Comerciantes unifican criterio para el marcaje de precios
Estiman que deberán fijarse precios promedio tomando en cuenta las estructuras de costos y márgenes de ganancia
Foto: Archivo
Estiman que deberán fijarse precios promedio tomando en cuenta las estructuras de costos y márgenes de ganancia
Con información de nota de prensa
La Alianza Nacional de Protección al Comerciante (ANPROCOM) invitó al Foro denominado “El Marcaje de Precios”, que se llevará a cabo el próximo lunes 26 de enero, en la ciudad de Caracas, para que empresarios se reúnan y unifiquen criterios en cuanto a la fijación del Pv Justo, considerando las estructuras de costos y márgenes de ganancia de importadores, fabricantes, distribuidores y minoristas
El vicepresidente de Análisis Financiero de Anprocom, Eduardo Rojas, señaló que el encuentro tiene por objeto reunir a expertos, asesores financieros y empresarios, con el fin de aclarar cuál es el procedimiento idóneo al momento de fijar el precio de los productos, y evitar así las sanciones que podría imponer la Superintendencia de Precios Justos (SUNDDE), por incumplimiento de la Providencia Administrativa N° 057/2014, en la cual se obliga a que productores e importadores fijen el denominado (PVJusto).
Por su parte señaló que "las empresas que manejan cualquier rubro, deben considerar los costos desde su fabricación o importación hasta ser colocado en el cliente final. En ese sentido, deben fijarse precios que amparen a todos actores los que lógicamente intervienen en la cadena de comercialización, es decir, deberán fijarse precios promedios tomando en cuenta también las estructuras de costos y márgenes de ganancia de quienes colocan el producto ante el consumidor".
Rojas informó que el Foro se realizará este lunes 26 de enero, en la Torre Letonia, ubicada en la ciudad de Caracas. Las personas interesadas en asistir podrán informarse a través del teléfono (0212) 414.37.37, ingresando en la página web www.anprocom.org, o solicitando la información por el correoanprocomerciante@gmail.com
El representante de Anprocom ratificó la importancia de continuar abriendo espacios para el encuentro entre el sector público y privado, con el fin de reactivar la actividad económica durante el primer trimestre de 2015 y reducir la escasez que se presenta actualmente en algunos rubros esenciales para el consumo de la población; por lo cual ratificó su invitación para que representantes de la Superintendencia de Precios Justos (SUNDDE), participen en el Foro que realizarán.
Otorgan 30 días más para marcar Precio de Venta Justo
El tope originalmente fijado para el marcaje coincidió con la temporada decembrina
El tope originalmente fijado para el marcaje coincidió con la temporada decembrina
Caracas. Evely Orta
Ante las complicaciones que han tenido los industriales, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) decidió prorrogar durante 30 días más la aplicación de la normativa que obliga a los productores, importadores y comercios a marcar el precio en los empaques de los productos.
Sundde explica en el comunicado que la prórroga se debe a que el tope del período de tiempo originalmente fijado para el marcaje coincidió con la temporada decembrina.
De tal manera que los productores tendrán 30 días hábiles adicionales contados desde el 24 de diciembre de 2014, mientras que los importadores disponen de igual número de días a partir del 7 de enero del presente año.
La Gaceta Oficial también publica la providencia administrativa 0373/2014 de Sundde, en la cual se especifica que el Precio de Venta Justo (conocido como Precio de Venta al Público en la “Cuarta República”) será el precio máximo al que deberán ser comercializados los productos en tiendas y departamentos en todo el territorio nacional.
"El PVJusto se establecerá en la zonas económicas especiales y francas según la legislación tributaria que se establezca para ser comercializado bienes y servicios sin ser gravados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el PVJusto será el que aparece antes de señalar el monto correspondienta al IVA", señala la institución en su portal digital.
En cuanto al troquelado o marcado del PVJusto, la providencia destaca que deberá hacerse continta indeleble con dimensiones de 3 mm.
Productos aún no llegan a comercios con el PVJ
La medida del gobierno nacional mantiene en ascuas a vendedores porteños
La medida del gobierno nacional mantiene en ascuas a vendedores porteños
Irina Figuera /Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
A pocos días de haber entrado en vigencia la medida del marcaje de Precio de Venta Justo, comerciantes de Puerto La Cruz, desconocen los detalles que incluirá esta resolución impuesta por el gobierno nacional.
Esta ley aspira que los productos comercializados en el país, tengan troquelado el precio de fábrica. Sin embargo en nuestro recorrido por abastos, farmacias y tiendas por departamentos esta resolución no se ha puesto en marcha.
Marianny Hand encargada del abasto porteño “Completo”, indicó no estar al tanto de los lineamientos que incluye esta ley. Considera que la medida es muy apresura para ser cumplida en su totalidad.
“Hay productos del inventario pasado que no tienen su precio visible como lo quiere el gobierno. Aquí no ha venido ningún organismo del estado a informarnos al respecto. Nos tienen en ascuas”.
Propietarios y encargados de los establecimientos, consideraron que por acercarse la temporada navideña es “dificultoso” colocar las nuevas etiquetas, como se establece en gaceta oficial.
“Hemos tenido una baja en el inventario y cuando llegan no vienen con el precio marcado en el empaque. El gobierno debe supervisar a las propias empresas de distribución. Queremos garantizar el producto a los clientes, dijo Karina Leiva, mayorista.
Sin embargo esperan que esta medida funcione en beneficio de los usuarios y comerciantes que continúan invirtiendo en el país.
Esta resolución apelaba como lapso el 30 de noviembre. Pero pese a su proximidad, el ente fiscalizador prorrogó por 30 días más su cumplimiento.
El gobierno nacional espera el pleno cumplimiento total del PVJ para el mes de diciembre, a fin de garantizar el costo legal de los productos.
Como arma de doble filo ven los porteños la entrada en vigencia del PVJ
Los portocruzanos señalan que las medidas se deben centrar en acabar con las colas
Foto: Archivo
Los portocruzanos señalan que las medidas se deben centrar en acabar con las colas
Irina Figuera /Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Luego de que el Presidente de la Republica, Nicolás Maduro, anunciara la entrada en vigencia del remarcaje del Precio de Venta Justo (PVJ) en los productos naciones e importados, nuestro equipo realizó un sondeo entre los usuarios para conocer de cerca su opinión.
Esta medida que entrará en efecto el 1 de noviembre, establece que todos los productos importados o producidos en Venezuela, que vayan a ser comercializados, deberán tener PVJ antes de exposición al público.
Algunos habitantes del casco central de Puerto La Cruz, consideran que la medida no solucionaría la escasez galopante en los anaqueles.
Mariana Rivero, Habitante de la zona, dijo que la idea ya había sido implementada en otro gobierno pero a diferencia que en aquel momento no existía la escasez de los productos básicos.
“Queremos es conseguir los productos. Que el gobierno nos garantice su existencia. ¿Hasta cuándo sufrimos por esta mala economía? Las medidas del gobierno siempre son un arma de doble filo”.
Esta ley de Precios Justos es de carácter permanente, específicamente en el caso del ajuste de precios que se debe hacer cada trimestre.
Josefina Rodríguez, comentó que le parece una idea muy factible ya que se controlaría el precio del producto sin los incrementos desmesurados que se realizan en menos de seis meses.
Considera que para que esta medida funcione debe ser supervisada “De nada sirve aprobar algo y que los comercios hagan otra cosa. Es de suma importancia que nos garanticen el producto a la hora de vender”.
Otros consultados coincidieron que existen negocios de propietarios asiáticos donde los precios son aumentados constantemente y no dan factura a los clientes con el fin de evadir impuestos. Indican que si no hay una ley para ellos la crisis económica continuará.
Al informarles que el primer mandatario realizará una reforma a la Ley de Precios Justos, en la que se establecerá que las personas que incurran en el delito de contrabando se les aplique una sanción entre 10 y 14 años de cárcel, estos indicaron que no es la aplicación de las normas y leyes sino que estas no se cumplen en todos los sectores del país.
Productores e importadores deben fijar PVJ antes del 23 de noviembre
Sundde exige que los productos estén debidamente troquelados dentro de 25 días
Foto: Archivo
Sundde exige que los productos estén debidamente troquelados dentro de 25 días
Caracas. Evely Orta
El 1 de noviembre entra en vigencia el Precio de Venta Justo (PVJ), por lo que lo que productores nacionales e importadores tienen 25 días para ajustar sus troqueladoras en función de colocar el PVJ en las mercancías.
La información fue publicada por el superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, a través de su cuenta Twitter.
“El Precio de Venta Justo entra en vigencia a partir del 1ro de noviembre, siguiendo instrucciones de nuestro Presidente @NicolasMaduro”.
Méndez exhortó a los empresarios para que a partir de la fecha estipulada, 23 de noviembre, los productos estén debidamente troquelados para combatir la especulación en la cadena de comercialización.
El Precio de Venta Justo se determina a partir de los criterios contables especificados en la Gaceta Oficial 40.351.
Aclaró que el PVJ “es un mecanismo para que el pueblo se apropie de sus precios, es un mecanismo para transferirle poder al pueblo y sabemos que será satisfactorio”.