Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Alimentos Polar impugnará multa impuesta por la Superintendencia Antimonopolio

Alimentos Polar impugnará la multa impuesta por la Superintendencia Antimonopolio, por considerarla excesiva y poco razonable

El rezago en la revisión del precio regulado también ha mermado la capacidad de la industria y sus proveedores para mantener la oferta de estos productos en el mercado.

El rezago en la revisión del precio regulado también ha mermado la capacidad de la industria y sus proveedores para mantener la oferta de estos productos en el mercado.

Alimentos Polar impugnará la multa impuesta por la Superintendencia Antimonopolio, por considerarla excesiva y poco razonable

 

Con información de nota de prensa

“Con base en los parámetros establecidos en el marco legal vigente y teniendo en cuenta que la información solicitada por el organismo fue entregada en su totalidad, la empresa impugnará en los tribunales competentes la resolución mediante la cual se impuso la multa”, afirmó Mayela Rojas, Representante Legal de Alimentos Polar Comercial.

Rojas explicó que Alimentos Polar recibió, en el mes de octubre, una solicitud de información por parte de la Superintendencia Antimonopolio que fue respondida en su totalidad, a pesar de que parte de estos requerimientos ya habían sido entregados con anterioridad.

Esta nueva solicitud se suma a los 7 requerimientos de información recibidos por la empresa este año, sólo en la categoría de productos de limpieza.“En reiteradas oportunidades, hemos entregado a todos los organismos oficiales que nos visitan constantemente, toda la información que nos solicitan, una y otra vez.

También hemos explicado de manera oportuna la problemática que afecta la producción de lavaplatos líquido y en crema, que se ha visto impactada por los retrasos en la asignación de los dólares a los proveedores extranjeros para la adquisición de materias primas e insumos importados, el rezago en la revisión de precios regulados y la limitada capacidad de producción por parte de los proveedores. Toda esta información se encuentra además publicada en el Reporte de Transparencia de Alimentos Polar, que quincenalmente publica la empresa en su página web y mediante el cual ha notificado, desde hace más de un año, los problemas que afectan la producción de lavaplatos en ambas presentaciones”, explicó la vocera.

La empresa asegura que la reducción en la asignación y los retrasos en la liquidación de los dólares a los proveedores extranjeros de sulfato de sodio, materia prima del lavaplatos en crema marca Las Llaves, ha impactado la capacidad de producción en este rubro. Por su parte, la producción del lavaplatos líquido se ha visto interrumpida debido a que el proveedor que prestaba el servicio, de manera unilateral, decidió suspender la manufactura y envasado de dicho producto.

Adicionalmente, en cuatro años, esta categoría ha tenido un único ajuste de precios, a pesar de la inflación acumulada a la fecha. “La falta de ajuste del precio regulado no permite cubrir los costos de producción y constituye una violación a lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos, según la cual toda actividad productiva debe tener un margen de ganancia razonable”, afirmó Rojas, representante Legal de Alimentos Polar Comercial.

El rezago en la revisión del precio regulado también ha mermado la capacidad de la industria y sus proveedores para mantener la oferta de estos productos en el mercado.

Alimentos Polar considera que “esta medida forma parte de los ataques y el ensañamiento en contra de la empresa y reitera su llamado a las autoridades para que se atienda la problemática que actualmente afecta al sector, mediante la fijación de un precio justo y la garantía de acceso oportuno y suficiente a las materias primas e insumos que no se consiguen en el país, con el fin de incrementar la producción nacional”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Multan con 87 millones de bolívares filial de empresas Polar

La Superintendencia Antimonopolio sancionó a la filial de Empresas Polar, según ellos por no suministrar información oportuna sobre la reducción en la producción de lavaplatos en presentaciones menores a 500 gramos y 500 cc

La información fue suministrada por el titular de la Superintendencia, José Julián Villalba. Foto: archivo

La información fue suministrada por el titular de la Superintendencia, José Julián Villalba. Foto: archivo

La Superintendencia Antimonopolio sancionó a la filial de Empresas Polar, según ellos por no suministrar información oportuna sobre la reducción en la producción de lavaplatos en presentaciones menores a 500 gramos y 500 cc

Con información de Nota de prensa y AVN

La información fue suministrada por el titular de la Superintendencia, José Julián Villalba, quien detalló que hace unas semanas iniciaron una investigación a la empresa que controla más de 80 % de la producción de lavaplatos.

Las pesquisas buscan determinar si la empresa ha incurrido "en prácticas concertadas, similares y simultáneas, con el fin de limitar la producción", lo cual es considerado como cartelización por la Ley Antimonopolio, reseña el diario.  

El ente observa con preocupación la disminución constante y progresiva de la producción y venta de lavaplatos líquido en envases de menos de 500 gramos, y el aumento de la venta del rubro de mayor tamaño, especialmente el de dos litros.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Multan a 17 transportistas por especulación en Anzoátegui

El Gobernador Istúriz,  supervisó el  retorno de viajeros desde el terminal terrestre de Puerto La Cruz

image.jpg

El Gobernador Istúriz,  supervisó el  retorno de viajeros desde el terminal terrestre de Puerto La Cruz

Redacción

En compañía de  directores de diferentes instituciones gubernamentales, el primer mandatario del estado Anzoátegui,  Aristóbulo Istúriz, supervisó el inicio del retorno de los viajeros desde el terminal terrestre de Puerto La Cruz.

Explicó que desde estas instalaciones esperan la movilización de al menos 50 mil viajeros, por lo que han desplegado un operativo con la habilitación de 50 unidades, y la supervisión del cumplimiento de las tarifas.

Informó que a través de la Superintendencia Nacionap para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundee) inpeccionaron 36 terminales aereos, marítimos y terrestres de la entidad.

Como resultado de las fiscalizaciones sancionaron  con multas que van de 500 a 1.000 Unidades Tributarias (cada una tiene un valor de 150 bolívares) a 17 asociaciones de transporte por violar las tarifas fijadas en la Gaceta Oficial 6.172 y no publicar las listas de precios en lugares visibles.

Mencionó entre las empresas sancionadas a : Expresos Guayana C.A; Expresos Occidente S.A; Mensajeros Bravos de Apure; Transporte Bravos de Apure; Transporte Urbano-Extraurbano Bloque Oriental; Taxi Nuevo Express; Cruceros de Oriente Sur;  Transporte Caribe Oriente; Servicio Ejecutivo Caribeño de Oriente; Unión Conductores Peñalver; Expresos Del Sur; Servicio Transporte Caribeño de Oriente; Asociación Cooperativa Nueva Aventura; Caribeños de Oriente; Asociación Conductores Bruzual; y Unión de Conductores San Juan de Capistrano.

Alerta

El gobernador de Anzoátegui informó que en  el marco del operativo Semana Santa Segura 2015 inspeccionaron 98 líneas de transporte, pero extenderán las inspecciones hasta este lunes cuando estiman que todos los temporadistas regresen a sus lugares de residencia.

Anunció que desde el terminal terrestre de Puerto La Cruz han realizado 230 pruebas toxicológicas y sólo siete resultaron positivas.

Aseguro que en estas instalaciones y el resto de la entidad garantizarán seguridad las 24 horas.

Recordó que el dispositivo de seguridad implica el despliegue de más de 9 mil uniformados , 500 vehículos y 400 motocicletas. Además de la instalación de 236 puntos de control.

El primer mandatario regional dijo que la entidad recibió a un millón  521 mil 477 vacacionistas, aunque no se dio a conocer el mecanismo mediante el cual se procedió al conteo de los visitantes por las diversas rutas de acceso.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Multan a Rodovías con 500 UT

La empresa de transporte incurrió en sobreprecio. La jornada de fiscalización finaliza el domingo 

La empresa de transporte incurrió en sobreprecio. La jornada de fiscalización finaliza el domingo 

Redacción: Irina Figuera

@IrinaFiguera

La Superintendencia de Precios Justos (Sundee), realizó la tarde de este martes una supervisión en el terminal de Puerto La Cruz, como parte del plan de control en el costo del pasaje en las diferentes líneas que hacen vida en todo el estado.

De los 12 terminales públicos y privados de la entidad, donde convergen las 75 empresas de transporte, solo una  infringió en las normas establecidas en Gaceta oficial número 6.180.

“Queremos garantizar a los ciudadanos el retorno a sus hogares seguros y a precios justos”, dijo Francisco Alvárez, coordinador del Sundee en la entidad.

Expresos Occidente incurrió en tal delito estipulado en la Ley de Precios Justo, por lo que fue sancionado con 500 unidades tributarias.

En el recorrido estuvo presente el Gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, quien destacó la importancia de este operativo, a fin de evitar que los usuarios sean víctimas de especulación y usura en el precio del boleto. “Las líneas que cobraban más de lo debido los obligamos a devolver el dinero. No podemos permitir que los turistas paguen más de lo establecido por años de antigüedad del autobús”

Guardia Nacional Bolivariana, Poder Popular, entes adscritos a la Gobernación formaron parte del equipo multidisciplinario, desplegados desde el pasado viernes en los diferentes terminales terrestres. 

El operativo se extenderá hasta el domingo próximo. Exhortaron a la comunidad a denunciar cualquier violación de la que sean víctimas por parte de las empresas.

Más unidades

El primer mandatario regional indicó que la línea de transporte Yutong, correspondiente a Tranzoategui, donó 17 unidades para cubrir la demanda existente en la zona.

De los 17 autobuses, diez serán destinados para rutas hacia la ciudad capital, 5 a Ciudad Bolívar y 2 a la Ciudad de El Tigre. Para un total de 36 pasajeros. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Multarán a loterías si dejan de cobrar recargo a apostadores

El Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria (Sabat) continúa realizando labores de fiscalización en el municipio Simón Bolívar

Foto: Sabat

Foto: Sabat

El Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria (Sabat) continúa realizando labores de fiscalización en el municipio Simón Bolívar

Redacción/ Barcelona

El Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria (Sabat) ha notificado a un total de 60 agencias de lotería que hacen vida en el municipio Simón Bolívar, a fin de que inicie el cobro de 7 % adicionales sobre cada apuesta de los usuarios, tal como lo establece la Ordenanza Sobre Apuestas Lícitas, vigente en la jurisdicción capitalina.

José Vicente Noriega, Superintendente Municipal Tributario, explicó que la intención de estos operativos de fiscalización, que se han hecho durante las últimas dos semanas, responde a la necesidad del ente local de luchar contra la evasión de impuestos dentro de casas de apuestas y agencias de lotería.

Noriega destacó que este jueves se procedió a cerrar dos de estos locales en la avenida Cajigal, por no contar con la licencia de funcionamiento, tal y como lo establece la Ordenanza de Actividades Económicas.

Durante el procedimiento, levantado por personal del Sabat, estos establecimientos recibieron una sanción de 70 Unidades Tributarias, además del cierre temporal hasta solventar su situación ante el organismo tributario municipal.

El titular del Sabat sostuvo que la intención de las fiscalizaciones es acercar al contribuyente con el ente capitalino, a fin de brindarle la asesoría legal pertinente, para que así se mantengan a derecho con el ayuntamiento barcelonés.

Añadió que en lo que va de año se han registrado más de 9 mil declaraciones de impuestos, entre los renglones de actividades económicas, vehículos e inmuebles urbanos.

En relación a la cifra, Noriega invitó a los contribuyentes a mantener la cultura tributaria dentro del municipio Simón Bolívar, ya que a su juicio, el pago responsable de los impuestos contribuirá a la construcción de una mejor ciudad.

Leer más