A partir del miércoles lancheros del Paseo Colón cobrarán 200 bolívares
Presidente de la Cámara de Turismo, Gabriel Laclé, invitó a quienes deseen visitar las islas del Parque Mochima, a que acudan temprano al embarcadero
Foto: Cortesía
Presidente de la Cámara de Turismo, Gabriel Laclé, invitó a quienes deseen visitar las islas del Parque Mochima, a que acudan temprano al embarcadero
Niurka Franco
@ConFranqueza
La temporada de Semana Santa llegó y con ella los ajustes de algunas tarifas de servicio como el transporte marítimo. A partir del próximo miércoles, la Coopertiva de Transporte Marítima de estado Anzoátegui (Cootanz), que presta servicio desde el Paseo de La Cruz y el Mar, antiguo Paseo Colón de Puerto La Cruz, elevará el valor del boleto de 130 a 200 bolívares.
El encargado de la taquilla, quien prefirió mantener su nombre bajo el anonimato, argumentó que el incremento es consecuencia de la demanda que generalmente hay durante esta temporada, y hay poca disponibilidad de embarcaciones.
Aunque Cootanz ha argumentado que cuenta con 21 embarcaciones, el presidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui (Caturanz), Gabriel Laclé, mostró preocupación porque aparentemente la cooperativa apenas tiene nueve botes activos.
Laclé manifestó que desde el muelle del Espigón en Puerto La Cruz apenas están saliendo cuatro embarcaciones, lo que de queda corto ante la demanda, que para estas fechas supera a las 1.000 personas por día.
En el embarcadero que funciona desde el muelle del centro comercial Plaza Mayor de Lechería también esperan un aumento. La tarifa estará por encima de los 400 bolívares.
Laclé exhortó a quienes deseen disfrutar de las islas del Parque Nacional Mochima, como El Saco, El Faro y Puinare, a llegar temprano a los embarcaderos.
Artesanos reclaman su espacio en el Paseo Colón durante Carnaval
Una feria gastronómica en el rebautizado Paseo de la Cruz y el Mar implica el desalojo de 330 artistas manuales, denuncia Asoartesanos
Foto: Cortesía
Una feria gastronómica en el rebautizado Paseo de la Cruz y el Mar implica el desalojo de 330 artistas manuales, denuncia Asoartesanos
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
Por primera vez, los artesanos no podrán exhibir sus creaciones en el rebautizado Paseo de la Cruz y el Mar de Puerto La Cruz durante el asueto de Carnaval. O al menos no podrán ocupar su espacio tradicional, desde la plaza de la cruz iluminada y a lo largo del bulevar hasta la altura de la calle Sucre.
La gestión del alcalde Magglio Ordóñez promueve una feria gastronómica al borde de la Bahía de Pozuelos, una decisión que implica el desalojo de al menos 330 artistas manuales a partir del próximo viernes, de acuerdo con la Asociación de Artesanos de Anzoátegui (Asoartesanos).
"Están violando nuestro derecho al trabajo. Nunca, en 22 años, vi un abuso de esta magnitud contra nosotros", deploró José "Cheo" Martínez, miembro de la asociación.
La alcaldía pretende reubicarlos hacia los alrededores del Hotel Rasil, en la avenida Paseo Colón con calle Monagas, pero la propuesta no los consuela. "No lo aceptamos porque nos están cobrando 3.000 bolívares por el uso de los toldos que pondrán en ese lugar", se quejó Martínez.
El reclamo promete ser largo. Este miércoles, una comisión de Polisotillo detuvo al presidente de Asoartesanos, Cristóbal Sebastián, durante dos horas. Martínez conminó a la policía municipal y al ayuntamiento a deponer la "actitud obtusa" y las supuestas amenazas de golpearlos.
Nada contraría más al presidente del Instituto Autónomo Municipal de Turismo, Carlos Rivas. El miembro del gabinete de Ordóñez alabó el diálogo con los artesanos y los comerciantes informales, a través de una nota de prensa. En el texto, se asegura que la cuota para participar en la feria gastronómica corresponde a 0,5 unidades tributarias.