Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Así fue como Venezuela terminó siendo un narcoestado

El libro "Bumerán Chávez" contiene polémicas revelaciones de Leamsy Salazar, como la presunta orden presidencial de comprar un cargamento de droga

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El libro "Bumerán Chávez" contiene polémicas revelaciones de Leamsy Salazar, como la presunta orden presidencial de comprar un cargamento de droga

Redacción. 

El diario ABC de España, en una reseña sobre el libro "Bumerán Chávez", del periodista Emili J. Blasco, describe cómo fue que Venezuela terminó convirtiéndose en un narcoestado. 
Al parecer, el presidente Hugo Chávez habría ordenado la compra de un cargamento de droga a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Cómprales a las FARC toda la mercancía que producen, toda la agricultura y el ganado. Págales un primer plazo de quinientos millones de dólares. ¡Le vamos a quebrar el espinazo a Uribe, pa' joderlo!", instruyó en Semana Santa de 2006 o 2007 a su jefe de seguridad personal, el ahora desertor Leamsy Salazar.

Con esto, Chávez hacía referencia al presidente Álvaro Uribe. Salazar relató que la orden devino en la entrega de reses con cocaína en el estómago. 

La intención era fortalecer a la guerrilla para que Colombia se sumara al proyecto bolivariano. "La manera de fortalecer a los narcoterroristas era incrementando la venta de droga, y como los canales que estos habían hecho estaban siendo torpedeados por el Plan Colombia, Chávez les abrió Venezuela", afirma un venezolano estrecho colaborador de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos. 

"Chávez dio entonces órdenes a los militares para que no detuvieran las operaciones que en territorio patrio iban a desarrollarse, y con el tiempo los mismos militares se metieron de lleno en ellas". El 90% por ciento de la droga producida en Colombia llegó a distribuirse desde Venezuela, asegura el libro.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Piden declarar “narcoestado” a Venezuela

Exiliados recurren a senadores de Estados Unidos por presunto apoyo del gobierno venezolano al narcotráfico

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Exiliados recurren a senadores de Estados Unidos por presunto apoyo del gobierno venezolano al narcotráfico

Redacción.

Los exiliados en Miami solicitaron a los senadores estadounidenses Bob Menéndez, Marco Rubio e Ileana Ros-Lehtinen, que declaren “narcoestado” a Venezuela ante los supuestos lazos con el narcotráfico que mantienen funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.

En una carta, los Venezolanos Perseguidos Políticos y en Exilio (Veppex) acusaron que el madurismo convirtió el narco en una política de Estado. Entre los protegidos, señalaron a Diosdado Cabello, Hugo “el Pollo” Carvajal, Tareck El Aissami y el general Henry Rangel Silva.

"Todos ellos han sido señalados y están siendo investigados por la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA)", una investigación que "deja muy clara la protección que tienen los miembros del narcotráfico en Venezuela", manifestaron.

Veppex consideró urgente y necesario que se califique de manera correcta a quienes “tienen secuestrados los poderes del país y estimulan y protegen las actividades ilícitas y crean leyes para defender su negocio, el tráfico de drogas".

Leer más