Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Mujica reitera llamado de integración regional antes de dejar la presidencia

"Estamos muy lejos de estar integrados, pero es la primera vez que los gobernantes de América latina, cualquiera sea su definición, se consultan, conversan, acuerdan"

image.jpg

"Estamos muy lejos de estar integrados, pero es la primera vez que los gobernantes de América latina, cualquiera sea su definición, se consultan, conversan, acuerdan"

Con información de AFP

En su último día como presidente, el uruguayo Jose Mujica insistió en su constante llamado a la integración regional, que defendió como un mantra durante su mandato, al inaugurar junto a su par brasileña Dilma Rousseff un parque eólico binacional y lanzar una matrícula del Mercosur.

"Estamos muy lejos de estar integrados, pero es la primera vez que los gobernantes de América latina, cualquiera sea su definición, se consultan, conversan, acuerdan", dijo este exguerrillero de 79 años que el domingo traspasará el poder al también izquierdista Tabaré Vázquez (expresidente 2005-2010).

Mujica y Rousseff inauguraron en el departamento de Colonia (suroeste) el primer parque eólico construido mediante la inversión conjunta de las estatales eléctricas Eletrobras y UTE, que con una potencia instalada de 65,1 MW servirá a Uruguay.

Los dos países se han embarcado en un ambicioso plan de mejorar su cooperación energética, especialmente con la construcción en de un nuevo tramo de interconexión eléctrica a inaugurarse antes de mitad de año y que elevará la capacidad de intercambio de energía a cerca de 600 MW.

"Esto es un símbolo en pequeña escala de lo que tenemos que hacer", enfatizó Mujica.

En la misma línea, Rousseff defendió esta primera inversión de Eletrobras fuera del gigante brasileño y destacó que "forma parte de una visión de integración (...) y es el modelo que tenemos que seguir para construir con los demás países nuestra integración".

"Es posible la integración con los dos lados ganando y respetándose, generando empleo y absorción de tecnología para los dos paises", añadió.

Los mandatarios se trasladaron luego a la estancia presidencial de Anchorena, donde presentaron la "matrícula Mercosur", un sistema regional de patente de vehículos para el bloque que se completa con Argentina, Paraguay y Venezuela.

image.jpg

 "Este es un símbolo y ojalá que abra la puerta de una sucesiva gestualidad de cosas en común, (...) hasta llegar algún día a discutir algunas cuestiones económicas que van a ser siempre determinantes para un proceso de integración", estimó Mujica, en una breve declaración a la prensa.

Según el mandatario, si se logran superar las dificultades que empantanan el bloque se podrá avanzar en la discusión de políticas fiscales o monetarias comunes.

Si no se logra, "nos vamos a consolar con estas chapitas", ironizó.

Realidad y utopía

Manifestándose emocionada por acompañar a Mujica en su último día en el gobierno, Rousseff aprovechó la ocasión para elogiar a "Don Pepe", al tiempo que se comprometió a trabajar "hombro con hombro" con el electo Tabaré Vázquez, quien fuera en 2005 el primer presidente de izquierda de Uruguay.

"Pepe no solo se comprometió con todos los más importantes intereses de Uruguay sino también con los de Brasil y de los demás países de América latina", indicó, elogiando "carácter trascendental de don Pepe en su capacidad de juntar realidad y al mismo tiempo utopía".

A su vez, se manifestó convencida de que las relaciones entre los dos países –profundizadas durante la presidencia de Mujica, que se manifestó dispuesto a viajar "en el estribo de Brasil"- continuarán avanzando tras la asunción del también izquierdista Vázquez.

"Gracias Pepe"

Mujica, que conquistó al mundo con su vida espartana, su su prédica contra el consumo o con su defensa de la regulación del mercado de la marihuana, deja el domingo poder con su popularidad a tope pero con gran parte de sus promesas de campaña en el debe.

"Me quedaron cantidad de cosas por hacer y espero que el gobierno que venga sea mejor que el mío y tenga muchos más logros", admitió el propio mandatario el jueves, en una entrevista con el semanario Búsqueda.

El viernes, en un acto protocolar al que se acercaron miles de personas a despedirlo, agradeció a su "querido pueblo" por acompañarlo durante sus cinco años al frente del gobierno, en especial cuando se sintió "solo".

Este sábado, con carteles de "Gracias Pepe" y banderas de Uruguay y Brasil, más de un centenar de lugareños se acercaron a la zona rural donde está enclavado el flamante parque eólico para vitorear al exguerrillero con una vida casi de película que con su estilo y sus dichos puso en el mapa a este pais sudamericano de 3,3 millones de habitantres.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles recurre a "Pepe" Mujica para denunciar "opresión y represión"

El líder opositor envía una carta al presidente pro témpore de Unasur en busca de reacciones de los cancilleres

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El líder opositor envía una carta al presidente pro témpore de Unasur en busca de reacciones de los cancilleres

Redacción.

Luego de las declaraciones de José "Pepe" Mujica, presidente saliente de Uruguay, sobre un posible golpe militar de izquierda en Venezuela, el líder opositor Henrique Capriles le envió una carta en la que apela a su influencia como presidente pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para conseguir acciones en torno a la situación del país. 

Capriles pide a Mujica informar a los presidentes de Unasur sobre lo que ocurre, con miras a que los cancilleres actúen para "impedir que el gobierno continúe la política de opresión y represión contra ciudadanos y líderes políticos que lo adversan", lograr la liberación de los presos políticos y establecer condiciones adecuadas para garantizar un clima propicio para las elecciones parlamentarias. 

El gobernador de Miranda alertó a la comunidad internacional sobre las pretensiones del gobierno de generar un ambiente de caos que apunta a una salida a la fuerza, la ilegalización de la oposición o la suspensión de los comicios legislativos. 

"Venezuela vive  una crisis social, política y económica sin precedentes como consecuencia de la aplicación de un modelo fracasado", expresó Capriles, y calificó al gobierno como "hegemónico y de corte totalitario". 

En la misiva, Capriles deja claro que "el gobierno maneja, sin prueba alguna, el argumento de supuestas conspiraciones de gobiernos extranjeros y líderes de la oposición así como pretendidos planes desestabilizadores para desviar la atención sobre el verdadero foco de la crisis". 

Destaca la persecución contra Leopoldo López, Antonio Ledezma, María Corina Machado y Julio Borges y la reclusión de estudiantes en la celda "La Tumba" del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). 

A continuación la carta completa:

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

"Pepe" Mujica alerta sobre golpe militar de izquierda contra Venezuela

El presidente de Uruguay teme que la defensa de la democracia "se vaya al carajo" en Venezuela

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El presidente de Uruguay teme que la defensa de la democracia "se vaya al carajo" en Venezuela

Caracas. Evely Orta

A pocos días para entregar la banda presidencial, el mandatario uruguayo José "Pepe" Mujica afirmó este jueves que el problema que puede tener Venezuela es que se pueda ver frente a un "golpe de Estado de militares de izquierda", tras lo que "la defensa democrática se iría al carajo".

En las declaraciones publicadas en el diario El País de Uruguay, destaca: "Sería un gravísimo error que se salieran de la Constitución".

Mujica, quien el próximo domingo cederá el cargo al presidente electo, Tabaré Vázquez, ve paradójico que "ahora que se está por arreglar definitivamente el incendio en Colombia, tengamos un incendio en Venezuela".

Para el gobernante uruguayo, quien está bien informado de lo que ocurre en el país petrolero, existen dos tipos de oposición.

"Capriles y su entorno que quieren una salida de carácter institucional, que se vaya a elecciones legislativas, que se vaya al plebiscito revocatorio y hay otra gente que quiere que se vaya ahora -el Gobierno-. Que quiere dar un golpe de Estado y que se vaya ahora".

A su juicio Capriles lidera una oposición "mucho más cuidadosa de no generar violencia".

Sin embargo, Mujica se mostró preocupado por los movimientos de la FFAA venezolana, tras reconocer que el país tiene "crisis de desabastecimiento y disconformidad de la gente".

Mujica dijo estar al tanto de que en Venezuela existe una oposición que quiere respetar el "cauce institucional", otra desea que el Gobierno "abdique" o "voltearlo ahora", situación que, "ningún Gobierno se resigna a que lo volteen así, fuera de la Constitución".

El mandatario expresó que "en general" ninguna detención le gusta y ve necesario tratar "que las tensiones políticas puedan encontrar un cauce institucional", porque cualquier otro es "un experimento".

Finalizó la entrevista a El País asegurando: "Nosotros vamos a tratar de obrar en lo que podamos tratando de aconsejar y de influir hasta donde podamos de que esto tenga una salida de carácter constitucional, porque es lo que más nos convendría a todos".

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Pepe Mujica ofrece ayuda a Venezuela porque "hay mucho que trabajar"

El presidente uruguayo cree necesario "importar" conocimiento tecnológico para acabar con la dependencia petrolera del país 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El presidente uruguayo cree necesario "importar" conocimiento tecnológico para acabar con la dependencia petrolera del país 

Con información de EP

El presidente saliente de Uruguay, José Mujica, señaló que, aunque en Venezuela "sobran recursos", aún "hay mucho que trabajar", por lo que ha ofrecido el conocimiento tecnológico de su país, tras el encuentro que sostenido este miércoles con su homólogo, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores.

Mujica indicó que Venezuela "tiene la riqueza y la desgracia de la fenomenal dependencia petrolera", lo que le ha dificultado el desarrollo de otros sectores productivos como, por ejemplo, el alimenticio.

"Acá sobran recursos, pero hay mucho que trabajar, y eso lo va a ir resolviendo el pueblo venezolano con su fuerza, con su historia, pero debemos colaborar con la época de la explosión tecnológica para que esos fenómenos sean más fáciles", dijo.

Mujica se mostró dispuesto a que Uruguay ayude a Venezuela al considerar que "el arrimar lo que se pueda tecnológicamente, en conocimiento y experiencia, es parte del futuro de la suerte de nuestra gente" en América Latina.

Sobre su visita a Venezuela, el exguerrillero tupamaro destacó "lo hermoso que es caminar por las calles y ver ese derroche de juventud", al tiempo que ha instado a no derrochar esta juventud "en porquerías".

Por su parte, Maduro detalló que en este encuentro han fortalecido varios acuerdos bilaterales en materia agroindustrial, de investigación científica y cooperación energética, entre otros.

"Muchos temas que hemos estado repasando, casi tres horas de conversaciones, precisando convenios y acuerdos", se limitó a decir el líder 'chavista' a su salida de la reunión con Mujica.

Venezuela es la primera parada de una gira regional que llevará al presidente uruguayo a Ecuador y México, donde se celebrará la Cumbre Iberoamericana.

Leer más