Asesinato de activista opositor agita campaña en Venezuela
Amnistía Internacional: "El asesinato de Luis Manuel Díaz ofrece una aterradora visión del estado de los derechos humanos en Venezuela"
Amnistía Internacional: "El asesinato de Luis Manuel Díaz ofrece una aterradora visión del estado de los derechos humanos en Venezuela"
Con información de Reuters
La oposición y el Gobierno de Venezuela se trenzaron el jueves en mutuas recriminaciones en torno a la muerte a tiros de un dirigente regional opositor, agitando la atmósfera electoral a pocos días de los comicios legislativos.
Luis Manuel Díaz, de 44 años y miembro del partido Acción Democrática, fue baleado el miércoles durante un acto proselitista de la oposición en el estado Guárico que era encabezado por Lilian Tintori, esposa del encarcelado líder opositor Leopoldo López.
El Ministerio Público informó en un breve comunicado que designó a dos fiscales para investigar la muerte de Díaz.
"De acuerdo con información preliminar, aproximadamente a las 6:30 de la noche (del miércoles), Díaz recibió un disparo", dijo la dependencia, que no ofreció otros detalles.
Tintori, ya de regreso en Caracas, acusó directamente al Gobierno del presidente Nicolás Maduro y a sus simpatizantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de intentar asesinarla y de la muerte de Díaz.
"Sentí que (las balas) me las habían dado a mí. Me quieren matar. Lo denuncio (...) es terrorismo de Estado", dijo Tintori en conferencia de prensa acompañada de dirigentes de oposición.
Tintori contó que cuando ya estaban terminando el acto de campaña para las elecciones legislativas del 6 de diciembre, ante unas 3.000 personas, escucharon una ráfaga de 10 tiros y cayó mortalmente herido Díaz, casado y con dos hijas pequeñas.
Casi simultáneamente a las declaraciones de la opositora, Maduro, desde el estado Portuguesa, en el oeste venezolano, rebatió las acusaciones y dijo que las primeras investigaciones sobre la muerte de Díaz apuntaban a un caso de sicariato por un ajuste de cuentas entre bandas, pero no ofreció más detalles.
Lo dicho por la oposición "es falso, es una acusación temeraria", dijo Maduro a la televisora estatal.
"Cuando (Henry) Ramos Allup dice que bandas armadas hicieron ese acto, los está acusando a ustedes. Está acusando de asesinato a un pueblo noble", agregó durante un acto con seguidores del partido gobernante.
Acción Democrática es parte de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
La muerte de Díaz elevó la temperatura de una campaña electoral marcada por denuncias sobre actos violentos, y en la que además por primera vez los sondeos señalan que el oficialismo va en desventaja.
Díaz es la primera víctima fatal de la violencia en vísperas de las elecciones del 6 de diciembre.
Organismos como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la no gubernamental Amnistía Internacional (AI), en diferente tono, solicitaron investigar los hechos en los que falleció Díaz, quién según Henry Ramos, jefe de su partido, fue hasta hace cinco años un militante chavista.
"El asesinato de Luis Manuel Díaz ofrece una aterradora visión del estado de los derechos humanos en Venezuela", dijo AI en un comunicado.
En tanto, la misión electoral de UNASUR llamó "a las autoridades nacionales competentes para que se realice una exhaustiva investigación de este condenable hecho, con la finalidad de evitar la impunidad frente a este suceso".
Las primeras pesquisas de la policía señalan a un sindicalista y supuesto rival de Díaz como el autor intelectual del crimen, informó el Defensor del Pueblo en Venezuela, Tarek William Saab, en una red social la tarde del jueves.
"Entre los móviles que cobran mayor fuerza para esclarecer el asesinato de Luis Díaz destacan las pugnas entre sindicatos de la construcción", escribió en Twitter el principal encargado del Estado para la defensa de los derechos humanos.
Sin embargo, Estados Unidos, que condenó también el asesinato, dijo, de acuerdo al portavoz del Departamento de Estado John Kirby, que se trató de un acto de "intimidación" contra los candidatos de oposición, en atentados que no son cónsonos con una democracia.
PSUV inicia campaña interna este martes
Caravanas darán inicio a la campaña del oficialismo, que durará cuatro semanas, extendiéndose del martes 26 de mayo hasta el viernes 26 de junio
Foto: Twitter
Caravanas darán inicio a la campaña del oficialismo, que durará cuatro semanas, extendiéndose del martes 26 de mayo hasta el viernes 26 de junio
Caracas. Evely Orta
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) inicia campaña para las primarias de esa organización política, en medio de controversias con movimientos que integran el partido de de gobierno.
Jorge Rodríguez detalló este lunes las actividades que el Psuv realizará durante las cuatro semanas de campaña con miras al proceso interno que tendrá lugar el 28 de junio
El alcalde del municipio Libertador informó que ya los mil 162 precandidatos fueron juramentados y explicó que la campaña, que durará cuatro semanas entre el martes 26 de mayo y el viernes 26 de junio, se distribuyó en 4 bloques. “Arrancamos mañana con caravanas, al menos una por cada uno de los 87 circuitos, después de la caravana iremos casa por casa”.
Rodríguez dijo que la segunda semana realizarán las asambleas con cada una de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH). Señaló que la tercera semana estará dedicada a las asambleas locales por sectores: juventud, mujeres, trabajadores, cultores, pescadores, campesinos y obreros con los candidatos. “A partir de la tercera semana se autorizará la propaganda en medios masivos audiovisuales y en las ciudades”.
Destacó que, en la cuarta y última semana de campaña, los candidatos y sus seguidores tomaran las calles de Venezuela para llamar al voto.
MUD: Persecución obedece a virtual derrota del Gobierno
El secretario ejecutivo Jesús "Chúo" Torrealba aclara que no han convocado a concentración
Foto: Archivo
El secretario ejecutivo Jesús "Chúo" Torrealba aclara que no han convocado a concentración
Caracas. Evely Orta
Tras la detención del alcalde Metropolitano Antonio Ledezma, Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), señaló que “en virtud del temor que tiene el Gobierno de contarse y de la pérdida del apoyo popular, se realizarán nuevas detenciones“.
Al respecto señaló que “la mejor manera de responder a este intento de sacar al país de la ruta electoral, es persistiendo de ella” y acotó que “la MUD no ha hecho ninguna convocatoria para hoy” para una concentración.
En un programa de radio, Torrealba afirmó que los dirigentes políticos de oposición decidieron enfrentar la violencia y recalcó que en la MUD están “fortalecidos, porque lo que se está dando es lo que habíamos previsto”.
“Estamos en plena turbulencia y puede agravarse, en este momento hay que constatar el discurso del Gobierno con la realidad del país“, apuntó.
Torrealba manifestó que “lo que tenemos adelante, no es cualquier cosa” y aseveró que es necesario “construir una paz tan robusta para segregar a los traficantes de la violencia“.