Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ministro de Educación anunció que el año escolar inicia el 14 de septiembre

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó que el próximo 14 de septiembre comenzarán las clases en todo el país. Indicó que el año escolar estará dedicado al 200 aniversario de la Carta de Jamaica

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó que el próximo 14 de septiembre comenzarán las clases en todo el país. Indicó que el año escolar estará dedicado al 200 aniversario de la Carta de Jamaica.

El titular de la cartera de educación y candidato a la AN aseguró: “En todo el territorio nacional las clases comenzarán el lunes 14 con total normalidad, como saben no pedimos nacionalidad para que los niños entren a la escuela. Todo niño con edad escolar tiene derecho a una educación gratuita, pública y de calidad y así seguirá siendo”, aseveró.

Rodríguez señaló que este fin de semana comenzaron las asambleas para informar sobre el registro de viviendas.

En este sentido dijo: “en un urbanismo de Caracas hicimos la prueba piloto del registro y el próximo fin de semana inicia el registro. La asamblea era para informar en qué consistía el registro, cuáles son los objetivos, revisar el tema de la titularidad, el pago de los apartamentos, el funcionamiento de los servicios, hicimos 52 asambleas con más de 20 mil personas en los 24 estados del país”.

Agregó que la próxima semana prevén realizar foros, debates y movilizaciones para conmemorar el Bicentenario de la Carta de Jamaica que se cumple este 6 de septiembre.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

“Más de 2.500 sucrenses trabajan para el Ministerio de Educación, sin cobrar desde hace ocho años”

El parlamentario de la AN por el estado Sucre, César Rincones, exigió al Gobierno Nacional el otorgamiento de cargos fijos a los denominados colaboradores educacionales

Rincones señaló que 2.500 colaboradores esperan por su estabilidad laboral. Foto: NP

Rincones señaló que 2.500 colaboradores esperan por su estabilidad laboral. Foto: NP

El parlamentario de la AN por el estado Sucre, César Rincones, exigió al Gobierno Nacional el otorgamiento de cargos fijos a los denominados colaboradores educacionales

Con información de nota de prensa

El diputado de la Asamblea Nacional, por el estado Sucre, César Rincones, exigió al Gobierno nacional que para el mes de septiembre, fecha de inicio del año escolar 2015-2016, haga efectiva la contratación de unas 2.500 personas, catalogadas como colaboradores educacionales.

Este personal prestan servicios en los planteles públicos de los quince municipios del estado Sucre, ejerciendo labores de docentes, obreros, vigilantes y personal administrativo, sin percibir salarios por casi una década.

“Más de 2.500 sucrenses trabajan para el Ministerio de Educación, sin cobrar desde hace ocho años” resaltó Rincones, quien explicó que este personal labora bajo promesa gubernamental de otorgarles cargos fijos, sin que hasta la fecha el Gobierno a través del ente ministerial y la Zona Educativa del estado Sucre, ejerza acciones que solventen la situación.

Rincones explicó que se trata de un personal organizado, que ha acudido a diversas instancias tanto regionales como nacionales, ha realizado manifestaciones pacíficas de calle reclamando un estatus laboral, sin obtener respuestas oportunas. “Exigimos que el Gobierno solucione el problema de los colaboradores. Es  inaudito que tengan tantos años trabajando sin cobrar, que de manera irresponsable se les prometa ingreso a nómina fija y más de ocho años después, no se les de respuesta” apuntó.

“Si en septiembre no les ofrecen respuestas, convocaré a todos los colaboradores para que vayamos hasta el Ministerio de Educación a exigirlas” manifonestó el parlamentario, quien señaló que este personal fue censado por el ente ministerial y se corroboró los años de servicios que prestaron.

Indicó que acudieron a diversas instancias, incluyendo la Asamblea Nacional y la Presidencia, en busca de soluciones. “Ni el Gobierno nacional o regional les ofrece respuestas, los diputados oficialistas que representan a Sucre tampoco les ofrecen soluciones a pesar de que se trata de madres y padres de familia” resaltó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ministerio ratifica que las matriculas de los colegios privados deben acordarse en asamblea de representantes

Así lo establece la resolución 114 en la que se busca involucrar a las familias en la toma de decisiones

La mayoría de los colegios privados ajustaron sus matriculas en más de un 100 por ciento. Foto; Archivo

La mayoría de los colegios privados ajustaron sus matriculas en más de un 100 por ciento. Foto; Archivo

Así lo establece la resolución 114 en la que se busca involucrar a las familias en la toma de decisiones

Evely Orta

El aumento de las matrículas de los colegios privados para el próximo año escolar deberá decidirse en asambleas entre padres y representantes y los directores de los planteles. 

La viceministra de Comunidades Educativas, Soraya el Achkar, Lo confirmó , al señalar que así lo establece la resolución 114 del Ministerio de Educación en la que se busca involucrar a las familias en la toma de decisiones.

Luego de una reunión con representantes de colegios privados en el Ministerio de Educación, en Caracas, la viceministro indicó que frente a los hechos irregulares relacionados con las mensualidades, los padres organizados podrán efectuar las denuncias correspondientes en el Ministerio de Educación, las Zonas Educativas o el Ministerio Público.

Reiteró la viceministra que “la resolución dice que el porcentaje lo establece la familia junto con la directiva de la escuela. Lo más hermoso de esta resolución es que invita, propicia la participación masiva de los padres, de las madres en la toma de decisiones”.

Por su parte, Alejandro Conejero, director de RRPP de la Asociación de Institutos Educativos Privados que reúne a más de 400 instituciones en todo el país, propuso que los aumentos se realicen de forma fraccionada: uno en septiembre, otro en diciembre y el último en mayo.

Mientras que Lila Vega, de la Red de Padres y Representantes, exhortó a los colegios y a los padres a usar el mecanismo de consulta para resolver el ajuste de matrícula dentro del plantel.

De acuerdo con la resolución 114, la directiva de las escuelas debe publicar en un sitio visible del colegio el estudio correspondiente al año lectivo que culmina y la propuesta presupuestaria para el que comienza en septiembre, en donde se indiquen gastos operativos y de personal, y proyectos de inversión.

Un comité de la Asamblea Escolar deberá estudiar los costos para posteriormente fijar los nuevos montos mensuales.

Sin embargo, la mayoría de los colegios privados en la Gran Caracas ajustaron sus matriculas en más de un 100 por ciento, a través de asambleas que no contaron con el quórum requerido para adoptar semejante decisión.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ministro de Educación se reunirá con sindicatos oficialistas

Movimientos bolivarianos tendrán la oportunidad de reunirse con el ministro Héctor Rodríguez. Al parecer, fue excluida la Federación Venezolana de Maestros

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Movimientos bolivarianos tendrán la oportunidad de reunirse con el ministro Héctor Rodríguez. Al parecer, fue excluida la Federación Venezolana de Maestros

Caracas. Evely Orta

Tras el paro de 24 horas de este jueves por parte del magisterio venezolano, el próximo lunes, representantes de sindicatos de maestros realizarán en Caracas una reunión de trabajo para avanzar en la nueva contratación colectiva de este gremio, informó el ministro para la Educación, Héctor Rodríguez.

Esta actividad se realizará luego de haberse llevado a cabo dos reuniones, una la semana pasada y otra este jueves, en la sede del ministerio, con los principales líderes de los movimientos bolivarianos de maestros, al parecer el titular no sumará a la Federación Venezolana de Maestros y los demás sindicatos que hicieron el llamado a paro y que se cumplió en un 80%.

En la reunión de la semana pasada, “se acordó la conformación de un equipo de trabajo cuya tarea será la de revisar el tema de la contratación colectiva, la cual estamos adelantando para seguir protegiendo las condiciones laborales de las maestras y maestros venezolanos, pero el que deja por fuera a los jubilados y a los docentes de grados superiores dejándolos por debajo del salario mínimo”.

Rodríguez insistió que ningún otro gobierno de Venezuela ha protegido tanto el salario, el ingreso y las condiciones materiales y subjetivas de los maestros y maestras, afirmaciones que han desmentido de manera recurrente los representantes del magisterio, quienes han señalado que no se ha cumplido las promesas de vivienda y protección social ofrecidas por el Ejecutivo.

El ministro de Educación indicó que estas reuniones de trabajo con los sindicatos se realizan para “dar cumplimiento a la instrucción presidencial de adelantar las contrataciones colectivas que se vencerán este año”, cita la nota de prensa.

Leer más