Tiendas de centro comercial cerraron por temor a saqueos
Venta de pañales en Locatel de Puerto La Cruz generó empujones entre usuarios
Foto: Archivo
Venta de pañales en Locatel de Puerto La Cruz generó empujones entre usuarios
Niurka Franco
@ConFranqueza
La escasez de productos de higiene y otros que aparecen con intermitencia, entre ellos pañales desechables, ha llevado a los consumidores al desespero.
Este viernes, gran cantidad de hombres y mujeres se agolparon a la sede de Locatel en el centro comercial Regina en la avenida Municipal de Puerto La Cruz, con la intención de comprar este rubro, pero en vista de que pasadas las 10:00 de la mañana no les vendían armaron una escaramuza.
Anaís Sifontes fue una de las mujeres que, con su hijo de cinco meses en brazos, se arriesgó a aguantar empujones. Todo para adquirir un paquete de pañales.
A su juicio, el bochinche se armó cuando llegó un grupo de "bachaqueros" con intenciones de entrar a la fuerza al establecimiento comercial.
"Siempre hacen eso. Empujan, gritan, amenazan para que la gente se asuste y se vaya. Después quieren vender el paquete de pañal que cuesta Bs 200 en Bs 1.000".
Por la acumulación de personas en los alrededores de Locatel, propietarios del resto de locales prefirieron cerrar sus puertas por temor a saqueos. El acceso al centro comercial también fue restringido.
Pese a la presencia de uniformados de la Policía de Sotillo (Polisotillo) los usuarios insitian y reclamaban para que les permitieran entrar a comprar los pañales para bebés.
Portar partidas de nacimiento es requisito para comprar pañales
Esta exigencia se suma a las nuevas medidas impuestas por el gobierno nacional, como estrategia para combatir el "bachaqueo"
Esta exigencia se suma a las nuevas medidas impuestas por el gobierno nacional, como estrategia para combatir el "bachaqueo"
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Los mecanismos de presión no parecen ser suficientes para el Estado venezolano, pues en diferentes establecimientos ya se está implementando la solicitud del documento de nacimiento de los menores como condición para adquirir pañales y otros productos de uso infantil.
En un recorrido que realizó nuestro equipo por los tres centros de expendio más grandes de la zona, se pudo evidenciar que la medida ya entró en vigencia sin excepciones y de carácter obligatorio. El procedimiento es realizado por la Guardia Nacional Bolivariana, quienes verifican la identificación de los compradores y revisan la coherencia en los datos de registro.
Las madres tardan aproximadamente cuatro horas en acceder a los supermercados y farmacias, para lograr adquirir un paquete a precio regulado. Por tres chequeos deben pasar antes de cancelar el artículo.
En el interior de los supermercados, trabajadores brindan el apoyo a las autoridades; coordinando las operaciones de ventas. El control comienza en la puerta y con la indicación “Favor tener a la mano la partida de nacimiento”
Geraldín Gómez, madre de la pequeña Sofía de cinco meses, recibió empujones durante las tres horas y media que esperó para conseguir el tan preciado producto. Partida de nacimiento en mano, lamentó la travesía que tuvo que pasar durante el tiempo en cola.
“No estoy bachaqueando, esto es para mi hija. No podemos pensar que todos venimos a la cola para ganar dinero. Lo hago por necesidad”.
En las cajas habilitadas, los empleados organizan por bolsas los empaques, que en la mayoría de los casos son de dos por persona.
Otros prefieren anotarse en una lista de espera, entregar los documentos, hacer diligencias y regresar cuando consideren que les toca su turno.
El pago se establece en efectivo y sin adquirir otro producto que no sea regulado.
Hasta 600 bolívares cuestan pañales en mercado negro
Buhoneros dedicados a la venta de estos productos manifiestan que “calarse una cola tiene su precio"
Foto: Archivo
Buhoneros dedicados a la venta de estos productos manifiestan que “calarse una cola tiene su precio"
Irina Figuera
IrinaFiguera
Para nadie es un secreto que la escasez de pañales desechables se ha vuelto una situación desesperante para los padres de familia y más cuando al momento de ser surtidos por los establecimientos, estos no cubren la demanda existente.
Una de las razones es el tiempo que se debe pasar a las afueras de un supermercado, aproximadamente 4 horas. Esto conlleva a recurrir a los llamados “bachaqueros” quienes semanalmente ofrecen los productos pero a un costo mucho mayor del usual.
En un recorrido por las adyacencias del mercado municipal de Puerto La Cruz, donde se encuentran tarantines improvisados, se pudo envidenciar que un paquete de 44 pañales puede llegar a costar 600 bolívares. Es decir que tres paquetes equivalen a casi el sueldo mínimo de una persona. Mientras que un combo de 3 paquetes de 44 pañales cada uno, puede reflejar un valor de 1600 bolívares.
Al ser consultados, trabajadores informales dijeron que conseguir el rubro es muy difícil, y que deben de pasar casi un día para adquirirlo.
“Ahorita no tengo pañales de ninguna talla, no conseguí en ningún supermercado ni farmacia. Cuando se consigue me calo una cola que dura toda la mañana, por eso lo vendo tan caro”, aseguró el buhonero, que prefirió mantener su nombre bajo el anonimato.
En kioscos y puestos del centro de Puerto La Cruz, los pañales desechables para bebés, de marca Pampers y Huggies, se consiguen entre 50 y 100 bolívares por unidad, dependiendo del tamaño.
Pese a que el precio establecido por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) para las diferentes tallas y paquetes de 40 unidades es de 116 y 183 bolívares, los revendedores los comercializan a un costo hasta tres veces mayor que el real.
Los buhoneros suelen colocar a la luz pública y sin ley; pañales, artículos de higiene personal, y demás productos de la cesta básica, que no se encuentran con normalidad en los supermercados y abastos de la entidad.
Gobierno ahora importará pañales
Se agudiza la escasez del producto en todo el país por fallas en la entrega de divisas
Foto: Archivo
Se agudiza la escasez del producto en todo el país por fallas en la entrega de divisas
Caracas. Evely Orta
Para resolver la escasez de pañales que desde hace meses enfrentan las madres de recién nacidos el Gobierno Nacional decidió importar el mencionado producto.
Ante esta situación imposible de ocultar el superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, informó que se aprobó la importación temporal del producto para cubrir la demanda nacional.
Méndez afirmó: “Con los pañales hemos hecho un seguimiento pormenorizado de las empresas Procter & Gamble y Kimberly Clark, grandes productoras”.
Igualmente señaló que había un problema con la producción del conglomerado pañalero, que está en el eje Guarenas-Guatire, en el estado Miranda, el cual produce 70 millones de unidades al mes.
Era un problema con la divisa, ya resuelto- según Méndez- por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) y están retomando la producción.
Agregó que mientras “se restituye el ciclo logístico, estamos importando una cantidad importante de pañales”, en tal sentido dijo que hace una semana desembarcaron 49 contenedores de pañales en el país, a los que se sumarán otros en los próximos días, pues están resolviendo problemas en los ciclos logísticos de las empresas, así como delitos de acaparamiento, contrabando y reventa.