Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Motorizados en Miraflores para apoyar al presidente Maduro

Con la autorización del Gobierno nacional los motorizados miembros de los colectivos del Psuv se movilizaron hasta el Palacio de Miraflores, a fin de ofrecerle su apoyo por el “golpe electoral”

image.jpg

Con la autorización del Gobierno nacional los motorizados miembros de los colectivos del Psuv se movilizaron hasta el Palacio de Miraflores, a fin de ofrecerle su apoyo por el “golpe electoral”

Evely Orta

Ante la preocupación de los caraqueños el diputado del PSUV Braulio Álvarez, confirmó la información y aseguró que no había ninguna alarma al respecto debido a que la movilización fue autorizada

Según el parlamentario oficialista el grupo de motorizados se movilizó este miércoles por la avenida Urdaneta hasta llegar a las cercanías del Palacio de Miraflores para expresar su apoyo al presidente Nicolás Maduro.

Álvarez, quien se encontraba en una reunión del PSUV previa al Congreso Económico y aclaró que no habría ninguna alarma al respecto.

Al referirse al evento  precisó que en el documento que le presentarán al mandatario nacional hay varias propuestas relacionadas con el ámbito petrolero y de producción nacional.

Además proponen rescatar un millón de hectáreas de tierras expropiadas que no estarían siendo bien administradas y que podrían, con financiamiento adecuado, ponerlas a producir para beneficio de la alimentación de los venezolanos, y serían ejecutados por los consejos comunales y los fondos zamoranos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Delincuentes motorizados estarían aprovechando las colas para robar a mano armada

Usuarios de twitter informan que aprovechando las descomunales colas que se formaron en la avenida Costaneraa la altura de los Centros Comerciales Puente Real y  Caminoeste lunes y martes, delincuentes en  motos habrían robado a varios  conductores

vecinosmanifestaronque esa situación no es nueva, por lo que formularon un llamado a las autoridades. Foto: archivo.

vecinosmanifestaronque esa situación no es nueva, por lo que formularon un llamado a las autoridades. Foto: archivo.

Usuarios de twitter informan que aprovechando las descomunales colas que se formaron en la avenida Costaneraa la altura de los Centros Comerciales Puente Real y  Caminoeste lunes y martes, delincuentes en  motos habrían robado a varios  conductores

Redacción

Vía twitter, usuarios informaron que tanto el pasado lunes, como la mañana de este martes, sujetos armadosque se desplazaban en moto, procedieron a robar a conductores que se encontraban atrapados en la cola de  la avenida Costanera a la altura de los Centros Comercial Puente Real, Camino Real y a la altura de Conferry.

Aunque en el lugar señalado por los denunciantes había presencia policial, debido a que se encontraban tratando de aligerar el tránsito automotor congestionado por una protesta a la altura de la Vía Alterna, vecinosmanifestaronque esa situación no es nueva, por lo que formularon un llamado a las autoridades.

“No entendemos cómo pueden suceder estos robos, estando la policía en diversos puntos de la arteria vial, algo está pasando o los uniformados no están  infundiendo respeto, o fueron rebasados por el hampa, una de dos ”, sostuvo un conductor que prefirió no identificarse por temor a represalias

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Motorizados usan vías del BTR para evadir las colas

Se les ve usar la pista asfaltada en la avenida Municipal para ganar tiempo ante el pesado tránsito sobre todo en las horas picola cola. En otras zonas como Pozuelos, también lo hacen

Motorizados aprovechan canal destinado al BTR para evadir colas | Foto: JA  

Motorizados aprovechan canal destinado al BTR para evadir colas | Foto: JA  

Se les ve usar la pista asfaltada en la avenida Municipal para ganar tiempo ante el pesado tránsito sobre todo en las horas picola cola. En otras zonas como Pozuelos, también lo hacen

Juan Afonso

La construcción de las vías del Bus de Tránsito Rápido (BTR) trajo como consecuencia colas y colapso veiícular, debido a que se restaron canales de circulación.

La obra, además de destruir algunos árboles cerrar vías de acceso y retornos en algunas avenidas, donde fueron instaladas  paradas especiales, ha tenido  poca previsión en lo que respecta a  señalización e iluminación, lo que ha causado varios accidentes incluso con víctimas fatales.

A esta situación se suma ahora el hecho de que algunos tramos del BTR están siendo usados por motorizados que prefieren evadir el pesado tránsito automotor utilizando la vía del BTR

El equipo de El Mercurio Weba pudo constatar que estos conductores usan la avenida Municipal, que está asfaltada inconclusa, además d otros lugares como Pozuelos, pese a que allí, todavía no se aplica pavimento..

Los cierres improvisados funciona para otros choferes, no así para los motorizados que no ven esto como un obstáculo y continúan dándole uso a las vías despreocupados.

Hasta ahora, ninguna autoridad de Tránsito Terrestre se ha hecho presente en el lugar para alertar sobre el peligro que representa no solo para los motorizados, sino para los transeúntes  que corre el riesgo de ser arrollados.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Motorizados protestan por falta de repuestos

En la manifestación que tuvo lugar en el elevado de Puerto la Cruz, moto taxistas dijeron que también sufren por la inseguridad y la venta con a sobreprecio de las partes de sus vehículos. Pidieron también extender el horario de circulación

La falta de repuestos fue el detonante para la protesta | Foto: cortesía @mochima

La falta de repuestos fue el detonante para la protesta | Foto: cortesía @mochima

En la manifestación que tuvo lugar en el elevado de Puerto la Cruz, moto taxistas dijeron que también sufren por la inseguridad y la venta con a sobreprecio de las partes de sus vehículos. Pidieron también extender el horario de circulación

Juan Afonso

En horas del mediodía de este martes, un grupo nutrido de motorizados cerró accesos al elevado de Puerto La Cruz, como medida de protesta ante la falta de repuestos, la venta con sobreprecio de los mismos, inseguridad y la restricción de circulación por horarios.

Luis Salinas, presidente de la Cooperativa Fuerza Única (Cofuna), declaró que la protesta es un modo de llamado de atención al gobernador Aristóbulo Isturiz y el presidente Nicolás Maduro, ante la escasez de repuestos y de motos en el país.

Cuestionó el  que las fábricas ensambladoras hayan  tenido problemas debido a la falta de dólares, lo que ha obligado a los  moto taxistas a buscar respuestos en hasta 500% de sobreprecio.

El presidente de Cofuna expuso que la situación ha dejado al 20% de mototaxistas en el estado inactivos, pues el parque de motos está lleno de estos vehículos dañados.

"La protesta incluso abarca a 18 estados, que están en la misma situación. Sabemos también que pronto llegarán repuestos para transportes más grandes y exigimos al gobierno que nos tome en cuenta también", argumentó.

Inseguridad y horarios

Salinas también señaló el problema de inseguridad que azota a este gremio, reportando hasta seis robos diarios. Se refirió también a la limitación de horarios, alegando que la población estudiantil que hace vida en la noche, también depende de este medio de transporte.

"Muchos estudiantes usan mototaxis para trasladarse, y por eso pedimos que la circulación se extienda máximo hasta las 10 pm, para garantizar así un transporte a esa población", comentó.

Salinas dijo que de no ser escuchadas estas súplicas, harán tomas pacíficas de los puntos de venta de repuestos. En la protesta de hoy estuvieron funcionarios de la Policía de Sotillo y Polianzoátegui para disuadir a los protestantes.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Asaltan a 600 motorizados en Venezuela cada semana

La escasez de motos y repuestos está cobrando cada vez más vidas en las calles de la violenta Venezuela

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La escasez de motos y repuestos está cobrando cada vez más vidas en las calles de la violenta Venezuela

Con información de Reuters

Cada semana, unos 600 motociclistas son asaltados a punta de pistola en el país y 55 han perdido la vida en lo que va del año, según estadísticas de un gremio que agrupa, al menos, a cuatro millones de motorizados.

"Nos están matando a los que estamos en la calle para robarnos la moto porque no hay ni repuestos", dijo Jorge Montaño, portavoz de la Federación Nacional Socialista de Motorizados de Venezuela, simpatizante del Gobierno.

El problema ha ido en crecimiento, reconoció, aunque no suministró cifras comparativas de años anteriores sobre los asesinatos a motociclistas.

En medio de una recesión económica que se ha agravado con los bajos precios del petróleo, el ensamblaje de motocicletas se desplomó en Venezuela y, con ello, su venta que apenas llegó a 168.802 unidades en el 2014 desde las 513.205 del 2013, según registros de la Asociación de Fabricantes de Motocicletas.

El gobierno socialista, que promovió el ensamblaje de millones de motos con piezas traídas de China, ha cortado drásticamente la entrega de divisas al sector dentro del control cambiario que acumula más de una década.

"La situación está empeorando"

Detrás de Honduras, Venezuela es el país más violento del mundo con una tasa de 57,6 homicidios por cada 100.000 habitantes, de acuerdo a cifras de Naciones Unidas.

La inseguridad, junto con la elevada inflación, están entre los problemas que han golpeado la popularidad del presidente Nicolás Maduro, según las encuestas.

Y ahora al asesinato descontrolado de policías se le une el de motoristas, imprescindibles para hacer recados rápidos y movilizarse entre el caótico tráfico en las principales ciudades, como Caracas.

"Mujeres bien bonitas se prestan para el robo. Te piden una carrera y cuando llegas al sitio está el ladrón esperando para robarte la moto", comentó Montaño sobre uno de los modus operandi relatados por miembros de su gremio.

"A veces los compañeros no quieren dar la moto y les dan tiros en las piernas o los matan", agregó.

El líder sindical dijo que los motoristas organizados han solicitado al presidente Maduro que les permita importar piezas de China para comercializarlas directamente en Venezuela.

A pesar de estar interesado en el planteamiento, según Montaño, aún no se han hecho anuncios concretos.

Reuters no obtuvo respuesta de representantes del Gobierno para ahondar sobre la medida.

Entretanto, motociclistas que trabajan como taxistas en las calles de Caracas dicen que toman cada vez más precauciones para evitar el robo, como regresar más temprano a casa y tener cuidado mientras esperan en semáforos en rojo. 

"La situación está empeorando", dijo un mototaxista en Caracas que ya fue víctima de robo a mano armada. "Aquí se vive la vida minuto a minuto", agregó.

 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Protesta de motorizados colapsa autopista Francisco Fajardo de Caracas

Manifestantes rechazaron presuntos casos de secuestro de niños en Petare. Aún no se reportan denuncias al respecto

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Manifestantes rechazaron presuntos casos de secuestro de niños en Petare. Aún no se reportan denuncias al respecto

Caracas. Evely Orta

Decenas de motorizados bloquearon la autopista Francisco Fajardo, en Caracas, en rechazo los casos de presunto secuestro de niños en la populosa parroquia de Petare.

Los motorizados trancaron la autopista a la altura de Altamira, confirmaron los usuarios de la red social Twitter, provocando el colapso en ambos sentidos de esta importante arteria vial de la ciudad capital.

Horas antes, los motorizados habían cerrado la redoma de Palo Verde.

Los manifestantes se dirigieron a los canales VTV y Televen a realizar sus denuncias sobre el robo de niños, delito supuestamente recurrente en los diferentes barrios de Petare.

El Cicpc no reporta denuncias sobre el plagio de menores de edad en ese municipio mirandino.  

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Motorizados piden extender horarios de circulación

Unas1600 unidades laboran en el eje norte de la zona metropolitana del estado. Solicitan que sea estudiada la propuesta

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Unas 1600 unidades laboran en el eje norte de la zona metropolitana del estado. Solicitan que sea estudiada la propuesta

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Representantes del gremio de mototaxistas solicitaron ante la alcaldía del municipio Sotillo un nuevo ajuste en cuanto al horario de trabajo, considerando que el mismo está condicionado tal y como lo establece el decreto 132 firmado por el gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz.

La medida dispone que los motorizados deben laborar hasta las 9:00 de la noche, sin la presencia de menores de edad. Es por ello que se apersonaron a la sede del ente municipal, planteando una reunión con los concejales.

La razón por las que piden un reajuste en el horario es por la inconformidad del gremio, ya que alegan no poder realizar estudios superiores por tal restricción, informó Luis Salinas, presidente de Cooperativa Fuerza Única de Anzoátegui (Cofuna).

“Hemos luchado y unificado criterios porque consideramos que merecemos una hora más de trabajo. Aquí hay muchos jóvenes que desean superarse y por el horario no les da tiempo”, dijo.

Hicieron un llamado a los independientes que no han sido censados, y que no pertenecen a Cofuna, a agremiarse para así obtener los beneficios de identificación y los permisos pertinentes para prestar el servicio.

Mayor seguridad

En relación al miedo que sienten los habitantes de la zona norte en abordar las unidades, Salinas indicó que cada uno de los trabajadores está plenamente identificado y certificado por la Mancomunidad de Transporte en la región, por lo que hacen un llamado a la ciudadanía a ubicar a quienes presenten su permisología correspondiente.

"Pedimos que identifiquen todas las paradas en los diferentes municipios para que así los usuarios puedan tomar el servicio con tranquilidad y sin el miedo de ser asaltados o correr cualquier tipo de riesgos”.

Señalaron que serán los primeros en denunciar cualquier hecho ilícito que vincule a un transportista, a fin de dar la sensación de seguridad y respeto en las rutas.

Cifras

Actualmente son desvalijadas siete motos diarias de las 1600 que conforman el registro en toda el área metropolitana.

Atribuyen la situación a la escasez de repuestos que existe a nivel nacional, por lo que los robos ocurren como consecuencia de la falta de estos. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Desaparición de moto enardeció a colectivos

Mototaxistas protestaron en la avenida Intercomunal ante el caso de un compañero cuyo vehículo fue aparentemente incautado

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Mototaxistas protestaron en la avenida Intercomunal ante el caso de un compañero cuyo vehículo fue aparentemente incautado

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

Una línea de más de 30 motos. Hombres con chalecos anaranjados en la isla. Puños alzados y gritos incomprensibles. El cuadro sorprendió a los conductores de la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez a mitad de la mañana. Los colectivos y cooperativas de mototaxistas protestaron en la arteria vial contra el abuso policial, a raíz de la desaparición de la moto de un asociado.

Aunque la convocatoria fue improvisada, la manifestación reunió a suficientes trabajadores para llenar un canal en cada sentido de la avenida. El consenso era no llegar al cierre total. No habían pasado 25 minutos cuando entró en escena la policía estadal, decidida a dispersarlos.

La División de Orden Público de Polianzoátegui desplegó vehículos estridentes y efectivos armados, en lo que pareció una medición de fuerzas.  “Llegaron violentos, a tener choque con nosotros, a querer echarnos plomo”, describió sin tapujos Samuel Tabares, mototaxista que presta sus servicios en Puerto La Cruz. “No es posible que arremetan contra nosotros, porque también somos pueblo. Aquí no hay ricos”, rechazó.

La protesta solo cedió con la mediación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Los uniformados accedieron a atender el caso de José Durán, un mototaxista que denunció la pérdida de su vehículo después de un allanamiento practicado en una residencia ubicada en el barrio Guamachito de Barcelona.

El sábado en la madrugada, pasadas las 2:00, Durán estacionó su moto dentro de la casa. Una comisión de la PNB abordó la vivienda y se llevaron el vehículo. El propietario en ningún momento fue  informado de un lugar de retención, aseguraron.

Foto: SP

Foto: SP

“Ahora no nos roban los malandros, sino los policías”

Rodeado de compañeros que solo asentían, Samuel Tabares levantó su voz contra lo que consideró el “estigma del mototaxista”. Una actitud policial prejuiciosa se evidenciaría en supuestos maltratos, amenazas y el llamado matraqueo del que dicen ser víctimas. “Ahora no nos roban los malandros, sino los policías”, sentenció.

Los mototaxistas conminaron a la directiva de la PNB y Polianzoátegui a revisar el comportamiento de sus subordinados y evitar una radicalización de las acciones como la toma de las sedes policiales. “A todo el que veamos cometiendo ilegalidades, lo vamos a denunciar”, advirtieron.

Leer más