Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estudiantes solicitaron suspender asignación de cupos por la OPSU

Universitarios introducen documento y atribuyen medida de la OPSU a la intención de eliminar las pruebas de diagnóstico en las casas de estudio

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Universitarios introducen documento y atribuyen medida de la OPSU a la intención de eliminar las pruebas de diagnóstico en las casas de estudio

Caracas. Evely Orta

Estudiantes universitarios introdujeron este martes un documento en el que solicitan la suspensión de la resolución emitida por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), en la que asigna desproporcionadamente cupos de ingreso a las universidades.

El representante estudiantil ante el Consejo Universitario de la UCV, Francisco Matheus, asegura que “esto es una asignación arbitraria y compromete la calidad de la educación y la propia sostenibilidad de nuestra universidad”.

Así mismo señaló que la resolución violenta la autonomía universitaria en su artículo 109 constitucional además de los artículos 20 y 26 de la Ley de Universidades que establece los límites y funcionamiento del Consejo Nacional de Universidades y los Consejos Universitarios a quienes se le usurpa las funciones por parte de la OPSU.

Las evaluaciones que realizaron sobre la capacidad de cada facultad para recibir nuevos ingresos, fueron hechas sobre la base del 30% que las Universidades Nacionales ceden a la OPSU, por convenio establecido en el año 2008. Dicho acuerdo no es reconocido por el Ministerio con el nuevo sistema de asignación.

La regionalización, condiciones socioeconómicas y la participación en actividades comunitarias son los criterios que suman el 50% en la nueva modalidad de la OPSU para la asignación de cupos. El promedio académico, otrora el índice de mayor peso dentro del sistema OPSU, ahora cuenta con un valor del 50%.

Denunció Matheus, más de un 70% de las plazas de toda la UCV fueron asignadas por causa de esta resolución  y existen facultades como la de Humanidades y Educación, donde la asignación realizada por la OPSU corresponde a un 90% del total de plazas disponibles.

“Con esto, lo que pretende hacer la OPSU es eliminar paulatinamente las pruebas diagnósticas”, que garantiza las habilidades, destrezas  del bachiller en la carrera.

Destacó que “lo que el gobierno tiene que hacer es invertir en educación básica y media, esto que estamos viviendo no es más que el producto de políticas públicas erradas”.

Por otro lado, Matheus señala que la dirigencia considera que la medida debe ser abrogada. “Nosotros creemos que debe paralizarse este proceso, revocarse”, expresó el también estudiante de Derecho.

Entre las conclusiones del informe que realizó la Secretaría de la Universidad Central de Venezuela a la asignación de cupos de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), destaca "la denominada "discriminación positiva" consiste en excluir a los estudiantes de excelente promedio y castiga a las familias que hicieron el esfuerzo de costearles estudios en colegios privados",

La investigación evaluó la posición de las personas, de acuerdo al índice de la OPSU, y se observa "que los más altos promedios no están ubicados en el primer puesto de la lista, y los más bajos promedios no están ubicados en el último puesto". 

Otro aspecto que genera polémica es el nuevo método para calcular el Índice Académico: 50% promedio de notas, 30% condiciones socioeconómicas, 15% territorialidad y 5% participación comunitaria.

Para el Secretario de la UCV, Amalio Belmonte, "hay ausencia de criterios objetivos, académicos y científicos, plagados de injusticias, discriminación y exclusión. Se agregan nuevas variables que desvirtúan el valor de la nota, además se desconoce cómo se construyó el algoritmo del Índice Académico". 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

UCV continuará aplicando selección interna de bachilleres

Vicerrector académico de la casa de estudios se refirió a la polémica por la asignación de cupos por parte de la OPSU

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Vicerrector académico de la casa de estudios se refirió a la polémica por la asignación de cupos por parte de la OPSU

Caracas. Evely Orta

La medida de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) de asignar entre 70% y 100% de los cupos de las universidades públicas, es “violatoria y anticonstitucional”.

Así lo señaló el vicerrector académico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Nicolás Bianco, este  jueves en Globovisión, destacó que “desde 2008 en la resolución 450 del Consejo Nacional de Universidades, las autoridades universitarias acordaron otorgarles por esta vía de admisión 30% de las plazas a la OPSU y el otro 70% sería por prueba interna, convenios académicos, culturales, deportivos y gremiales de cada universidad”.

Bianco aseguró que la máxima casa de estudios del país no ha recibido notificación formal sobre la asignación de cupos desde la OPSU.

Recordó que bajo el esquema 30% y 70% “desde el 2008 a la fecha hemos ingresado a la UCV más de 63 mil estudiantes, somos la primera universidad del país”.

El vicerrector académico de la UCV, Nicolás Bianco, sostuvo que la casa de estudios no fue notificada de manera formal sobre la asignación de cupos académicos desde la OPSU

En este sentido dijo que dicha medida tomada desde el ministerio es una decisión unilateral del Ejecutivo Nacional, “Nosotros continuaremos con el proceso de ingreso tal y como lo indica la Ley durante este año”.

El académico insistió que “hay evidencias de que se trata de una selección que prácticamente no le da ningún valor a la evaluación académica y que las universidades seguirán llevando adelante los ingresos tal y como se ha hecho desde el año 2008 con cupos determinados por los centros educativos en 70% y el restante por parte de la OPSU”.

Leer más