Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Destituido fiscal Franklin Nieves

La información fue dada a conocer por Luis Ortega Díaz, durante una entrevista realizada en horas del mediodía. La medida fue tomada por abandono de cargo

Luisa Ortega ofreció detalles sobre el video de Nieves Foto: Archivo 

Luisa Ortega ofreció detalles sobre el video de Nieves Foto: Archivo 

La información fue dada a conocer por Luis Ortega Díaz, durante una entrevista realizada en horas del mediodía. La medida fue tomada por abandono de cargo

Luis Alberto Méndez

Este lunes se conoció sobre la destitución del fiscal 41 con competencia nacional Franklin Nieves, la información fue dada a conocer por la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, durante la entrevista realizada por un medio de comunicación audiovisual.

“fue destituido por faltar tres veces seguidas a su cargo. Él se ausentó del trabajo por más de tres días y fue destituido" indicó la fiscal durante la conversación periodística.

Franklin Nieves, fue el fiscal que llevó adelante las investigaciones en el juicio efectuado en contra de Leopoldo López. A finales de la semana pasada pareció a través de un video manifestando el uso de pruebas falsas durante el juicio y denunciando presiones por parte del ejecutivo nacional con respecto al caso.

Ante esta situación, Ortega Díaz desestimó las declaraciones de Nieves, manifestando lo extemporáneas de las mismas. "Él se va a un escenario político extranjero a argumentar denuncias en momento inoportuno. Por qué en un año y ocho meses nunca pudiste denunciar que había irregularidades, no pudiste pedir que te separarán de la investigación", dijo. 

La fiscal General de la República indicó que tras conocerse la noticia, Nieves deberá someterse a consecuencias jurídicas que pasan por la destitución y la investigación con respecto a determinar que o cuáles elementos sustrajo del Ministerio Público. 

A continuación de muestra el video sobre las declaraciones de Franklin NIeves 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ministerio Público solicitará extradición del homicida de Adriana Urquiola

Su detención se da tras labores conjuntas de la Interpol Bogotá en conjunto con el Cicpc e Interpol Venezuela

Ministerio Público solicitará extradición del homicida de Adriana Urquiola

Ministerio Público solicitará extradición del homicida de Adriana Urquiola

Su detención se da tras labores conjuntas de la Interpol Bogotá en conjunto con el Cicpc e Interpol Venezuela

Caracas. Evely Orta

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó este martes que la fiscal 58 a nivel nacional, Marisol Zacarías, presentó ante el tribunal 6to de Control la solicitud de extradición de Yhonny Bolívar, para que desde Colombia sea trasladado a Venezuela.

Ortega Díaz dijo que los procedimientos se realizan con la finalidad de agilizar el proceso de extradición o deportación de mencionado ciudadano, así como también para que “el Estado colombiano no tenga excusas”.

Como se recordará, Yonny Bolívar es acusado del asesinato de ser el presunto homicida de la intérprete de señas, Adriana Urquiola Pérez, quien perdió la vida el domingo 23 de marzo de 2014, cuando fue impactada por una bala al cruzar una barricada colocada en el sector Los Nuevos Teques del estado Miranda.

Bolívar, quien posee antecedentes policiales desde 2003 por los delitos de secuestro, usurpación de título militar y obtención de pasaporte con falsedad, habría huido al vecino país, donde fue apresado este jueves en Barranquilla.

Su detención se da tras labores conjuntas de la Interpol Bogotá en conjunto con el Cicpc e Interpol Venezuela, luego de realizar investigaciones de campo, análisis de telefonía, vigilancia y seguimiento.

Bolívar Jiménez presenta notificación roja ante la Interpol por homicidio calificado por motivos fútiles e innobles y porte ilícito de arma de fuego y su captura se da un año y 80 días tras el asesinato de Urquiola.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Confirmada orden de detención contra ex ministro García Plaza por corrupción

Por este caso fueron detenidos cuatros directivos de la oficina pública Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) 

image.jpg

Por este caso fueron detenidos cuatros directivos de la oficina pública Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) 

Con información de DPA

La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, confirmó hoy que fue emitida una orden de detención contra el ex ministro de Transporte Acuático y Aéreo Hebert García Plaza dentro de la investigación por una compra irregular de tres embarcaciones a España.

Ortega dijo que por el caso fueron detenidos cuatros directivos de la oficina pública Bolivariana de Puertos (Bolipuertos).

Además, indicó que están pendientes de ejecución tres órdenes de arresto, incluyendo la de García Plaza, quien aparentemente se encuentra fuera del país.

El tribunal décimo de control ordenó la detención del general por el caso de la compra de tres embarcaciones para el transporte de personas y autos en 2013 para usarlos en la ruta turística de la isla Margarita.

El cargo por peculado doloso tiene que ver con el pago de 50 millones euros por las tres embarcaciones, que fueron compradas como nuevas y aparentemente estaban usadas.

García Plaza fue ministro de Transporte Acuático y Aéreo en 2013, luego ministro de Alimentación y jefe del Órgano para la Defensa de la Economía Popular.

El general declaró a la prensa que si "realmente se quisiera luchar contra la corrupción hay mucha tela que cortar", pero dijo que pretenden convertirlo en responsable del caso.

Señaló que las embarcaciones fueron trasladadas en perfecto estado desde España, lo que indican que no eran "chatarra".

"Esos barcos fueron inspeccionados allá y se vinieron navegando desde Europa hasta Venezuela y no hubo ningún tipo de novedad. Estuvieron funcionando muy bien por más de un año", dijo a la prensa.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Machado atribuye nueva citación a su exhorto ante el CNE

La exdiputada negó que pretenda huir del país y se mostró dispuesta a presentarse a declarar el próximo 3 de diciembre

La exdiputada negó que pretenda huir del país y se mostró dispuesta a presentarse a declarar el próximo 3 de diciembre

Salvador Passalacqua

El plan de magnicidio en que se involucra a María Corina Machado revivió cinco horas después de que la diputada destituida solicitara por escrito la renuncia de las cuatro rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE). La dirigente denunció una estrategia de intimidación para callarla.

“No se puede negociar una cuota de rectores imparciales, sino que todos deben serlo”, sentenció Machado en una rueda de prensa transmitida en su sitio web este jueves al mediodía. En la carta dirigida al árbitro electoral, señala a Tibisay Lucena, Sandra Oblitas, Tania D’Amelio y Socorro Hernández, como corresponsables de la parcialización de ese poder público.

El Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) acudió a su casa para entregarle una nueva citación. Machado irá a declarar el próximo 3 diciembre ante Fiscalía y, contrario de lo que se rumoró, no saldrá del país. “El único avión que pienso tomar irá de Caracas a Barquisimeto este sábado a un Congreso Ciudadano. Es obvio que no hay delito, por lo tanto cómo me van a detener”, afirmó.

Por la misma acusación de magnicidio, Machado respondió un cuestionario durante ocho horas el pasado junio. Un par de días después se prohibió su salida del país. La excandidata a las primarias presidenciales se ha enfrentado desde entonces a presunta discriminación de las aerolíneas públicas, que se niegan a venderle pasajes para moverse en el territorio nacional.

Otros supuestos implicados en el plan magnicida contra Nicolás Maduro son el exembajador Diego Arria, Henrique Salas Römer, Ricardo Koesling, Gustavo Tarre Briceño, Pedro Burelli Briceño y Robert Alonso Bustillo. Todos se encuentran en el exterior. “Son personas honorables e inocentes”, defendió la legisladora depuesta. 

Leer más