Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputados del circuíto 1 de Portuguesa siguen sin conocerse

Electores de Guanare, estado Portuguesa se concentraron este lunes desde temprano en las afueras del CNE de esa entidad exigiendo el conteo manual del circuito 1

Electores en Guanare continúan solicitando recuento de votos Foto: Archivo 

Electores en Guanare continúan solicitando recuento de votos Foto: Archivo 

Electores de Guanare, estado Portuguesa se concentraron este lunes desde temprano en las afueras del CNE de esa entidad exigiendo el conteo manual del circuito 1

Evely Orta 

Desde tempranas horas de la mañana de este lunes, una concentración a las afueras de la sede del Consejo Nacional Electoral del estado Portuguesa para exigir que se respeten los resultados electorales, los cuales,  según la Mesa de Unidad Democrática, dan como ganador a Víctor Uribe, candidato por el circuito 1. 

El candidato de la MUD anunció  a través de su cuenta de Twitter, que el CNE entregó un primer boletín donde da como ganadora a la candidata del Psuv y decicdirán al verificar acta por acta los resultados y el boletín. 

"Llamamos a la calma pero a mantenernos activos de forma pacífica", escribió Uribe. Pidió a los manifestantes que lo acompañen esta noche en la cancha Fundaguanare. 

Leer más
Parlamentarias Redacción Parlamentarias Redacción

Daniel Rangel: “Gobierno destruyó la producción nacional en sólo 16 años”

La dupla Chávez - Maduro expropió casi 6 millones de hectáreas que hoy están improductivas por múltiples razones

La dupla Chávez - Maduro expropió casi 6 millones de hectáreas que hoy están improductivas por múltiples razones

Nota de Prensa

Daniel Rangel, candidato a la Asamblea Nacional por el Circuito 4 del Estado Portuguesa  | Foto: cortesía

Daniel Rangel, candidato a la Asamblea Nacional por el Circuito 4 del Estado Portuguesa  | Foto: cortesía

Araure, 03 de agosto de 2015.- El candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 4 (Araure – Ospino) del estado Portuguesa Daniel Rangel, condenó que el gobierno revolucionario de Hugo Chávez – Nicolás Maduro haya destruido la producción nacional en tan sólo 16 años, pese a que en ese lapso Venezuela recibió más de un billón 200 mil millones de dólares por concepto de ingresos petroleros.

El aspirante al parlamento nacional por la Mesa de Unidad Democrática deploró que hoy más del 80% de los rubros que se consumen en las mesas venezolanas sean importados, en detrimento de la producción nacional.

“Las desmedidas importaciones de alimentos y otros insumos, los ataques a la iniciativa privada, las expropiaciones con fines políticos, las invasiones de haciendas, hatos y otras unidades productivas por parte de grupos organizados, las absurdas `medidas de rescate´ aplicadas por el Inti, los excesivos controles de precio y cambiario y la descomunal corrupción administrativa y burocrática, han hecho que los campesinos venezolanos tiren la toalla y abandonen la producción nacional”, señaló el también dirigente regional de Primero Justicia.

Rangel recordó que Portuguesa fue considerado hasta hace 5 lustros el “granero de Venezuela” por la cantidad de productos agrícolas que allí se producían: maíz, arroz, ajonjolí, algodón, sorgo, caña de azúcar, caraotas, tabaco y café, destinados a garantizar la soberanía alimentaria y un porcentaje importante a la exportación. También tuvo una intensa actividad pecuaria en la cría de bovinos y porcinos, así como en la actividad maderera.

De acuerdo con el Anuario Estadístico Agropecuario 1989-1991 del entonces Ministerio de Agricultura y Cría (MAC), la producción de bovinos en Portuguesa se ubicaba en 415 mil 738 cabezas de ganado; la de porcinos en 120 mil 291 animales y la de aves en 730 mil 381 unidades. La actividad maderera para 1992, según el Servicio Autónomo Forestal Venezolano (Seforven), fue de 131 mil 417 m3, colocando a Portuguesa como la cuarta entidad del país en cuanto a producción de madera.

Tras acusar al gobierno de Nicolás Maduro de conducir al sector agrícola a la quiebra y encubrir su ineficiencia con argumentos poco creíbles como la guerra económica, el sabotaje y las dificultades climáticas, Rangel lamentó que se responsabilice a gremios como Fedeagro de la crisis que viven los agricultores venezolanos y en particular los de Portuguesa. “Nuestros productores no lograron alcanzar siquiera el 50% de la siembra este año porque el gobierno no suministró a tiempo los insumos como fertilizantes, agroquímicos y repuestos”, explicó.

A esto hay que sumar el hecho de que a la fecha el gobierno no define los precios de los distintos rubros, “precios que dignifiquen a los agricultores porque nadie puede trabajar a pérdida”.

El aspirante al parlamento nacional catalogó de ineficiente e irresponsable al gobierno nacional por pretender resolver el problema de escasez y desabastecimiento de alimentos con más importaciones. “El pueblo sabe que éste es un negocio redondo para los enchufados, porque los dólares preferenciales no le son asignados a los productores nacionales. Los enchufados están acabando con las riquezas de nuestro país. El gobierno no tiene intenciones ni el propósito de beneficiar al agricultor y al campo venezolano, ya que las importaciones sólo fomentan desempleo, escasez y más pobreza”.

Rangel manifestó que el Estado venezolano se ha hecho del control de toda la red de importación, producción, distribución y comercialización de alimentos e insumos básicos, demostrando un total fracaso en estas áreas “¿Cómo pretende este gobierno que Venezuela sea una potencia agrícola si todos los programas diseñados a gran escala para la producción de alimentos terminaron en fracaso?”, se preguntó.

Fracaso del socialismo del siglo XXI

Cuando se incorpora el componente ideológico a los proyectos de desarrollo, estos tienden a fracasar estrepitosamente. Es así como el socialismo del siglo XXI que ideó Chávez en su momento, hundió al sector agrícola y pecuario en la peor crisis de la historia republicana.

La dupla Chávez - Maduro expropió casi 6 millones de hectáreas que hoy están improductivas por múltiples razones. De acuerdo con la Red por la Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución, el fracaso es producto del otorgamiento de créditos a empresas y personas sin ningún tipo de experiencia en el área agropecuaria; del abandono de la maquinaria, vehículos y equipos adquiridos para los programas a gran escala de modernización de la agricultura; de la burocracia excesiva en los organismos creados para planificar, dar asistencia técnica y supervisar los programas y créditos (incluyendo creación y fusión de ministerios e institutos autónomos que llevan a una alta rotación de personal y a la no continuidad de programas y proyectos especializados); y del abandono de las tierras y empresas expropiadas a sus legítimos propietarios, sin que hayan logrado producir y abastecer el mercado nacional.

A estas casi 6 millones de hectáreas expropiadas hay que sumar otras 8 millones de hectáreas pertenecientes al Estado venezolano (manejadas por el Instituto Nacional de Tierras - Inti -), que al igual que las primeras, están en situación de abandono. Dicha Red asegura que el gobierno bolivariano dispuso de 14 millones de hectáreas para convertir a Venezuela en el tercer productor de alimentos en Suramérica (después de Brasil y Argentina) y desperdició no solo la oportunidad sino también los ingentes recursos que ingresaron por renta petrolera.

Ley de Producción Nacional

La Constitución Nacional en su artículo 305 refiere que “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población”, pero además establece que “la seguridad alimentaria deberá alcanzarse desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna proveniente de la actividad agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola”.

Rangel se compromete desde el parlamento a promover la Ley de Producción Nacional con incentivos claros a los productores nacionales para que llenen los anaqueles con rubros Hechos en Venezuela. “La producción nacional permitirá solventar el grave problema de escasez y desabastecimiento. A mayor oferta menor inflación. Con más producción bajará considerablemente el alto costo de la vida”.

El candidato trabajará desde la AN para que los agricultores tengan condiciones dignas para quedarse en el campo, “produciendo alimentos para los venezolanos, alcanzando la verdadera soberanía agroalimentaria. Hay una desmejora considerable en la calidad de vida de nuestros campesinos, muchos de ellos están viviendo hoy en la extrema pobreza, por eso urge que empecemos a legislar para resolver los problemas que aquejan a los venezolanos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Productores agrícolas de Portuguesa marchan este jueves

Sector de agricultores denuncia que su derecho a producir ha sido coartado por las políticas erradas del gobierno

El presidente de Fedeagro afirmó que el sector ha estado desatendido . Foto: Cortesía

El presidente de Fedeagro afirmó que el sector ha estado desatendido . Foto: Cortesía

Sector de agricultores denuncia que su derecho a producir ha sido coartado por las políticas erradas del gobierno

Evely Orta

Este jueves, los productores agrícolas del estado Portuguesa marcharán por la crisis que atraviesa el sector sin obtener respuesta del Gobierno nacional. Denuncian que nuestros derechos para producir los alimentos están siendo coartados por políticas erradas.

El presidente de Fedeagro y vicepresidente de Fevearroz, Antonio Pestana, tras anunciar la actividad, expresó su preocupación en relación a la capacidad productiva y la coyuntura para poder reactivar el sector primario.

 “Nosotros hemos dicho al Ejecutivo Nacional cuáles son las necesidades para poder reactivar el sector primario; hemos hablado de los tractores, las cosechadoras, implementos agrícolas y repuestos, necesitamos alrededor de 240 millones de dólares y nos ha reducido ese requerimiento", manifestó.

Consideró alarmante que el 75% de los tractores  y el 82% de las cosechadoras en Venezuela ya vencieron su vida útil, por lo que demandan mayor cantidad de repuestos.

El presidente de Fedeagro afirmó que el sector ha estado desatendido y que atraviesa un momento difícil.

Finalizó destacando que “esta situación se está reflejando en los diferentes estados agrícolas del país y su economía está golpeada”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“El Gobierno arruinó Portuguesa y a sus productores”

Diputado José Antonio España confía en que una mayoría opositora en la AN podrá frenar confiscaciones y expropiaciones

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado José Antonio España confía en que una mayoría opositora en la AN podrá frenar confiscaciones y expropiaciones

Con información de nota de prensa

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por Primero Justicia, José Antonio España, realiza giras por todo el país acompañando a los candidatos que participarán en las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

En Acarigua, estado Portuguesa, apoyó las candidaturas de Daniel Rangel, como principal de la tolda amarilla y Zamir López, como suplente, ambos por el circuito 4, que conforman los municipios Araure y Ospino.

Durante las actividades, el parlamentario manifestó que “el gobierno arruinó al estado portuguesa y devastó a sus productores”, y a su juicio, la próxima AN “con la mayoría de la Unidad, va a ponerle un parao a las confiscaciones y expropiaciones, le darán apoyo total al productor”.

El dirigente aseveró que “con este nuevo parlamento, el productor va a saber que tiene créditos y va a poder acceder a ellos de forma transparente, el pueblo sabrá cuántos churupos hay para el estado Portuguesa”.

Para España, los diputados de la Unidad van a ganar las elecciones parlamentarias, señalando que “le vamos a ganar al gobierno de las colas largas, toda Venezuela es una sola cola, todos los distribuidores de alimentos públicos y privados están llenos de colas, gracias a este gobierno somos el país de la inflación más alta del mundo y de los sueldos más bajos a nivel mundial, ellos han convertido a Venezuela en un desastre económico”.

De igual manera destacó que “con una mayoría en la AN, la primera ley que vamos a aprobar es la Ley de Amnistía, que les de la libertad a los presos políticos y el regreso a la patria de los exiliados, inmediatamente vamos a tratar el tema de la economía, ya que este gobierno ha convertido a Venezuela en un desastre económico”.

Alegó que “con las elecciones de la Asamblea Nacional comienza el cambio en Venezuela, y el cambio es indetenible. Los diputados vamos a salir a la calle a resolver los problemas que afectan profundamente al venezolano, vamos a trabajar comprometidos con el pueblo”.

Leer más