Estas son las playas aptas para esta Semana Santa en Margarita
Unos 3.145 funcionarios vigilarán los balnearios durante el asueto, includos guardavidas certificados
Foto: Archivo
Unos 3.145 funcionarios vigilarán los balnearios durante el asueto, includos guardavidas certificados
Redacción.
Para esta Semana Santa, el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas declaró 40 playas aptas en el estado Nueva Esparta, reseña la agencia AVN.
En los balnearios se desplegarán un total de 3.145 funcionarios de los distintos cuerpos de seguridad, incluyendo un grupo de guardavidas con certificación internacional.
Los temporadistas podrán visitar las playas Manzanillo, El Humo, El Agua, Parguito, Puerto Abajo, El Tirano, El Cardón y Manzanillo, en el municipio Antolín del Campo.
En el municipio Gómez, están aptas Caribe, La Boquita, Las Arenas, Zaragoza, Puerto Viejo y Guayacán.
En la jurisdicción norteña de Marcano están Juan Griego, La Galera y Taguantar, mientras que en Arismendi se encuentra Playa Guacuco.
Las playas aptas de Maneiro son Moreno, Circulo Militar, Nueva Cádiz, La Caranta, Terminal y Pampatar. En Mariño, las playas Valdez, Concorde y La Caracola resultaron apropiadas.
Al oeste, los turistas podrán bañarse en Boca de Río, Punta Las Lajas, La Pared, Punta Arenas y la playa del Parque Nacional Laguna de La Restinga, en la Península de Macanao.
Igualmente, Playa Punta de Mangle y El Guamache son las calificadas en Tubores.
El centro de la región también ofrece interesantes opciones como las ubicadas en el municipio Díaz, los balnearios El Yaque y La Guardia.
Al sur, están las playas de la isla de Coche, municipio Villalba: El Amor, El Coco, La Punta y San Pedro.
Limpian parques y playas previo a Semana Santa
Instan a mantener en buen estado los sitios de esparcimiento, para que el ambiente permanezca en condiciones de salubridad
Foto: Cortesía
Instan a mantener en buen estado los sitios de esparcimiento, para que el ambiente permanezca en condiciones de salubridad
Redacción.
La coordinación regional del Instituto Nacional de Parques (Inparques), en conjunto con grupos voluntarios, realizó un operativo de limpieza en el Parque Andrés Eloy de Puerto La Cruz, en el marco de las actividades previas a la Semana Santa.
La directora estadal de Inparques, Mariee Gil, informó que desplegaron a más de 40 personas para el saneamiento de los espacios .
Señaló que la actividad se realizó de manera simúltanea en los 144 parques de todo el país.
Anunció que también sanearon las islas del Parque Nacional Mochima, como El Saco, El Faro y Puinare, a donde además se trasladarán a partir del miércoles para participar en el operativo de seguridad y limpieza durante el asueto.
Gil mencionó que al culminar la temporada volveran a tomar las islas y parques para retirar los desechos que generalmente dejan los visitantes.
Exhortó a la conciencia de quienes visiten los espacios para que los mantengan limpios y respeten las normas de uso.
Desalojan playas de Vargas
Se reporta una familia afectada por fenómeno que provoca fuerte oleaje
Foto: Archivo
Se reporta una familia afectada por fenómeno que provoca fuerte oleaje
Redacción.
Las playas del estado Vargas amanecieron con olas que pasan de un metro en el inicio del asueto de Carnaval, a causa del fenómeno de mar de fondo.
En el eje costero ubicado entre los balnearios Alí Babá y El Yate se reporta una mayor intensidad, reseña la agencia oficial AVN.
El oleaje comenzó a presentarse muy temprano. Una familia tuvo que ser socorrida por vecinos y vendedores de comida en Bahía de los Niños, Caraballeda. Aparentemente, se bañaban fuera del horario recomendado: de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. El agua arrastró toldos usados por los bañistas.
Las autoridades resolvieron desalojar preventivamente las playas. Bomberos del estado Vargas y Protección Civil (PC) monitorean el oleaje.
Hay 21 playas aptas en Anzoátegui
En la zona norte del estado está permitido usar 10 balnearios, según Coranztur
Foto: Archivo
En la zona norte del estado está permitido usar 10 balnearios, según Coranztur
Redacción.
Entre playas e islas suman 21 balnearios declarados aptos para esta temporada de Carnaval, reafirmó la Corporación de Turismo de Anzoátegui (Coranztur) en declaraciones a la agencia oficial AVN.
En Urbaneja, están permitidas las playas Lido, Cangrejo, Doral, Los Canales y Punta Palma. En Guanta, están disponibles Conoma, Conomita y Ña Cleta. En Puerto La Cruz se encuentra el balneario Doral Beach, mientras que Barcelona cuenta con playa Pepe en el sector Caicara.
Las islas aptas para el asueto son El Faro, Puinare, El Saco, Isla de Plata, San Andrés o Varadero, El Mono y Punta La Cruz, ubicadas entre Guanta y el Parque Nacional Mochima. En la zona oeste, se admitirán bañistas en La Cerca, El Hatillo, Puerto Píritu y Boca de Uchire.
Son siete los balnearios no aptos para esta temporada: Playa Mansa, El Morro, Los Cocos, Caleta, Aldea de Pescadores, Maurica y Paseo Colón.
Inspeccionan comercios en playas de Guanta
Autoridades municipales y militares recorren los balnearios de la jurisdicción
Foto: Prensa Alcaldía
Autoridades municipales y militares recorren los balnearios de la jurisdicción
Redacción.
Los establecimientos comerciales ubicados en las playas de Guanta enfrentan una revisión encabezada por el Instituto Municipal Autónomo de Turismo, con la presencia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el recorrido.
Se trata de una inspección anual con motivo de la temporada de Carnaval, reseña una nota de prensa. El primer ciclo incluyó a concesionarios y comercios que funcionan en Isla de Plata, para verificar que estos cumplieran con las exigencias legales.
Las jornadas se mantendrán durante los días festivos, anunció el presidente del instituto, Marcelo Galvis. A lo largo de la jurisdicción costera se evaluarán también a restaurantes y quioscos de venta de comida.
Reportan asalto masivo en playa Arapito
Playa, sol y arena son el nuevo escenario de la creciente inseguridad en el país. En Sucre reportan un robo a más de 200 bañistas
Foto: Archivo
Playa, sol y arena son el nuevo escenario de la creciente inseguridad en el país. En Sucre reportan un robo a más de 200 bañistas
Redacción.
Los días posteriores a Navidad solían ser ideales para visitar las playas de oriente, pero la inseguridad volvió a atacar. En el balneario Arapito del estado Sucre, perteneciente al Parque Nacional Mochima, al menos 200 bañistas sufrieron un asalto este viernes en la tarde.
Unos 15 delincuentes descendieron de un bote con armamento de guerra, al parecer fusiles R-15, sometieron a los temporadistas y los despojaron de sus pertenencias, de acuerdo con la versión que circula en la red social Twitter.
Se robaron hasta los perros de raza!
Los asaltados decidieron cerrar el paso de vehículos por la carretera Puerto La Cruz-Cumaná. Desde las 4:00 de la tarde se reporta un embotellamiento en la zona.
A finales de noviembre, un enfrentamiento entre bandas dejó cinco muertos y 14 heridos en la playa Valle Seco del estado Miranda.
Aumentan visitas a playas durante temporada
En lo que va del mes de diciembre han sido habilitados 15 botes y solo el fin de semana pasado fueron movilizadas unas 2 mil personas hacia el Parque Nacional Mochima
Foto: IF
En lo que va del mes de diciembre han sido habilitados 15 botes y solo el fin de semana pasado fueron movilizadas unas 2 mil personas hacia el Parque Nacional Mochima
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
La afluencia de temporadistas hacia las islas del parque Nacional Mochima, ha aumentado considerablemente en comparación al año pasado, informó el vicepresidente de la Cooperativa de Transporte Turístico del estado Anzoátegui (Cootanz), Francisco Cosergas.
En lo que va de mes se ha duplicado la afluencia de personas en las lanchas habilitadas desde el terminal marítimo del Paseo de La Cruz y el Mar, presentando un alza significativa.
“El año pasado, solo zarparon seis botes durante los fines de semana durante el mes de diciembre, pero este año en lo que va de mes hemos habilitado 15 botes diarios durante viernes, sábado y domingo. Respondiendo así a la demanda existente.”
El representante de la cooperativa destacó que el pasado fin de semana permitió el traslado de más de dos mil personas a las diferentes playas, siendo la más solicitada isla Puinare. En relación a la seguridad, Cosergas, destacó la presencia de efectivos policiales en las zonas de embarque.
Mantienen “grandes expectativas” en relación a la concurrencia de visitantes para los primeros días del mes de enero.
Exhortan a Pdvsa a responder por presencia de hidrocarburos en Lechería
Luego de un recorrido por las playas, el diputado Carlos Andrés Michelangeli condenó el derrame de crudo en la costa
Foto: Twitter
Luego de un recorrido por las playas, el diputado Carlos Andrés Michelangeli condenó el derrame de crudo en la costa
Redacción.
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Carlos Andrés Michelangeli recorrió la costa de Lechería para realizar un levantamiento de la información sobre la presencia de trazas de hidrocarburos.
Mientras se mantiene la medida de cierre de las playas afectadas, Lido, Cangrejo y Los Canales, el legislador exhortó a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a responder por la mancha negra de dos kilómetros y los residuos aparecidos en la orilla.
“Hemos denunciado el desastre de Pdvsa, hoy desde Lechería chequeando posibles residuos de crudo en las playas”, tuiteó Michelangeli, y lo atribuyó a un derrame de crudo de la petrolera estatal.
Mancha de hidrocarburos vuelve a afectar playas de Lechería
Protección Civil estima que continuarán apareciendo restos oscuros en la costa en los próximos días
Foto: Protección Civil
Protección Civil estima que continuarán apareciendo restos oscuros en la costa en los próximos días
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
Una mancha negra de dos kilómetros apareció este jueves en la costa de Lechería. Las autoridades municipales de Protección Civil (PC) confirmaron la presencia trazas de hidrocarburos en las playas Lido, Cangrejo y Los Canales.
La primera medida fue un desalojo preventivo de los bañistas, mientras los restos oscuros se desplazaban hacia la orilla. Luego, el ente de resguardo decidió el cierre de los balnearios.
“En los próximos días pueden seguir llegando estos residuos a la playa”, estimó el director de la oficina de PC, Alex Cobo. Este año, se ha avistado hidrocarburos en la costa en tres ocasiones.
Cobo envió reportes al ministerio de Vivienda, Hábitat y Ecosocialismo. “Exigimos a las autoridades competentes una investigación responsable sobre el hecho”, pidió. La dirección de Servicios Públicos de Urbaneja limpiará la zona afectada.
PC descarta cierre de playas por mar de fondo en Lechería
El fenómeno durará al menos una semana en cuatro playas del municipio Urbaneja
Foto: Cortesía
El fenómeno durará al menos una semana en cuatro playas del municipio Urbaneja
Salvador Passalacqua.
@spassalacqua
Las olas crecieron en la madrugada y los alrededores de las playas se llenaron de algas y arena. El fenómeno de mar de fondo vuelve a presentarse en las costas de Lechería. Protección Civil (PC) en Urbaneja descartó el cierre de los balnearios, aunque el oleaje se mantendrá durante toda la semana.
Las playas afectadas son Lido, Cangrejo, Los Canales y Playa Mansa. Normalmente, el mar de fondo provoca la inundación de las calles y avenidas y la obstrucción de los drenajes de la ciudad. El director municipal de PC, Alex Cobo, anunció que las autoridades monitorean la situación para evitar daños mayores.
“De acuerdo con el Instituto Nacional de Hidrología e Hidrometeorología (Inameh), en noviembre las bajas presiones tienden a desplazarse de oeste a este, generando el mar de fondo”, explicó en una nota de prensa.
El alcalde Gustavo Marcano envió cuadrillas de Servicios Públicos para remover el materia vegetal arrastrado por el agua. En anteriores ocasiones se han reportado olas con una altura superior a un metro y medio y el agua ha sobrepasado los muros del bulevar Eneas Perdomo. Cobo exhortó a la colectividad a seguir los reportes emitidos por las autoridades oficiales para evitar falsas alarmas.