Regionales Redacción Regionales Redacción

Privados establecen matrículas en acuerdo con padres y representantes

Las instituciones educativas se adecúan a la normativa legal aunque  advierten que la inflación no perdona y que muchos proveedores  presentan presupuestos con vigencia de solo 24 horas

La inflación amenaza las instituciones educativas. Foto: Archivo

La inflación amenaza las instituciones educativas. Foto: Archivo

Las instituciones educativas se adecúan a la normativa legal aunque  advierten que la inflación no perdona y que muchos proveedores  presentan presupuestos con vigencia de solo 24 horas

Niurka Franco

Dando cumplimiento a la Resolución 114 que obliga a que el costo de la matrícula en planteles  educativos de gestión privada, se establezca mediante consenso con los padres y representantes, la mayoría de estas instituciones están procediendo a darle fiel cumplimiento.

La directiva  de los colegios privados  debe proceder  entre otras acciones,  a publicar en un sitio visible el estudio económico correspondiente al año lectivo que está por fenecer  y la propuesta de presupuesto para el período a iniciar; 2015-2016.

De acuerdo con lo dicho por la Licenciada Nelly Sánchez,  directiva del Colegio Francisco Linares Alcántara y miembro de  Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), se han estado rigiendo estrictamente por lo que establece la Resolución en lo que concierne al informe detallado sobre  costos y gastos asociados a la parte  operativa y pagos al personal, además de los proyectos de inversión para el  período a iniciar.

 Ha sido necesaria, según reveló, la contratación de  especialistas para poder actualizar la nómina de forma programada y tomando en consideración los aumentos de sueldo anunciados por el ejecutivo nacional, los cuales deberán ser proyectados cada tres meses.

Es importarte adicionar que  la asamblea escolar, formada por la directiva y los padres, deberá elegir un comité especial conformado por cinco padres, madres o representantes que estudie la estructura de costos en un lapso de 10 días hábiles.

La referida asamblea,  una vez concluidos esos 10 días debe convocar  una reunión extraordinaria para fijar el monto de la matrícula y mensualidades, ajustado a la estructura de costos, gastos e inversiones del plantel.

De acuerdo con información emanada del Despacho de Educación, el objetivo de la Resolución es evitar costos especulativos en las matrículas escolares. No obstante, representantes de los planteles afirman que deberán hacer verdaderos malabarismos para  poder salir adelante directivos, educadores, representantes y alumnos de manera que los avatares económicos no hagan mella en la calidad de la educación.

Presupuestos con vigencia de 24 horas

Uno  de los problemas que enfrentan no sólo las instituciones educativas privadas, sino la mayoría de  las personas que adelantan una actividad productiva, es la amenaza de una inflación desenfrenada, mientras los controles apuntan hacia un solo lado.

Tal es el caso de los presupuestos que establecimientos comerciales y proveedores consignan  a  los colegios, los cuales tienen vigencia de 24 horas. “Así está de inestable la situación en el país que si uno compra material de oficina hoy, debe cancelarlo  a más tardar el día siguiente, porque los presupuestos tienen vigencia de un día dada la inestabilidad y debilidad del bolívar”, comentó la secretaria de una institución que prefirió no identificarse.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aumento de matrículas dependerá de asambleas de padres y representantes

Padres y representantes deben discutir con directores el incremento de la matrícula en las instituciones educativas de gestión privada del país

Escuelas privadas deben presentar la estructura de costos correspondiente. Foto: Cortesía N24

Escuelas privadas deben presentar la estructura de costos correspondiente. Foto: Cortesía N24

Padres y representantes deben discutir con directores el incremento de la matrícula en las instituciones educativas de gestión privada del país

Caracas. Evely Orta

A pesar de lo advertido por el ministro de Educación, Héctor  Rodríguez, quien señaló que el aumento de las matrículas escolares no podrá ser superior al 30% , la viceministra de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo, Soraya El Achkar, dijo que esto será definido por los padres y representantes.

El Achkar explicó que los padres y representantes deben discutir con directores el incremento de la matrícula en las instituciones educativas de gestión privada, para dar cumplimiento a la Resolución 114 que convoca a la familia en general a participar en la toma de decisiones en la materia.

Esta resolución se emitió en 2014 para fijar las normas que rigen el incremento de la matrícula y con ello evitar la especulación con los montos.

Recientemente, El Achkar afirmó que ninguna institución "de gestión privada del país puede aumentar el costo de la matrícula de manera unilateral, arbitraria y caprichosa.

El Achkar detalló que de acuerdo con este procedimiento las escuelas privadas deben presentar la estructura de costos correspondiente, el presupuesto y los balances económicos, para ser avalados por los padres y representantes.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sin definir matrículas. Colegios Privados iniciarán actividades el 16 de septiembre

Los colegios privados están preparados para el inicio del año escolar, y se maneja el 16 de septiembre como fecha para el comienzo de actividades, informó la presidenta de la Asociación de Institutos Educativos Privados, Janet Márquez López.

Caracas, 5 de septiembre. Evely Orta

Los colegios privados están preparados para el inicio del año escolar, y se maneja el 16 de septiembre como fecha para el comienzo de actividades, informó la presidenta de la Asociación de Institutos Educativos Privados, Janet Márquez López.

Algunas instituciones por fallas en infraestructura y acondicionamientos, harán su primer día el lunes 22 de agosto.

En cuanto a la fijación de las matrículas, dijo que los ajustes oscilan entre 50 y 70%, aunque otros llegaron al 100% porque tenían las matriculas muy bajas y no cubrían sus costos.

“Creo que el presupuesto que hicimos tendremos que estirarlo para empezar y culminar un año 2014-2015”.

El Ministro de Educación, Héctor Rodríguez a finales del año escolar dejó a libre albedrio la decisión con relación a los incrementos de las matrículas y mensualidades de las instituciones privadas.

Leer más