Licores deberán marcar precio en etiquetas
Las bebidas alcohólicas nacionales e importadas deberán tener el Precio de Venta al Público en un lugar visible, según una nueva norma del Seniat
Foto: Cortesía
Las bebidas alcohólicas nacionales e importadas deberán tener el Precio de Venta al Público en un lugar visible, según una nueva norma del Seniat
Caracas. Evely Orta
En la Gaceta Oficial Nº 40.656, que circula este lunes 11 de mayo, el Seniat indica que el Precio de Venta al Público (PVP) en las etiquetas e impresiones de envases de bebidas alcohólicas debe situarse en un lugar visible.
En la providencia se detalla que el PVP puede ubicarse en la “etiqueta fiscal, cuerpos de los envases, empaques de las bebidas alcohólicas nacionales e importadas, mediante impresión en tinta indeleble, grabados, rótulos autoadhesivos no removibles o cualquier otra forma que impida su revisión”.
El texto legal destaca que el precio debe ser marcado por los fabricantes, productores artesanales e importadores, antes de que la mercancía sea retirada de sus establecimientos o la aduana.
El costo marcado en la etiqueta debe estar estructurado en letras PVP+IMP, seguido del total a pagar, expresado en números, los cuales debe estar separados por puntos, para los miles, y con comas para los décimales.
“Las bebidas alcohólicas de producción nacional o importadas con destino a expendios ubicados en territorio bajo régimen aduanero especial, el marcaje sólo incluirá el PVP y debe estar estructurado en letras PVP, seguido del total a pagar expresado en números, los cuales deben separarse mediante punto (.) para los miles, y coma (,) para dos (2) decimales”.
El incumplimiento de esta normativa acarreará las sanciones previstas en el Código Orgánico Tributario.
Otorgan 30 días más para marcar Precio de Venta Justo
El tope originalmente fijado para el marcaje coincidió con la temporada decembrina
El tope originalmente fijado para el marcaje coincidió con la temporada decembrina
Caracas. Evely Orta
Ante las complicaciones que han tenido los industriales, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) decidió prorrogar durante 30 días más la aplicación de la normativa que obliga a los productores, importadores y comercios a marcar el precio en los empaques de los productos.
Sundde explica en el comunicado que la prórroga se debe a que el tope del período de tiempo originalmente fijado para el marcaje coincidió con la temporada decembrina.
De tal manera que los productores tendrán 30 días hábiles adicionales contados desde el 24 de diciembre de 2014, mientras que los importadores disponen de igual número de días a partir del 7 de enero del presente año.
La Gaceta Oficial también publica la providencia administrativa 0373/2014 de Sundde, en la cual se especifica que el Precio de Venta Justo (conocido como Precio de Venta al Público en la “Cuarta República”) será el precio máximo al que deberán ser comercializados los productos en tiendas y departamentos en todo el territorio nacional.
"El PVJusto se establecerá en la zonas económicas especiales y francas según la legislación tributaria que se establezca para ser comercializado bienes y servicios sin ser gravados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el PVJusto será el que aparece antes de señalar el monto correspondienta al IVA", señala la institución en su portal digital.
En cuanto al troquelado o marcado del PVJusto, la providencia destaca que deberá hacerse continta indeleble con dimensiones de 3 mm.
Tanto nadar para morir en la orilla: regresa el PVP
Volvió, volvió, volvió. Se retoma el PVP, una medida del gobierno de Jaime Lusinchi
Foto: Archivo
Volvió, volvió, volvió. Se retoma el PVP, una medida del gobierno de Jaime Lusinchi
Caracas. Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro anunció que a partir del próximo 1 de noviembre será aplicado el precio máximo de venta al público (PVP).
Sin embargo, el mandatario dijo que se realizará una adecuación permanente de los precios, lo que no ha ocurrido en algunos casos debido a su congelación.
Maduro hizo el anuncio durante una inspección de dos galpones en Tejerías, donde se encontró mercancía acaparada, para anunciar otras dos medidas.
La primera fue una propuesta de reforma de la Ley de Precios Justos, que va a aprobar por vía habilitante en la que se tipificará el contrabando como un delito con el mismo castigo que el tráfico de drogas, de 10 a 14 años de cárcel y confiscación plena de los bienes activos.
El otro anuncio es la emisión de un decreto inmediato para prohibir la venta de productos alimenticios y de primera necesidad en la economía informal.