Chivico: congestión de paradas se debe a crecimiento de la población
El presidente de Febotranz dijo que no ha recibido de parte de Upaca la lista con la cantidad de unidades fuera de servicio por falta de repuestos. Mencionó que hubo reuniones con el Ministerio de Transporte a fin de entregar unidades a líneas de varios sectores y repuestos
El presidente de Febotranz dijo que no ha recibido de parte de Upaca la lista con la cantidad de unidades fuera de servicio por falta de repuestos. Mencionó que hubo reuniones con el Ministerio de Transporte a fin de entregar unidades a líneas de varios sectores y repuestos
Juan Afonso
En zonas como Nueva Barcelona, Las Casitas, el casco central de Puerto La Cruz y la zona alta porteña se ve la misma imagen: paradas abarrotadas y pocas unidades de transporte. Los pocos carros y buses de transporte tienen gente guindando en las puertas.
En la avenida Argimiro Gabaldón, en la UDO, sucede lo mismo. Un estudiante de nombre Carlos Rivas, estuvo esperando una unidad por media hora, pese a que esta semana no hubo actividades lectivas en el alma mater.
"Más de 30 minutos llevo aquí. Pasaron pocos buses de los viejos y los Yutong vienen llenos o no están operando, por lo que pasan de largo".
En trabajos anteriores publicados en este portal, transportistas porteños han dicho que el problema se debe a la falta de repuestos. Por ejemplo, una flota de 180 vehículos que había hacia la zona de Valle Lindo mermó en apenas 18 unidades.
Ante esto, el presidente de la Federación Bolivariana de Transportistas (Febotranz) Eusebio Chivico, dijo que la situación se debe también al crecimiento de la población. Expuso que para la zona de Las Casitas, hay dos líneas: Caribe y una de igual nombre que ese sector barcelonés. La primera tiene hasta 80 vehículos y la segunda 100.
Chivico relató que hay reuniones con el Ministerio de Transportep para aportar unidades Yutong a zonas que faltaron por asignarlas, como por ejemplo, la de Oropeza Castillo. De igual forma, se está haciendo con los repuestos de muchos vehículos de transporte afectados.
Conjtó que Upaca cuenta con 400 unidades (zona de la Alterna), y no tiene el listado de la cantidad de transportista que están varados por la falta de repuestos.
Se cae a pedazos la parada del Crucero de Lechería
Usuarios temen salir lesionados mientras esperan transporte público bajo el techo
Foto: SP
Usuarios temen salir lesionados mientras esperan transporte público bajo el techo
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
La parada de transporte público del Crucero de Lechería amanece aún más deteriorada este miércoles después de que se cayera otro pedazo de su techo de plástico. El viento desvencijó una lámina más, descubriendo el armazón.
No pocos usuarios evitan ubicarse justo debajo de la estructura. "He escuchado que se está cayendo poco a poco. Como estoy embarazada, es mejor mantenerme lejos de cualquier peligro", previene Carina Landaeta.
Arriesgándose, trabajadores esperan en cola el único autobús hacia Lechería que mantiene una tarifa subsidiada de cinco bolívares. "No podemos movernos de aquí porque perdemos el puesto", prefiere el obrero Jesús Morales.
En otrora, la parada mostraba nítida propaganda del segundo periodo de Tarek William Saab en la gobernación del estado. Su sucesor, Aristóbulo Istúriz, anunció en diciembre de 2013 un plan de modernización de las paradas públicas en la zona norte, con la incorporación de un sistema de televigilancia. De 10 prometidas, solo se construyeron dos.