Cloacas se desbordan en Mercado de PLC
Comerciantes aseguran que el problema se agudiza en época de lluvias
Foto: Cortesía
Comerciantes aseguran que el problema se agudiza en época de lluvias
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Proliferación de moscas, zancudos y mosquitos, producto del desbordamiento de cloacas, mantiene desesperados a los propietarios de los establecimientos de la avenida municipal en las adyacencias del mercado porteño.
Los comerciantes denunciaron que la situación ya se ha hecho costumbre en la zona y más en tiempos de lluvia; llenándose así de aguas negras.
Gabriel San Kee, de origen asiático, indicó que la problemática lleva meses y que las autoridades no se han aproximado a resolverla por lo que en consenso tomaron la iniciativa de formalizar una petición ante los organismos competentes.
A esto se le suma el problema estructural que presenta, debido a que en la zona no se diferencian las tuberías de aguas negras y las de aguas de lluvia.
“Yo no sé qué huele peor, el pescado dentro del mercado o las cloacas desbordadas desde la semana pasada”, dijo Josefa Díaz, quien se encontraba en la esquina del transporte público.
Al igual que otros sectores del municipio, el colector de aguas servidas, colapsó, el agua “podrida” se devuelve y la fetidez no se aguanta.
Los peatones y denunciantes, indicaron que no demoran en surgir los primeros brotes infecciosos, por lo que exigen que el caso sea tratado con carácter de urgencia.
Los buhoneros más cercanos a la zona afectada sufren en carne propia las consecuencias de la contaminación.
Otros afectadas son las empanaderas, quienes hicieron saber que los olores han interferido en las ventas regulares. “Es horrible el olor y los clientes no quieren comer aquí”.
Bonos venezolanos caen y pierden valor, se esperan medidas más profundas
Este martes, el bono Global 2022 perdía 4,759 puntos de su valor, Mientras, el Global 2031 perdía 4,5 puntos
Este martes, el bono Global 2022 perdía 4,759 puntos de su valor, Mientras, el Global 2031 perdía 4,5 puntos
Con información de Reuters
La deuda venezolana caía el martes presionada por la baja de los precios del crudo y la creciente preocupación en el mercado por la capacidad del país para pagar sus deudas, ante la timidez del Gobierno para imponer medidas de ajuste económico.
El bono Global 2022 perdía 4,759 puntos de su valor el martes para cotizarse entre 47,833 y 51,167 puntos, con un rendimiento de un 32,388 por ciento, según datos de Thomson Reuters. Mientras, el Global 2031 perdía 4,5 puntos.
El bono con vencimiento al 2027, generalmente el más transado de la curva soberana de Venezuela, mantenía leves ganancias de 0,596 puntos a 48,000-49,000, para un rendimiento de un 21 por ciento.
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció el lunes una nueva flexibilización de su política cambiaria que le permitirá a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) vender una mayor parte de sus dólares a un tipo de cambio más favorable para su flujo de caja.
No obstante, economistas aún esperan medidas más profundas, como una devaluación del bolívar que haga rendir los ingresos petroleros, cuyo valor ha caído un casi 50 por ciento.
"Con la cesta petrolera venezolana cerrando el año en 46,97 dólares, la presión se eleva para que Maduro ejecute una devaluación significativa, además de otros ajustes necesarios. Sin embargo, su preferencia claramente se inclina hacia ajustes más tímidos", dijo la consultora Eurasia el martes, en una nota a clientes.
Comerciantes piden impugnar elecciones en el Mercado Municipal de PLC
Las planchas adversas pidieron al gobernador Aristóbulo Istúriz que intervenga las instalaciones del mercado
Foto: Irina Figuera
Las planchas adversas pidieron al gobernador Aristóbulo Istúriz que intervenga las instalaciones del mercado
Irina Figuera / Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Comerciantes y candidatos de las distintas planchas que hacen vida en el Mercado Municipal de Puerto La Cruz denunciaron que en las pasadas elecciones del 5 de octubre se evidenciaron una serie de irregularidades que ponen en tela de juicio el proceso electoral.
Para Ramón Rodríguez, presidente de la plancha 2, el proceso estuvo “viciado” ya que a su juicio hubo inconsistencias tanto en las boletas de votaciones como en los cuadernos: “El proceso estuvo viciado de todo punto de vista. Votaron 676 personas”.
Indicó que enviaron una correspondencia a la misma Comisión Electoral y la respuesta fue que todo estuvo en el marco legal. “Nosotros no estamos de acuerdo con lo que ellos afirman. Hubo personas que no aparecían en los cuadernos y que aparentemente votaron, no se explica de ninguna manera”, explicó.
De igual manera, Mario Figueroa, presidente de la plancha 3, indicó que llevan adelante un proceso de impugnación ya que las elecciones no estuvieron dentro del marco legal
“Lo documentos están en los organismos del estado, tanto en el registro como en el tribunal. Estamos esperando respuesta”, dijo.
Asímismo denuncio los actos vandálicos del que fueron objeto por parte de la plancha 4: “Quisieron tomar por asalto las oficinas administrativas de la Asociación de Pequeños y Medianos Comerciantes (Asotram), irrespetando las leyes y las instituciones de la república”.
Orangel Paveroa, presidente de (Asotram), hizo un llamado a la Junta Electoral a que entreguen las actas correspondientes para que así se lleve una auditoria. “Los compañeros trabajadores quieren una elecciones transparentes. Ellos se han dado la tarea de meter carretilleros y gente de afuera para dañar un proceso electoral que se ha venido haciendo en plena democracia”, manifestó.
Los comerciantes y postulados exhortaron a las planchas opositoras a responderle a la comunidad que hace vida comercial en el mercado municipal, así como también a respetar el artículo 5 de la Constitución, que establece que el poder reside en el pueblo.
Fuertes señalamientos
Las distintas planchas adscritas realizaron fuertes señalamientos en contra de la concejal del municipio Sotillo Amarilis Centeno, ya que consideran que está haciendo oposición y retrasando la investigación por parte de los distintos sectores.
Indicaron que la edil está manejando poderes en la oposición a fin de desacreditar a las planchas oficialistas. Hicieron un llamado al gobernador Aristóbulo Istúriz a que atienda los problemas del mercado.
Mercados reaccionan con nerviosismo ante triunfo de Rousseff
Aunque Dilma Rousseff prometió reemplazarlo, el ministro de Hacienda llamó a la calma a los mercados
Foto: Archivo
Aunque Dilma Rousseff prometió reemplazarlo, el ministro de Hacienda llamó a la calma a los mercados
Con información de Reuters
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, intentó calmar a los volátiles mercados locales el lunes, diciendo que el próximo Gobierno redoblará los esfuerzos para mejorar las cuentas fiscales y contener la alta inflación en los próximos cuatro años.
La presidenta Dilma Rousseff ganó el domingo por un estrecho margen su reelección lo que provocó turbulencias en los mercados financieros que dudan que la líder izquierdista pueda efectivamente cambiar el curso y restablecer la confianza en una economía debilitada.
Mantega dijo a periodistas que la economía brasileña creció nuevamente en el tercer trimestre y que el Gobierno podría dar un estímulo extra para finales de año. Agregó que los mercados se calmarán ahora ya que terminó el ruido generado por las elecciones.
Rousseff ha dicho que reemplazará a Mantega, ampliamente criticado en el mercado, en su segundo periodo al mando de la mayor economía de América Latina.