radio.

Hopkins señaló que la solución para erradicar la escasez es la producción. "No existe otro camino para combatir la escasez y el desabastecimiento que no sea incrementar la producción nacional", concluyó. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Suman tres nuevas sanciones a la Ley Orgánica de Precios Justos

En la  Gaceta Oficial Nº 40.787, la vicepresidencia de la República, corrigió por “error material” la Ley Orgánica de Precios Justos, bajo el decreto Nº 2.09 de fecha 08 de noviembre de 2015

La corrección agrega 3 nuevos motivos de sanción. Foto: archivo.

La corrección agrega 3 nuevos motivos de sanción. Foto: archivo.

En la  Gaceta Oficial Nº 40.787, la vicepresidencia de la República, corrigió por “error material” la Ley Orgánica de Precios Justos, bajo el decreto Nº 2.09 de fecha 08 de noviembre de 2015

Evely Orta.

La corrección agrega 3 nuevos motivos de sanción.

Serán sancionados con cierres de almacenes, depósitos y establecimientos o multas entre 500 y 10 mil Unidades Tributarias:

 1.-Quienes no exhiban en sus anaqueles productos disponibles en sus depósitos.

2.-Quienes vendan u oferten bienes a precios superiores al correspondiente a publicar.

3.-Empresas que no presenten la factura que ampare la legalidad de las mercancías

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comerciantes ven la temporada navideña con mucha pesadumbre y poco inventario

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comercio, anunció que este jueves en la tarde,  será dictada una charla acerca de cómo enfrentar una fiscalización de la  Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos,  SUNDEE

El dirigente gremial sostiene que los excesivos controles han empujado a los medianos y pequeños comerciantes hacia el sector informal de la economía. Foto: archivo

El dirigente gremial sostiene que los excesivos controles han empujado a los medianos y pequeños comerciantes hacia el sector informal de la economía. Foto: archivo

Wael Raad, presidente de la Cámara de Comercio, anunció que este jueves en la tarde,  será dictada una charla acerca de cómo enfrentar una fiscalización de la  Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos,  SUNDEE

Niurka Franco

La temporada navideña se aproxima y los comerciantes no están preparados como de costumbre con mercancía nueva para ofrecer a los potenciales clientes, por el contrario, se encuentran cada vez más apesadumbrados y con menos inventario.

Así se desprende de lo dicho por el presidente de la Cámara de Comerciantes e Industriales de Barcelona, Wael Raad, quien afirma que las Leyes y regulaciones impuestas por el gobierno, han generado zozobra entre los comerciantes, a quienes no solo se les golpea con la crítica situación económica y la la política cambiaria, amén de la falta de divisas, sino que además se les criminaliza.

El dirigente gremial sostiene que los excesivos controles han empujado a los medianos y pequeños comerciantes hacia el sector informal de la economía, en un intento por mantenerse en pie.

Adelantó que frente a la incertidumbre generada por las inspecciones que adelanta la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos,  SUNDEE, la Cámara a su cargo realizará este jueves a las cuatro de la tarde un conversatorio para informar sobre  sobre los pasos a seguir,  para evitar sanciones por la aplicación de las últimas leyes aprobadas por el ejecutivo nacional, como la de Precios Justos.

La actividad denominada   “Cómo enfrentar la Fiscalización de la Sundee, estará cargo del doctor Raúl Gil Arias, abogado, contador público, además de ser especialista en  consultoríaempresarial.

El conversatorio estará dirigido a empresarios, contadores, administradores, abogados comerciantes y estudiantes. Tendrá lugar en la sede de la Cámara de Comercio en la avenida Intercomunal

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aumentan las sanciones y multas a quienes violen la Ley de Precios Justos

Quien incumpla con el marcaje de precios, inscripción en Rupdae, entre otros, recibirá una multa de entre 500 y 10.000 Unidades Tributarias, además de la ocupación del establecimiento por un lapso de máximo 180 día

La ley establece reglas para determinar los precios de bienes y servicios, márgenes de ganancia, mecanismos de comercialización y controles. Foto: archivo.

La ley establece reglas para determinar los precios de bienes y servicios, márgenes de ganancia, mecanismos de comercialización y controles. Foto: archivo.

Quien incumpla con el marcaje de precios, inscripción en Rupdae, entre otros, recibirá una multa de entre 500 y 10.000 Unidades Tributarias, además de la ocupación del establecimiento por un lapso de máximo 180 día

Con información de El Nacional. 

Este martes entró en vigencia la Ley de Precios Justo, de acuerdo con la Gaceta Extraordinaria N° 6.202, con fecha del domingo 8 de noviembre. Las sanciones para los que no cumplan ordenanzas van desde las 500 a las 50.000 Unidades Tributarias (UT). Se exige, además, inscribirse en el Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas (Rupdae), el cual es accesible a ciudadanos naturales.

A las personas que cometan infracciones, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) podrá aplicar sanciones como multas, cierres temporales de almacenes, depósitos o establecimientos, suspensiones temporales del Rupdae, ocupaciones temporales con intervenciones de almacenes, depósitos, industrias, comercios, transporte de bienes por un lapso de hasta 180 días.

Aquel que no incumpla con el marcaje de precios, inscripción en Rupdae, entre otros; se le impondrá una sanción de entre 500 y 10.000 Unidades Tributarias (UT). Quien reincida en la violación de una ordenanza será multado por 15.000 UT.

En otro renglón, se señala que el que incurra en vulneración de derechos individuales será multado por hasta 30.000 UT. Quien cometa especulación será sancionado por máximo 50.000 UT.

Esta ley establece reglas para determinar los precios de bienes y servicios, márgenes de ganancia, mecanismos de comercialización y controles que deben ejercerse para velar por que la ciudadanía pueda adquirir productos de manera justa

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sundde: fiscalizó locales de City Market en Sabana Grande

El operativo del Sundde llegó al centro comercial City Market, ubicado en Sabana Grande Caracas, cuyos comerciantes ofrecen en su mayoría artículos electrónicos como celulares y laptos

Los funcionarios determinaron irregularidades en la colocación de los precios de los productos. Foto: archivo.

Los funcionarios determinaron irregularidades en la colocación de los precios de los productos. Foto: archivo.

El operativo del Sundde llegó al centro comercial City Market, ubicado en Sabana Grande Caracas, cuyos comerciantes ofrecen en su mayoría artículos electrónicos como celulares y laptos

Evely Orta.

La Superintendencia de Precios Justos realizó  este miércoles una fiscalización a las 78 tiendas que se encuentran ubicadas en el Centro Comercial City Market, en Sabana Grande, Caracas; donde los funcionarios determinaron irregularidades en la colocación de los precios de los productos ofertados.

“Hemos encontrado a muchos sujetos de aplicación, prácticamente todos, en el incumplimiento con la providencia 070 que aún marcaba PV Justo a un precio colocado por los mismos sujetos de aplicación”, explicó el  titular del Sundde, César Ferrer.

En este sentido aseguró que alrededor de 6 mil fiscales junto a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y el Poder Popular Organizado se encuentran desplegados por todo el territorio nacional para “garantizar el precio justo y el justo abastecimiento en estas navidades”.

Informó que seguirán haciendo recorridos por todos los estados del país para sancionar a todos aquellos que incurran en la especulación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En Gaceta la nueva orden de fijación de precios para bienes y servicios

En un intento de frenar la inflación este martes el Gobierno Nacional publicó en Gaceta Oficial el nuevo esquema de fijación de precios de bienes y servicios

El gobierno instauró un precio máximo de venta al público a todos los productos. Foto: archivo.

El gobierno instauró un precio máximo de venta al público a todos los productos. Foto: archivo.

En un intento de frenar la inflación este martes el Gobierno Nacional publicó en Gaceta Oficial el nuevo esquema de fijación de precios de bienes y servicios

Evely Orta.

La Superintendencia de Precios Justos estableció el régimen ordinario para regular la determinación, fijación y marcaje de precios para los bienes y servicios comercializados en todo el territorio nacional. 

En una providencia administrativa publicada en Gaceta Oficial Nº 40.774, con fecha 26 de octubre de 2015 y que circuló este martes, se hizo pública la puesta en marcha de este nuevo esquema de fijación de precios de todos los bienes y servicios, mediante normas técnicas, como parte de la ofensiva del Ejecutivo Nacional contra la guerra económica promovida por sectores de derecha. 

El presidente Nicolás Maduro anunció que su gobierno instauró un precio máximo de venta al público a todos los productos, sistema al que piensa darle carácter legal mediante la Ley Habilitante que le dio la mayoría chavista en el parlamento.

Según explicó Maduro, este mecanismo permitirá un margen de ganancia de 30% al productor y vendedor, pero vigilará que no vulnere la vigente Ley de Precios Justos, que también será modificada vía Habilitante.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Arreaza: se aplicarán sanciones a quienes no cumplan con el precio justo

El vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza afirmó, que las ganancias de los distribuidores y vendedores no pueden superar el 60 % de las ganancias por encima del productor

Arreaza informó que a partir de este viernes serán activados en todo el país los comandos estadales de precios justos. Foto: archivo.

Arreaza informó que a partir de este viernes serán activados en todo el país los comandos estadales de precios justos. Foto: archivo.

El vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza afirmó, que las ganancias de los distribuidores y vendedores no pueden superar el 60 % de las ganancias por encima del productor

Evely Orta.

El vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza, ofreció un balance del Comando Nacional de Precios Justos, tras destacar que las ganancias de los distribuidores y vendedores no pueden superar el 60 % de las ganancias por encima del productor.

Igualmente informó que a partir de este viernes serán activados en todo el país los comandos estadales de precios justos, con el objetivo de proteger al pueblo de la especulación y la usura en los precios de productos y servicios.

Este sábado representantes del gobierno se reunirán con todos los productores del país, para informar sobre las nuevas medidas económicas anunciadas este miércoles por el ejecutivo, y a quienes incumplan con la nueva normativa de Precios Justos serán sancionados.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Este viernes se instalan comandos estadales de precios justos

La información fue dada a conocer por el Vicepresidente de la república Jorge Arreaza. Esta es una nueva medida del gobierno para intentar frenar la especulación de precio 

El Vicepresidente ejecutivo realizó el anuncio este jueves Foto: Archivo 

El Vicepresidente ejecutivo realizó el anuncio este jueves Foto: Archivo 

La información fue dada a conocer por el Vicepresidente de la república Jorge Arreaza. Esta es una nueva medida del gobierno para intentar frenar la especulación de precio 

Como parte de los anuncios realizados en materia económica, el gobierno nacional volver a ejecutar una medida que involucre a los ciudadanos para tratar de frenar la grave crisis que afecta a los venezolanos. En este sentido estableció los comandos de precios justos los cuales se instalarán en todo el país a partir de este viernes

“Mañana instalaremos a través de una videoconferencia los Comandos Estadales de Precios Justos, del cual formarán parte los Gobernadores y protectores de los Estados, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Milicia Nacional Bolivariana, coordinadores de la Sundde y el Poder Popular”, así lo dio a conocer este jueves el vicepresidente Jorge Arreaza desde el Palacio de Miraflores.

Arreaza indicó que las primeras fiscalizaciones serán para desarrollar  jornadas informativas y explicativas acerca de las fórmulas que se implementarán para ajustar los precios y establecerlos entre la categoría de Precio Máximo de Venta al Público.

En este sentido se estima que el próximo sábado el Comando Nacional de Precios Justos, estará realizando reuniones estadales con productores e importadores “ya que son ellos quienes marcan el precio final estimando que es el 60% de comercialización, que son los costos más las ganancias de distribuidores y comercializadores, de manera que para poder organizar el marcaje de ese precio haremos reuniones por estado”.

Por último expresó que se está verificando la reforma de la Ley Orgánica de Precios Justos para elevar las sanciones a quienes incumplan o pretendan burlar el Precio Máximo de Venta al Público o el Precio de Venta Justo que la Sundde pondrá con el aval del Presidente, también se aumentarán las penas de cárcel y las penas pecuniarias”, concluyó.

Con información de nota de prens 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Productos con precios arreglados prendieron las alarmas de la población anzoatiguense

Pese a que el Sundde prohibió la venta de los rubros cuyo valor sobrepasaba con creces a las regulaciones del ente y la empresa Procter And Gamble aclaró la situación, la gente teme que de golpe se sincere la economía 

Pese a que el Sundde prohibió la venta de los rubros cuyo valor sobrepasaba con creces a las regulaciones del ente y la empresa Procter And Gamble aclaró la situación, la gente teme que de golpe se sincere la economía 

Juan Afonso

Toallas sanitarias a precio justo

Toallas sanitarias a precio justo

Gran parte de la gente en la zona norte anzoatiguense ya está acostumbrada a las largas colas en los abastos para conseguir productos escasos y a precio regulado. Los que no forman parte de este grupo, optan (con mucho sacrificio) por ir a buhoneros y/o revendedores, que lo ofrecen a un valor muy elevado.

Sin embargo, en recientes días, unas imágenes en redes sociales sacudieron a toda la población: productos de uso personal de la marca Procter And Gamble llegaron al país con precios que pasaban de Bs. 1000, es decir, casi un sexto de lo que vale el sueldo mínimo en Venezuela (Bs. 6.746,98). El único artículo que se vio con semejante cifra eran las toallas sanitarias femeninas.

Ante esta situación, representantes del Sundde en Anzoátegui procedieron a revisar las cadenas comercializadoras y anunciaron que ningún producto de esa línea tiene esos precios. Incluso, Procter And Gamble emitió un comunicado explicando que los precios establecidos son los que emitió el Sundde, para tranquilidad de la ciudadanía.

Pero esto, lejos de calmar a la población, la dejó timbrada permanentemente. En los últimos días no se ha dejado de hablar de que quizás, el gobierno termine de sincerar la economía nacional, cortando con los subsidios.

Jesús Pérez, un trabajador de la zona, opinó que es posible que el gobierno deje los subsidios de lado y los precios suban de golpe. “Como el gobierno ya no tiene plata para nada, pues van a dejarlos ‘pelando’. Para mí, esto pareciera un ensayo sobre cómo íbamos a tomarlo”, comentó.

Otras personas, comenzaron una cacería compulsiva de productos antes de que aparecieran con precios nuevos. La trabajadora como Josefina Cabello relató que estuvo buscando crema dental y no la encontró. “Fui a un abasto chino por pasta de dientes y había mucha cola cuando fui por otras cosas el domingo, pero luego, volví a ir el lunes por ese producto y ya no había nada. Eso, lo lo vendieron rápido o lo escondieron a sabiendas que habrá precios nuevos”, relató.  

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Comunicado: Procter & Gamble aclara el precio de las toallas sanitarias

La empresa reacciona ante la polémica por el precio de las toallas sanitarias posparto que aparecieron en los anaqueles del país

El producto regulado debe costar 19,70 bolívares. Foto: Cortesía

El producto regulado debe costar 19,70 bolívares. Foto: Cortesía

La empresa reacciona ante la polémica por el precio de las toallas sanitarias posparto que aparecieron en los anaqueles del país

Redacción.

Las redes sociales se encuentran en estos días inundadas de imágenes en las que aparece un exorbitante precio mayor a 1.000 bolívares junto a paquetes de toallas sanitarias.

La empresa Procter & Gamble Venezuela emitió un comunicado en el aclaran que se trata de un nuevo producto posparto y que las toallas para el ciclo menstrual mantienen su precio regulado.

El producto debe costar 19,70 bolívares (ocho unidades) y 97,07 bolívares (32 unidades). 

Lea el comunicado completo:

Comunicado: 15 de Junio 2015

El compromiso de P&G Venezuela durante sus 65 años de historia en el país siempre ha sido ofrecer los mejores productos para el consumidor venezolano, abasteciendo el mercado de manera estable, oportuna y en estricto apego a la normativa de ley vigente.

La toalla sanitaria Always Postparto es un nuevo producto, especialmente diseñado para atender a las necesidades de la mujer durante el período postparto. Su función es distinta a la de una toalla de ciclo menstrual regular.

Este producto fue traído al país recientemente como parte de un portafolio importado complementario a las líneas de producto reguladas. La fijación de sus precios se corresponde con lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos y en la Providencia Administrativa Número 057/2014, publicada en Gaceta Oficial del 24 de noviembre de 2014 por la Superintendencia Nacional de Protección de los Derechos Socioeconómicos.

Las toallas sanitarias de la marca Always para el ciclo menstrual regular mantienen su precio: Bs. 19,70 para el empaque que contiene 8 unidades, y Bs. 69,07 para el que contiene 32 unidades. Ambos precios se corresponden con lo establecido en la Providencia Administrativa Número 043/2014, de fecha 5 de septiembre de 2014.

En paralelo, Procter & Gamble Venezuela continúa con su plan de inversión en expansión de capacidad de producción local, en el marco del cual ha aumentado su capacidad local instalada en un 56% durante los últimos 3 años con inversiones enfocadas en categorías prioritarias para el consumidor venezolano como lo son detergentes, toallas sanitarias, afeitadoras, y champús.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“Vender en dólares es una estafa contra el pueblo”

Nuevo superintendente de Precios Justos afirma que han convertido al dólar en una mercancía más que en una moneda

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Nuevo superintendente de Precios Justos afirma que han convertido al dólar en una mercancía más que en una moneda

Caracas. Evely Orta

El recién juramentado Superintendente de Precios Justos, César Ferrer, manifestó este miércoles que el Gobierno Nacional está trabajando junto al cuerpo de fiscales pertenecientes a la superintendencia para hacerle frente a la situación de desabastecimiento que vive el país en algunos rubros.

 “Nuestro enemigo actual es la reventa y el boicot de algunos sujetos de aplicación”, señaló el superintendente, y agregó que “todavía tenemos trabajo por hacer, pero seguimos en la lucha contra el bachaqueo”.

En este sentido aseguró que “próximamente daremos un duro golpe a lo que llamamos las caletas, que es de donde se alimenta la economía informal”, señaló el superintendente.

Ferrer dijo que “con todas las distinciones que han presentado han convertido al dólar en una mercancía más que en una moneda”, y aseguró que “vender en dólares es una estafa contra el pueblo”.

 

“Es importante que la población no acepte esta prácticas y se realice la debida denuncia” para que la institución pueda realizar las debidas sanciones, agrego Ferrer.

Con relación a la venidera temporada escolar, el Superintendente informó que estarán “desplegados por todo el territorio Nacional, haciendo nuestro mayor esfuerzo para que la población pueda comprar a precio justo”, de los útiles y uniformes escolares.

Para tal fin la dependencia cuenta actualmente con 600 fiscales, 11.600 inspectores populares, y 200 inspectores obreros que están activos en todo el territorio nacional.

Asimismo, Ferrer pidió que el pueblo continúe denunciando los sobreprecios existentes en el país, a través de la línea gratuita 0800-lojusto (0800-5658786).

 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Día de salario no alcanza para comprar el pescado más barato

En Barcelona, el kilo de una especie accesible alcanza los 250 bolívares. La jornada diurna de un trabajador es de 187,42

image.jpg

En Barcelona, el kilo de una especie accesible alcanza los 250 bolívares. La jornada diurna de un trabajador es de 187,42

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

En el mercadito informal de La Chica, en pleno centro de Barcelona, extrañan la religiosa compra de pescado los sábados cercanos a Semana Santa, una oportunidad para el aumento ligero de las ventas. En estos días prefieren vociferar las especies, en lugar de los precios, para atraer clientes que llegan a cuentagotas.

No es una zona conocida por su oferta en pescadería, pero hay dos tarantines concurridos por habitantes del Casco Central por ofrecer lo que en otrora se consideraba accesible. Pedazos de hielo triturado caen sobre el pescado y también una  mosca, ante las miradas renuentes de quienes terminan yéndose sin llevarse ni un kilo.

El más barato, el cataco de ojo gordo, cuesta 250 bolívares. El precio supera en 35% la jornada diurna de un trabajador que devenga salario mínimo, ubicada después del aumento de febrero en apenas 187,42 bolívares. 

“Esto es pescado para freír. Debería ser barato”, explica el ama de casa Omaira Cifuentes, presionando con el dedo una lamparosa de 300 bolívares. “Se ve fresco, pero no lo voy a comprar. El presupuesto solo alcanza para pollo. En Semana Santa no podremos ni pecar en mi casa, porque la carne también está carísima”, lamenta.

Tulio González mira cómo destripan las sardinas, tentado a esperar que “las arreglen” para comprar un poco. “Estoy pensando en no llevarme nada. Buscaba chucho o raya, pero eso se consigue en mercados grandes”, reflexiona. 

Solo una cuarta especie yace en una carretilla: cabaña blanca. Sale en 300 bolívares por kilo. Ninguno de los tarantines exhibe corocoro, otro tipo demandado que actualmente se ubica en el umbral de los 400 en expendios como Los Cocos y Los Boqueticos en Puerto La Cruz.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Precios regulados son una ilusión

La carne alcanza los 400 bolívares y el pollo 150. Usuarios prefieren adquirirlos a elevados precios que hacer colas de ocho horas 

Foto: IF

Foto: IF

La carne alcanza los 400 bolívares y el pollo 150. Usuarios prefieren adquirirlos a elevados precios que hacer colas de ocho horas 

Irina Figuera

@IrinaFiguera

El nuevo valor del pollo y la carne, publicados por la Superintendencia de Precios Justos mediante Providencia el pasado mes de febrero; no se ajusta a la realidad que viven los usuarios en las principales carnicerías de la zona norte específicamente las del Mercado Municipal de Puerto La Cruz, pues los proveedores les venden el producto por encima de lo estipulado y esto conlleva a que no pueden ser expendidos a bajo costo.

Los comerciantes expresan que no tienen problema en vender carne regulada, si el gobierno se las ofrece al valor que se estableció, pero debido a que esto no ocurre, deben ajustar los precios a la inflación que vive el país.

Carolina Córdoba, encargada de una carnicería, dice que si el gobierno no controla a los proveedores ellos no pueden vender como lo establece la ley.

 “Tenemos que pagarle a los distribuidores al precio que ellos consideren o crean así; en muchos casos nos aumentan cada tres meses. Y si ellos aumentan nosotros tenemos que hacer lo mismo”

Según la providencia, el pollo debe tener un precio de  65 bolívares el kilo y la carne debe costar 220 bolívares el kilogramo, lo cual para los minoristas es insuficiente.

En el popular mercado venden el kilo de pollo en 150 ó 170 bolívares,así mismo la carne a 420 la de primera y 400 bolívares la de segunda. Estos precios también varían dependiendo del corte y si prefiere llevar el pollo entero o picado.

Carlos Rivera, tiene un local que expende pollos congelados, en su caso señala, que los proveedores aumentan constantemente los precios por los que, debe actualizarlos para poder obtener ganancias. Dice que los consumidores se quejan, pero en muchos casos prefieren comprarlos que pasar 8 horas en una cola.

Sobre una posible fiscalización por la Superintendencia de Precios Justos, dicen estar preparados y presentar sus facturas originales donde evidencie el valor al cual  adquieren las reses y el pollo.

Entre los cárnicos más buscados está el tradicional bistec y el hígado. En el caso de la chuleta ahumada reportan que no tiene mayor venta por su elevado costo y ser poco rendidora, sobre todo en hogares de escasos recursos donde las familias suelen ser numerosas.

__

También le puede interesar: "A Maduro no le interesa acabar con la pobreza"

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Consecomercio: Fiscalizaciones del Gobierno son un show mediático

Comerciantes critican “subjetividad” de la Ley de Precios Justos y la falta de tinta para el remarcaje 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Comerciantes critican “subjetividad” de la Ley de Precios Justos y la falta de tinta para el remarcaje

Caracas. Evely Orta

Como un “show mediático” calificó el Tesorero de Consecomercio, Vicente Fernández, las fiscalizaciones a comercios realizadas por los organismos de gobierno.

Fernández afirmó que estas acciones del gobierno sólo impiden la inversión foránea que requiere el país para estimular la economía.

Explicó que existe mucha subjetividad en la Ley de Precios Justos, lo cual hace que la normativa no sea totalmente clara.

Asimismo, dijo que el consumo de jeans asciende en Venezuela a 5 millones de piezas al año, pero existe una escasez de ese tipo de prenda de vestir que cumplan con los estándares de calidad, el sector de electrodomésticos y alimentos son los más afectados en el país.

Consecomercio está en conocimiento de las irregularidades que se registran con la venta de los cupos en las colas, en las que se han generado trifulcas.

“Todos estos hechos son consecuencia de la falta de importación y producción suficiente para cubrir las demandas del país y los anaqueles de los comercios siguen vacíos en el país, recalcando que no hay acaparamiento en el sector privado”.

Vicente Fernández destacó que el año 2014 ha sido uno de los peores a nivel económico en el país: “No hay ninguna guerra económica, hay es una ofensiva contra el sector privado”.

“Pedimos al Gobierno que nos reconozca como un sector importante para el país, pedimos desmontar control de precio y de cambio, los venezolanos estamos sobreviviendo con la crisis económica y la inflación”.

Agregó que ningún comerciante está preparado para vender con el marcaje, “no hay tinta para vender con el marcaje del Precio de Venta Justo”.

 

Leer más