Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Hermana de Lula apoya a Neves y condena el comunismo

 El socialdemócrata cuenta con una inesperada seguidora que ha causado polémica con un video en Internet

Foto: Archivo

Foto: Archivo

 El socialdemócrata cuenta con una inesperada seguidora que ha causado polémica con un video en Internet

 Con información de Infobae

A pesar de que su hermano hace campaña por la actual presidente, Lindinalva Silva asegura que la gestión de Dilma no le hizo honor a la del exmandatario. Por eso, en un video se manifiesta a favor del opositor

En la recta final de la campaña presidencial, el opositor Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña, sumó a la seguidora menos pensada: Lindinalva Silva, de 58 años, quien posteó un video casero en YouTube en el que pide "conciencia" a los brasileños y muestra su apoyo al candidato opositor, de acuerdo con un reporte de Brasil 247.

Lindinalva es media hermana del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva por parte del padre. En una entrevista con el blog Brasil, de Folha de San Pablo, dijo que siguió las enseñanzas de su hermano ex presidente para decidir su posición política en estas elecciones. "No me siento incómoda por pensar de esta manera. Lula luchó por la democracia y la libertad de opinión, siempre dejó en claro que no quería forzar a ningún hermano a seguir lo que él creía", afirma.

Su apoyo a Aécio ganó fuerza, según Lindinalva, a partir del desempeño del primer gobierno de Dilma Rousseff (PT), la candidata a la reelección en las presidenciales de este domingo. "Dilma ya tuvo su oportunidad. En cuatro años no hizo lo que prometió", asegura Silva. "Nunca hablé mal de mi hermano porque él fue bueno para Brasil. El problema es que Dilma no acompañó lo que Lula hizo", agrega.

En el video que circula en las redes sociales, Lindinalva afirmó que Aécio "es lo mejor para Brasil en este momento". "No estoy pensando en ningún familiar, sino en Brasil, principalmente en los cristianos", dice. Lindinalva vive en Cuiabá, la capital de Mato Grosso, y dice ser evangélica de la Comunidad Pan de la Vida.

Según ella, la mayor parte de los fieles le temen al "comunismo" y dijo que allí los socialdemócratas son mayoría. Un pastor -dice en su video- le dio una copia del decreto del Ejecutivo 8.243, que instituye la Política Nacional de Participación Social, que incorporó los movimientos sociales al debate de las políticas públicas nacionales. "Me pareció arbitrario", sentencia.

Lindinalva intentó ser elegida como concejal en Cuiabá en 2012, pero logró una votación mínima. Ese mismo año, recuerda, fue que vio a Lula por última vez. Dijo que cuando le preguntó a Lula si volvería a ser candidato, él le respondió que no, "ahora le toca a Dilma".

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Neves encabeza intención de voto en Brasil

La presidenta y candidata a la reelección Dilma Rousseff estaría a ocho puntos de Neves

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La presidenta y candidata a la reelección Dilma Rousseff estaría a ocho puntos de Neves

Con información tomada de Starmedia

El socialdemócrata Aécio Neves lidera las intenciones de voto para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, con un 54 por ciento.

La encuesta de la empresa Paraná Pesquisas señaló que el candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB, centro) lidera las encuestas cuando faltan aún más de dos semanas para el segundo turno, que se celebrará el domingo 26 de octubre.

La presidenta y candidata a la reelección por el Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), Dilma Rousseff, estaría a ocho puntos de Neves a falta de que inicien los debates televisados la próxima semana.

“Podemos afirmar que Aécio Neves inicia el segundo turno con buena ventaja, porque heredó más votos de Marina Silva”, indicó el economista Murilo Hidalgo, presidente de la empresa que realizó la encuesta.

El sondeo fue realizado a dos mil 80 electores en 19 estados, del 6 al 8 de octubre, con un margen de error de 2.2 puntos.

La inesperada entrada de Neves en segundo turno, en detrimento de Marina Silva, provocó un alza de siete por ciento en la bolsa de Sao Paulo y la revalorización del real, la moneda brasileña, al ser el candidato preferido por la clase empresarial y financiera del país.

 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Resultado de Neves genera alza en mercados brasileños

El real brasileño se fortalecía casi un 3 por ciento poco después de la apertura, mientras que los futuros de las tasas de interés abrieron con una fuerte caída

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El real brasileño se fortalecía casi un 3 por ciento poco después de la apertura, mientras que los futuros de las tasas de interés abrieron con una fuerte caída

Con información de Reuters

Las acciones, moneda y bonos brasileños subían el lunes debido al buen resultado electoral del candidato presidencial promercados y sus posibilidades de derrotar en segunda vuelta a la presidenta Dilma Rousseff, a la que los inversores atribuyen haber sumido en recesión a la mayor economía de América Latina.

Aécio Neves, del centrista Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), registró un avance de último momento en los sondeos de opinión y obtuvo un 33,6 por ciento de los votos en las elecciones del domingo, frente a un 41,6 por ciento de Rousseff, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT).

El real brasileño se fortalecía casi un 3 por ciento poco después de la apertura, mientras que los futuros de las tasas de interés abrieron con una fuerte caída.

Los inversores culpan a las políticas de izquierda de Rousseff -que incluyen subsidios de los combustibles, una errática política tributaria y un mayor gasto gubernamental- por el fracaso a la hora de contener a la inflación y por desalentar las inversiones necesarias para reactivar a la economía.

Los sondeos de opinión que mostraron que Rousseff había cobrado impulso antes de las elecciones el domingo hicieron que el índice de acciones brasileñas Bovespa se desplomara un 12 por ciento en los últimos 30 días, mientras que el real se depreció a su menor nivel en casi seis años.

"Había un escenario que indicaba que Dilma (Rousseff) obtendría casi el doble de los votos del segundo candidato", comentó Mauro Schneider, economista jefe de CGD Securities en Sao Paulo.

"Los mercados deberían considerar al menos un 50 por ciento de posibilidades de una victoria de Aécio ahora", agregó.

En Nueva York, las acciones de la petrolera estatal Petrobras que cotizan en Estados Unidos saltaron un 14,5 por ciento en operaciones previas a la apertura de la bolsa.

Sin embargo, después de un alza inicial, los mercados probablemente permanecerán volátiles mientras que los inversores esperan nerviosamente los nuevos sondeos de opinión para calcular si Neves será capaz de atraer a votantes de otros candidatos, especialmente de Marina Silva, una renombrada ambientalista que obtuvo el tercer lugar.

Silva no manifestó su respaldo a Neves el domingo, pero muchos analistas prevén que la mayoría de sus partidarios no entregarían su voto a Rousseff.

"Creemos que una oposición unida tiene una leve ventaja sobre la presidenta Rousseff en la segunda vuelta el 26 de octubre", escribió en una nota a sus clientes el jefe de investigación de mercados emergentes de Nomura Securities, Tony Volpon.

Leer más