Rector del CNE destaca severidad en cumplimiento de normas
Luis Emilio Rondón González hace votos para que la campaña se desarrolle en el marco del estricto cumplimiento de las normativas electorales
Rondón ha sido crítico de la ausencia de observación internacional Foto: Archivo
Luis Emilio Rondón González hace votos para que la campaña se desarrolle en el marco del estricto cumplimiento de las normativas electorales
Evely Orta
El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Luis Emilio Rondón González, ha sido insistente en el tema de ampliar la observación internacional y nacional, él considera que hay que seguir trabajando en las condiciones que garanticen el clima adecuado en la campaña electoral, evitando el ventajismo y la utilización de recursos públicos. “Acatemos la normativa electoral”, dijo.
“No debemos ser indiferentes ante el incumplimiento de las normas electorales. Es nuestra obligación garantizar un proceso justo con el goce pleno de los derechos políticos de los ciudadanos”, agregó.
En este sentido estima que al Poder Electoral no debe temblarle el pulso frente a quienes incumplan con la normativa electoral. “Es como un partido de futbol donde el árbitro no pite la falta”, expresó.
Con relación los participantes sostiene que éstos deben ajustarse a las normas sobre la utilización de recursos, recordando que los funcionarios no deben extralimitarse porque están al servicio del Estado y no de parcialidad política alguna.
Por otra parte hizo hincapié en el importante papel que deben jugar los medios de comunicación públicos y privados en garantizar la libertad de expresión y la imparcialidad durante la campaña para que las opiniones sean difundidas de manera equilibrada. Advirtió que la Ley en este sentido prevé sanciones a quienes trasgredan la normativa electoral.
Finalmente reiteró que el voto de cada uno de los venezolanos es secreto y no admite ningún tipo de dudas. “El secreto del voto está garantizado”, recalcó.
Con información de nota de prensa
CNE: Hasta el 25 de Septiembre Partidos y candidatos deberán abrir los libros contables
Por disposición del Consejo Nacional Electoral desde este jueves los partidos políticos y candidatos nominales y suplentes deberán abrir los libros contables sobre los gastos de campaña
Por disposición del Consejo Nacional Electoral desde este jueves los partidos políticos y candidatos nominales y suplentes deberán abrir los libros contables sobre los gastos de campaña
Evely Orta
Las organizaciones políticas, los candidatos y nominales principales y suplentes, así como las comunidades y organizaciones indígenas que participarán en las elecciones a la Asamblea Nacional del 6 de diciembre, deberán abrir sus libros de ingresos y gastos de la campaña electoral, a partir de este jueves.
Así lo informó el director de la Oficina Nacional de Financiamiento del Consejo Nacional Electoral, Saúl Bernal, al destacar que el proceso de apertura de libros contables se realizará entre este jueves 03 de septiembre hasta el 25 de septiembre, tal como está establecido en el cronograma electoral.
Explicó Bernal, durante el Taller de Información Financiera realizado este miércoles con el fin de informar a las organizaciones con fines políticos postulantes sobre la transparencia de los ingresos y el correcto gasto en torno al financiamiento de la campaña electoral.
“Las organizaciones con fines políticos nacionales deben presentar los libros de ingresos y gastos de la campaña ante la Oficina Nacional de Financiamiento, mientras que los candidatos y candidatas nominales principales y suplentes deben presentarlos en la respectiva Oficina Regional Electoral”, puntualizó.
Los partidos políticos, así como los candidatos y las candidatas principales y suplentes podrán cargar sus movimientos económicos y financieros en el Sistema Automatizado de Rendición de Cuentas, el cual estará activado en la página oficial del CNE a partir del lunes 07 de septiembre. A través de este sistema se cargarán también los estados de resultados de la gestión de la campaña.
Recordó Bernal que a este sistema automatizado sólo podrán ingresar los autorizados por las organizaciones con fines políticos nacionales ante la Oficina Nacional de Financiamiento y por los candidatos y las candidatas ante las Oficinas Regionales Electorales.
Partidos UNT, AD y VP denuncian ante Internacional Socialista crisis política venezolana
Expondrán ante el Consejo de la Internacional Socialista (IS) la necesidad de liberar a los presos políticos del país
Expondrán ante el Consejo de la Internacional Socialista (IS) la necesidad de liberar a los presos políticos del país
Con nota de prensa
El Consejo Mundial de la Internacional Socialista (IS) se celebrará en la ciudad de Nueva York los días 6 y 7 de julio, en donde dirigentes de los partidos políticos Voluntad Popular, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y el Mas denunciarán ante más de 200 partidos políticos de la izquierda democrática y la social democracia mundial la profunda crisis social y política que enfrenta el pueblo venezolano, así como la permanente violación de derechos políticos y civiles de la que son objeto las organizaciones políticas disidentes al régimen de Nicolás Maduro.
Luis Florido precisó que Voluntad Popular, en conjunto con Acción Democrática, MAS y Un Nuevo Tiempo, expondrán ante el Consejo de la IS la necesidad de liberar a los presos políticos y que regresen los exiliados políticos para que puedan participar como candidatos en las próximas elecciones parlamentarias y también plantearan la situación de persecución y censura permanente que sufren los pocos medios de comunicación libres que quedan en Venezuela por parte del régimen de Nicolás Maduro, destacando los casos del portal web La Patilla y los diarios El Nacional y Tal Cual, a cuyos directivos se les han dictado medidas que impiden su salida del país para presionar el cambio de sus líneas editoriales.
El secretario general de la Internacional Socialista, Luis Ayala, anunció que vendrá a Venezuela para los días de la elección parlamentaria con algunos miembros de la IS para sumarse a la observación internacional calificada solicitada por Leopoldo López y Daniel Ceballos en el petitorio de huelga. “Nosotros le haremos la invitación formal en el Consejo a todos los partidos que integran la Internacional Socialista, como el partido de Nelson Mandela y partidos que han luchado por la democracia en Siria, Libia, El Líbano y países del Medio Oriente, los invitaremos a sumar nuestras voces para que en Venezuela no ocurra lo que ocurrió en Europa con el Muro de Berlín, que ocasionó atrasos en su desarrollo social y variables humanas en un sector olvidado de la región, por eso queremos invitarlos formalmente para que ellos sean garantes de una elección que se pueda realizar en condiciones justas como todos los venezolanos aspiramos el próximo 6 de diciembre”.
En este Consejo Mundial se discutirán temas sobre cambio climático, desarrollo sostenible, lucha contra el terrorismo, derechos de los inmigrantes y asuntos de la región latinoamericana, específicamente el caso Venezuela, en representación de Voluntad Popular asistirán además de Luis Florido, los exiliados políticos Carlos Vecchio, coordinador nacional político, e Isadora Zubillaga, coordinadora internacional, así como el diputado y coordinador nacional de organización de la tolda naranja, Juan Guaidó; quienes presentarán propuestas concretas para lograr una resolución del caso venezolano en paz y en democracia, en conjunto con los demás partidos venezolanos y esperan sea aprobada por los miembros de la Internacional Socialista.