Redacción Redacción

Cancillería emite un comunicado en rechazo a las acusaciones en contra del Mayor General Reverol

El Gobierno venezolano emitió un comunicado para rechazar informaciones sobre una supuesta investigación contra el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, Mayor General Néstor Reverol

image.jpg

El Gobierno venezolano emitió un comunicado para rechazar informaciones sobre una supuesta investigación contra el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, Mayor General Néstor Reverol

Redacción

A continuación el comunicado:

La República Bolivariana de Venezuela expresa su más profundo rechazo a la política exterior estadounidense, que a través de terrorismo judicial y policial por parte de sus agencias nacionales y mediante campañas mediáticas mundiales, persigue, amenaza y coacciona el ejercicio del Poder Público venezolano.

A través de la agencia Reuters se ha hecho difusión acerca de una supuesta apertura de investigación penal contra uno de los más altos funcionarios de la República, el Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana, Mayor General Néstor Reverol Torres, cuya responsabilidad justamente es el control antidrogas con acciones cuyo éxito ha sido notable.

Bajo la gestión de este alto funcionario venezolano se han alcanzado los logros más ostensibles en materia de control y prevención del nefasto negocio del tráfico de drogas ilícitas.

No es un secreto para la comunidad internacional el uso artificioso y de doble estándar que hacen agencias estadounidenses de un tema ampliamente sensible, las cuales, bajo la pretendida lucha contra el narcotráfico disfrazada de amparo a la salud, despliegan acciones intervencionistas y violatorias de las soberanías nacionales.

Venezuela es un país reconocido por las agencias especializadas de Naciones Unidas y académicas en la prevención y combate de este delito transnacional, no obstante no haber caído jamás en la centrifuga de los cultivos y producción de drogas, cuestión que difícilmente podría afirmar con elevada moral los Estados Unidos de América, que en lugar de reducir el delito, lo que ha hecho es aumentarlo peligrosamente por todo el mundo, hasta niveles escandalosos, tal y como muestra el caso de Afganistán que durante esta década de invasión estadounidense, pasó de producir ilícitamente el diez por ciento del opio mundial a noventa por ciento.

La República Bolivariana de Venezuela exige al Gobierno de los Estados Unidos de América que ajuste sus procedimientos a la legalidad internacional, evitando manipulaciones que seguramente obedecen a intereses subalternos ajenos a la correcta y segura respuesta jurídica contra el crimen.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

EEUU presentará cargos contra el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana por narcotráfico

Reverol sería el funcionario venezolano de mayor rango y el único en funciones que estaría enfrentando cargos por drogas en Estados Unidos

image.jpg

Reverol sería el funcionario venezolano de mayor rango y el único en funciones que estaría enfrentando cargos por drogas en Estados Unidos

Con información de Reuters

Fiscales estadounidenses se están preparando para dar a conocer cargos por narcotráfico contra el jefe de la Guardia Nacional de Venezuela, según personas cercanas al caso, mientras Estados Unidos investiga la presunta participación de altos funcionarios venezolanos en el tráfico de cocaína.

A Néstor Reverol, el ex jefe de la agencia antinarcóticos de Venezuela y un aliado del fallecido líder socialista Hugo Chávez, se le nombra en una imputación que debe ser ratificada en una corte federal de Brooklyn en Nueva York, según las fuentes.

Reverol sería el funcionario venezolano de mayor rango y el único en funciones que estaría enfrentando cargos por drogas en Estados Unidos.

El jefe de la rama de las fuerzas armadas venezolanas que controla las fronteras no pudo ser contactado por Reuters para comentar el asunto.

En los últimos años, Reverol ha rechazado las acusaciones de Estados Unidos de que Venezuela no ha logrado frenar los envíos de drogas ilícitas y ha promocionado el éxito del Gobierno en tomar medidas enérgicas contra el flujo de cocaína desde la vecina Colombia.

La Guardia Nacional no respondió a un correo electrónico en el que se les solicitó comentarios, y un funcionario de prensa de esa dependencia que fue contactado por teléfono no quiso hacer declaraciones.

Además, el Ministerio de Información de Venezuela no respondió a un correo electrónico en el que se le solicitó una reacción a la información.

No está claro cuáles serían los cargos específicos en contra de Reverol o cuándo se harán públicos

El portavoz del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Peter Carr, y un vocero del fiscal federal de Brooklyn, Robert Capers, cuya oficina está a cargo del caso contra Reverol, no quisieron hablar sobre el tema. El portavoz de la Administración para el Control de Drogas (DEA) Joseph Moses tampoco quiso hacer comentarios.

Los fiscales estadounidenses tienen abiertas acusaciones contra al menos cinco ex funcionarios venezolanos por crímenes de narcotráfico, las cuales han sido formuladas en los últimos cuatro años, según los registros de los tribunales de distrito de Florida y de Nueva York.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha rechazado las acusaciones que involucran a funcionarios en el tráfico de drogas como una campaña internacional de la derecha para desacreditar al socialismo en el país petrolero sudamericano.

Su Partido Socialista dice que los esfuerzos contra las drogas han mejorado desde que Venezuela expulsó a la DEA en 2005.

Líderes de la oposición venezolana han acusado desde hace años a funcionarios de alto nivel de estar involucrados en el narcotráfico o de hacer la vista gorda ante el papel de los militares en el tráfico de narcóticos.

El Departamento de Estado estadounidense dijo en su informe anual de control de narcóticos de este año que Venezuela se ha convertido en una de las principales rutas de tránsito para las drogas ilegales procedentes de América del Sur.

El informe atribuyó la situación a la porosa frontera del país con la vecina Colombia, su "débil sistema judicial, esporádica cooperación internacional antinarcóticos y ambiente permisivo y corrupto".

Hasta una cuarta parte de toda la cocaína exportada desde Sudamérica en 2011 partió de Venezuela, según la Oficina de la Casa Blanca de Política Nacional de Control de Drogas.

Miembros de la Guardia Nacional de Venezuela han estado muy involucrados en el tráfico de drogas, afirmó Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA.

"La Guardia Nacional ha sido clave para abrir las puertas en Venezuela a organizaciones de narcotraficantes colombianos y grupos subversivos", dijo. "Han transformado a Venezuela en una enorme tubería para la cocaína que va a Estados Unidos y Europa".

Otros dos ex funcionarios de la Guardia Nacional han sido acusados en Estados Unidos en los últimos años por cargos de narcotráfico.

Familiares de la primera dama venezolana Cilia Flores fueron capturados y llevados al país norteamericano dentro de las investigaciones contra el narcotráfico.

Dos de sus sobrinos, Franqui Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores, fueron detenidos en Haití el mes pasado y acusados  en un tribunal federal de Manhattan por cargos de tráfico de cocaína. Sus abogados no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, pero habían dicho antes que ambos se declararían no culpables.

Funcionarios estadounidenses dijeron que esos arrestos no constituyeron un esfuerzo para ir en contra del Gobierno de Maduro, sino que se enmarcan en la aplicación de la ley de Estados Unidos que busca enjuiciar a sospechosos de cometer irregularidades.

Leer más