Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cedice Libertad conmemora 26 años de la caída del Muro de Berlín

El estándar de vida en el socialismo es tan deplorable, que en 1961 el gobierno de la socialista Alemania Oriental construyó un sistema de muros y controles a lo largo de 900 millas para evitar que la gente huyera del socialismo

“El estándar de vida en el socialismo es tan deplorable, que en 1961 el gobierno de la socialista Alemania Oriental construyó un sistema de muros, alambre de púas, cercas electrificadas, campos minados, dispositivos de tiro automático, torres de vigilancia, perros amaestrados y vigilantes a lo largo de 900 millas para evitar que la gente huyera del socialismo”, Hans-Hermann Hoppe.

Con información de nota de prensa

La construcción y caída del Muro de Berlín forman parte de los momentos más importantes de la historia del siglo XX. Su alzamiento se generó luego de la II Guerra Mundial. Berlín, y toda Alemania, se fraccionó en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés, que luego, por la mala relación entre los comunistas y los aliados, se dividieron en dos sistemas: República Democrática Alemana (RDA), conformada por los soviéticos, y la República Federal Alemana (RFA) por el resto de los sectores. 

Entre ambas naciones había diferencias notables. La crisis social y económica de la RDA impulsaba a millones de personas a adentrarse a la sociedad próspera y capitalista de la RFA. Por este motivo, en 1961,  la RDA decidió levantar un muro de más de 150 kilómetros. Por años hubo muchos intentos de escapes pero las trabas del muro lo hacían casi impenetrable. 

La caída del Muro de Berlín representó el derrumbe del intervencionismo instaurado en el año 1961, la apropiación estatal de los medios de producción y la constante violación de los derechos humanos.

El próximo 09 de noviembre se cumplen 26 años de este suceso, CEDICE Libertad y sus aliados nacionales e internacionales organizan una nueva edición de la “Semana de la Libertad”,  para  recordar los excesos cometidos en aquella época, aprender de los errores y evitar repetirlos.

Durante toda la semana se harán representaciones simbólicas de Muros de Berlín en distintas universidades caraqueñasyferias liberales en la Cámara de Comercio de Caracas y las librerías Lugar Común, Khalatos y Estudios La Castellana. Asimismo, se desplegará una serie de actividades que propician la discusión de la cultura liberal.

El lunes, 09 de noviembre, a las 12:00 m., se presentará el Foro: “Desafíos de un joven en Venezuela”, en la Universidad Metropolitana de Caracas. 

Luego, a las 5:30 pm., se disfrutará de un Cine Foro a partir del filme “La vida de los otros”, ganadora del premio Oscar como mejor película extranjera en 2009, en la sede de Liderazgo y Visión, en el C.C. Mata de Coco. Los profesores Luis Bond y Trino Márquez orientarán la actividad. 

El martes, 10 de noviembre, se presentará el libro “Libres de envidia: La legitimación de la envidia como axioma moral de socialismo”, del autor Guillermo Rodríguez. La actividad tendrá lugar en la sede de Cedice Libertad, a las 10:00 am., y contará con las ponencias del Prof. José Humberto Frías y la Dra. Andrea Rondón, directora del Comité de Derechos de Propiedad de CEDICE.

 El día miércoles, 11 de noviembre, en el marco del Círculo Bastiat, se llevará a cabo el Foro: “¿Ha existido el liberalismo en Venezuela?”, a cargo del Prof. José Ignacio Hernández, director del Centro de Estudios de Derecho Público de la Universidad Monteávila. Además, se dará lectura al “Manual político del venezolano”, de Francisco Javier Yanes. La actividad se realizará a las 5:30 pm., en la sede de Liderazgo y Visión.

El jueves, 12 de noviembre, se efectuará la Conferencia: “El futuro es la libertad”, en el Auditorio “Hermano José Gregorio Lanz”, de la UCAB, a las 9:30 am. Invitados expertos en diversas áreas disertarán sobre la propiedad privada como factor fundamental del desarrollo económico; la colectivización de los recursos naturales; y, la cultura en una sociedad libre.

El economista Roberto Casanova y Víctor Maldonado, director de la Cámara de Caracas, discutirán sobre la “26 años de la caída del Muro de Berlín: El triunfo de la libertad sobre el comunismo”. La Dra. Andrea Rondón hará un análisis sobre “La situación de la propiedad privada en Venezuela”. 

Por su parte, el abogado José Valentín González tratará sobre el tema del “Petróleo, Estado y Libertad”. Luis A. Herrera, abogado y filósofo, expondrá sobre “La importancia de la propiedad privada para el progreso y el Estado de Derecho”. Y, finalmente, el escritor John Manuel Silva conferenciará sobre “Hacia una cultura de la libertad: ¿Por qué los intelectuales se oponen al libre mercado?”. 

A las 7:00 pm. se realizará una tertulia sobre El Diario de Ana Frank, a cargo de Ricardo Ramírez Requena, profesor de la Escuela de Letras de la UCV, en la librería Lugar Común.

La Semana de la Libertad concluirá el viernes, 13 de noviembre, con dos actividades en la UCAB,   todas  de entrada libre. Solo deben confirmar asistencia a través de los correos electrónicos arondoncedice@gmail.com o mpazcastillocedice@gmail.com .

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Alemania a 25 años de la caída del Muro de Berlín

Más de un millón de personas salió a las calles de la capital de Alemania el domingo para conmemorar la caída del Muro de Berlín hace 25 años, el evento que más que cualquier otro marcó el fin de la Guerra Fría.


Foto: archivo

Foto: archivo

"Fue una victoria de la libertad sobre el cautiverio"

Por Erik Kirschbaum

BERLÍN (Reuters) - Más de un millón de personas salió a las calles de la capital de Alemania el domingo para conmemorar la caída del Muro de Berlín hace 25 años, el evento que más que cualquier otro marcó el fin de la Guerra Fría.

Una espectacular instalación de 7.000 globos de helio iluminados a lo largo de 15 kilómetros ilustraba cómo el muro atravesaba la ciudad cortando calles, pasando por cementerios y separando a familias.

Los globos fueron lanzados uno tras otro el domingo por la noche, simbolizando la caída de la muralla por multitudes de manifestantes en 1989.

Coronando los festejos, la orquesta Staatskapelle de Berlín interpretó la "Oda a la alegría" de la Novena Sinfonía de Ludwig Van Beethoven frente a la Puerta de Brandenburgo.

"Somos las personas más felices del mundo y estamos emocionados de que hayan derribado el Muro de Berlín hace 25 años", dijo el alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, mientras los primeros globos eran lanzados al cielo. "Nada ni nadie puede interponerse en el camino hacia la libertad", agregó.

Los alemanes, cuyo orgullo nacional fue despedazado por el nazismo, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, se han enfocado orgullosamente en la pacífica revolución en Alemania Oriental que derribó el muro como un momento extraño y brillante de su historia moderna.

Las festividades para conmemorar el aniversario atrajeron a más de un millón de berlineses y turistas al centro de la ciudad antiguamente dividida. Más temprano, el cantante Peter Gabriel realizó una poderosa interpretación de "Heroes" y varios artistas alemanes también pasaron por el escenario.

Pese al frío y la neblina, muchas personas caminaron por los lugares donde alguna vez se erigió el muro contemplando los globos iluminados, amarrados sobre palos de 3,6 metros, que era la altura de la barrera construida en 1961 por el gobierno comunista de Alemania Oriental.

La multitud también ovacionó al ex líder soviético Mikhail Gorbachev, ampliamente admirado en Alemania por su rol en allanar el camino para el colapso del muro, cuando apareció y saludó. Gorbachev advirtió en un discurso el sábado en Berlín que se aproxima una nueva Guerra Fría debido a la crisis en Ucrania. 

El mundo observa a Berlín 

El aniversario de la caída del muro fue destacado en todo el mundo. El Papa Francisco dijo ante decenas de miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro que este hecho debería llevar a las personas a intentar derribar otras murallas. "Donde hay una muralla se cierran los corazones. Necesitamos puentes, no murallas", agregó.

Más temprano el domingo, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que la caída del Muro de Berlín mostró al mundo que "los sueños pueden hacerse realidad" y debería inspirar a la gente atrapada en la tiranía en otros lugares.

Merkel, que era una científica de 35 años en Berlín Oriental comunista cuando probó por primera vez la libertad el 9 de noviembre de 1989, dijo en un discurso que la apertura del muro en respuesta a la enorme presión popular será recordada eternamente como un triunfo del espíritu humano.

"La caída del Muro de Berlín nos mostró que los sueños pueden hacerse realidad y que nada tiene que permanecer de la forma en que está, no importa lo grandes que puedan parecer los obstáculos", declaró Merkel.

"Mostró que tenemos el poder de dar forma a nuestro destino y hacer las cosas mejores", agregó, observando que la gente en Ucrania, Siria, Irak y otros lugares del mundo deberían sentirse alentadas por el ejemplo de la súbita caída del muro.

"Fue una victoria de la libertad sobre el cautiverio", agregó.

Aunque agregó que la fecha del 9 de noviembre lleva una carga histórica. También fue el día en 1938 en que se llevó a cabo una matanza contra los judíos en la denominada “noche de los cristales rotos”, cuando los nazis realizaron ataques en sinagogas y tiendas judías a lo largo de Alemania.

El Muro de Berlín fue construido en 1961 para impedir que los alemanes orientales huyeran a Occidente. Comenzó como una pared de ladrillos, pero luego fue fortificado con un pared doble de concreto de 160 kilómetros de largo que rodeaba Berlín Occidental. 

Al menos 138 personas murieron tratando de escapar a Berlín Occidental y muchos de los que fueron capturados terminaron en la cárcel.

Los regímenes comunistas colapsaron ante levantamientos populares en Europa del Este en 1989, señalando el fin de la Guerra Fría, de la cual el Muro de Berlín se había convertido en emblema.

Leer más