Gente Redacción Gente Redacción

Venezuela tiene nueva reina: Mariam Rabach

Habach dijo que temía que en su pueblo natal no hayan podido ver el Miss Venezuela "porque todos los jueves se va la luz", en alusión a los reiterados cortes eléctricos que se sufre en el interior del país

Coronación de Mariam Cabach como nueva Miss Venezuela | Foto: cortesía  

Coronación de Mariam Cabach como nueva Miss Venezuela | Foto: cortesía  

Habach dijo que temía que en su pueblo natal no hayan podido ver el Miss Venezuela "porque todos los jueves se va la luz", en alusión a los reiterados cortes eléctricos que se sufre en el interior del país

Con información de AFP

La joven estudiante de odontologia Mariam Habach Santucci del estado Lara, se convirtió en la nueva Miss Venezuela 2015 y pasa a ser así la representante de su país en el certamen Miss Universo, evento internacional en el que las venezolanas han obtenido siete coronas.

"La guerra en Siria va más allá de culturas y de religiones", opinó la recién coronada Miss Venezuela 2015, Mariam Habach Santucci, cuyo padre nació en el país árabe, en un encuentro este viernes con periodistas tras ganar el certamen de belleza.

Entre las tradicionales respuestas sobre su estado de ánimo tras alzarse con la corona, y sus expectativas ante su futura participación en el Miss Universo 2016, la joven de 19 años, estudiante de odontología, no rehuyó referirse a la situación en Siria apuntando que el conflicto en el país árabe "se nos escapa de las manos".

La reina de belleza venezolana dijo que se comunica frecuentemente con su familia en Siria, que vive "lejos de la zona del conflicto" que asola a la nación árabe desde marzo de 2011, cuando una revuelta popular reprimida por el régimen de Bashar Al Asad se transformó en una guerra abierta que ha causado más de 240.000 muertos y obligado a millones de personas a huir del país.

El padre de Mariam, Antonio Habach -nacido en Siria- explicó a la AFP que su familia es de la ciudad de Tartús, en la gobernación del mismo nombre y ubicada a orillas del mar Mediterráneo.

"Siempre tratamos de hacer algo para que el mundo sea mejor, que exista tranquilidad en el espíritu de cada persona", indicó la joven Miss Venezuela 2015.

Mariam Habach, una rubia de ojos verdes y 1,80 metros de estatura, también fue interrogada sobre su posición frente al aborto, ante lo cual respondió: "No estoy de acuerdo, pues no somos quién para quitarle la vida a un niño. Si alguna mujer lo hace, tiene que ser consciente" de su decisión.

Prometió que visitará su pueblo natal El Tocuyo, en el estado Lara(centro-oeste), donde ofrecerá en tributo su banda de Miss Venezuela a la Virgen de La Pastora, una de las más veneradas por la comunidad católica venezolana.

Y, como nota curiosa, Habach dijo que temía que en su pueblo natal no hayan podido ver el Miss Venezuela "porque todos los jueves se va la luz", en alusión a los reiterados cortes eléctricos que se sufre en el interior de Venezuela por las deficiencias del sistema energético local.

La reina de 2015 estuvo acompañada por Jessica Duarte y Andrea Rosales, quienes se adjudicaron el derecho a representar a Venezuela en los próximos concursos de Miss International y Miss Tierra, respectivamente.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela se prepara para celebrar el Miss Venezuela

Venezuela presentó hoy a las candidatas que participarán el próximo jueves en su fenómeno social por excelencia, el certamen de belleza del país

Osmel Sousa empezó muy joven como dibujante publicitario de figuras femeninas. Foto: archivo.

Osmel Sousa empezó muy joven como dibujante publicitario de figuras femeninas. Foto: archivo.

Venezuela presentó hoy a las candidatas que participarán el próximo jueves en su fenómeno social por excelencia, el certamen de belleza del país

Las 25 jóvenes participantes en el "Miss Venezuela 2015" realizaron hoy un ensayo para los medios de comunicación de lo que será la gala del próximo jueves, en la que la Miss Universo del pasado año, la venezolana María Gabriela Isler, ejercerá de animadora invitada.

En declaraciones a Efe, el presidente de la organización y alma mater del concurso, Osmel Sousa, destacó que, desde que comenzó en el país hace 60 años, "el público se volcó hacia el concurso", que lo convirtió en "un fenómeno social aquí en Venezuela".

"Tanto es así que mucha gente lo compara con el fútbol en Brasil, en Chile o en España, aquí están los concursos de belleza", indicó.

Sousa empezó muy joven como dibujante publicitario de figuras femeninas, "cuando no existían computadoras", y alcanzó el éxito, según el mismo cuenta, porque tuvo "un dominio muy importante en cuanto a la composición de un rostro para hacerlo agradable y bonito".

El también considerado zar de la belleza dice que, al ver a una mujer que se presenta a un concurso de belleza, su mente ya sabe "que hay que hacerle esto, o subirle esto otro, es como una computadora ".

"Mucha gente critica que hacía mucha cirugía plástica pero a mí no me importa porque cuando dibujaba mujeres hacía afiches bellísimos que recorrían todo el país, cogía el borrador y los corregía, ahora recurro a otras cosas", comenta.

Para el experto de las "misses", lo importante para ganar el concurso, además de la belleza de las mujeres, está en "cómo se desplacen esa noche en el escenario, cómo sea su proyección, su carisma, su luz, todo eso mezclado".

"Y a la que gane la preparemos para el concurso internacional que le toque ir de acuerdo a lo que haya que hacer para mejorarla", señala Sousa para quien "la preparación que se les da y la dedicación para perfeccionarle su belleza" son claves.

María Gabriela Isler, que cedió el trono de Miss Universo el pasado 15 de enero a la colombiana Paulina Vega, participa ahora en una campaña para la prevención de los embarazos adolescentes, en los que Venezuela lidera la lista latinoamericana, además de haber creado una fundación para su prevención.

"Es una responsabilidad muy grande ser miss, porque es una presión país, hay que tener no solo una preparación física, en maquillaje, oratoria, sino espiritual, yo iba al psicólogo, tuve clases de meditación, un coach emocional", dijo Isler a Efe antes de reconocer que "no es fácil, la prensa a veces da duro y uno tiene que estar preparado para dar la mejor cara".

La ex Miss Universo consideró que en el concurso venezolano de este año "hay chicas muy completas, no sólo física sino internamente: hay abogadas, odontólogas, comunicadoras sociales, no son solo bellas sino muy inteligentes".

Entre las comunicadoras sociales se encuentra también la "Miss Venezuela" de 2014, Mariana Jiménez, que este año intentará volver a recuperar la corona universal para su país.

"Colombia no sé pero Venezuela se va a traer esa corona porque es un diseño nuevo que no tenemos, así que es un nuevo reto para Osmel", afirmó a Efe la periodista, que dice querer ser comentarista deportiva y "fusionar" los concursos de "misses" con las crónicas de béisbol, fútbol y tenis, deportes que le apasionan.

"Yo era una chica normal que estudiaba comunicación social, ahora tengo una agenda bien apretada todos los días pero eso me ayuda a ser una mujer más decidida y más completa", asegura Jiménez, que en dos días entregará la corona de "un reinado riquísimo, con aventuras muy buenas que no se pueden contar".

Leer más
Gente Redacción Gente Redacción

Barras favorecieron a Miss Venezuela y Miss Colombia

Migbelis Castellanos acaparó la atención con su traje inspirado en el araguaney

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Migbelis Castellanos acaparó la atención con su traje inspirado en el araguaney

Con información de AP

Las más aplaudidas del desfile preliminar del Miss Universo fueron Miss Venezuela y Miss Colombia. La maracucha Migbelis Lynette Castellanos, de 19 años, y Paulina Vega, de 22, recibieron gritos y ovaciones de pie. 

El traje de la venezolana fue uno de los más llamativos. Vistió un traje amarillo que representaba un araguaney, el árbol nacional, con el cuerpo entero cubierto con una malla de color crudo, adornado con pedrería a los costados y cubierto con una corona de hojas amarillas.

Miss Colombia lució un vestido largo plateado con transparencias a los costados, ceñido y con volantes en la falda, mientras que su espalda estaba al descubierto.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Mariana Jiménez elegida Miss Venezuela 2014

La mujer más bella de Venezuela es Mariana Jiménez, representante del estado de Guárico, que se ha alzado con la corona de  Miss Venezuela 2014 este jueves y representará al país en el certamen de Miss Universo.

Caracas. Redacción 

image.jpg

La mujer más bella de Venezuela es Mariana Jiménez, representante del estado de Guárico, que se ha alzado con la corona de  Miss Venezuela 2014 este jueves y representará al país en el certamen de Miss Universo.

La gala se ha celebrado este jueves por la noche en los estudios del canal de televisión Venevisión en Caracas. Las 25 candidatas a relevar a Migbelis Castellanos, la ganadora del año pasado, desfilaron en traje de baño y en traje de gala, y mostraron sus habilidades.

on 1,79 metros de altura y unas medidas de 90-60-90, Miss Guaricó se ha impuesto a sus compañeras y además de lograr la corona ha conseguido el premio a Miss Fotogenia. También ha sido premiada Miss Anzoátegui, Edymar Martínez, que estará en el certamen Miss International representando a Venezuela.

Por su parte , Lorena Santos Miss Distrito Capital ha sido la primera finalista y Miss Zulia, Erika Pinto, la segunda finalista al título de Miss venezuela. Finalmente, Miss Falcón Jennifer Saa, que había acaparado mucha atención de los medios, no ha logrado ningún galardón.

Mariana Jiménez tiene 20 años y estudia Comunicación Social. Tiene como meta ser comentarista de deportes y cree que su título de miss, además de ser "un sueño hecho realidad", le ayudará a conseguirlo, según publica el diario venezolano, 'El Nacional'.

Este es el momento en que se anuncia que Mariana Jiménez es la ganadora

Bloque de vídeo
Haz doble clic aquí para añadir un video con la URL o código de inserción. Más información

El cantante Oscarcito abrió la noche con su música para amenizar una gala que sigue la tendencia austera de los últimos años, pero en la que no faltó el homenaje a la venezolana María Gabriela Isler, Miss Universo 2013.

En el éxito de las misses venezolanas en las competiciones de belleza internacionales tiene mucho que ver Osmel Sousa, presidente de la Organización Miss Venezuela y conocido como el "zar de la Belleza".  Bajo su batuta las misses venezolanas han conseguido numerosos reconocimientos en Miss Mundo y Miss Universo.

El país en toda su historia ha ganado en seis ocasiones Miss Universo, otras seis Miss Mundo y el mismo número de coronas en Miss Internacional.

Leer más