Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Polar se convierte en el primer miembro latinoamericano de la Organización Internacional de Empleadores

El organismo actúa como Secretaría del Grupo de Empleadores ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Sistema de Naciones Unidas y el G-0, entre otros foros

image.jpg

El organismo actúa como Secretaría del Grupo de Empleadores ante  la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Sistema de Naciones Unidas y el G-0, entre otros foros

Redacción

Empresas Polar se convirtió en miembro pleno de la Organización Internacional de Empleadores (OIE), la red de empresas privadas más grande del mundo, reconocida internacionalmente como la voz global de las empresas. Se trata de la primera empresa de América Latina que se une a este organismo internacional.

“Aliarnos con la OIE es un paso crucial para nosotros”, expresó Guillermo Bolinaga, Director de Asuntos Legales y Regulatorios de Empresas Polar. “Pertenecer a la organización que actúa como Secretaría del Grupo de los Empleadores en las reuniones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), nos permitirá mantenernos al día en las tendencias globales, en cuanto al papel que debemos desempeñar quienes creamos empleos formales y mejoramos la calidad de vida de miles de trabajadores y sus familias. Esperamos que esta membresía nos brinde herramientas efectivas para que todos los grupos de interés con los que nos relacionamos, comprendan el verdadero alcance de nuestro rol como empleadores”.

En respuesta a este anuncio, la Secretaria General de la OIE, Linda Kromjong señaló: “En nombre de las empresas y empleadores internacionales de primer orden que forman parte de la OIE, y de las muchas organizaciones globales que nos apoyan, me complace darle la bienvenida a Empresas Polar. Estamos convencidos de que esta será una relación mutuamente beneficiosa, que nos permitirá intercambiar experiencias y conocimientos que luego podremos aportar al debate global sobre políticas. Una voz firme, que incorpore el punto de vista de las empresas, ayuda a fortalecer el ambiente regulatorio a nivel internacional, de forma que sea sostenible para los empleadores, lo que conlleva indudables beneficios para la sociedad como un todo”.

El comunicado oficial de la OIE puede consultarse aquí 

Sobre la OIE

La Organización Internacional de Empleadores (OIE) es la red de empresas del sector privado más grande del mundo, con 155 miembros. La OIE es la voz de las empresas en el debate público sobre políticas laborales y sociales en foros como la Organización Internacional del Trabajo (OIT); el sistema de Naciones Unidas y el G-20, entre otros. La OIE aboga en el plano internacional por marcos regulatorios que favorezcan el emprendimiento, el desarrollo del sector privado y la creación sostenible de empleos. La OIE apoya a las empresas en temas como estándares laborales internacionales, derechos humanos, salud y seguridad ocupacional, responsabilidad social empresarial y relaciones industriales internacionales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecamaras apoyará a empresas Polar ante al OIT

La institución garantizará asesoría legal a la empresa de alimentos en la querella contra supuestas presiones que reciben grupos sindicales de la compañía

Jorge Roig en Consejo Nacional Ordinario de Fedecámaras  

Jorge Roig en Consejo Nacional Ordinario de Fedecámaras  

La institución garantizará asesoría legal a la empresa de alimentos en la querella contra supuestas presiones que reciben grupos sindicales de la compañía

Caracas. Evely Orta

La denuncia emitida por Empresas Polar ante la Organización Internacional del Trabajo, OIT, será respaldada por la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela.

Así lo informó Jorge Roig presidente de Fedecámaras al explicar que durante el consejo nacional ordinario, que la institución garantizará asesoría legal a la empresa de alimentos en querella contra supuestas presiones que reciben grupos sindicales de la compañía, así como trabajadores, para imponer por la fuerza una paralización de operaciones por parte de representantes del gobierno nacional. 

Para tal fin se firmó un acuerdo con la Asociación Venezolana de Rectores para fortalecer la cooperación, puntualizó Roig.

En otro orden de ideas el dirigente empresarial destacó que la convocatoria a las elecciones Parlamentarias, su campaña preparatoria y demás acciones, "no minimicen los problemas económicos que atraviesa el país".

Finalmente en el encuentro sostenido por los empresarios, se presentó un informe donde se evaluaron las relaciones comerciales de Venezuela con otros países u organizaciones como  el Alba y el Mercosur y la oferta exportable del país.

Leer más