Pedro Méndez: “desde el gobierno se intenta provocar un estallido social“
El dirigente político regionalafirma que lo ocurrido con Lilian Tintori en Cojedes indica que los oficialistas ya tienen órdenes de ejercer la violencia y que esa será la vía a transitar, anteel desespero porla inminente derrota
El dirigente mostró preocupación ante las acciones adelantadas por el gobierno Foto: Archivo
El dirigente político regionalafirma que lo ocurrido con Lilian Tintori en Cojedes indica que los oficialistas ya tienen órdenes de ejercer la violencia y que esa será la vía a transitar, anteel desespero porla inminente derrota
Niurka Franco
En opinión de Pedro Méndez, dirigente político regional de dilatada trayectoria, desde el gobierno se vienen enviando mensajes que buscan generarenfrentamientos en la población, hasta llegar a estallidos sociales con consecuencias que nadie puede predecir.
Desde su perspectiva, el irrespeto y el ventajismo con el cual actúa el oficialismono tiene precedentes, pero advierte que esa situación puede revertirse, porque la gente se da cuentade la flagrante manipulacióny del engaño.
Hizo referencia a la presencia del presidente Maduroen el estado el pasado miércoles, para inaugurar unas obras que no sólo están inconclusas, sino que necesitan todavía unos tres meses de trabajo para poder estar plenamente operativas.
“Creo que el gobernador y los alcaldes irrespetan al presidente cuando lo traen para hacer campaña, pero resulta que las obras fueron inauguradas ayer y hoy las miles de personas que serían beneficiarias de las obras supuestamente puestas en funcionamiento, hoy continúan abarrotando las paradas para tomar los mismos autobuses destartaladosporque el sistema de BTR todavía no arranca”.
Fustigó el mensajeque se viene dando a los seguidoresdel oficialismo, el cual a su juicio, va más allá del amedrentamiento. “Cuandose le dice a la gente vamos a ganar como sea, o en la calle somos candanga con burundanga, no tenemos evidencia de que no haya la intención de agredir y lo ocurrido con Lilian Tintori en el estado Cojedesindicaque existe la intención de ejercer la violencia, más allá de quereramedrentar”.
Pedro Méndezdice estar convencido de que este escenario pre electoral no cambiará en los próximos 16 días que quedan para la celebración de las parlamentarias, por el contrario, estima que podría serpeor, por lo que insta a la oposición a asumir una postura menos tímida, a responder acada atropello de forma pacífica, pero con contundencia, así como a comprometer al CNE a que respete la normativa vigente.
En el caso de la tarjeta de MIN Unidad, la cual solo busca confundir al electorado por usar casi los mismos colores de la tarjeta de la Unidad y colocarla justo al lado, sostuvo que el CNE no tuvo la voluntad de hacer las correcciones necesarias y no lo hizo, por lo que ahora la oposición debe hacer las denuncias pertinentes ante los representantes de UNASUR, para que se tomen las medidas pertinentes , porque aún faltan dos semanas para las elecciones.
CNE ordenó el retiro de la propaganda de MIN-Unidad
De acuerdo a los especialistas, el partido de William Ojeda violó el artículo 75 de la Ley de procesos electorales. En horas de la tarde se conoció el retiro de una aspirante de la tolda
La propaganda del partido busca confundir a los electores opositores Foto: Archivo
De acuerdo a los especialistas, el partido de William Ojeda violó el artículo 75 de la Ley de procesos electorales. En horas de la tarde se conoció el retiro de una aspirante de la tolda
Luis Méndez Urich
A pesar de ser considerada una medida tardía, muchos simpatizantes de la oposición aplaudieron la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de retirar el material propagandístico delMovimiento de Integridad Nacional Unidad (MIN-Unidad) por violar el artículo 75 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre)
La información fue dada a conocer por el rector Luis Emilio Rondón, a través de su cuenta en la red social twitter. En este sentido añadió de la referida organización política está sometida a la apertura de un procedimiento administrativo por la acción de tomar elementos de otros partidos políticos sin su autorización, en este caso de la Mesa de la Unidad Democrática.
"Pareciera existir la intencionalidad de algunas organizaciones políticas de generar confusión sobre la oferta electoral. Infórmense con las boletas electorales no válidas, en los puntos de Feria Electoral para despejar dudas", escribió en la red de 140 caracteres.
En otro escrito, el rector del CNE manifestó que estará atento ante la violación de las normas o acciones ventajistas de los partidos. "Las organizaciones políticas deben acatarlas (normas) estrictamente. Esta Rectoría está de puertas abiertas para recibir denuncias de los ciudadanos sobre la campaña a través de RectorRondon@cne.gob.ve", agregó.
Dijo que ningún funcionario público debe sentirse amedrentado ni coaccionado al ejercer su voto. "El voto es secreto y está garantizado", agregó.
Cabe destacar que la decisión del CNE, solamente es para el retiro de la campaña electoral de la organización política, ello no influye en lo que es la ubicación actual en el tarjetón electoral ya que el período expiró el pasado mes de agosto
Declinó candidata
Al final de la tarde las cosas se pusieron peor para el partido que dirige el diputado William Ojeda, ya que se conoció el retiro formal de la aspirante Wannies Chang, quien aspiraba una curul como suplente de Ricardo Fiore, abanderado principal del partido por el circuito uno del estado Miranda.
El retiro de Chang se produjo ante la Junta Electoral Regional del estado Miranda, acompañado de denuncias por irregularidades cometidas durante su postulación. "Nunca me consultaron nada, no sé como obtuvieron mi cédula de identidad para formalizar mi inscripción, quedé sorprendida al ver que mi nombre aparecía en la lista de candidatos", aseveró.
Asimismo, invitó a los venezolanos, y en especial a los del estado Miranda a votar por la tarjeta de la Unidad. "Soy una mujer demócrata, quienes me conocen saben que toda mi vida he creído en la democracia, por lo que no me prestaría jamás al juego de ese partido", reseñó Chang.
Clara Mirabal, jefa de campaña de la candidata de la Unidad Delsa Solórzano, aplaudió la decisión de Chang de renunciar y agregó que lo ocurrido es un claro ejemplo de como el Gobierno Nacional está "desesperado" buscando confundir a la gente utilizando una tarjeta que secuestraron para tal fin.
Con información de El Naciona
Elguezabal: "Cumaná pudo haber sido referencia en oriente"
Para el legislador de Primero justicia, Paul Elguezabal, no se están haciendo las inversiones correctas para llevar adelante la ciudad que perdió así la oportunidad de convertirse en potencia
El legislador hizo referencia a las inversiones que realizan en Cumaná Foto: Archivo
Para el legislador de Primero justicia, Paul Elguezabal, no se están haciendo las inversiones correctas para llevar adelante la ciudad que perdió así la oportunidad de convertirse en potencia
Luis Méndez Urich
Para el próximo mes de noviembre, los habitantes de la ciudad de Cumaná estarán celebrando 500 años de su fundación, razón por la cual el gobierno nacional para honrar tan magna fecha asignó una serie de recursos de cara a la adecuación de la ciudad para el desarrollo de una serie de actividades en su honor. Sin embargo, a escasas semanas de iniciarse lo referente a las festividades, la ciudad no muestra la mejor cara.
En este sentido, el legislador por el partido Primero Justicia Paul Elguezabal, advirtió que las inversiones que se han aplicado no son las que necesariamente requería la ciudad, por el contrario, las labores se han centrado en pequeños ornatos que poco ayudan a los ciudadanos.
“Están haciendo algunas obras, pero no las que requería el pueblo como lo son las mejoras en la red de aguas servidas, el hospital. Solo se limitaron a la creación de un bulevar, que más bien fue encementar un terreno, entre otras labores” destacó el representante de la tolda aurinegra en la entidad sucrense.
Como se explicó anteriormente, desde principios de año, cuando se iniciaron los preparativos para el festejo de los 500 años de Cumaná, el gobierno nacional a través de diversas vías asignó recursos para la remodelación de la ciudad. Sin embargo, en días recientes la candidata Milagros Paz advirtió sobre el deterioro que existe en el mercado municipal de la ciudad y sus alrededores.
“Estamos estableciendo la respectiva contraloría social, con todos los sectores involucrados, seguimos muy atentos al desarrollo de la inversión que se hace en la ciudad y que sea en beneficio de todos los ciudadanos” afirmó Elguezabal.
Estrategia política
En otro orden de ideas, el legislador aurinegro calificó como una “mala estrategia política” la campaña que partidos ajenos a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) han establecido en algunos estados del país haciéndose llamar “La Oposición”, todo ello para capitalizar votos del sector democrático.
“Con esa acción solo buscan generar confusión y alejarse más de los problemas de la gente, afortunadamente en el estado Sucre ese partido (Min- Unidad) no postuló candidatos, pero igual estamos atentos a cualquier acción que pretenda ejecutar el gobierno nacional para distraer al elector” finalizó