Cobro de peajes evidencia desespero del gobierno por captar recursos
El diputado Carlos Andrés Michelangeli dice que es inconcebible el que se tomen medidas movidos por la coyuntura actual
Foto: cortesía
El diputado Carlos Andrés Michelangeli dice que es inconcebible el que se tomen medidas movidos por la coyuntura actual
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Luego que el primer mandatario nacional, devolviera competencia a las gobernaciones para el manejo de los peajes; el diputado a la asamblea nacional Carlos Andrés Michelangeli, catalogó la acción como apresurada y desmedida, aun cuando pese a que actualmente el país se sostiene de la renta petrolera que ha tenido un detrimento considerable.
“El gobierno está en estos momentos tomando salidas drásticas por la situación que vive el país, no hay dinero solo nos sostenemos de los precios del barril de petróleo. Siempre estuvimos de acuerdo con la descentralización pero bien pensada y bien manejada”, dijo.
Para el diputado por la bancada opositora, esta medida demuestra el estancamiento económico que vive el país, por lo que regresar la injerencia a las gobernaciones ha sido la salida más pronta en el manejo de recursos destinados a obras.
“Es lamentable que por la desesperación en buscar recursos habiliten “peajes” que no cumplen con las condiciones. Que no tienen asistencia médica de emergencia, que no tengan habilitado servicio de grúas de calidad,” dijo tras subrayar que la postura del gobierno nacional no devuelve la vida de las personas que fallecieron en las carreteras abandonadas y sin mantenimiento.
Insconstitucional
Durante el último gobierno de Carlos Andrés Pérez, se implementó el cobro de peajes como una herramienta de la descentralización. Pero fue hasta que el fallecido presidente Hugo Chávez, los eliminará de raíz, por considerar una estrategia “capitalista” y “neoliberal”.
Frente a esta posición el también abogado, Carlos Andrés Michelangeli, aclaró que es completamente insconstitucional los peajes, por lo que en el año 2008 mediante un decreto, el presidente Hugo Chávez había retirado toda competencia a los mandatarios regionales sobre el cobro de estos.
“La vía es libre en todo el territorio nacional, el libre tránsito, aquí no existen autopistas privadas. Es una violación a la constitución desde toda índole. Se debe respetar lo que reza cada estatuto de nuestra carta magna”
Mediante un comunicado el Ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, dio a conocer que el cobro del peaje se realizará únicamente a los camiones de carga. La tarifa será fijada y publicada próximamente por el ente rector.
El gobierno regional no tendrá la potestad de ceder a ninguna empresa privada la responsabilidad de la administración de los peajes.
“Llegó la hora de hablar claro a los venezolanos”
El aumento del IVA y la aplicación del IDB son opciones que maneja el gobierno para enjugar el déficit fiscal generado por la caída del ingreso petrolero
Foto: Archivo
El expresidente del Colegio de Administradores de Venezuela, Benito Gómez, estima que el aumento del IVA y la aplicación del IDB son opciones que maneja el gobierno para enjugar el déficit fiscal generado por la caída del ingreso petrolero
Niurka Franco
Si bien es cierto que el país está atravesando una severa crisis económica y fiscal, no lo es menos que el gobierno del presidente Nicolás Maduro aún tiene un margen de maniobrabilidad y opciones que le permitirían enjugar el déficit, entre ellas el aumento en la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la reedición del Impuesto al Débito Bancario (IDB), entre otras medidas que aunque impopulares, le permitirían sortear la actual situación.
Así se desprende de lo dicho por Benito Gómez, expresidente del Colegio de Administradores de Venezuela, quien asegura que el gobierno no quebrará, por la merma en los precios del crudo, pero estará obligado a ser más eficiente y eficaz con el gasto.
Sinceridad y credibilidad
Gómez señala que desde el gobierno debe producirse un discurso sincero, más allá del populismo. “El presidente debe hablar claro al pueblo, pero preocupa la falta de sinceridad y de credibilidad, sin esos dos elementos quién se atreverá a invertir en Venezuela”, se pregunta.
Apunta que es necesario además detener la fábrica de dinero para poder parar la inflación galopante. “Aquí no hay producción y es necesario reactivar cuanto antes el sistema interno, pero sin acciones populistas, apoyando a quien lo requiera, pero evitando caer en errores pasados como las cooperativas y los consejos comunales, los cuales recibieron recursos y la mayoría no ejecutó los proyectos “.
Advierte que en el momento que vive el país se impone por necesidad la cordura y un gran acuerdo nacional. “Ningún país se desarrolla partido en dos y debemos cada uno aportar para salir adelante”.
Los peajes de vuelta a los estados
Al referirse a la medida anunciada por el Ministro de Transporte Terrestre, Haiman El Troudi sobre la devolución de los peajes a los gobiernos regionales para su administración, Gómez dijo ver con buenos ojos la medida, subrayando que siempre calificó como un error su centralización y posterior eliminación.
Coincidió con lo dicho por el gobernador del estado Lara, Henry Falcón, quien aseveró que la administración de los peajes permitirá mejorar la vialidad en las regiones, lo cual se ha ido a menos.
“Creo que sería una oportunidad para que cada gobernador se preocupe por la vialidad de la entidad que gerencia y a su vez la población tendría la posibilidad de evaluar la gestión de cada gobernador al transitar por el territorio nacional. Ojalá también la administración de los puertos pueda pasar a manos de los jefes regionales porque su centralización fue otro error del gobierno nacional”.