Cuatro personas acribilladas en la Cota 905
“Acribillados y quemados quedaron los cuerpos en plena vía pública”, informaron los vecinos de la zona, quienes salieron mucho después de la balacera
“Acribillados y quemados quedaron los cuerpos en plena vía pública”, informaron los vecinos de la zona, quienes salieron mucho después de la balacera
Evely Orta
Este viernes amaneció tomado por efectivos policiales el sector La Cancha del barrio Mata de Caucho, parte alta de Las Quintas en la Cota 905, al localizarse cuatro personas asesinadas a disparos y quemadas en plena calle, al parecer una de las víctimas es funcionario policial.
De acuerdo al reporte del periodista Deivis Ramirez, el suceso inició por el robo de una moto, lo cuak originò una guerra entre bandas, con el resultado ya señalado.
“Acribillados y quemados”, quedaron los cuerpos en plena vía pública, informaron los vecinos de la zona, quienes salieron mucho después de la balacera.
Transcendió que uno de los fallecidos es un efectivo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) identificado como Richard Torin, adscrito a la Brigada de Orden Público.
“El funcionario habría sido asesinado, no por estar involucrado en el robo de la moto sino porque le fueron descubiertas sus credenciales”, informó la periodista de sucesos Jenny Oropeza.
“Los fallecidos eran del sector el Naranjal. Uno fue asesinado en Las Quintas y los demás en Mata de Caucho”, publicó Oropeza a través de su cuenta de twitter.
Igualmente informó en la misma red social, que los cuerpos policiales continúan el rastreo en la Cota 905, ante informaciones sobre la existencia de otros posibles tres cadáveres y por presencia de delincuentes con armas largas.
10 detenidos dejó OLP en Monagas
En la continuación del plan de seguridad se desactivó una banda de microtráfico de estupefacientes además de sacar de circulación tres armas de fuego
El despliegue desarticuló bandas de peligrosidad en el estado Foto: Archivo
En la continuación del plan de seguridad se desactivó una banda de microtráfico de estupefacientes además de sacar de circulación tres armas de fuego
Evely Orta
Como parte de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) que se desplegó en las parroquias El Furrial y El Corozo del municipio Maturín del estado Monagas, las fuerzas policiales y militares incautaron tres armas de fuego y dieron con la captura de 10 sujetos incursos en diferentes delitos.
En el procedimiento la unión cívico-militar-policial incautó tres municiones, nueve envoltorios de crack, 10 envoltorios de marihuana y mil 450 bolívares en efectivo.
Asimismo, las fuerzas combinadas recuperaron una motocicleta de las 12 verificadas y se inspeccionaron 35 vehículos.
En esta acción coordinada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz participaron 150 efectivos del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro y El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.
Con información de nota de prensa
Activan 4.373 funcionarios para el Plan Navidades Segura en el estado Nueva Esparta
Luis Morales, delegado de la Comisión Presidencial de Paz, indicó que rutas playeras serán establecidas a partir de este fin de semana y los días feriados
Luis Morales, delegado de la Comisión Presidencial de Paz, indicó que rutas playeras serán establecidas a partir de este fin de semana y los días feriados
Evely Orta
Como parte del Plan Navidades Seguras 2015, se han activado 4.373 funcionarios de los diversos cuerpos de seguridad ciudadana esta semana en el estado Nueva Esparta, zona insular de Venezuela.
Luis Morales, delegado de la Comisión Presidencial de Paz, detalló este viernes que ocho puntos de control fijos y 17 móviles fueron instalados para el dispositivo. Igualmente habrá 25 puntos de atención y orientación al ciudadano.
Indicó que rutas playeras serán establecidas a partir de este fin de semana y los días feriados, al tiempo que la seguridad ha sido reforzada en castillos, fortines y templos de gran afluencia turística.
"También vamos a incrementar la seguridad en puertos y aeropuertos, terminales terrestres y bancos. Los 74 cuadrantes de Patrullaje Inteligente estarán activos en los 11 municipios del estado", precisó Morales.
204 patrullas, 283 motocicletas, 16 bicicletas, 26 ambulancias, tres clínicas móviles, 15 embarcaciones y tres aeronaves forman parte del equipo con que cuentan los funcionarios del dispositivo.
Respecto a la seguridad en playas, piscinas y parques acuáticos en Nueva Esparta, el delegado de la Comisión Presidencial de Paz destacó que 398 guardavidas han sido activados.
Protección Civil, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, policías municipales, Instituto Neoespartano de Guardavidas, Instituto Autónomo de Policía de Nueva Esparta, Milicia Bolivariana y Dirección General de Prevención del Delito forman parte de las instituciones que participan en el Plan Navidades Seguras 2015.
"Queremos garantizar el disfrute y la seguridad de los habitantes y de los turistas que visiten la isla (de Margarita) durante el asueto. Exhortamos a los conductores a manejar con prudencia para evitar hechos que lamentar", dijo Morales.
OLP tras la banda criminal "Las Lapas" en Miranda
La Operación para la Liberación y Protección del Pueblo (OLP) desplegó este jueves a 325 efectivos de seguridad en el municipio Acevedo del estado Miranda
A través de twitter se dió a conocer la información. Foto: archivo
La Operación para la Liberación y Protección del Pueblo (OLP) desplegó este jueves a 325 efectivos de seguridad en el municipio Acevedo del estado Miranda
Evely Orta
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó a través de su cuenta en Twitter que el dispositivo busca a un grupo criminal conocido como "Las Lapas".
"Avanza OLP Edo. Miranda, Fza. Especial Barlovento, 325 efectivos busca grupo criminal Las Lapas, Belén Mcpio.Acevedo", publicó en la red social
Siete detenidos dejó OLP desplegada en Caracas
Durante el despliegue se verificaron 107 personas, a través del Sistema Integral de Información Policial (Siipol), para determinar si poseen registro policial
El despliegue en San Bernardino dejó siete detenidos Foto: Archivo
Durante el despliegue se verificaron 107 personas, a través del Sistema Integral de Información Policial (Siipol), para determinar si poseen registro policial
Evely Orta
En una acción conjunta se desplegó este miércoles la Operación para la Liberación y Protección del Pueblo, en la Gran Misión Vivienda Venezuela ubicado, en la parroquia San Bernardino del municipio Libertador,
En la ejecución de la OLP dieron captura a siete sujetos por la comisión de diferentes delitos. Entre los detenidos se encontraban tres personas solicitadas por el delito de porte ilícito de armas de fuego, otro por robo y tres de nacionalidad extranjera.
Durante el despliegue se verificaron 107 personas, a través del Sistema Integral de Información Policial (Siipol), para determinar si poseen registro policial.
Los efectivos lograron incautar dos facsímil tipo pistola, un arma de fuego (Escopetín) de calibre 12, y se recuperaron dos motocicletas solicitadas por robo.
Igualmente, los efectivos policiales y castrenses colaboraron con la comunidad organizada para la asistencia médica y alimenticia de los animales que hacen vida en el urbanismo.
En esta acción coordinada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, participaron 482 efectivos del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, GNB y Zonas de Defensa Integral.
Desmantelada dos bandas delictivas durante la OLP desplegada este lunes en Petare
Dos bandas dedicadas al microtráfico así como la incautación de cuatro armas de fuego fue el resultado del despliegue OLP este lunes en el urbanismo Ciudad Lebrún en Petare, municipio Sucre del estado Miranda
Durante la OLP nueve personas resultaron detenidas por microtráfico y siete por porte ilícito de armas. Foto: archivo.
Dos bandas dedicadas al microtráfico así como la incautación de cuatro armas de fuego fue el resultado del despliegue OLP este lunes en el urbanismo Ciudad Lebrún en Petare, municipio Sucre del estado Miranda
Evely Orta.
Así lo confirmó a través de su cuenta de Twitter el ministro de Interior Justicia y Paz, Gustavo González López, quien detalló que fue recuperado un apartamento y se incautaron porciones de drogas.
Asimismo, destacó que durante la OLP nueve personas resultaron detenidas por microtráfico y siete por porte ilícito de armas.
Despliegan a la OLP en cuatro municipios del estado Carabobo
La OLP se ejecuta en Valencia, Guacara, Carlos Arvelo y Diego Ibarra y es ejecutado por funcionarios de la GNB y Cicpc
Desplegaron 970 funcionarios de seguridad en cuatro municipios del estado Carabobo. Foto: archivo.
La OLP se ejecuta en Valencia, Guacara, Carlos Arvelo y Diego Ibarra y es ejecutado por funcionarios de la GNB y Cicpc
Evely Orta
Este viernes, desplegaron 970 funcionarios de seguridad en cuatro municipios del estado Carabobo, procedimiento una nueva acción de la Operación de la Liberación del Pueblo.
Así lo informó a través de su cuenta de twitter el ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, al destacar que el operativo se lleva a cabo en Valencia, Guacara, Carlos Arvelo y Diego Ibarra.
En las fotografías subidas a la red social por González López, puede verse que los componentes de seguridad son del Cicpc y la Guardia Nacional Bolivariana.
Despliegan la OLP en Yaracuy
El procedimiento se realizó en las comunidades de San José, Sabanita y Sabanita 4, priorizadas por la Gran Misión A Toda Vida Venezuela
La OLP fue activada en julio de este año por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Foto: archivo.
El procedimiento se realizó en las comunidades de San José, Sabanita y Sabanita 4, priorizadas por la Gran Misión A Toda Vida Venezuela
La madrugada de este miércoles se desplegó la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) en Yaritagua, municipio Peña, estado Yaracuy, con un despliegue de efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y cuerpos policiales.
El procedimiento se realizó en las comunidades de San José, Sabanita y Sabanita 4, priorizadas por la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, por los índices delictivos registrados en ellas.
La OLP fue activada en julio de este año por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para combatir la delincuencia y, en especial, el paramilitarismo, una práctica colombiana que ha sido importada para vulnerar la tranquilidad en Venezuela y con ello dar traste con la Revolución Bolivariana y los logros sociales.
Dos bandas desmanteladas deja nueva OLP en Anzoátegui
El operativo se realizó durante la madrugada de este viernes. 16 personas fueron arrestadas y participaron más de 500 funcionarios de todos los cuerpos de seguridad
Más de 200 armas fueron inutilizadas durante el operativo Foto: Luis Méndez Urich
El operativo se realizó durante la madrugada de este viernes. 16 personas fueron arrestadas y participaron más de 500 funcionarios de todos los cuerpos de seguridad
Juan Afonso
Una nueva Operación de Liberación y Protección para el Pueblo (OLP) ha sido aplicada en la madrugada de este viernes en al menos cinco sectores de Barcelona.
La información la dio a conocer el gobernador de la entidad, Aristóbulo Isturiz, quien detalló que en este operativo, se desmantelaron dos bandas criminales y hubo 16 arrestados. Participaron 500 funcionarios de todos los cuerpos de seguridad.
Isturiz añadió en el acto que se reconoció a cuatro hombres que entregaron su armamento de forma voluntaria, entregándoles tablets de última generación.
El ejecutivo regional informó que 276 armas fueron destruidas recientemente y con ese número, más de mil han salido de circulación este año.
Con información de Globovisión
Activan la OLP es los estados Nueva Esparta y Carabobo
Nuevamente la Operación para la Liberación del Pueblo, se activo en el estado Carabobo, esta vez en 10 municipios de esa entidad
500 funcionarios se desplegaron en Nueva Esparta. Foto: archivo.
Nuevamente la Operación para la Liberación del Pueblo, se activo en el estado Carabobo, esta vez en 10 municipios de esa entidad
Evely Orta
Unos mil 620 efectivos de los distintos cuerpos de seguridad ciudadana y orden público del Estado fueron desplegados este viernes como parte de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) en 10 municipios del estado Carabobo.
Así lo informó el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, a través de su cuenta en Twitter.
“Despliega OLP Carabobo tres Unidades Especiales en 10 municipios del estado. 1620 funcionarios buscan grupos criminales”.
El Ministro también informó que 500 funcionarios se encuentran desplegados en la primera fase de la OLP en el estado Nueva Esparta, específicamente en el municipio Tubores La Blanquilla.
“Despliega OLP Nueva Esparta Fase I. Municipio Tubores La Blanquilla. 500 funcionarios buscan grupos criminales en el área”.
Despliegan OLP en dos municipios del estado Aragua
La Operación de Liberación del Pueblo (OLP) desplegó a 627 funcionarios en el estado Aragua en búsqueda de grupos delictivos
Hasta el momento se han efectuado 100 operaciones contra el contrabando. Foto: archivo.
La Operación de Liberación del Pueblo (OLP) desplegó a 627 funcionarios en el estado Aragua en búsqueda de grupos delictivos
Evely Orta.
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, indicó que la “Fuerza Especial” fue extendida en los municipios Mariño en Rosario de Paya y El Cambur para acabar con las bandas de antisociales que operan en la zona.
Publicó el general González López un balance preliminar, en el que asegura que hasta el momento se han efectuado 100 operaciones en contra del paramilitarismo y el contrabando donde se han desplegado 67.939 funcionarios, logrando detener a 1.852 personas por diferentes delitos, desmantelar 109 bandas, incautar 1.272 armas, recuperar 207 vehículos y 273 motos e incautar 36.269 armas de varios calibres.
Luis Izquiel: "La OLP criminaliza la pobreza"
A juicio del abogado criminólogo: “La Operaciones para la Liberacióndel Pueblo (OLP) criminalizan la pobreza, pues se detiene a todo el que tenga aspecto de pobre, sin importar si es culpable”
A juicio del abogado criminólogo: “La Operaciones para la Liberacióndel Pueblo (OLP) criminalizan la pobreza, pues se detiene a todo el que tenga aspecto de pobre, sin importar si es culpable”
Redacción
Las detenciones arbitrarias son denunciadas en las comunidades intervenidas, pese a que Tarek William Saab, defensor del Pueblo, aseguró el 29 de julio que había propuesto que las aprehensiones no fueran masivas. A juicio de Luis Izquiel, abogado y criminólogo, estas prácticas son discriminatorias. “La OLP criminaliza la pobreza, pues se detienea todo el que tenga aspecto de pobre, sin importar si es culpable. Esto es contradictorio con el discurso del gobierno, que se jacta de beneficiar a sectores de bajos recursos, pero aplica los planes más represivos contra este sector de la población”, agregó.
Las detenciones no son las únicas irregularidades denunciadas. La confiscación y destrucción de viviendas, los asesinatos en supuestos enfrentamientos entre policías y presuntos delincuentes, los allanamientos sin orden judicial, son algunas de las acusaciones hechas por vecinos de las localidades donde se ejecutan las OLP. “Somos pobres, pero no delincuentes. Todos somos tratados como hampones cuando llega la policía. Pareciera que quisieran acabar con el barrio”, indica LC, vecina de la Cota 905.
Para la arquitecta Teolinda Bolívar, especialista en rehabilitación y reconocimiento de barrios, estas acciones solo empobrecen a los afectados: “Se suele asociar el barrio con pobreza y delincuencia. No todo el que vive en un barrio es delincuente, la mayoría son personas trabajadoras y han construido sus viviendas con mucho esfuerzo. Acabar con sus casas no desaparecerá la pobreza, solo agrava la situación. Estas prácticas son contradictorias de políticas como Misión Barrio Tricolor. Hay que aceptar al barrio, no tumbar ranchos para dejar a familias en las calles o refugios”, dijo.
“Operación limpieza”.
El 23 de julio el presidente Nicolás Maduro calificó a la OLP de operación de “limpieza”. Aunque enseguida corrigió el comentario y sustituyó el término por “liberación”, algunos vecinos de la Cota 905 utilizan este calificativo para referirse a la razzia policial en la que murieron 25 presuntos delincuentes de esa comunidad. Para RO, habitante del sector El Plan, se trata de un operativo que intenta “acabar con el hampa a través de la muerte, de una limpieza”.
Los asesinatos de presuntos delincuentes en supuestos enfrentamientos durante las OLP son asunto de debate para las ONG’s dedicadas a la defensa de los derechos humanos. “Llama la atención que 121 civiles resulten ‘abatidos’ en el marco de estas operaciones y solo haya muerto un policía. Es indiscutiblemente la letalidad de las acciones policiales. Contamos con denuncias de ejecuciones extrajudiciales”, indicó Inti Rodríguez, investigador de PROVEA.
Pero el Estado niega cualquier violación de los derechos humanos. Gustavo López González, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, las OLP afirmó a finales de julio, durante la Consulta Pública del Plan Nacional de DDHH, que se respetan las leyes en estos procedimientos. “Allí nunca de los nunca jamases se va a violar ningún derecho humano, porque todo lo que se construye en revolución lleva el sello del respeto de lo humano: primero el hombre”, reseñó el Correo del Orinoco.
Izquiel considera que el alcance de este operativo es limitado: “El principal problema no está precisamente en el barrio, sino en las fallas en los sistemas de justicia, penitenciario y la falta de políticas de prevención del delito”.
El estado de excepción de la OLP
Los pobladores de Brisas del Hipódromo, en Valencia (Carabobo), se han convertido en devotos de la Constitución Nacional. Repiten algunos de sus artículos sin leer el texto y los escriben en cualquier muro. Confían en que se hagan respetar en la comunidad que resultó afectada por una OLP. Luis Izquiel aseguró que estos operativos han sido parecidos a un estado de excepción. “De acuerdo con las denuncias de las víctimas de esta operación, las OLP se ejecutan sin respetar algunos derechos”, afirmó.
Cuando se declara estado de excepción se pueden hacer requisas para apropiarse de bienes muebles e inmuebles sin orden de un tribunal como ha ocurrido en los últimos meses. Se pueden movilizar componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por decisión del Ejecutivo, racionar alimentos de primera necesidad, restringir garantías constitucionales sin limitar los derechos humanos intangibles, entre otras medidas. “En el caso de las OLP se han empleado para capturar a supuestos delincuentes, luchar contra la llamada ‘guerra económica’, desmantelar presuntas células paramilitares, hacer allanamientos sin órdenes judiciales y apropiarse de viviendas por decisión del Ejecutivo. Son operativos con funciones multiusos, no un plan de seguridad ciudadana convencional. Eso lo diferencia de políticas contra la inseguridad, y lo hace más parecido a los escenarios que se pueden presenciar durante un estado de excepción”, agrega Izquiel.
Vía El Nacional
Unos 148 funcionarios desplegados en la OLP en el estado Apure
El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz M/G Gustavo González López, informó sobre el operativo a través de su cuenta Twitter
La operación se realizó en el municipio Achaguas. Foto: archivo.
El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz M/G Gustavo González López, informó sobre el operativo a través de su cuenta Twitter
Con información de Nota de Prensa
Al menos 148 efectivos de los distintos cuerpos de seguridad ciudadana y orden público fueron desplegados este martes como parte de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) en el municipio Achaguas, estado Apure.
La información la dio a conocer el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.
“OLP estado Apure. Fuerza Cívico Militar Policial de 148 funcionarios se despliega en Achaguas. Busca grupo delictivo”.
Nuevo despliegue de la OLP en tres ciudades del país
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López informó que está tras la búsqueda de una peligrosa banda en el oeste de la capital
López informó sobre el despliegue de la operación este viernes Foto:Archivo
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López informó que está tras la búsqueda de una peligrosa banda en el oeste de la capital
Evely Orta
En horas de la madrugada de este viernes, más de 1400 funcionarios fueron desplegados en tres entidades del país con la finalidad de profundizar el programa de desarticulación de bandas delictivas a través de la Operación y Liberación del Pueblo (OLP) implementada en el país desde hace algunos meses.
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó a través de su cuenta de Twitter, sobre el despliegue de la OLP en los estados Barinas, Carabobo y Distrito Capital.
González explicó que en la madrugada de hoy se desplegaron 600 funcionarios en la parroquia San José de Valencia, mientras que en Barinas, específicamente en la urbanización Varyná, estuvieron 202 efectivos en busca de grupos delictivos.
Por su parte en Caracas 620 funcionarios de seguridad desarrollan una Operación de Liberación del Pueblo, en la Urbanización Cortada de Catia.
En la misma red social el ministro González López informó que los efectivos de seguridad están tras la búsqueda de integrantes de un grupo delictivo en la refrida zona del oeste capitalino.
Despliegan más de 1500 efectivos en Lara y Carabobo
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó a través de su cuenta en Twitter que la OLP desplegó a 1.542 efectivos en los estados Carabobo y Lara
En Lara y Carabobo, OLP busca bandas criminales. Foto: archivo.
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó a través de su cuenta en Twitter que la OLP desplegó a 1.542 efectivos en los estados Carabobo y Lara
Evely Orta.
“Gran despliegue Operación para la liberación del pueblo (OLP) CARABOBO Fza. Especial Cívico Militar Policial 1236 efectivos avanza en 3 áreas del Estado”, publicó en su red social Gustavo González.
Seguidamenteescribió: “Avanza OLP Edo. LARA Fza Especial 306 efectivos Mcpio Irribarren sectores Pavia y Mogollón, buscan grupo criminal”.
Además, González López detalló que en dos municipios de Carabobo, específicamente en Carlos Arvelo y Valencia, se están buscando bandas criminales.
“En el eje Bejuma- Montalbán- Miranda, la unidad busca capturar grupo criminal dedicado al homicidio y secuestro”, aseguró el Ministro de Interior, Justicia y Paz
Despliegan OLP en Yaracuy
Unos 416 efectivos de los distintos cuerpos de seguridad del país, se desplegaron para la ejecución de la Operación de Liberación del Pueblo
La operación se lleva a cabo en el municipio Bruzual de la entidad. Foto: archivo.
Unos 416 efectivos de los distintos cuerpos de seguridad del país, se desplegaron para la ejecución de la Operación de Liberación del Pueblo
Evely Orta.
El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, informó el inicio de la Operación de Liberación y Protección del Pueblo, OLP, en el estado Yaracuy.
La operación se lleva a cabo en el municipio Bruzual de la entidad, en la parroquia Chivacoa, con la intención de capturar grupos criminales que operan en la zona, detalló González López a través de su cuenta de twitter.
Unos 416 efectivos de los distintos cuerpos de seguridad del país, se desplegaron para la ejecución de la Operación de Liberación del Pueblo.
González López redactó que la intención de este despliegue es “buscar grupos criminales”, en el municipio Bruzual, cerca de las áreas de la parroquia Chivacoa.
El ministro detallo en la red social que hasta la fecha se handetenidomás de mil 500 personas tras despliegue de la OLP en el país.
GNB desmanteló tres bandas en OLP desplegada en Petare
Este jueves la Operación para la Liberación del Pueblo (OLP), desplegados en Palo Verde, estado Miranda, realizaron una serie de desmantelamientos y capturas
se incautaron un arma y dos facsímiles, 39 cartuchos 9 milímetros y 31 cartuchos calibre 12. Foto: archivo.
Este jueves la Operación para la Liberación del Pueblo (OLP), desplegados en Palo Verde, estado Miranda, realizaron una serie de desmantelamientos y capturas
Evely Orta.
La Guardia Nacional Bolivariana del Distrito Capital, anunció a través de su cuenta de twitter, que en la urbanización José Félix Ribas se desmantelaron tres bandas, recuperaron seis apartamentos y 13 ciudadanos fueron puestos a la orden del Ministerio Público.
Asimismo, se incautaron un arma y dos facsímiles, 39 cartuchos 9 milímetros y 31 cartuchos calibre 12, se informó en la misma red social.
Despliegan otra operación policial masiva en Caracas y Carabobo
810 funcionarios policiales actúan en los municipios Valencia y Libertador de Carabobo, con el objetivo de desmantelar “bandas criminales en el área"
en la urbanización José Félix Ribas, en la parroquia San Pedro del Distrito Capital, fueron desplegados 729 efectivos. Foto. archivo.
810 funcionarios policiales actúan en los municipios Valencia y Libertador de Carabobo, con el objetivo de desmantelar “bandas criminales en el área"
Evely Orta.
En la madrugada de este miércoles fue desplegado el Operativo de Liberación y Protección del Pueblo (OLP) en el estado Carabobo y Distrito Capital.
Así lo informó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, a través de su cuenta de twitter.
Un total de 810 funcionarios policiales actúan en los municipios Valencia y Libertador de Carabobo, con el objetivo de desmantelar “bandas criminales en el área”, según indicó la González López en la red social.
Mientras que en la urbanización José Félix Ribas, en la parroquia San Pedro del Distrito Capital, fueron desplegados 729 efectivos.
Despliegan OLP en Pariaguan
Más de 426 funcionarios policiales y efectivos militares fueron desplegados para dar con el paradero de varios individuos solicitados por diversos delitos
Efectivos de la GNB realizan allanamiento de vivienda durante OLP en Pariaguan | Foto: cortesía Globovision
Más de 426 funcionarios policiales y efectivos militares fueron desplegados para dar con el paradero de varios individuos solicitados por diversos delitos
Con información de Globovision
En un operativo de la OLP, realizado desde tempranas horas de la madrugada este martes en Anzoátegui, más de 426 funcionarios policiales y efectivos militares se desplegaron en la población de Pariaguán para dar con el paradero de varios individuos solicitados por diversos delitos.
Según precisaron las autoridades a cargo del operativo, el objetivo del despliegue es la captura de Hemerson José Ochoa Madrid, buscado por los delitos de extorsión y secuestro; Zaida del Carmen Santoyo, solicitada también por extorsión y secuestro; Alexis Pacheco, Celso Gamboa y Venancio Bernáez, un supuesto “pirata de Carretera”.
Asimismo, están tras la pista de varios antisociales conocidos con los alias “El Menor”, “El Osquita”, “Olivario” y “El Negro Gamboa”.
Para realizar esta búsqueda se movilizaron hasta la población referida 35 patrullas, 10 motos, 2 ambulancias y 2 autobuses.
GNB y Policía Regional toman el centro de Maracaibo
Se informó que se trata de la aplicación de la a Operación para la Liberación del Pueblo, activada la madrugada de este miércoles en el centro de la capital del estado Zulia, Maracaibo
Desplegada OLP en Maracaibo | Foto: cortesía @iguanaTV
Se informó que se trata de la aplicación de la a Operación para la Liberación del Pueblo, activada la madrugada de este miércoles en el centro de la capital del estado Zulia, Maracaibo
Evely Orta
En la madrugada de este miércoles efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y de la policía regional del Zulia tomaron el casco central de Maracaibo.
Ciudadanos alarmados con la sorpresiva acción informaron a través de las redes sociales que con camiones y maquinaria pesada procedieron a tumbar los tarantines y kioscos de los comerciantes informales ubicados en las inmediaciones de las torres petroleras y la avenida Libertador.
Así mismo reportan que llegaron al centro los comerciantes que laboran en el casco central de Maracaibo, pero la GNB y la PR no los dejan acercarse a sus puestos de trabajo.
Horas después se informó que se trata de la aplicación de la a Operación para la Liberación del Pueblo, activada la madrugada de este miércoles en el centro de la capital del estado Zulia, Maracaibo, específicamente en los mercados Las Pulgas y en la avenida Libertador.
El dispositivo desplegó efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y del Cuerpo de Policía Bolivariana del estado Zulia en el mercado, donde ofrecen alimentos de la canasta alimentaria y productos de primera necesidad con más de 600% de su valor.
Se prevé que durante la mañana de este miércoles, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral de Occidente, Tito Urbano, y comandante de la Zona 11 Zulia de la GNB, Manuel Graterol Colmenarez, ofrezcan resultados de la operación.