Expresidente de Citgo: Debacle por caída del petróleo no llegará a Venezuela
Félix Rodríguez asegura que Venezuela no produce a pérdida y el costo de producción por barril se ubica en 22 dólares
Recomiendan a Pdvsa revisar la estructura de costos. Foto: Archivo
Félix Rodríguez asegura que Venezuela no produce a pérdida y el costo de producción por barril se ubica en 22 dólares
Caracas. Evely Orta
El expresidente de Citgo, Félix Rodríguez, afirmó este jueves que el derrumbe de los precios petroleros desde el año pasado han sido una calamidad no sólo para Venezuela.
Según Rodríguez que esta debacle no llegará al país, pues se está tratando de superar la crisis con algunos auxilios financieros de otros países.
“Un país con las reservas petroleras que tiene Venezuela, en un mundo que se mueve por la energía, nunca puede estar en la debacle y lo que puede registrar son ciclos de incertidumbre”.
Durante una entrevista en Globovisión, Rodríguez explicó que el mundo petrolero está articulado por el Wall Street, por lo que recomendó a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) revisar la estructura de costo en cuanto a la eficiencia. “Los directivos de Pdvsa deben ir a una reestructuración funcional”.
El expresidente de Citgo dijo que Venezuela no produce a pérdida y el costo de producción por barril se ubica en 22 dólares. Por otro lado, considera que la industria debe prepararse para un repunte de los precios del petróleo.
Aclaró que “Citgo es rentable y estratégica para el país; ya que produce ganancias”, pero no se debe descartar que el derrumbe de los precios petroleros tenga sus consecuencias y repercusiones más tarde.
Rodríguez afirmó que la Organización de Países Exportadoras de Petróleo (OPEP) ha sido penetrada, en una estrategia desde Estados Unidos para dividir la organización y comprar petróleo más barato.
Sobre el caso de Guyana, dijo que “allí hay una invasión en desarrollo”, como la que ya protagonizó Venezuela como consecuencia de la acción de trasnacionales como Exxon-Mobil y empresas chinas.
Cuatro muertos dejó incendio de plataforma petrolífera en México
Ocho barcos contra incendios tratan de extinguir las llamas. Evacúan a 300 trabajadores
Foto: Cortesía
Ocho barcos contra incendios tratan de extinguir las llamas. Evacúan a 300 trabajadores
Con información de AP
Barcos contra incendios combaten el fuego causado por una explosión en una plataforma petrolífera en el Golfo de México que ha provocado cuatro muertos y al menos 16 heridos, informó el miércoles la compañía estatal mexicana Pemex.
Al menos uno de los fallecidos era empleado de Cotemar, una subcontratista de Pemex, según un comunicado emitido por la petrolera estatal poco antes de que a través de su cuenta de Twitter la empresa informara la cifra de cuatro muertos.
"Impresiona a uno ver tantas llamas, no puedes hacer más que salir corriendo", dijo Roger Arias Sanchez, un mecánico de la empresa Cotemar que logró escapar en una embarcación. Agregó que "hay quienes se tiraron al mar por la desesperación y pánico".
El incendio se originó la madrugada del miércoles en el área de deshidratación y bombeo de la plataforma petrolífera Abkatun Permanente en aguas del Golfo de México.
La plataforma procesa y separa el gas y el petróleo que recibe desde una plataforma extractiva antes de enviarlo a tierra firme. Según la empresa no está claro aún si se derramó petróleo al mar.
Los heridos reciben tratamiento médico en el Hospital General de Pemex en Ciudad de Carmen y en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Ocho barcos contra incendios tratan de extinguir las llamas. Ya han sido evacuados a otras plataformas los 300 trabajadores que se encontraban en el lugar.
La plataforma se encuentra a mayor distancia de la costa que la última que se incendió en la zona en 2007, la torre de perforación Kab 121. Aquel accidente fue provocado por el intenso oleaje que golpeó la torre y provocó que el ensamblado de válvulas explotase. El accidente provocó la muerte de 21 trabajadores y un derrame de crudo y escape de gas natural.
El peor derrame de una plataforma en México tuvo lugar en 1970 cuando una torre de perforación, la Ixtoc 1, explotó y derramó 140 millones de galones. Le tomó nueve meses a Pemex y varias empresas de Estados Unidos controlar el desastre, que contaminó aguas mexicanas y estadounidenses.
Antigua y Barbuda recibirá 24 millones de dólares de Venezuela
La canciller Delcy Rodríguez cierra un acuerdo para adquirir acciones y mejorar instalaciones de una petrolera
Foto: Cortesía
La canciller Delcy Rodríguez cierra un acuerdo para adquirir acciones y mejorar instalaciones de una petrolera
Redacción.
Un nuevo acuerdo cerrado el sábado pasado supone la inyección de 24 millones de dólares de Venezuela en la petrolera West Indies Oil Company de Antigua y Barbuda. El propósito es entrar en el accionariado de la empresa y luego definir un préstamo mejorar sus instalaciones.
Fue el primer ministro antiguano, Gaston Browne, quien dio a conocer los detalles de la negociación realizada en Saint John's con la canciller venezolana Delcy Rodríguez.
“Hemos acordado los términos principales del acuerdo que incluirá una participación accionarial de Venezuela, así como un préstamo para ayudarnos a mejorar las instalaciones. Nuestro plan es convertir la petrolera en una destacada distribuidora de petróleo en el norte del Caribe”, explicó.
Además del dinero venezolano, un inversor chino no indentificado aportará 30 millones de dólares a la compañía, de acuerdo con agencias.