Cicpc visitó sede de El Nacional en busca de Miguel Henrique Otero
La medida obedece al mandato de conducción emitido por el Tribunal 29° de Primera Instancia en lo Penal del Área Metropolitana de Caracas para el traslado de Otero ante un juzgado
El Presidente-Editor del diario expresó que no se encuentra en el país Foto: Archivo
La medida obedece al mandato de conducción emitido por el Tribunal 29° de Primera Instancia en lo Penal del Área Metropolitana de Caracas para el traslado de Otero ante un juzgado
Con información de El Nacional
En horas de la noche del pasado jueves, una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) visitó la sede del diario El Nacional, en busca de su presidente editor, Miguel Henrique Otero, e integrantes de la directiva de la publicación.
La medida obedece al mandato de conducción emitido por el Tribunal 29° de Primera Instancia en lo Penal del Área Metropolitana de Caracas al Cicpc para el traslado de Otero ante el juzgado que lleva la demanda interpuesta por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, contra el diario por reproducir información publicada en el ABC de España.
En este sentido, Miguel Henrique Otero calificó la acción de "amedrentamiento". "Es una manera más de amedrentar y continuar todo el proceso de ataque y silenciar al periódico", expresó.
"Diosdado Cabello ha dicho en su programa televisivo que yo estoy en el exterior. Entonces, ¿para que me van a buscar si saben que no estoy en el país?", puntualizó.
Cuestionó además que la medida se ejecutara igualmente contra otros directivos de la empresa. "Cabello dijo que ninguno de los demandados -excepto mi persona- son culpables de lo que salió en el periódico, ¿para qué los buscan también?", indicó.
Otero confirmó nuevamente que no se encuentra en Venezuela.
A través de la red social Twitter, el director de La Patilla, Alberto Ravell, informó que funcionarios de la policía científica se presentaron a las afueras de la sede del portal digital, buscando también al periodista.
Miguel Herique Otero en campaña de solidaridad internacional a favor de Venezuela
El presidente editor del periódico El Nacional aseguró, en una entrevista al diario ABC de España, que el oficialismo utiliza los tribunales “como le da la gana”
El presidente editor del periódico El Nacional aseguró, en una entrevista al diario ABC de España, que el oficialismo utiliza los tribunales “como le da la gana”
Redacción
El diario español ABC.es, realizó entrevista a Miguel Henrique Otero, editor de El Nacional, quien en el marco de la entrevista realizó algunas consideraciones respecto al estado de los derechos humanos y libertad de prensa en Venezuela.
La entrevista:
El director del diario "El Nacional" de Venezuela, Miguel Henrique Otero, anunció hoy en EE.UU. que emprenderá una campaña en busca de la solidaridad internacional con una primera parada en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante la que interpondrá una denuncia para pedir protección ante el "acoso" del Gobierno venezolano.
Otero, cabeza del diario que fundó su familia, conoció en Miami (EE.UU.) que la Justicia Venezolana había aceptado una demanda por difamación del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y había dictado medidas cautelares contra él y otros 21 informadores para prohibirles salir del país caribeño.
"Me enteré y decidí retrasar el regreso a Venezuela para ver cómo puedo manejar la situación desde fuera", explicó Otero, de visita en Washington para participar hoy en una rueda de prensa en la sede de Human Rights Watch (HRW), junto al director de esta ONG para las Américas, José Miguel Vivanco.
La demanda de Cabello, hecha hace un mes, está motivada por la reproducción de una información publicada el pasado 27 de enero por el diario ABC, según la que Cabello, número dos del chavismo, estaría siendo investigado por una fiscalía de Nueva York por sus supuestos lazos con el Cartel de los Soles.
"Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) quiero exponer mi caso de acoso, de persecución, de la no independencia de poderes. Características de regímenes autoritarios donde la democracia no existe", subrayó Otero.
El director anunció su intención de reunirse con Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.
Al periodista le preocupa especialmente, según explicó en la rueda de prensa, la posición del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, que respaldó esta semana a Cabello, tildando las informaciones publicadas en medios internacionales sobre supuestos vínculos con el narcotráfico de "agresiones conspirativas".
"Este proceso se sale de los parámetros convencionales, ha demostrado la no independencia de los poderes, la arbitrariedad en un juicio donde se sentencia antes de un proceso judicial. Es un tema que hay que llevar a la CIDH", subrayó Otero, que ya ha denunciado en otras partes del mundo ataques contra el periodismo independiente dentro de su país.
Con la intención de emprender una campaña para "lograr la solidaridad internacional", Otero también acudirá al Congreso Mundial de Medios Informativos, organizado por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA, por su acrónimo en inglés), que se celebra en Washington del 1 al 3 de junio.
Además, preguntado por la OEA, que también tiene su sede en Washington, Otero dijo que contemplaría reunirse con el nuevo secretario general, el uruguayo Luis Almagro, una vez que tome posesión el martes para relevar al chileno José Miguel Insulza al frente de la organismo.
Precisamente, Insulza se despidió hoy de la OEA, tras diez años de gestión, marcados -entre otros acontecimientos- por la crisis en Venezuela, donde la oposición le reprocha no haber actuado más decisivamente y él defiende que fue la falta de voluntad de los países lo que le impidió hacerlo.
Al ser preguntado sobre el organismo hemisférico, Vivanco consideró que la OEA de Insulza "ha estado en compás de espera ante la crisis política y social" del país caribeño, y se mostró confiado en que la situación cambie con Almagro, quien siendo canciller de Uruguay "siempre respondió en el tema de derechos humanos".
De cara al futuro de "El Nacional", Otero destacó que los periodistas seguirán redactando el diario todos los días sin cambiar la línea editorial, y aseguró que "la demanda no va a parar al periódico, aunque la dificultad para importar papel prensa es otra cosa".
Actualmente, según explicó, "El Nacional" sale a la venta gracias al papel prestado por otros doce periódicos de América Latina, entre los que citó a "El Universal" de México, "El Tiempo" de Colombia, "El Mercurio" de Chile y "El Nacional" de Argentina.
Mientras Otero sigue en EEUU, dentro de Venezuela, el chavismo ha cerrado filas para defender a Cabello con declaraciones de solidaridad de la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que han hecho propios los ataques contra Cabello.
Las muestras de apoyo se han incrementado desde que el pasado lunes el diario "The Wall Street Journal" publicara que la Justicia estadounidense lleva años investigando a Cabello y altos funcionarios venezolanos por blanqueo de dinero y narcotráfico.
Por publicar información de ABC prohíben salir del país a directores de medios venezolanos
Miguel Henrique Otero considera que en Venezuela los jueces dependen del Ejecutivo, reciben órdenes directas del Gobierno para criminalizar a la disidencia
Miguel Henrique Otero considera que en Venezuela los jueces dependen del Ejecutivo, reciben órdenes directas del Gobierno para criminalizar a la disidencia
Con información de ABC.es
Reseña el diario español ABC.es la información conocida durante la tarde de ayer martes 12 de mayo, en la que a un grupo de directores y editores de medios de comunicación venezolanos se les dictó medidas de prohibición de salida del país y de presentación semanal ante los tribunales, por querella incoada por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
La nota completa:
Una juez de Caracas ha impuesto la prohibición de salir del país a los directores de los medios venezolanos "El Nacional", "Tal Cual" y "La Patilla", a los que el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, había demandado por difamación, informó hoy la primera de las publicaciones.
Además, la jueza 12 de juicio del Área Metropolitana de Caracas, María Eugenia Nuñez, habría prohibido salir del país a otros diecinueve directivos de esos tres medios, según la edición digital de "El Nacional", que asegura que los afectados aún no han sido formalmente notificados de la prohibición.
Los directores del diario "El Nacional", Miguel Henrique Otero (que es además presidente-editor), del semanario "Tal Cual", Teodoro Petkoff, y del diario digital "La Patilla", Alberto Ravell, junto a los otros 19 directivos deberán presentarse una vez por semana ante el tribunal.
El pasado 21 de abril Cabello anunció la presentación de una demanda contra los tres medios por publicar una información del diario español ABC que aseguraba que el presidente del Parlamento estaría siendo investigado por la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva Yorkpor supuesta vinculación con la organización de narcotráfico del Cártel los Soles.
La acusación contra la máxima autoridad parlamentaria se sostendría en unas supuestas declaraciones del militar venezolano Leamsy Salazar, a quien la información identificaba como antiguo jefe de seguridad de Cabello, posición que éste rebajó a "miembro" del equipo, y que se encontraría colaborando con las autoridades estadounidenses, según el diario español.
La demanda presentada por Cabello contra los tres diarios por difamación incluía a los accionistas, directores, consejo editorial y dueños de las publicaciones.
Según "El Nacional", en la denuncia del presidente del Parlamento se pedía la prohibición de la salida del país y la presentación periódica ante el tribunal por "presunciones razonables" de peligro de fuga y de obstaculización de la justicia.
En una entrevista con la cadena NTN24 recogida por "El Nacional", Miguel Henrique Otero aseguró que la juez decretó la prohibición de salir del país "sin haber emitido las boletas de citación", lo que consideró "totalmente irregular".
Otero consideró que en Venezuela "los jueces dependen del Ejecutivo, reciben órdenes directas del Gobierno" y afirmó que "la justicia es un instrumento del Ejecutivo para criminalizar a la disidencia".
El director del semanario "Tal Cual", Teodoro Petkoff, que recibió la semana pasada el premio de periodismo Ortega y Gasset por parte del diario español "El País" tenía ya prohibido salir de Venezuela a causa de una anterior demanda presentada contra él por Cabello.