Internacionales Redacción Internacionales Redacción

España pide elecciones en Venezuela "justas, inclusivas y transparentes"

La vicepresidenta del Ejecutivo también calificó de "buena" la presencia en Venezuela estos días del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, invitado por el Consejo Nacional Venezolano para acompañar el proceso electoral, junto a otros políticos latinoamericanos

image.jpg

 La vicepresidenta del Ejecutivo también calificó de "buena" la presencia en Venezuela estos días del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, invitado por el Consejo Nacional Venezolano para acompañar el proceso electoral, junto a otros políticos latinoamericanos

Con información de EFE

La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió este viernes que las elecciones del domingo en Venezuela sean "justas, inclusivas y transparentes" y en las que "todos los actores puedan pedir el voto con absoluta libertad".

Así lo indicó Santamaría en Madrid al ser preguntada por los comicios venezolanos del 6 de diciembre en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

La "número dos" mostró la preocupación del Gobierno español por las advertencias sobre las condiciones que se están generando para ir a votar.

Las elecciones del domingo son para renovar la actual Asamblea nacional venezolana.

Durante la jornada de ayer hubo un intercambio de declaraciones por parte de los respectivos ministros de Exteriores.

Así, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, rechazó las declaraciones de su homologo español, José Manuel García Margallo, quien había manifestado la "enorme preocupación" del Ejecutivo español por la situación que atraviesa Venezuela ante los comicios.

García Margallo "parece no estar informado sobre la negativa de la oposición venezolana en reconocer los resultados electorales", señaló la ministra de Exteriores venezolana.

Ello después de que el jefe de la diplomacia española hiciera "una apelación muy seria" al de Venezuela para que "garantice que las elecciones van a ser limpias, justas y transparentes, que no va a haber violencia y que se va a aceptar el resultado de las urnas".

Esas declaraciones son similares a las de hoy de Sáenz de Santamaría.

La vicepresidenta del Ejecutivo también calificó de "buena" la presencia en Venezuela estos días del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, invitado por el Consejo Nacional Venezolano para acompañar el proceso electoral, junto a otros políticos latinoamericanos.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Expresidente Zapatero exige se acaben discursos inflamados en Venezuela

 "Hay que intentar que los venezolanos puedan ejercer democráticamente y puedan tener algún indicio, atisbo y horizonte de diálogo y convivencia mucho más intensa"

image.jpg

 "Hay que intentar que los venezolanos puedan ejercer democráticamente y puedan tener algún indicio, atisbo y horizonte de diálogo y convivencia mucho más intensa"

Con información de EFE

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha hecho hoy un llamamiento para que cesen los discursos "inflamados" en Venezuela y prime la convivencia ante las elecciones legislativas previstas el próximo 6 de diciembre.

Zapetero viajará esta semana a Venezuela, junto con otros políticos latinoamericanos, en el marco de una delegación de acompañamiento para los comicios a la Asamblea Nacional.

En declaraciones a La Sexta, Zapatero ha explicado que su misión tiene como objetivo ayudar a que el proceso electoral sea "limpio y transparente", pero con "respeto a la soberanía de Venezuela, sin interferir en los asuntos internos políticos" del país sudamericano.

No obstante, ante la tensión que se vive en Venezuela tras la denuncia de Lilian Tintori, la esposa del líder opositor encarcelado, Leopoldo López, de que quieren matarla por su postura crítica con el Gobierno de Nicolás Maduro, Zapatero ha trasladado a las partes un mensaje para que prime la calma durante la jornada electoral y en los días siguientes.

"Que sea un proceso donde la convivencia prime y venza a lo que pueda ser la tensión y la radicalidad con carácter general y contribuyamos con nuestra experiencia, cercanía, capacidad de diálogo, con todos los actores políticos venezolanos a ese fin", ha confiado.

El expresidente del Gobierno ha admitido que se trata de una tarea "difícil" y de "alta responsabilidad", pero ha reafirmado su disposición a dedicar "su grano de arena, experiencia y capacidad de diálogo" para que pueda desarrollarse con éxito.

A su juicio, en países como Venezuela, a veces se oyen "discursos muy inflados en términos políticos y pasionales y de radicalismo", pero ha confiado en que el día 6 sea "una jornada de garantías democráticas" y que el escrutinio "sea respetado por todas las fuerzas políticas y el Gobierno".

"Es muy importante para América Latina en su conjunto y para Venezuela que la racionalidad se imponga, que las reglas democráticas prevalezcan y que en vez de esos discursos inflamados, podamos ir viendo discursos de mucha más incitación a la convivencia", ha deseado.

"Hay que intentar que los venezolanos puedan ejercer democráticamente y puedan tener algún indicio, atisbo y horizonte de diálogo y convivencia mucho más intensa", ha añadido.

El exlíder del PSOE ha asegurado que su "sentido del deber" ha sido el que le ha empujado a aceptar la misión de acompañamiento en "un país hermano" como Venezuela.

En la misma delegación que Zapatero están el expresidente de Panamá Martín Torrijos y el senador colombiano Horacio Serpa.

Leer más
Nacionales Mesa de Redaccion Nacionales Mesa de Redaccion

Parlamento Europeo ratificó su presencia en comicios del 6D

La conferencia de presidentes del Parlamento Europeo acordó por mayoría enviar esta delegación prevista entre los días 3 y 7 de diciembre, tras la misión “exploratoria” de un grupo de tres eurodiputados españoles al país

La conferencia de presidentes del Parlamento Europeo acordó por mayoría enviar esta delegación prevista entre los días 3 y 7 de diciembre, tras la misión “exploratoria” de un grupo de tres eurodiputados españoles al país

Con información de EFE

 

El Parlamento Europeo (PE) ratificó este jueves su decisión de enviar una delegación de doce eurodiputados a Venezuela durante las elecciones para analizar sobre el terreno la situación que atraviesa el país y hacer un seguimiento de los comicios, que se celebrarán el próximo 6 de diciembre.

Según informaron este jueves a Efe fuentes parlamentarias, con esta decisión la Eurocámara muestra su “interés y preocupación” por la situación que atraviesa el país, “agravada” por el asesinato anoche del político opositor Luis Manuel Díaz, secretario del partido Acción Democrática (AD).

La conferencia de presidentes del Parlamento Europeo acordó por mayoría enviar esta delegación prevista entre los días 3 y 7 de diciembre, tras la misión “exploratoria” de un grupo de tres eurodiputados españoles a ese país, el socialista Ramón Jáuregui, el popular Gabriel Mato y el liberal Fernando Maura.

Tras visitar el país, los parlamentarios concluyeron que la situación posterior a las elecciones “puede ser preocupante”, lo que les ha llevado a plantear la necesidad de que haya “presencia” internacional y del Parlamento Europeo en estos comicios.

“La situación postelectoral puede ser preocupante. La separación entre Gobierno y oposición es demasiado grande y muy probablemente Venezuela está a las puertas de una convivencia política que tiene que administrarse con inteligencia y generosidad”, afirmó Jáuregui en la presentación de las conclusiones del informe. EFE

Leer más
Nacionales, Parlamentarias Mesa de Redaccion Nacionales, Parlamentarias Mesa de Redaccion

Ramos Allup: instó a la misión de la Unasur a dar a conocer todo lo que observen en las elecciones del 6D

El secretario general de Acción Democrática y candidato a la Asamblea Nacional, le solicitó a los miembros de la Unasur a transmitir todo lo que vean en el proceso electoral del próximo 6 de diciembre

El secretario general de Acción Democrática y candidato a la Asamblea Nacional, le solicitó a los miembros de la Unasur a transmitir todo lo que vean en el proceso electoral del próximo 6 de diciembre

Evely Orta

Ramos Allup dijo que la misión de la MUD pidió a los representantes de la Unasur que el resultado de los comicios se respeten y se den antes, durante y después del proceso electoral, con el fin de evitar atropellos, detalló en entrevista a Unión Radio.

El encuentro con la Misión de la Unasur, fue una reunión cordial, expresó Ramos Allup al  asegurar que los enviados tomaron nota con mucha atención de los detalles. “Nos presentaron un proyecto al que le podíamos hacer modificaciones, adiciones y supresiones, es una cosa distinta a los otro”, puntualizó.

La misión de la Unasur también sostuvo un encuentro con la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibiday Lucena. Le informaron de las irregularidades que a juicio de la Unidad ha presentado el proceso de campaña.

Estas denuncias tuvieron respuesta “al materializarse pocas horas después el sacar la propaganda engañosa de ese engaño que se llama Min-Unidad, esa estafa que pretende confundir a los electores”, dijo el dirigente de la MUD.

Con relación a la decisión  de Brasil de no acompañar a Unasur el 6D, dijo, “no todos los países de Unasur están compartiendo la misma visión; incluso de gobierno que han sido alineados y amigos están marcando distancia. Los países que tienen una institucionalidad han marcado distancia”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Vicente Bello: la misión de la Unasur está mediatizada

El papel de acompañante de la Unasur para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre será de una misión mediatizada

Coordinador nacional de asuntos electorales de la MUD, Vicente Bello. Foto: archivo. 

Coordinador nacional de asuntos electorales de la MUD, Vicente Bello. Foto: archivo. 

El papel de acompañante de la Unasur para las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre será de una misión mediatizada

Evely Orta

El coordinador nacional de asuntos electorales de la MUD, Vicente Bello, informó que la visita de la Unasur para el 6 de diciembre será una misión mediatizada.

“Se ha evidenciado y podremos constatar en los próximos días que esta es una misión de observación de la Unasur es completamente mediatizada porque ha aceptado las condiciones del Consejo Nacional Electoral y del gobierno; dichas condiciones otras misiones no la han aceptado”, puntualizó

Asimismo Bello dijo que la Unasur no podrá emitir opinión desde la fecha de inicio de sus actividades hasta que culmine el proceso electoral. “Sólo podrán expresar opiniones públicamente sobre los hechos que se están desarrollando después de concluir los comicios; eso es una limitación y veremos como Unasur se comportará al respecto”.

Bello agregó que “nosotros como actores de ese proceso vamos a garantizar y vamos a defender en todas las instancias del CNE el derecho de los venezolanos; garantizamos que sea un voto secreto y que sea seguro”, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Gerardo Blyde: Los acompañantes invitados por el CNE vienen a hacer turismo

Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, destacó que limitar la participación de organismos extranjeros puede poner en duda el proceso electoral parlamentario

Esos acompañantes solo se pasean por los centros de votación sin emitir juicios e informes. Foto: archivo.

Esos acompañantes solo se pasean por los centros de votación sin emitir juicios e informes. Foto: archivo.

Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, destacó que limitar la participación de organismos extranjeros puede poner en duda el proceso electoral parlamentario

Evely Orta.

El alcalde del municipio Baruta, Gerado Blyde, aseguró que los acompañantes electorales que propuso el Consejo Nacional Electoral, vienen a hacer turismo en las próximas elecciones parlamentarias del 6D.

Esos acompañantes solo se pasean por los centros de votación sin emitir juicios e informes de los problemas que pudieran presentarse durante los comicios, expresó en entrevista en Globovisión.

Destacó que limitar la participación de organismos extranjeros puede poner en duda el proceso electoral parlamentario.

“En las elecciones se necesitan observadores internacionales para que estén presentes en los controles, pruebas de las tintas y otros tipos de ensayos, para que el día de las elecciones todo transcurra de la manera prevista. ¿Por qué le tienen miedo a estas personas, si todo es tan transparente y limpio, porque tienen miedo en traer sólo a 10 acompañantes?”.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Consejo Electoral de UNASUR ve dificil envío de misión de observación a Venezuela

El tema de una misión observadora a Venezuela será debatido mañana en la Cámara de Diputados de Uruguay

Torrealba:  "Maduro no logró ni que Unasur le sirviera de comparsa" | Foto: Reuters 

Torrealba:  "Maduro no logró ni que Unasur le sirviera de comparsa" | Foto: Reuters 

El tema de una misión observadora a Venezuela será debatido mañana en la Cámara de Diputados de Uruguay

Con información de DPA

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no está en condiciones de preparar una misión observadora para enviar a las elecciones de Venezuela, afirmó hoy el uruguayo José Arocena, que preside el Consejo Electoral de la organización continental.

Arocena, que además es el titular de la Corte Electoral de Uruguay, cree que "hay gestiones", pero también ve dificultades para que los 12 países de la Unasur se pongan de acuerdo en este tema.

"No quiere decir que cada país no pueda ir por su cuenta", insistió Arocena, en coincidencia con la opinión similar que tiene la oposición política venezolana que hoy alertó sobre las dificultades de Unasur en este tema.

El tema de una misión observadora a Venezuela será debatido mañana en la Cámara de Diputados de Uruguay, ya que sectores de la oposición política local tienen intenciones de asistir, aunque no se acuerde una misión multipartidaria.

Venezuela realizará elecciones legislativas el 6 de diciembre para renovar los 167 escaños de la Asamblea Nacional.

“Maduro no logró ni que Unasur le sirviera de comparsa"

El Secretario Ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) Jesús "Chuo" Torrealba declaró que si la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no participa en los comicios,  no significa que las elecciones dejarán de tener una observación "robusta" tanto nacional como internacional. Torrealba opinó que el Gobierno de Nicolás Maduro ya no cuenta "ni siquiera" con el apoyo de sus más cercanos aliados "y no lograron que Unasur les sirviera de comparsa".

Ayer, el vocero de la MUD lamentó lo que calificó de una conducta "errática" del Gobierno venezolano, al que responsabilizó de no autorizar, hasta el momento, una misión de observación de la Unasur para las elecciones parlamentarias de diciembre.

Leer más