Policía de Porlamar censó a mototaxistas para ofrecer seguridad a usuarios de Margarita
Los uniformados pertenecientes a Polimarño verificaron los permisos otorgados por las líneas y cotejó que coincidieran con los conductores
Policía de Porlamar realiza Censo a mototaxistas | Foto: cortesía
Los uniformados pertenecientes a Polimarño verificaron los permisos otorgados por las líneas y cotejó que coincidieran con los conductores
Redacción
La Policía de Porlamar, Polimariño, realizó un censo de mototaxistas en el municipio Mariño junto al sindicato que agrupa a estos trabajadores en el estado, para llevar un control de las líneas y los motorizados del sector con el objeto de ofrecer seguridad a los usuarios de la isla de Margarita, informó Winder Vásquez, director encargado de la Policía Municipal.
El operativo se efectúa por instrucciones del alcalde Alfredo Díaz desde el pasado lunes, hasta el viernes, en la sede de Polimariño, ubicada en la calle San Rafael de Porlamar, y podrá extenderse según los requerimientos, indicó Sergio Ramos, presidente del Sindicato de Trabajadores de Mototaxi del estado Nueva Esparta (Sutramotene).
En el proceso se recaba la data de las líneas que operan en Mariño, y se verifica si están formalmente organizadas. Además, se indaga si los mototaxistas poseen los documentos de propiedad de las unidades, licencias e implementos para conducir. Entre los documentos requeridos está el acta constitutiva de las líneas, el RIF y los permisos municipales, detalló Ramos.
La Policía también realiza un registro fotográfico de los motorizados que trabajan en el área, y verifica o descarta posibles antecedentes a través del Sistema Integrado de Información Policial (Siipol), informó el director de Polimariño.
La actividad también sirve para escuchar las necesidades del sector y canalizarlas a través del sindicato Sutramotene. Las empresas y trabajadores del área que no hayan sido censados, pueden acudir esta semana de 8 am a 3 pm, o solicitar que se extienda el operativo hasta la semana próxima.
“Me levanto todos los días rogando a Dios por un cambio para Venezuela”
La frase corresponde a un anzoatiguense de 26 años “Goyito” quien reparte su tiempo entre la vigilancia nocturna, el servicio de mototaxis y las colas para comprar comida
La frase corresponde a un anzoatiguense de 26 años “Goyito” quien reparte su tiempo entre la vigilancia nocturna, el servicio de mototaxis y las colas para comprar comida
Niurka Franco
El Mercurio Web lo abordó cuando caminaba hacia su moto, llevando consigo, como un tesoro la bolsa en la que se dejaba ver el motivo por el cual madrugó y permaneció en fila varias horas: empaques de pasta y margarina.
La mañana de este día, “Goyito” como dijo que le llaman, cambió sus horas de sueño por hacer la cola para comprar productos escasos.
“Me vine del otro trabajo directo, porque soy vigilante nocturno, preferí hacerlo así porque es la única manera de conseguir los productos, si llego más tarde pierdo”.
Comenta que el sueldo mínimo que devenga como vigilante ya no le alcanzaba ni para comer, por lo que hace cinco meses se arriesgó a ser moto taxista.
“Ahora por lo menos le sumo al salario mínimo entre 1200 y 1500 diarios que ayudan para el gasto de la casa que es grande, a veces duermo tres o cuatro horas, porque el día no me rinde” , argumenta ante la interrogante sobre cuándo descansa.
Confiesa que en la calle hay mucha violencia. “Hay gente como los buseteros que nos echan los carros encima y como ellos otros, pero así como hay esos, existen personas que nos respetan, pero en general este estado y hablo por éste porque aquí nací, se ha vuelto invivible”.
Afirma que a sus 26 años se siente cansado. “Me gustaría que mi hija María José que tiene ahora cinco años, pueda tener un futuro mejor que el mío, que estudie y sea una profesional, porque la vida está ruda, hasta pa’ comer hay que hacer sacrificios”.
Goyito no menciona el término inflación, pero es víctima de su efecto al afirmar que hoy todo aumentade un día para otro y acota que ni teniendo un tercer trabajo podría cubrir la totalidad de los gastos porque cada día las cosas son más difíciles de alcanzar.
“En estos cuatro paquetes de pasta y dos margarinas llevo más de 700 bolívares y no compré el salado, entonces cómo hacemos si lo que ganamos se nos va en comprar comida y pa’ mal comer”.
Observa que la inseguridad no discrimina y quela falta de repuestos ha desata do una ola de robos a motos por lo escaso y costoso que están los auto partes y piezas para motos. “Un cauchito cuesta entre 15 mil y 20 mil bolos, cualquier repuesto por sencillo que sea es plata, esto es grande”.
Goyito habla con timidez, pero con contundencia al aseverar que no quisiera ver a su pequeña María José vivir las mismas penurias que ha tenido que pasar él.
“Yo trabajo desde los 10 años y qué tengo, cansancio, cansancio a los 26”, remarcamientras hace una pausa para añadir, “quiero que mi hija tenga una vida mejor, que estudie, que sea profesional, por eso me levanto todos los días rogando a Dios que por favor nos permita un cambio en Venezuela, porque la verdad ya el pueblo no aguanta esto”.
Abuso policial motivó protesta de motorizados en Puerto La Cruz
Un mototaxista sufrió una presunta agresión por un agente de Polisotillo. El 1° de junio habrá una asamblea con directivos de la policía municipal
Un mototaxista sufrió una presunta agresión por un agente de Polisotillo. El 1° de junio habrá una asamblea con directivos de la policía municipal
Juan Afonso
Pasadas las 10 am de este viernes, un grupo de mototaxistas de varias cooperativas del eje norte se apostó debajo del elevado de Puerto La Cruz, en protesta por los supuestos abusos cometidos por un presunto policía de Sotillo.
Según contó Luis Salinas, presidente de la Cooperativa Fuerza Unida Anzoátegui (Cofuna), la presunta agresión tuvo lugar el pasado miércoles a mediodía en Puerto La Cruz. “Un funcionario de Polisotillo paró al compañero, le pateó la moto y le rompió unas piezas”, expuso el dirigente laboral.
Pasados dos días del incidente y ante la ausencia de respuesta por parte de las autoridades policiales sobre lo ocurrido, varios agremiados decidieron concentrarse debajo del elevado porteño como medida de presión. El paso por las avenidas Stadium y Paseo Miranda estuvo obstruido, por lo que los conductores tuvieron que tomar rutas alternas.
Pasado un rato, el subdirector de Polisotillo, comisario Argenis Rodríguez, se acercó al sitio para dialogar con los protestantes. Se acordó una asamblea y una mesa de trabajo para las 10 am del próximo lunes 1º de junio cerca del Paseo de la Cruz y el Mar (antiguo Paseo Colón), a fin de tratar este problema y otros temas.
En medio de la discusión se pudo saber que el agente que estaría implicado en la agresión se encuentra bajo investigación. La protesta fue levantada a las 11:15 am.
Contenido Relacionado
Protesta de Mototaxistas restringe el tráfico en Puerto La Cruz #29M
A esta hora se desconocen las razones de la protesta
Foto Twitter cortesía: @24HInformando
A esta hora se desconocen las razones de la protesta
Redacción
Reportes de usuarios de la red Twitter, denuncian que una protesta originada por los trabajadores motorizados de Puerto La Cruz, mantienen cerrado el paso de vehículos a la altura del elevado de Puerto La Cruz, impidiendo la libre circulación y acceso a las adyacencias del sector.
Contenido Relacionado
Muere mototaxista en la Vía Alterna tras impactar contra una gandola
El hecho ocurrió en la Avenida Argimiro Gabaldón o Vía Alterna, durante el caos que generó ern esa arteria vial, la protesta estudiantil por la liberación de estudiantes detenido
El hecho ocurrió en la Avenida Argimiro Gabaldón o Vía Alterna, durante el caos que generó ern esa arteria vial, la protesta estudiantil por la liberación de estudiantes detenido
Niurka Franco
Como Luis Alberto Hurtado López (35) fue identificado el hombre que este martes en horas de la tarde perdió la vida, tras impactar la moto en la cual se desplazaba contra una gandola que intentaba devolverse pasando por la isla de la avenida Argimiro Gabaldón (Alterna), según expresaron testigos presentes en el lugar.
Por segundo día consecutivo, pasada la una de la tarde, reinó el caos en la referida arteria vial, tras el cierre practicado por estudiantes del Movimiento UdistaSoy, quienes exigían la liberación de dos de sus compañeros detenidos el pasado domingo.
Luis Alberto López Hurtado se desplazaba en una mototaxi con una menor como pasajera, quien corrió mejor suerte que él, pues el equipo médico del hospital Razetti, donde fue trasladado tras el siniestro, no pudo salvarlo debido a la gravedad de las lesiones sufridas.
Desaparición de moto enardeció a colectivos
Mototaxistas protestaron en la avenida Intercomunal ante el caso de un compañero cuyo vehículo fue aparentemente incautado
Foto: Archivo
Mototaxistas protestaron en la avenida Intercomunal ante el caso de un compañero cuyo vehículo fue aparentemente incautado
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
Una línea de más de 30 motos. Hombres con chalecos anaranjados en la isla. Puños alzados y gritos incomprensibles. El cuadro sorprendió a los conductores de la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez a mitad de la mañana. Los colectivos y cooperativas de mototaxistas protestaron en la arteria vial contra el abuso policial, a raíz de la desaparición de la moto de un asociado.
Aunque la convocatoria fue improvisada, la manifestación reunió a suficientes trabajadores para llenar un canal en cada sentido de la avenida. El consenso era no llegar al cierre total. No habían pasado 25 minutos cuando entró en escena la policía estadal, decidida a dispersarlos.
La División de Orden Público de Polianzoátegui desplegó vehículos estridentes y efectivos armados, en lo que pareció una medición de fuerzas. “Llegaron violentos, a tener choque con nosotros, a querer echarnos plomo”, describió sin tapujos Samuel Tabares, mototaxista que presta sus servicios en Puerto La Cruz. “No es posible que arremetan contra nosotros, porque también somos pueblo. Aquí no hay ricos”, rechazó.
La protesta solo cedió con la mediación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Los uniformados accedieron a atender el caso de José Durán, un mototaxista que denunció la pérdida de su vehículo después de un allanamiento practicado en una residencia ubicada en el barrio Guamachito de Barcelona.
El sábado en la madrugada, pasadas las 2:00, Durán estacionó su moto dentro de la casa. Una comisión de la PNB abordó la vivienda y se llevaron el vehículo. El propietario en ningún momento fue informado de un lugar de retención, aseguraron.
Foto: SP
“Ahora no nos roban los malandros, sino los policías”
Rodeado de compañeros que solo asentían, Samuel Tabares levantó su voz contra lo que consideró el “estigma del mototaxista”. Una actitud policial prejuiciosa se evidenciaría en supuestos maltratos, amenazas y el llamado matraqueo del que dicen ser víctimas. “Ahora no nos roban los malandros, sino los policías”, sentenció.
Los mototaxistas conminaron a la directiva de la PNB y Polianzoátegui a revisar el comportamiento de sus subordinados y evitar una radicalización de las acciones como la toma de las sedes policiales. “A todo el que veamos cometiendo ilegalidades, lo vamos a denunciar”, advirtieron.
Capturado mototaxista que intentaba robar camioneta en Lechería
Dos motorizados trataron de llevarse un vehículo estacionado cerca de una iglesia, entre Bolívar y Urbaneja
Foto: Alcaldía de Urbaneja
Dos motorizados trataron de llevarse un vehículo estacionado cerca de una iglesia, entre Bolívar y Urbaneja
Redacción.
La Policía Municipal de Urbaneja (Poliurbaneja) frustró el robo de un vehículo y capturó al delincuente durante labores de patrullaje.
El director del cuerpo de seguridad municipal, Iraní Benavides, detalló que aproximadamente a las 7:30 de la noche de este martes, los funcionarios avistaron a un joven intentando encender una camioneta Chevrolet, modelo Grand Vitara, color plata, placas GCS70U.
Se trata del mototaxista José Ángel García Henríquez (22), residente del sector Vista Hermosa de Barcelona, en la vía que conduce hacia el Hospital Universitario Luis Razetti.
“Nuestros funcionarios realizaban sus acostumbradas rondas de patrullaje por las inmediaciones de la iglesia Santo Domingo Guzmán, zona límite entre nuestro municipio y Barcelona, cuando se percataron que un hombre en una moto rondaba una camioneta que estaba estacionada en la calle y al acercarse a esta encontraron que otro sujeto se encontraba dentro del vehículo con una serie de herramientas intentando encenderlo, presuntamente para robarlo”, explicó.
Mototaxistas necesitan un mes de trabajo para comprar un caucho
Si logran conseguirlo deben pagar entre 4mil y 8mil bolívares fuertes por un neumático
Foto: Albany Chapellín
Si logran conseguirlo deben pagar entre 4mil y 8mil bolívares fuertes por un neumático
Albany Chapellín/Barcelona
@chapellina
La crisis económica y la escasez también alcanzó a quienes trabajan sobre dos ruedas para llevar el sustento a sus hogares: los mototaxistas.
Javier Sánchez, mototaxista de la cooperativa Febras en Lechería, aseguró que en un día bueno hacen 1000mil bolívares fuertes y en un día malo 500 bolívares fuertes.
“Sacando cuentas necesito un mes de trabajo para cambiar solo un caucho de la moto. El precios del más baratoes de 4mil bolívares, por uno de marca tendría que pagar 8mil bolívares”, acotó.
Señala que los precios están elevados y deben ir ahorrando para poder cubrir los gasto del mantenimiento de la moto o cambiarle la batería que cuesta 1500 o 2000 bolívares.
Escasez
Por su parte, el mototaxista, Victor Salazar, indicó que a veces es un problema para conseguir cauchos o algún repuesto, pero también se ha puesto difícil comprar una moto.
“A veces queremos sustituir una moto y no podemos porque no hay en las tiendas. Debemos anotarnos en una lista larguísima y esperar para ver si es que la traen”, acotó.
Los comerciantes también se las ven “negras” porque no tienen repuestos ni accesorios para ofrecer en los negocios y los ingresos cada día bajan más.Sin embargo confían en que la situación pronto mejorará.
Anays Espinoza, encargada de un local de suministros para motos, comentó que desde hace 3 meses han notado que las ventas han caído, pues debido a la escasez sus proveedores no le surten como antes.
“Tripa, aceite, plato, piñón, son algunos de los productos para motos que están ausentes en el mercado y cuando aparecen los venden caros”, agregó.