Atacan camión cargado de pollo y asesinan a dos de sus tripulantes
Extraoficialmente se maneja la hipótesis que el camión iba en marcha cuando fue interceptado, los delincuentes dispararon múltiples veces
Asesinaron este jueves a dos tripulantes de camión cargado de pollos. Foto: Archivo
Extraoficialmente se maneja la hipótesis que el camión iba en marcha cuando fue interceptado, los delincuentes dispararon múltiples veces
Caracas. Evely Orta
En el sector Quintana, Caucaguita, en la carretera Petare-Guarenas, asesinaron este jueves a dos tripulantes de camión cargado de pollos, el ayudante resultó herido.
Extraoficialmente se maneja la hipótesis que el camión iba en marcha cuando fue interceptado, los delincuentes dispararon múltiples veces, dejando el saldo lamentable de dos de los tripulantes muertos y otro herido que fue trasladado al hospital en estado crítico.
Reapareció la carne de res y de pollo, pero nada que ver con precios regulados
Las neveras de carnicerías que operan en Barcelona y Lechería volvieron a exhibir los productos cárnicos que cada vez son más inaccesibles. El kilo de pollo se ubica en 220 bolívares y el de carne de primera va desde 595 hasta 790
Las neveras de carnicerías que operan en Barcelona y Lechería volvieron a exhibir los productos cárnicos que cada vez son más inaccesibles. El kilo de pollo se ubica en 220 bolívares y el de carne de primera va desde 595 hasta 790
Niurka Franco
Para algunos consumidores de la zona norte del estado, las regulaciones en los precios de productos cárnicos, es lo que genera las colas, el bachaqueo y el caos, por lo que sería preferible que el precio lo determine la oferta y la demanda.
Durante el mes de marzo, usuarios manifestaron que fue prácticamente imposible conseguir carne y pollo en el área metropolitana de Anzoátegui. Este sábado 09 de mayo, sin embargo, muchas carnicerías ubicadas en Barcelona y Lechería, exhibieron estos productos, pero a precios no regulados.
Los cortes de carne de primera oscilan entre 595 y 790 bolívares el kilo, siendo el corte para guisar el más económico y el lomito el de más alto valor, por tratarse de una carne más suave y magra. En tanto que otros tipos como la punta, varía entre 650 y 680 por kilogramo.
En el caso del pollo, su venta es mucho más intermitente que la carne roja. Algunos locales lo ofrecieron a 220 el kilo, mientras en los mercados populares varía entre 160 y 170 el kilo, pero ofrecen cantidades muy pequeñas y la demanda es tal, que las colas ahuyentan hasta al más osado de los compradores.
Reinaldo Acosta, quien se considera un carnívoro empedernido, afirma que el problema con la venta de estos productos, es que el Estado no puede ponerles costo sin escuchar a las partes.
“Si a los propietarios de carnicerías les venden la carne en 126 bolívares el kilo, ellos no pueden venderla a ese mismo precio, porque nadie trabaja por amor al arte y en cuanto a los consumidores, nos interesa encontrarlo, cada uno comprará el tipo y la cantidad de acuerdo a su presupuesto”.
Productores de carne y pollo piden reunión urgente con el Gobierno
La escasez de los rubros lleva a ganaderos y agricultores a solicitar un diálogo con el sector oficial
Foto: Archivo
La escasez de los rubros lleva a ganaderos y agricultores a solicitar un diálogo con el sector oficial
Caracas. Evely Orta
A pesar de las declaraciones del presidente Nicolás Maduro y de voceros del Gobierno, la escasez de pollo y carne es más que evidente.
Ante tal situación, el presidente de las pequeñas y medianas industrias avícolas, Simón Leal y Oswaldo Carnevalli, directivo de la Federación de Ganaderos Agricultores de Venezuela (Fegaven), exhortaron al Gobierno a dialogar, para enfrentar la coyuntura que enfrenta el mercado por la escasez de carne y pollo.
“Exhortamos a Carlos Osorio Zambrano para convocar de manera urgente una reunión y abordar todos los temas en relación al desabastecimiento del sector avícola y que nos digan que es lo que hay”, pidió Leal.
Por su parte, Carnevalli dijo que es necesario ofrecer respuestas: “Hay que darle una respuesta no solamente a los productores sino al pueblo consumidor, hablarles con la verdad sobre lo que está sucediendo y adquirir un compromiso”.
Se acentúa escasez de carne y pollo en Puerto La Cruz
Consumidores salieron a la calles para reponer sus despensas después de la temporada de Semana Santa, pero encontraron los anaqueles vacíos
Foto: Cortesía
Consumidores salieron a la calles para reponer sus despensas después de la temporada de Semana Santa, pero encontraron los anaqueles vacíos
Redacción
Carnicerías del mercado de Puerto La Cruz y del casco central porteño permanecieron cerradas durante este lunes por falta de inventario.
La escasez de carne y pollo se ha acentuado en los últimos días en los comercios dedicados al expendio de estos rubros en diversas localidades del territorio regional.
Las carnicerías ubicadas en el mercado municipal, en su mayoría, permanecieron cerradas por falta de mercancía.
Aida Sánchez comentó que este sábado consiguió el kilo de pollo a 190 bolívares. "Pude llevar uno solo, pero hoy vine a buscar otro para el mercado de la semana y no hay por ninguna parte".
Contó que tampoco consiguió carne " de ningún tipo", lo cual se convirtió en una constante por parte de los consumidores.
Otra que salió con la intención de adquirir alimentos para la semana y no halló fue la jubilada Katiusca Mendoza. Según dijo, la última vez que compró carne de res pagó 440 bolívares por el kilogramo. "Pero hoy no conseguí ni cara, ni barata".
El carnicero Jesús Marcano argumentó que durante esta Semana Santa fueron pocos los proveedores que les surtieron.
"A pesar de que en Semana Santa se acostumbra a comer pescado. La gente arrasó con la poca carne y pollo que había".
Julio Cardoza, encargado de un expendio de pollo, aseguró que la semana pasada adquirió el kilo de ave al mayor en Bs 150.
"Además está escaso, apenas estamos recibiendo 400 kilogramos al día cuando antes recibiamos más del doble".
Poco inventario
No sólo los vendedores de carne y pollo están a la espera de que les surtan mercancía.
Hoy en el mercado porteño también estaban cerrados los locales dedicados a la venta de frutas, hortalizas y demás productos.
Estefani Quintana comentó que están a la espera de que los proveedores les abastezcan. "Como estamos llegando de temporada, esperemos que mañana nos repongan el inventario".
Por la escasez de rubros en el mercado de Puerto La Cruz, consumidoras como Liset Santos, aseguraron que volverán al establecimiento a partir del miércoles cuando esperan que todos los quioscos estén abiertos.
Producción de carne y pollo en Venezuela está en nivel crítico
Los productores afirman que no cuentan con las condiciones necesarias para satisfacer la demanda de productos cárnicos y lácteos en el país
Foto: Archivo
Los productores afirman que no cuentan con las condiciones necesarias para satisfacer la demanda de productos cárnicos y lácteos en el país
Caracas. Evely Orta
Para restablecer los niveles de abastecimiento de carne y pollo es vital aumentar la producción agroalimentaria. Así lo afirmó nuevamente el presidente de Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Carlos Eduardo Albornoz
“Debemos afirmar en este momento que lo que estamos viviendo está mucho más complicado que el año pasado y no se augura un futuro positivo para los próximos meses”, vaticinó en una entrevista radial.
Denunció que los productores continúan sumando esfuerzos para atender las fallas, sin embargo no cuentan con las condiciones necesarias para satisfacer la demanda de leche y carne.
“La estructura de costos influye y mucha gente se aprovecha y abusa y debe ser castigada, no es justo que un kilogramo de carne cueste 75 bolívares al productor, donde un litro de leche cueste 13 bolívares y llegue hasta 16 con algunos adicionales", agregó.
El presidente del Consejo Venezolano de Carne, Otto Gómez, agregó que existe una "competencia dramática con las importaciones de carne a nivel de sector público", lo cual calificó de "injusto".
"En estos momentos cuando hace falta una respuesta de la producción para abastecer, nos encontramos nuevamente en el escenario de ‘botar dólares hacia el extranjero’ para importar carne a Venezuela" concluyó el presidente de Fedenaga.
Cambian números para comprar pollo por firmas contra decreto de Obama
Un cupo por una firma: así funciona la campaña para rechazar el decreto de Estados Unidos en establecimientos comerciales
Foto: Archivo
Un cupo por una firma: así funciona la campaña para rechazar el decreto de Estados Unidos en establecimientos comerciales
Redacción.
La campaña contra el decreto del presidente Barack Obama llega un punto álgido con el ofrecimiento de un número para comprar pollo a cambio de firmar.
Medios reportan que en establecimientos como Makro de La Urbina, en Caracas, otorgan un cupo para adquirir el producto regulado solo después de haberse suscrito a la petición de derogar el decreto que sanciona a siete funcionarios por corrupción y violación de derechos humanos.
Lo vivió en carne propia José María Rodríguez, un consumidor citado por el diario ABC de España, quien tuvo que hacer una larga cola de dos horas en el sótano del establecimiento desde las 6:00 de la mañana y luego dos horas más dentro para poder llevarse el pollo.
La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) critica que el oficialismo manipule el reparto de alimentos con las firmas contra Obama, justo cuando la escasez se agudiza por el agotamiento de los inventarios.
Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria, dijo que "los organismos gremiales, que incluyen las industrias farmacéuticas y de alimentos, están llegando a niveles críticos" y los inventarios "alcanzarían para menos de un mes".
Precios regulados son una ilusión
La carne alcanza los 400 bolívares y el pollo 150. Usuarios prefieren adquirirlos a elevados precios que hacer colas de ocho horas
Foto: IF
La carne alcanza los 400 bolívares y el pollo 150. Usuarios prefieren adquirirlos a elevados precios que hacer colas de ocho horas
Irina Figuera
@IrinaFiguera
El nuevo valor del pollo y la carne, publicados por la Superintendencia de Precios Justos mediante Providencia el pasado mes de febrero; no se ajusta a la realidad que viven los usuarios en las principales carnicerías de la zona norte específicamente las del Mercado Municipal de Puerto La Cruz, pues los proveedores les venden el producto por encima de lo estipulado y esto conlleva a que no pueden ser expendidos a bajo costo.
Los comerciantes expresan que no tienen problema en vender carne regulada, si el gobierno se las ofrece al valor que se estableció, pero debido a que esto no ocurre, deben ajustar los precios a la inflación que vive el país.
Carolina Córdoba, encargada de una carnicería, dice que si el gobierno no controla a los proveedores ellos no pueden vender como lo establece la ley.
“Tenemos que pagarle a los distribuidores al precio que ellos consideren o crean así; en muchos casos nos aumentan cada tres meses. Y si ellos aumentan nosotros tenemos que hacer lo mismo”
Según la providencia, el pollo debe tener un precio de 65 bolívares el kilo y la carne debe costar 220 bolívares el kilogramo, lo cual para los minoristas es insuficiente.
En el popular mercado venden el kilo de pollo en 150 ó 170 bolívares,así mismo la carne a 420 la de primera y 400 bolívares la de segunda. Estos precios también varían dependiendo del corte y si prefiere llevar el pollo entero o picado.
Carlos Rivera, tiene un local que expende pollos congelados, en su caso señala, que los proveedores aumentan constantemente los precios por los que, debe actualizarlos para poder obtener ganancias. Dice que los consumidores se quejan, pero en muchos casos prefieren comprarlos que pasar 8 horas en una cola.
Sobre una posible fiscalización por la Superintendencia de Precios Justos, dicen estar preparados y presentar sus facturas originales donde evidencie el valor al cual adquieren las reses y el pollo.
Entre los cárnicos más buscados está el tradicional bistec y el hígado. En el caso de la chuleta ahumada reportan que no tiene mayor venta por su elevado costo y ser poco rendidora, sobre todo en hogares de escasos recursos donde las familias suelen ser numerosas.
__
También le puede interesar: "A Maduro no le interesa acabar con la pobreza"
Continúan las colas para comprar pollo a precio regulado
Desde las 6:00 de la mañana, consumidores esperaban por la asignación del número de venta, ante custodia policial
Foto: IF
Desde las 6:00 de la mañana, consumidores esperaban por la asignación del número de venta, ante custodia policial
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Desde tempranas horas de la mañana de este viernes, habitantes de la zona norte del estado Anzoátegui,se apostaron a las afueras de pollos “Miri Mire”, ubicado en las cercanías del Mercado Municipal de Puerto La Cruz, a fin de adquirir el producto a precio regulado tal y como lo establece la Superintendencia de Precios Justos.
Las personas que se encontraban en la larga fila, indicaron que lo hacían para rendir el presupuesto familiar, que se ha visto fuertemente golpeado por la elevada inflación desatada en el país.
En el establecimiento el costo del pollo por kilo es de 64 bolívares, lo que representa una suma módica en comparación a los puestos internos del mercado porteño y otros locales, donde exhiben precios entre 150 y 170 bolívares por kilogramo.
Yusneli Pérez, habitante de Puerto La Cruz, dijo que llegó desde temprano con la idea de salir lo antes posible, pero fue hasta pasadas las ocho de la mañana que los encargados del negocio abrieron la venta al público. Pese a tener problema en las rodillas, debió hacer el esfuerzo.
“No puedo hacer cola por mi enfermedad de las rodillas pero me he visto en la necesidad de hacerlo. El Gobierno debe buscar solución al problema de la escasez para eliminar las colas esto es un agotamiento”, dijo.
Para el ama de casa Marianella Leiva, se deben buscar otras alternativas a fin de tener mayor acceso a los productos de la cesta básica, a su juicio las políticas del Presidente Nicolás Maduro, no han dado resultado.
Al consultarles sobre la puesta en marcha del mecanismo por terminal de cédula, dijeron que ha sido positivo, debido a que los revendedores no compran todos los días y los productos alcanzan para todas las personas.
Dos pollos por persona podían adquirir los usuarios, quienes denunciaron "operación morrocoy", en vista de que no fueron habilitadas todas las cajas del negocio.
Aumentan oficialmente los precios del pollo y la carne
En las carnicerías y mercados, el precio de los rubros sobrepasa al fijado por la Sundde
Foto: Archivo
En las carnicerías y mercados, el precio de los rubros sobrepasa al fijado por la Sundde
Caracas. Evely Orta
La Superintendencia de Precios Justos (Sundde) aprobó el nuevo precio máximo de venta para la carne y el pollo.
En la providencia administrativa N° 37, publicada en la página web del ente, se establece que el kilo de los mejores cortes pasará a 220 bolívares.
Mientras que el pollo entero costará 65 bolívares, el kilogramo de pechuga se venderá a 125 bolívares.
El precio final para el consumidor de la carne de solomo abierto, paleta, papelón, cogote, lagarto sin hueso, falda y chuleta, se estipuló en 165 bolívares por kilo. El lagarto con hueso, pecho y la costilla, que representan la carne de bovino con hueso, costará 121 bolívares por kilo.
Estos precios no se ajustan a la realidad, pues de la carne de primera llega actualmente hasta 500 bolívares por kilo y la de segunda a 380, mientras que el kilo de pollo entero está en 125 bolívares y la pechuga a 280.
"Interminables" colas por pollo en PLC
Quienes adquieren el producto regulado aseguran que el sueldo no les alcanza para comprarlo en automercados
Foto: IF
Quienes adquieren el producto regulado aseguran que el sueldo no les alcanza para comprarlo en automercados
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Las enormes colas no se hicieron esperar desde las 6:30 de la mañana de este viernes en el establecimiento “El rincón del pollo”, ubicado en la calle Esperanza de Puerto La Cruz. Quienes se encontraban en el lugar manifestaron que lo hacían por la necesidad de rendir el presupuesto familiar, pues en comparación de otros negocios éstos eran grandes y accesibles.
“Tres por pollos por persona”, informaba el encargado del establecimiento, quien, por motivos de seguridad, no quiso revelar su nombre.
En vista de la presión generada por los usuarios, se inició la venta ya pasada las ocho de la mañana. El pollo a 120 bolívares el kilo, mientras que en las instalaciones del Mercado Municipal se encuentra de 160 a 180 bolívares el kilo.
El vendedor dijo que los mercados no se encuentran abastecidos continuamente de pollo regulado, por lo que generalmente las personas tienen acceso al rubro a precios más elevados.
Carmen González cuenta que desde seis de la mañana estaba en la cola y que gracias a una vecina se había enterado de la venta de pollo. Manifestó que el dinero le rindió.
"Supe que iban a vender por una vecina, me vine y compré. El dinero me rindió en el mercado un pollo de un kilo y medio cuesta 400 bolívares aquí me salieron en 200 bolívares." Sin embargo, se quejó por la cola que tuvo que realizar para adquirir el producto y los empujones que recibió al momento de la compra.
Un caso particular fue del señor Carlos Alcalá, lleva meses buscando el rubro y solo hasta hoy pudo comprar, señala, que la dieta sugerida por el doctor incluye carne de pollo; pero se ha visto en la necesidad de no hacerla por la ausencia en los mercados y frigoríficos.
"Soy una persona mayor no puedo estar haciendo colas, pero la necesidad lleva a esto. No he encontrado pollo caro ni barato, solo hasta hoy"
Otros catalogaron la situación como "desesperante", debido a que muchas personas deben migrar de otros municipios para medio completar la cesta básica.
Como requisito indispensable, solicitaban cédula de identidad laminada de quien realizaba la compra.