Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Universidades nacionales ratifican no inicio de clases hasta tener una respuesta positiva en materia salarial

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela reiteró en una Asamblea General de Profesores que no reiniciarán las actividades por considerar insuficiente el aumento salarial acordado con el Ministerio para la Educación Universitaria

Asamblea de APUCV ratifica llamado a no iniciar actividades académicas | Fot: cortesía  

Asamblea de APUCV ratifica llamado a no iniciar actividades académicas | Fot: cortesía  

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) reiteró en una Asamblea General de Profesores que no reiniciarán las actividades por considerar insuficiente el aumento salarial acordado con el Ministerio para la Educación Universitaria

Evely Orta

Víctor Márquez, presidente de Fapucv, reiteró que existe un éxodo de docentes altamente calificados hacia otros países, donde además de tener un ingreso acorde a su formación académica, pueden desarrollar las investigaciones paralizadas casi en su totalidad en Venezuela por falta de presupuesto. 

La secretaria general de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la UCV, Hilda Rubí, señaló que un acuerdo entre la FCU, Apucv y las autoridades sería la solución para el reinicio de actividades.

 "La única forma de levantar la medida de no reinicio de actividades seria a través de acuerdo entre APUCV, FCU, y Autoridades Universitaria. Profesores manifiestan que "el aumento salarial" no está acorde con la realidad económica del país", escribió Rubí en su cuenta en la red social Twitter.

La profesora Lourdes Ramírez de la Federación de Asociación de Profesores de la UCV (Fapuv) señaló que las casas de estudio que no retornarán a las actividades son: Universidad Simón Bolívar; Universidad de Los Andes; Universidad del Zulia; Universidad Experimental de Guyana, Táchira, Francisco de Miranda; Universidad Nacional Abierta; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y la UCV.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maracay amaneció sin transporte público

Los transportistas de la capital de Aragua  paralizaron este martes el servicio ante la falta de respuesta gubernamental en materia de seguridad

Los transportistas de la capital de Aragua  paralizaron este martes el servicio ante la falta de respuesta gubernamental en materia de seguridad

Evely Orta

El transporte público de Maracay, estado Aragua, está paralizado este martes, específicamente en los municipios Girardot y Mario Briceño Iragorry en protesta contra la inseguridad que sufren los conductores. 

Informan que la protesta de los trabajadores del volante lo desató el robo de un autobús que ocurrió el pasado sábado, el último hecho ocurrido en la ciudad. 

Elpidio Mora, presidente del Frente Unido de Transporte, declaró a la prensa local que el robo de una camioneta de la unión Libertadores fue el detonante de la medida. 

Usuarios reportaron que no hay vehículos de transporte en las rutas Las Delicias, Acacias, Piñonal, José Gregorio Hernández, Los Samanes y Santa Rosa. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Trabajadores tribunalicios inician protestas en reclamo de la discusión de contrato colectivo #22JL

Siete años  de retraso en la discusión del contrato colectivo tienen los empleados del Poder Judicial y la Defensa Pública

Trabajadores tribunalicios inician protestas en reclamo a sus reivindicaciones | Foto: EO

Trabajadores tribunalicios inician protestas en reclamo a sus reivindicaciones | Foto: EO

Siete años  de retraso en la discusión del contrato colectivo tienen los empleados del Poder Judicial y la Defensa Pública

Caracas. Evely Orta

Desde tempranas horas de la mañana los trabajadores tribunalicios suspendieron sus actividades  este miércoles como medida de presión para que el Ejecutivo acceda de discutir el Contrato Colectivo.

No paso mucho tiempo cuando fueron rodeados por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y de la Policía Nacional, aunque no ejercieron ninguna acción en contra de los empleados que protestaban frente a la sede del Tribunal de Menores en el centro de Caracas.

Tras varias horas frente a los tribunales marcharon por la Avenida Urdaneta, con la finalidad que los medios de comunicación ausentes en la protesta y la gente se enterara de sus reclamos laborales.

Paralelamente otro grupo de trabajadores del Poder Judicial protestó frente a la Asamblea Nacional y el Ministerio del Trabajo para exigir la renovación del contrato colectivo.

Los empleados reclaman un salario justo, entre otras reivindicaciones, coreaban  "Justicia, justicia para el trabajador de la justicia", corearon los funcionarios de los circuitos judiciales.

Siete años de retraso en la discusión del contrato colectivo tienen los empleados del Poder Judicial y la Defensa Pública, quienes iniciaron una paralización de actividades por 72 horas hasta recibir respuesta de las autoridades de la alta corte.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Tribunalicios, Edgar Romero, apuntó que los trabajadores presentan irregularidades con la póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), entre otras. "Dependiendo de las respuestas evaluaremos si acrecentamos o levantamos el conflicto".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Universidades Nacionales podrían ir a paro el próximo miércoles

Ante el retraso promovido por el Ejecutivo nacional en la discusión del contrato único para todos los sectores universitarios estos irán a un paro nacional por 24 horas

 

Ante el retraso promovido por el Ejecutivo nacional en la discusión del contrato único para todos los sectores universitarios estos irán a un paro nacional por 24 horas

Caracas. Evely Orta

Un paro de 24 horas realizan este lunes los profesionales universitarios por el retraso en la discusión por parte del Ejecutivo especialmente en el Contrato Único. 

Esta suspensión de actividades fue convocada en esta oportunidad por Fenasipruv, y al cual se sumaron las universidades nacionales.

El presidente de Apufat, Ángel García Buttó, destacó "protestamos por la demora en discutir los beneficios salariales a días que inicien las vacaciones. Seguiremos activos por la defensa de nuestros derechos". 


Igualmente informó que los profesionales  universitarios se sumarán al paro nacional convocado por Fapuv el próximo miércoles y jueves.

De acuerdo al vocero, la representación que está en la mesa de negociación denunció "que el Gobierno dilata la discusión de los beneficios contractuales sin motivo".

Por su parte, Keta Stephany, Secretaria de la Fapuv, denunció que el Gobierno no tiene aún una contraoferta salarial.

"Esta semana vamos a paro porque no se quiere aprobar nada. Mañana nos reuniremos y esperamos que el Gobierno presente una contraoferta que permita avanzas. De lo contrario, no habrá clases en septiembre", afirmó la vocera de Fapuv.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores universitarios a paro de 48 horas a partir de la próxima semana

La falta de respuesta por parte del Gobierno nacional a las solicitudes de los docentes  obligó a la Favup a tomar tal decisión. No descartan paro indefinido a partir de Septiembre

La falta de respuesta por parte del Gobierno nacional a las solicitudes de los docentes  obligó a la Favup a tomar tal decisión. No descartan paro indefinido a partir de Septiembre

Niurka Franco

A partir de la próxima semana, los profesores universitarios iniciarán paros de 48 horas semanales, ante el silencio del Gobierno frente a las exigencias del sector, quienes demandan además de mejoras salariales, otros beneficios contemplados en la II Convención Colectiva Unitaria, la cual advierten se está discutiendo a paso de morrocoy.

La decisión sobre las paralizaciones  fue aprobada en Asamblea general de la  Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela – FAPUV  realizada el pasado martes, la cual implicó deliberaciones hasta altas horas de la madrugada.

El profesor Tirso González, directivo de Apudo, informó que FAPUV estará anunciando lo concerniente a los días para las referidas paralizaciones.

Advirtió que hasta el próximo 07 de agosto cuando finaliza el período académico, estarán aplicando la medida de paros de dos días, pero dijo además que de no producirse una respuesta satisfactoria a las exigencias del profesorado, irían a paro indefinido a partir de septiembre, por lo que el próximo semestre está en riesgo.

Situación de inseguridad se agudiza en la UDO Anzoátegui

El directivo de Apudo hizo referencia a lo que calificó como un grave problema de inseguridad en la UDO, frente a lo cual ha debido interrumpirse la continuidad académica.

Detalló que el pasado martes en la noche, la Escuela de Ciencias Administrativas fue asaltada y de sus instalaciones fueron sustraídas  20 computadoras, las cuales fueron retiradas de distintas dependencias: dos  de la dirección, una de la oficina administrativa y 17 de la sala de navegación.

Para analizar la situación que se está viviendo en la máxima casa de estudios del oriente  desde hace dos semanas,  cuando iniciaron los saqueos y actos vandálicos, los profes realizarán este jueves a las 8:00 am una asamblea general  en  el auditorio del alma mater.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Profesores de la UCV realizan paro este jueves

Las protestas por las reivindicaciones salariales continúan en el seno de “la casa que vence la sombra”

Continúa el conflicto en las universidades. Foto: Archivo

Continúa el conflicto en las universidades. Foto: Archivo

Las protestas por las reivindicaciones salariales continúan en el seno de “la casa que vence la sombra”

Caracas. Evely Orta

La Asociación de Profesores de la Universidad Centra de Venezuela (Apucv) convocó un paro este jueves 25 de junio y una asamblea general de profesores el día 30 de junio.

La Junta Directiva de la Apucv, en sesión realizada el lunes, informó que las protestas que mantendrán son en respuesta a las acciones del Gobierno en la reconstrucción de los sueldos.

Se decidió el paro de actividades docentes este jueves 25.  Un Consejo Superior de la APUCV, el lunes 29 en la Sede del Instituto de Previsión al Profesorado en Caracas. Además, habrá una Asamblea General el martes 30 de junio en el Auditorio de Farmacia UCV.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Abelardo Díaz: Transportistas padecen por gasolina, repuestos e inseguridad

Diputado opositor califica de “poco seria” la respuesta del gobernador Vielma Mora ante el paro de transporte en Táchira

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado opositor califica de “poco seria” la respuesta del gobernador Vielma Mora ante el paro de transporte en Táchira

Caracas. Evely Orta

A juicio del diputado de la Unidad, Abelardo Díaz, es poco seria la respuesta del gobernador tachirense, José Vielma Mora, a los transportistas que paralizaron sus actividades este lunes

Díaz tras expresar su solidaridad con los choferes, afirmó que la situación que viven los trabajadores del volante es la misma que padecen los demás ciudadanos. “La solidaridad es total porque todo lo que pasa en el transporte, es lo mismo que nos pasa a todos lo tachirenses con la gasolina, la inseguridad y los repuestos”.

En este sentido responsabilizó a las autoridades nacionales y regionales por la crisis que atraviesa el sector transporte. “Lo que vimos fue la respuesta de un gobierno que no tiene capacidad, porque ayer no hubo respuesta seria, el gobierno regional lo que hizo fue reclamar obviando que ellos son definitivamente los responsables”.

El parlamentario tachirense calificó de prepotente la postura del gobernador Vielma Mora y precisó que de no obtener respuesta, los transportistas reactivarían el paro el jueves.

“La realidad es que toda esta crisis evidencia la caída del valor de bolívar, que permiten y promueven el contrabando en la frontera, no estamos produciendo nada y los reales de importación se los robaron”, agregó. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Transportistas dan 72 horas de plazo a Vielma Mora para cumplir exigencias

El gobernador de Táchira se reunió con los sindicatos durante seis horas tras el paro del sector público y privado en todo el estado

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El gobernador de Táchira se reunió con los sindicatos durante seis horas tras el paro del sector público y privado en todo el estado

Caracas. Evely Orta

El paro de transporte urbano y de taxistas fue levantado este lunes a las 9:00 de la noche, luego de una reunión con el Gobernador del Estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora

Los transportistas darán una pausa de 72 horas, mientras el mandatario regional sostiene un encuentro con el vicepresidente Jorge Arreaza donde se espera que planteen los problemas del sector como fallas en el suministro de combustible, falta de repuestos, baterías, cauchos y la inseguridad.

El gobernador Vielma Mora, mantuvo este lunes con ambos sindicatos urbano, extraurbano e interurbano, una reunión que se prolongó por seis horas para oír las peticiones y ofrecer soluciones.

A propósito de las exigencias de los transportistas el mandatario tachirense se reunirá este miércoles con el vicepresidente Jorge Arreaza y con Pdvsa, para concretar las soluciones con respecto al aumento de cupos, de abastecimiento y la ampliación del horario de las estaciones.

Entre tanto, este martes desde las seis de la mañana todas las estaciones estarán abiertas al público y tres estarán disponibles exclusivamente para el sector transporte, entre ellas Autopista, terminal de pasajeros y lagotorbes.

Desde hoy tendrán los 50 litros ya restablecidos y horario hasta las 10 de la noche destacó Vielma Mora.

“Mi objetivo es comprometerme con los transportistas y con los usuarios que diariamente abordan las unidades, estoy complacido por el diálogo que mantuvimos, entendemos el paro, las necesidades del gremio y por ello, estamos dando soluciones.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

En 97% se cumplió paro en UDO Anzoátegui

Sindicalistas oficialistas no cumplieron con el acuerdo de instalar este lunes a las 2:00 de la tarde la Mesa Normativa Laboral

Foto: NF

Foto: NF

Sindicalistas oficialistas no cumplieron con el acuerdo de instalar este lunes a las 2:00 de la tarde la Mesa Normativa Laboral

Niurka Franco

La jornada nacional de paralización académica en el núcleo Anzoátegui de UDO fue acatada en  un 97% mientras  en paralelo fue realizado un “portonazo”, para manifestar el descontento de la comunidad universitaria por la negativa del gobierno a dar respuesta positiva  a las exigencias planteadas en la propuesta única y unificada de la II Contratación Colectiva presentada el pasado 15 de abril.

Una vez más, el profesor  Tirso González, en representación de Apudo, habló en representación de los trabajadores, subrayando que la jornada de paralización prevista para la próxima semana será de 48 horas. “Tenemos 7 meses conversando con el gobierno, ya basta, queremos soluciones”, sentenció.

Explicó que la primera convención colectiva está vencida desde el 31 de diciembre de 2014. “El gobierno tiene 5 meses en mora con la fuerza laboral universitaria, sin que haya todavía respuesta, mientras la inflación campea y hace estragos con los escasos ingresos vigentes”.

Señala el dirigente gremial que esta situación afecta a todos los trabajadores universitarios (profesores, empleados y obreros) por lo que solicitan un salario mínimo que tome como referencia la canasta básica, la cual en el mes de abril según Cendas,  se ubica en 37 mil 960 con 60.

“Ratificamos que nuestra lucha es gremial y constitucional. Exigimos salarios dignos para tener educación de calidad, la presencia de Fapuv  dentro de la Mesa Normativa Laboral por ser el ente gremial legal y legítimo a nivel nacional porque agrupa al 97% de los profesores universitarios y a 18 universidades”.

Demandan además un ajuste salarial inmediato por aplicación de la cláusula de contingencia que consagra la I Contratación Ccolectiva y las normas de homologación. La instalación de la mesa salarial para discutir, debatir y acordar el ajuste y demás beneficios socioeconómicos. La Instalación de la mesa de salud para definir lo concerniente a la previsión social para todos los trabajadores universitarios, así como que se hagan los trámites legales y administrativos para la aprobación de un crédito adicional que permita honrar los pasivos laborales causados por los beneficios salariales aprobados en el marco de los acuerdos de la II Convención Colectiva.

El profesor Tirso González adelantó que fue pendido el paro previsto para el miércoles 03 de junio, porque  Apudo decidió unificar la jornada de lucha con Fapuv y destinar 10 minutos de la jornada académica para informar a los estudiantes sobre los avances de las conversaciones con el gobierno.

Informó así mismo que  los sindicatos  oficialistas no cumplieron con el acuerdo de instalar este lunes a las 2 de la tarde la Mesa Normativa Labora como estaba previsto, sin ofrecer razones ni detalles.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles acusa al PSUV de promover paro en escuelas de Miranda

El partido de gobierno insta a una paralización de actividades en las escuelas regionales, según el gobernador de Miranda

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El partido de gobierno insta a una paralización de actividades en las escuelas regionales, según el gobernador de Miranda

Caracas. Evely Orta

Tras varios intentos de protestas frente a la gobernación de Miranda, todos sin fuerza ni respaldo de la población, el Partido Socialista Unido de Venezuela  (PSUV) está instando a los docentes mirandinos se declaren en huelga, por falta de pago, recursos que adeuda el Ejecutivo Nacional.

Este lunes, los instigadores recibieron un mensaje claro del gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, quien denunció en su cuenta en Twitter @hcapriles, que el PSUV está llamando a paro a las escuelas de la región.

 “Métete conmigo, deja tranquilo a nuestros trabajadores, págales y no te metas con el pueblo mirandino”, expresó, dirigiéndose directamente a Nicolás Maduro.

“En su lenguaje (pa' que entiendan) reiteramos: A Miranda NO volverán y de Vzla saldrán!”, destacó.

En otro mensaje, alertó a los mirandinos que este llamado a paro es la “continuación de la campaña del PSUV para dañar Miranda, sus trabajadores e instituciones”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Paro de transporte en el Táchira se cumple en 75% #1J

Desde el amanecer, unidades de transporte público y asociaciones de taxistas paralizaron sus unidades en el estado andino como medida de protesta

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Desde el amanecer, unidades de transporte público y asociaciones de taxistas paralizaron sus unidades en el estado andino como medida de protesta

Caracas. Evely Orta

En un 75% se está cumpliendo este lunes el paro de transporte en el estado Tachira, una protesta ante los reiterativos cortes de suministro de combustible y a la escasez de repuestos en la entidad.

La falta de repuesta del Gobierno obligó a los transportistas del sector público y taxistas de la entidad andina, que paralizarán sus unidades desde las 5:00 de la mañana hasta que sean atendidos por el gobernador José Vielma Mora.

Denuncian que las largas colas para el suministro de gasolina y el alto costo de los repuestos para las unidades, hacen que prácticamente tengan que paralizar sus horas laborales obligatoriamente, pues ni siquiera las proveedurías de repuestos tienen un funcionamiento regular.

“Estamos solicitando que en las proveedurías estén representantes de nosotros, porque dicen que llegan repuestos y cauchos pero no sabemos a quién se los asignan”, denunció Cristóbal Carvajal, Presidente del Sindicato de taxistas del Táchira, en una entrevista de radio.

Los choferes exigen la restitución inmediata de los cupos mensuales de combustible que según informan, Pdvsa suspendió. “Nosotros vamos a estar en el paro hasta que el Gobernador se siente y firmemos el acta de compromiso”, aseguró el representante gremial sobre la duración de la huelga.

Por su parte el Gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, informó que activarán un plan de contingencia con unidades de TransTáchira y militares, para trasladar este lunes a los tachirenses ante el paro general anunciado por dirigentes del transporte público y taxistas

“Que no nos bloqueen las vías para nosotros atender a la gente con las unidades que tenemos, Vamos a poner vehículos al servicio de la comunidad para evitar cualquier trastorno dentro de la cotidiana paz en el estado Táchira”.

Asimismo, el mandatario regional rechazó la medida tomada por los transportistas, "somos contrarios a cualquier paro. Si eso soluciona el problema, bienvenido sea, pero un cese de actividades nunca trae soluciones", escribió Mora en su cuenta personal en Twitter.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

UDO Anzoátegui cumplirá hoy lunes #1J tercer paro de 24 horas

Profesores responsabilizan al Gobierno Nacional por la interrupción de la continuidad académica al no escuchar las exigencias de los trabajadores universitarios por un salario digno y otras demandas 


Foto: archivo

Foto: archivo

Profesores responsabilizan al Gobierno Nacional por la interrupción de la continuidad académica al no escuchar las exigencias de los trabajadores universitarios por un salario digno y otras demandas 

Niurka Franco

Ante la falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional, frente al pliego petitorio de los trabajadores universitarios: profesores, obreros y empleados de la UDO, núcleo Anzoátegui, cumplirán hoy la tercera paralización por 24 horas en esa casa de estudios.

Tirso González, coordinador de la Asociación de Profesores Universitarios de la Universidad de Oriente (APUDO), expuso que hasta ahora han sido defensores de la continuidad académica, pero advierte que no están dispuestos a ceder en sus demandas, porque muchos de ellos, por ejemplo un profesor instructor, ni siquiera puede tener acceso a la cesta alimentaria (alimentos esenciales) debido a que su ingreso apenas llega a 6.558 bolívares, por lo que están demandando 8.5 salarios mínimos pues la cesta  básica ha sido estimada por el Cenda en 35 124 bolívares".

“Responsabilizamos al Gobierno Nacional por lo que suceda en las Universidades. No estamos pidiendo algo imposible, solamente que se le dé un trato digno a los trabajadores universitarios, ofreciendo salarios justos, porque es un derecho constitucional”.

González refirió además que están exigiendo la incorporación de FAPUV a la Mesa Normativa Laboral con derecho a voz y a voto para la discusión del segundo proyecto de Convención Colectiva, así como el ajuste salarial inmediato en el marco de la propuesta única y unificada.

 Además el directivo de Apudo sijo que esperan que se hagan los trámites legales necesarios para la reserva al nivel del crédito adicional y una vez que se apruebe el ajuste salarial, éste sea depositado en la cuenta de la Universidad y posteriormente ingrese a todas las cuentas de los profesores universitarios.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Paro universitario podría darse la próxima semana

De no ser atendidas sus exigencias de aumento salarial, los gremios universitarios iniciarán una “hora cero” con paralización de actividades

Foto: Archivo

Foto: Archivo

De no ser atendidas sus exigencias de aumento salarial, los gremios universitarios iniciarán una “hora cero” con paralización de actividades

Caracas. Evely Orta

Hasta este viernes 29 de mayo tiene plazo el Gobierno Nacional para que se anuncie el ajuste salarial a los gremios universitarios.

El presidente de Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), Víctor Márquez, advirtió que de no ser cumplidas las peticiones del gremio el lunes iniciará una “hora cero” con paralización de actividades por 24 horas.

La inoperancia del gobierno “está poniendo en riesgo la continuidad de la actividad académica y en gran parte la universidad se está paralizando producto de un cierre técnico”, destacó Márquez a Unión Radio.

Con relación a la asignación de cupos por parte del Gobierno, los profesores sostienen que “la calidad educativa del país es víctima de un “Dakazo universitario’.

"Hemos detectado irregularidades; para nosotros existe una intencionalidad de caracteres políticos en esta decisión del gobierno y lo que nos queda es enfrentar esta política que se pretende imponer”, agregó el presidente de Apucv.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Paro y cierre de accesos en la UDO Anzoátegui #26M

La zona norte de Anzoátegui colapsó por la manifestación de profesores y obreros en la antigua Vía Alterna. La UDO se mantuvo cerrada

Foto: Twitter

Foto: Twitter

La zona norte de Anzoátegui colapsó por la manifestación de profesores y obreros en la antigua Vía Alterna. La UDO se mantuvo cerrada

Redacción. 

El paro profesoral de 24 horas en la Universidad de Oriente (UDO) vino acompañado de una protesta de los obreros de la institución a las afueras del núcleo Anzoátegui. La avenida Argimiro Gabaldón (Vía Alterna) colapsó por el bloqueo del tránsito en uno de sus canales. 

En una entrevista radial, el presidente de la Asociación de Profesores de la UDO (Apudo), Tirso González, expuso que la razón de la protesta es que los obreros se han unido al conflicto para exigir una representación ante el Ministerio de Educación Superior, quien solo planea reunirse con federaciones oficialistas para discutir la contratación colectiva. 

Recordó que el 15 de mayo venció el plazo para que el ministerio propusiera la segunda contratación. Ahora la definirán con tres "sindicatos patronales que defienden los intereses del gobierno". Entre sus representantes están dos candidatos del PSUV, Carlos López y Orlando Zambrano, además del presidente del Consejo Legislativo de Sucre, Telémaco Figueroa. 

Los obreros nivel I, II y III deben esperar un crédito adicional para cobrar el salario mínimo. Los profesores contratados a tiempo completo también devengan menos de lo establecido, alrededor de 189 bolívares por debajo. "Los profesores hemos asumido el financiamiento de la educación. El presupuesto de los departamentos es tan precario, que le asignan un solo marcador por semestre a un profesor", expresó González.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

UDO estará hoy martes #26M de paro por 24 horas

Profesores de la máxima casa de estudios, trabajadores y obreros realizarán jornada de protesta en el portón principal a partir de las 8:30 am

image.jpg

Profesores de la máxima casa de estudios, trabajadores y obreros realizarán jornada de protesta en el portón principal a partir de las 8:30 am

Niurka Franco

Tal y como fue anunciado en la última asamblea general, los profesores universitarios realizarán este martes un paro de 24 horas, como parte de las actividades de protesta acordadas en virtud de la negativa del gobierno nacional a dar respuesta a sus exigencias  socioeconómicas, siendo la más urgente, aunque no la más importante, la del ajuste salarial presentada recientemente, debido a que pese al alto índice inflacionario,  muchos profesores instructores están devengando menos del salario mínimo, siendo superados hasta por un obrero sin nivel de instrucción.

Tirso González, coordinador de la Asociación de Profesores Universitarios, informó que realizarán actividades de protesta en el portón de entrada a partir de las 8:30 de la mañana y recordó  que estarán pintando franelas con consignas alusivas a la situación que viven los docentes, por lo que recomienda llevar las herramientas e instrumentos necesarios.

 Los profesores, trabajadores y obreros de la máxima casa de estudios del oriente, estarán actuando en defensa de sus derechos, los cuales aseguran, han sido vulnerados, al punto que ni siquiera para alimentarse les alcanza el salario, menos aún para comprar libros o continuar estudios de especialización en el caso de los profesores.

González reiteró que la defensa del salario  no puede ser vista como una acción irresponsable. “Hasta ahora, hemos sido demasiado pacientes, en la espera de respuestas que no se producen, mientras cada día nuestra situación es más precaria por efectos de la altísima inflación desatada en el país”.

Miembros de la  comunidad estudiantil admiten que es grave la situación de los profesores, pero de acuerdo con la información ofrecida por algunos estudiantes, esperan que pueda haber un final feliz para ambas partes. 

“Ojalá que ellos logren que se les cancele un salario acorde a sus responsabilidades y profesionalismo, pero que nosotros no nos atrasemos en nuestro semestre”, sostuvo Amarilis López, estudiante de ingeniería industrial, tras recalcar que en cualquier país del mundo un profesor universitario es digno de respeto y la más alta consideración, por tener sobre sus hombre la responsabilidad de formar nada más y nada menos que los futuros profesionales.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Comunidad Udista estará de paro por 24 horas

Profesores realizarán asamblea general a las 8:30 de la mañana en el auditorio de la máxima casa de estudios bajo el lema” exigir mis derechos no es un delito, sino un acto de responsabilidad”

image.jpg

Profesores realizarán asamblea general a las 8:30 de la mañana en el auditorio de la máxima casa de estudios bajo el lema” exigir mis derechos no es un delito, sino un acto de responsabilidad”

Niurka Franco

Los profesores universitarios se cansaron de esperar una respuesta por parte del gobierno nacional, sobre sus exigencias  socioeconómicas, siendo la más urgente la del ajuste salarial presentada recientemente, debido a que muchos instructores están devengando menos del salario mínimo. 

Tirso González, coordinador de la Asociación de Profesores Universitarios, recordó  que frente al silencio oficial y en concordancia con lo acordado en la Asamblea General realizada el 06 de mayo, este lunes 18 se concretará el paro de 24 horas anunciado y  a las  8:30 de la mañana tendrá lugar una asamblea en el auditorio del núcleo Anzoátegui, para definir las acciones que sucederán a esta medida,  de conformidad con lo que estable  la Ley Orgánica del Trabajo.

Los profesores, trabajadores y obreros de la máxima casa de estudios de la entidad, advierten que la defensa del salario es una forma de actuar responsablemente, porque hasta ahora, han sido demasiado pacientes, en la espera de respuestas que no se producen, mientras cada día están más empobrecidos como consecuencia de la altísima inflación desatada en el país.

Los docentes hicieron un llamado a la comunidad estudiantil para que se sensibilice con su causa, pues el deterioro que padecen  también influirá en la calidad de la educación. Para nadie es secreto que con los salarios de hambre que ganan, ningún profesor tendrá oportunidad de cursar estudios de especialización para impartir una mejor educación a sus alumnos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Paro académico el lunes en la UDO por 24 horas

Ante la falta de respuesta por parte del gobierno nacional a los requerimientos del sector universitario, la próxima semana iniciarán acciones de protesta

image.jpg

Ante la falta de respuesta por parte del gobierno nacional a los requerimientos del sector universitario, la próxima semana iniciarán acciones de protesta

Niurka Franco

Vencido el plazo establecido por los profesores universitarios para que se produjera una respuesta por parte del gobierno nacional, respecto a sus exigencias, entre las que destacan un ajuste salarial inmediato en concordancia con la propuesta  socioeconómica unificada,  presentada recientemente, el próximo lunes 18 se concretará el paro de 24 horas que había sido anunciado por el sector universitario.

Al ofrecer la información, Tirso González, coordinador de la Asociación de Profesores Universitarios,  explicó que ante el silencio oficial y en concordancia con lo acordado en la Asamblea General de Profesores realizada el pasado 06 de mayo, darán cumplimiento a la paralización por 24 horas y  convocan a profesores, empleados y obreros, para que acudan a una asamblea que tendrá lugar en auditorio del Alma Máter  a partir de  las 8:30 de la mañana,  para definir las acciones que continuarán de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo.

 El incremento salarial que exigen los profesores de educación superior  es de 50% en base al contrato desde enero y 40% desde septiembre, mientras que para  2016 demandan un ajuste de 80%.

Los profesores de educación superior exigen que se tome en cuenta la contratación colectiva universitaria, que no es sólo el caso de los profesores,  sino también de los obreros, para quienes exigen  dos salarios mínimos, de manera que ello sirva de base para el cálculo del sueldo de docentes y demás trabajadores.  

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Paro de maestros busca nueva contratación colectiva

El magisterio nacional cumple una paralización de actividades de 24 horas como medida de presión en la exigencia de reivindicaciones salariales

Foto: Twitter

Foto: Twitter

El magisterio nacional cumple una paralización de actividades de 24 horas como medida de presión en la exigencia de reivindicaciones salariales

Caracas. Evely Orta

Este jueves los maestros cumplirán un paro de 24 horas a nivel nacional, con la finalidad de ejercer presión para que de una vez por todas se discuta y aprueba la contratación colectiva vencida desde hace años.

Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros, dijo que han solicitado en reiteradas ocasiones un aumento salarial antes de comenzar la discusión del contrato colectivo, que coloca a los docentes en pobreza extrema.

“Ante esta situación hemos tomado la decisión de llamar un paro de 24 horas porque no solamente es el ajuste salarial, es también la desprotección social que tenemos los educadores porque el Ministerio de Educación tiene una deuda multimillonaria con las clínicas privadas y en estos momentos no se atienden ni a los educadores ni sus familiares; el programa de viviendas, mercal educativo y las medicinas para los jubilados no se cumplieron”.

Alzuru desmintió categóricamente que el Ejecutivo haya aumentado el sueldo a los maestros, que se hizo fue niveló el sueldo de los docentes a salario mínimo, quedaron por fuera los jubilados.

En este sentido explicó: “lo que se hizo fue nivelar a los educadores, que eran más del 80%, que estaban por debajo del salario mínimo desde el bachiller docente hasta el docente cinco, con la gran tragedia entonces que un bachiller docente gana lo mismo que un docente cinco que tiene postgrado, doctorado y 15 años de servicio”.

Además de la paralización, el gremio convocó para la próxima semana a una protesta nacional ante el Ministerio de Educación para exigir reivindicaciones.

Igualmente exigieron al gobierno que tome en cuenta todas las federaciones que han firmado la contratación colectiva.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Profesores de UDO preparados para ir a paro el 18

En asamblea celebrada este miércoles los docentes universitarios acordaron una serie de exigencias, entre ellas un ajuste salarial inmediato 

image.jpg

En asamblea celebrada este miércoles los docentes universitarios acordaron una serie de exigencias, entre ellas un ajuste salarial inmediato 

Niurka Franco

El ajuste salarial de 30% decretado el primero de mayo por el presidente Nicolás Maduro, generó frustración entre la masa laboral del país, sobre todo entre los profesores universitarios, cuyos ingresos quedaron por debajo del salario mínimo.

Tal situación fue el tema tratado durante una asamblea realizada este miércoles en la Escuela de Ciencias Administrativas, al término de la cual los docentes de educación superior decidieron ir a un paro de 24 horas el próximo 18 de mayo, si el 15 el gobierno nacional no da respuesta a sus exigencias, entre ellas el que se apruebe un ajuste inmediato en atención a la propuesta socioeconómica unificada,  presentada por el gremio. 

El profesor Tirso González, presidente de la Asociación de Profesores Universitarios, fue el vocero para detallar los aspectos aprobados por la mayoría durante el encuentro. Especificó que desde ahora se mantendrán en asamblea permanente.

A partir de este jueves, adelantarán acciones de sensibilización a la comunidad universitaria y en especial a los estudiantes sobre la gravedad de la situación salarial de los trabajadores de esa casa de estudios.

Otra de las actividades previstas, es la realización de protestas en las áreas del Alma Mater, consistentes en recorridos internos con pancartas y consignas identificadas con el hashtag #AjusteSalarialYa.

El incremento salarial que exigen los profesores de educación superior  es de 50% en base al contrato, desde enero y 40%, desde septiembre y para el 2016 demandan un ajuste de 80%.

Explicó el profesor González, presidente de ASPUDO, que la instalación de la mesa de normativa laboral y la activación de las reuniones intergremiales para unificar estrategias y acciones de lucha, fueron otros de los acuerdos alcanzados por la asamblea. 

Respecto al tema del ajuste salarial, demandan que se tome en cuenta la contratación colectiva universitaria, que no es sólo el caso de los profesores sino también el de los obreros, para quienes exigen  dos salarios mínimos, de manera que ello sirva de base para el cálculo del sueldo de docentes y demás trabajadores.  

“Daremos un lapso hasta el 15 de mayo para recibir respuesta positiva de gobierno nacional, si no hay respuesta el 18 de mayo convocamos a una Asamblea de Profesores y una paralización de 24 horas para ese mismo día”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La Universidad del Zulia va a paro de 24 horas

Docentes universitarios paralizan las actividades como medida de presión para que se revisen los salarios actuales

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Docentes universitarios paralizan las actividades como medida de presión para que se revisen los salarios actuales

Evely Orta

La Universidad del Zulia (LUZ) realizará un paro de 24 horas este miércoles 6 de mayo. La decisión se acordó este lunes en una reunión intergremial en la Asociación de Profesores.

La información fue publicada  por la Agencia de Noticias Universitarias de Venezuela, a través de su cuenta en twitter @LUZadn.

El paro tiene como objetivo hacer un llamado a revisar los tabuladores salariales de los docentes, quienes aseguran no haber recibido ajustes en función de los aumentos salariales.

En un trabajo realizado  por LUZadn se indicó que los incrementos salariales anunciados por el Ejecutivo nacional no se han aplicado en el sector universitario.

El 15 de mayo de 2015 vence el plazo que tiene el Ministerio del Trabajo para dar respuesta a las federaciones, sindicatos y asociaciones sobre la propuesta unificada de Convención Colectiva Única de Trabajadores del Sector Universitario. 

La urgencia de aumento salarial es uno de los clamores del sector universitario y así lo han hecho saber los representantes de las distintas federaciones al Ejecutivo.

En este sentido unos 200 mil trabajadores esperan la convocatoria a la reunión normativa laboral que debe hacer el Ministerio del Trabajo a las federaciones que presentaron la propuesta unificada y al Ministerio de Educación Universitaria, ente que se presume debe encontrarse en la cuantificación del proyecto.

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Lourdes Ramírez de Viloria, calificó como una errada política gubernamental que se pretenda atribuir aspectos como la guerra económica o la renta petrolera el otorgamiento urgente del aumento salarial.

“Cuando tuvimos una renta petrolera alta, muy superior a lo presupuestado, el gobierno no cumplió con los universitarios. Nosotros necesitamos tener una vida digna según la constitución. Desde el bienio 2004-2005, el gobierno viene desconociendo los aumentos que se deben hacer a los trabajadores universitarios y ha venido tomando decisiones unilaterales”.

La profesora Ramírez señaló que el salario de los universitarios venezolanos es el más bajo de América Latina. “El país está perdiendo gran cantidad de personas en la que el Estado ha invertido recursos para su formación y que simplemente se están yendo de Venezuela para otros países porque mientras en aquí el salario llega a 300 dólares, en Ecuador, por ejemplo, se ubica entre 3 y 5 mil dólares dependiendo de la formación que tenga el profesor”.

Leer más