Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sobrinos de pareja presidencial podrían declararse culpables de narcotrafico para reducir sentencia

image.jpg

Los acusados han pedido un nuevo aplazamiento de dos semanas en la vista ante el juez, para terminar de negociar su autoinculpación con la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York

Con información de ABC y El Nuevo Herald

El diario Nuevo Herald ha reseñado la información donde presuntamente los sobrinos de la pareja presidencial venezolana, detenidos por narcotráfico están negociando con la fiscalía su autoinculpación y la aportación de nuevos datos sobre la implicación del régimen chavista en la red a cambio de una rebaja en las condenas a las que se enfrentan. La perspectiva de pasarse las próximas décadas a la sombra tras la celebración de un juicio en Nueva York ha llevado a Efraín Campo Flores y Francisco Flores de Freitas a que se planteen declararse culpables, después de la agencia antidroga norteamericana (DEA) les arrestara a principios de este mes en Haití por intentar vender 800 kilos de cocaína. Ambos son sobrinos directos de la mujer del presidente venezolano, Cilia Flores, y el primero de ellos, Efraín, es además ahijado de Maduro y fue criado en su casa.

Los acusados han pedido un nuevo aplazamiento de dos semanas en la vista ante el juez, que había sido ya retrasada hasta el 2 diciembre, para terminar de negociar su autoinculpación con la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York, que ha sido fijada ahora para el próximo 17 de diciembre, según han revelado fuentes próximas al caso a «El Nuevo Herald», diario de Miami publicado en español. De este modo, la audiencia tendrá lugar ya después de las elecciones legislativas que se celebrarán el domingo que viene.

Los cargos de los que se acusa a estos familiares de Maduro llevan aparejadas penas que podrían alcanzar la prisión de por vida, si bien habitualmente se traducen en condenas de entre 20 y 30 años entre rejas. De alcanzar el acuerdo que están negociando con la fiscalía, las condenas se podrían rebajar sustancialmente.

Sin embargo, una fuente consultada bajo anonimato por el citado diario advierte de que, puesto que el caso que tiene en sus manos la fiscalía es ya «sumamente sólido» y no le hace falta la declaración de culpabilidad para lograr la sentencia, los testimonios y los datos que aporten deben ser muy valiosos.

De hecho, existen grabaciones de conversaciones de los acusados, tanto de vídeo como de voz, en las que aparecen negociando la venta de los 800 kilos de cocaína de gran pureza. Según explica esa fuente, «lo que tienen los acusados que brindar tiene que ser sustancial para que ellos puedan conseguir el acuerdo». «Ahora lo van a tener que decir todo», agrega.

En este sentido, las posibilidades de que consigan un pacto que les rebaje la pena pasarían por que inculpen a los jefes de la operación criminal de la que formaban parte y señalen quiénes les proporcionaron la droga, explica otra fuente.

Como publicó ABC, Efraín Campo Flores y Francisco Flores contribuyeron con parte de lo obtenido a través de las operaciones de narcotráfico a financiar la campaña presidencial de su tío para las elecciones de 2013 y presuntamente también lo iban a hacer para la campaña de las próximas legislativas, previstas para el 6 de diciembre.

Además, hay otros datos que apuntan a la implicación de la presidencia venezolana en sus actividades ilícitas. De acuerdo con el confidente que llevó al arresto de los sobrinos de Maduro en la isla caribeña, ambos sacaban habitualmente la mercancía desde la llamada Rampa 4, el área del aeropuerto internacional de Miquetía que está reservada exclusivamente para el propio jefe del Estado.

Más aún, los jóvenes volaron a Haití con el cargamento de drogaen un avión pilotado por un militar de alto rango, el teniente coronel Pedro Miguel Rodríguez González, y con dos miembros de la Casa Militar presidencial como guardaespaldas.

Uno de los dos sobrinos de Maduro ya se inclinaba por declararse culpable desde el principio, mientras que el otro quería ir a juicio y solo ha cambiado de opinión después de que sus abogados hayan comprobado la amplia cantidad de pruebas que pesan en su contra y las consecuencias penales que se derivarían de ellas en caso de que se celebrase el juicio.

Primeros implicados

En el momento de ser arrestados en Haití, país con el que EE.UU. tiene un acuerdo de extradición inmediata, los dos jóvenes declararon que la droga pertenecía al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, investigado por las autoridades norteamericanas como cabecilla del denonimado cartel de los Soles. Sin embargo, acabaron admitiendo que procedía del gobernador del estado de Aragua, Tarek El Aissami, que también estaba bajo sospecha de los estadounidenses.

Las detenciones de los sobrinos de Nicolás Maduro fueron la culminación de una operación para desmantelar la red de narcotráficoen la que la DEA estuvo trabajando cuidadosamente, siguiendo la pista a los ahora acusados a lo largo de ocho meses.

Efraín Campo Flores y Francisco Flores de Freitas están defendidos por uno de los mayores despachos de lobby de Washington, Patton Boggs, que ya ha ejercido en ocasiones anteriores para representar en la capital federal norteamericana al Gobierno de Nicolás Maduro y a la compañía de Petróleos de Venezuela en EE.UU., Citgo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cabello desestima demanda del ex embajador de Panamá por blanqueo de capitales

El exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez ,  presentó  hace seis días ante el Ministerio Público panameño la demanda contra Cabello por presunto blanqueo de capitales

Cabello dijo que "si hay 50 millones de dólares o más" se los "regala" a Cochez en "cualquier parte del mundo". Foto: archivo.

Cabello dijo que "si hay 50 millones de dólares o más" se los "regala" a Cochez en "cualquier parte del mundo". Foto: archivo.

El exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez ,  presentó  hace seis días ante el Ministerio Público panameño la demanda contra Cabello por presunto blanqueo de capitales

Con información de EFE.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó hoy de "irresponsable" al embajador de Panamá ante la OEA Guillermo Cochez, que denunció al parlamentario ante el Ministerio Público de su país por un presunto delito de blanqueo de capitales.

"Usted es un irresponsable que hace lo que sus jefes le dicen que diga, pero es trillado", dijo Cabello en un entrevista que concedió al canal venezolano Televen.

Cochez presentó el pasado martes ante el Ministerio Público panameño la demanda contra Cabello, que también incluye al ahijado del presidente Nicolás Maduro, Efraín Antonio Campos Flores, que fue detenido por narcotráfico la semana pasada en Haití junto a un sobrino del mandatario venezolano.

En esa demanda se incluye una supuesta cuenta bancaria de Diosdado Cabello, en la que presuntamente se depositaron 50 millones de dólares que el político recibió en concepto de soborno por parte de una empresa hidroeléctrica de Estados Unidos que quería concesiones en Venezuela.

El ahijado de Maduro sería, de acuerdo con la información de Cochez, el presidente y representante legal de una sociedad anónima denominada Transportes Herfra, S.A. constituida el 31 de marzo de 2014.

Cabello dijo que "si hay 50 millones de dólares o más" se los "regala" a Cochez en "cualquier parte del mundo".

"¿De qué no nos han acusado a nosotros? y van a seguir. Nosotros no podemos rendirnos, eso tiene que ver con el apoyo del pueblo, si uno se sintiera solo uno se rindiera", expresó.

La querella, a la que tuvo acceso Efe, señala que Cabello fue acusado en 2014 en Miami (EE.UU.) por el venezolano Thor Halvorssen Mendoza, presidente de la Human Rights Foundation, con sede en Nueva York, de recibir sobornos de Derwick Associates USA o Derwick Associates Corporation para facilitar a esta empresa contratos para proyectos hidroeléctricos en Venezuela.

Este dinero "posiblemente" había sido depositado en el Banco Banesco Panamá, S.A., a través de diversas sociedades anónimas de las que es dueño Cabello, según el documento

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Solicitan investigar cuentas de Cabello y sobrino de Cilia Flores en Panamá

Ex diplomático presentará la denuncia en un intento de combatir el uso del sistema financiero panameño por parte de organizaciones delictivas venezolanas dedicadas al narcotráfico

image.jpg

Ex diplomático presentará la denuncia en un intento de combatir el uso del sistema financiero panameño por parte de organizaciones delictivas venezolanas dedicadas al narcotráfico

Con información de EFE

El exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Guillermo Cochez presentará mañana una denuncia penal contra el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, por "posible delito" de blanqueo de capitales, dijo hoy el abogado y exdiplomático.

Cochez indicó a Efe que la denuncia que presentará ante el Ministerio Público (MP) incluye a Efraín Antonio Campo Flores, ahijado del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Campos Flores está detenido en Nueva York junto a Francisco Flores de Freitas, sobrino de Maduro, por presuntos delitos de narcotráfico y supuestamente conspirar para meter droga en Estados Unidos, tras la detención de ambos en Haití.

Campo Flores y Flores de Freitas presuntamente conspiraron junto a otras personas para introducir en Estados Unidos al menos cinco kilos de droga, aunque en las informaciones aparecidas previamente en medios estadounidenses se hablaba de un envío de 800 kilos.

La querella, a la que tuvo acceso Efe, señala que Cabello fue acusado en 2014 en Miami (EE.UU.) por el venezolano Thor Halvorssen Mendoza, presidente de la "Human Rights Foundation", con sede en Nueva York, de recibir sobornos de Derwick Associates USA o Derwick Associates Corporation para facilitar a esta empresa contratos para proyectos hidroeléctricos en Venezuela.

Según la acusación de Mendoza, citada por Cochez en su denuncia, la mencionada empresa habría pagado "posiblemente" a Cabello 50 millones de dólares por la "ayuda" que este prestó para obtener contratos con el Estado venezolano.

Este dinero "posiblemente" había sido depositado en el Banco Banesco Panamá, S.A., a través de diversas sociedades anónimas de la que es dueño Diosdado Cabello, según el documento.

Cochez indica en su escrito, fechado el 17 de noviembre, "que no es la primera vez" que a Cabello "se le vincula con actividades ilícitas tales como lavado de dinero".

Sostiene que de materializarse lo relativo a Banesco, le corresponde al MP investigar "para comprobar la existencia del hecho punible y descubrir al autor o partícipe o quienes hayan tenido injerencia en la comisión del mismo".

En cuanto al ahijado de Maduro, Cochez denunció que mantiene en Panamá una sociedad anónima denominada Transportes Herfra, S.A. constituida el 31 de marzo de 2014, de la cual es su presidente y representante legal.

Entre los directores de Transportes Herfra esta Hermes Melquíades Flores, cuñado de Maduro, según Cochez.

El exembajador panameño señala en la demanda que Campos Flores fue detenido la semana pasada en Haití y reenviado a los Estados Unidos, donde se encuentra detenido por el posible delito de tráfico de drogas.

En ese sentido, Cochez solicita al MP que investigue a Cabello y a Campos Flores por la posible comisión del Delito contra el Orden Económico (Blanqueo de Capitales).

También pide que se dé copia de la denuncia a la Superintendencia de Bancos de Panamá, para que determine las cuentas que mantienen los denunciados en los diferentes bancos del sistema bancario de Panamá a título personal o a través de interpuestas personas.

Igualmente solicita se analice la procedencia de los fondos que los mismos puedan tener en dichos bancos.

Leer más