Marco Rubio promete revertir el acercamiento con Cuba si es presidente
En un discurso pronunciado casi en paralelo al izado de la bandera estadounidense en La Habana, Rubio arremetió contra la política exterior de Barack Obama
En un discurso pronunciado casi en paralelo al izado de la bandera estadounidense en La Habana, Rubio arremetió contra la política exterior de Barack Obama
Con información de EFE
El precandidato republicano a la Casa Blanca Marco Rubio prometió este viernes que si se convierte en presidente de Estados Unidos dará inmediatamente marcha atrás al acercamiento con Cuba y al pacto nuclear internacional alcanzado con Irán.
En un discurso pronunciado en Nueva York casi en paralelo al izado de la bandera estadounidense en la embajada de La Habana, Rubio arremetió duramente contra la política exterior de la Administración de Barack Obama.
“El presidente Obama ha recompensado al régimen de los Castro por sus tácticas represivas y su persistente y paciente oposición a los intereses estadounidenses”, aseguró el senador republicano por Florida.
Rubio acusó a Obama de terminar con una política mantenida durante medio siglo por presidentes de los dos partidos y de permitir que el Gobierno de Cuba reciba “legitimidad internacional y un estímulo económico” para continuar con su “represión del pueblo cubano”.
“Y como símbolo de lo equivocado que ha resultado ser este giro político, ningún disidente cubano ha sido invitado hoy a la ceremonia oficial del izado de la bandera en la embajada de EEUU. en La Habana”, insistió el senador de origen cubano.
Así, Rubio prometió que si llega a la Casa Blanca dará a los Castro a elegir: “O bien continúan reprimiendo a su gente y pierden las relaciones diplomáticas y los beneficios dados por el presidente Obama, o bien llevan a cabo reformas políticas y de derechos humanos significativas y reciben más comercio, inversión y apoyo de EEUU.”
Además, aseguró que volverá a colocar a Cuba en la lista de Estados que patrocinan el terrorismo “hasta que deje de apoyar a organizaciones terroristas extranjeras, ayudar a Corea del Norte a evadir sanciones internacionales o acoger a fugitivos de la Justicia estadounidense”.
Rubio dijo que también haría todo lo posible para dar apoyo al movimiento cubano en favor de la democracia, para que los cubanos tengan acceso a información sin censura y para privar a los Castro de los fondos para financiar la represión.
Una mujer, un latino: Se lanzan Hillary Clinton y Marco Rubio
En cuestión de horas, se oficializan dos candidaturas esperadas para las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016
Foto: Archivo
En cuestión de horas, se oficializan dos candidaturas esperadas para las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016
Redacción.
La exsecretaria de Estado Hillary Clinton vuelve a intentar llegar a la presidencia de Estados Unidos en 2016. Solo horas después del lanzamiento oficial de su candidatura, hace lo propio el senador republicano Marco Rubio, de origen latino.
La democráta perdió la oportunidad en 2008 frente a Barack Obama. Su mensaje actual apunta hacia la seguridad económica. “Los americanos han luchado fuerte para salir de las dificultades económicas pero la balanza todavía está inclinada a favor de los que están arriba”, dice en el primer video de su campaña, difundido a través de redes sociales.
Sobre Clinton, el senador Rubio la consideró una "líder del ayer" en su presentación oficial como candidato en la Torre de la Libertad de Miami, lugar emblemático de los exiliados cubanos. Dijo sentirse "el único calificado" para hacer que el Partido Republicano defienda el sueño americano.
Pero no es el único republicano aspirante. También lo hacen el senador Ted Cruz, de origen cubano, y Rand Paul.
Preocupa a Senado de EEUU crisis política y económica de Venezuela
Rubio aseguró que lo problemas económicos y la "injerencia" cubana en el país también forman parte del problema
Rubio aseguró que lo problemas económicos y la "injerencia" cubana en el país también forman parte del problema
Con información de Miami Diario
Bajo el nombre de "Profundización de la crisis política y económica venezolana: implicaciones para los intereses de Estados Unidos en el hemisferio", funcionarios de la administración de Barack Obama y expertos no gubernamentales se reunieron este martes.
En lo que representa la primera audiencia desde las sanciones de Estados Unidos a Venezuela, la subcomisión para el hemisferio Occidental del Senado, liderado por el republicano Marco Rubio, realizó una sesión sobre la crisis política y económica del gobierno de Nicolás Maduro.
La audiencia despertó gran expectativa entre la comunidad venezolana y líderes sobre derechos humanos en la región.
"La crisis económica en Venezuela está empeorando y es preocupante por las graves repercusiones en los intereses de Estados Unidos y a lo largo de todo el hemisferio occidental", declaró Rubio durante una sesión en la cámara del senado de EE UU.
Rubio aseguró que lo problemas económicos y la "injerencia" cubana en el país también forman parte del problema.
Enfatizó que las sanciones impuestas por el presidente Barack Obama, son contra siete funcionarios específicos del gobierno del presidente Maduro, que han incurrido en violaciones a los derechos humanos y no contra el pueblo de Venezuela.
Destacó que los derechos humanos y la crisis económica en Venezuela están empeorando y expresó preocupación por las repercusiones en los intereses de Estados Unidos y en el hemisferio occidental.
Por su parte, Christopher Sabatini, profesor de la universidad de Columbia, quien asistió a la audiencia, declaró que la situación política en Venezuela empeorará debido a los problemas económicos del país. También criticó la omisión de los países suramericanos al no repudiar la situación en el país.
Problema de "seguridad nacional"
Doug Farah, presidente de la consultores IBI, declaró que una de las principales razones por la que Venezuela fue catalogada como un problema de seguridad nacional para EE UU por sus estrechas relaciones diplomáticas con el gobierno de Irán.
"El ejecutivo estadounidense tomo la decisión no sólo por los problemas internos, sino por sus relaciones con Teherán, que actualmente está involucrado en un tema nuclear delicado", declaró.
Farah también aseguró que las relaciones con Rusia pudieron estar incluidas en las medidas tomadas por el gobierno estadounidense.
Presos políticos
El senador Robert Menéndez, habló de los presos políticos Antonio Ledezma y Leopoldo López, y de la burla del canciller Roy Chaderton hacia la oposición venezolana.
Alex Lee, Subsecretario Adjunto para América del Sur y Cuba, de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental Departamento de Estado de Estados Unidos, se refirió a los presos políticos Antonio Ledezma, Leopoldo López y Daniel Ceballos y dice que "esta en riesgo la democracia en Venezuela". Considera que el gobierno de Venezuela intimida la disidencia.
"Nos preocupa de que forma el Presidente Maduro pueda usar sus nuevos poderes durante la época electoral", expresó el representante por el Departamento de estado, Alex Lee.
John Smith, como representante del Departamento del Tesoro, insistió en que las sanciones son para individualidades que habrían violado Derechos Humanos, así como a funcionarios que cometieron delitos de corrupción.
La Senadora Barbara Boxer, manifestó su preocupación por lo que consideró como una falta de apoyo por parte de los países de la región con la coyuntura que atraviesa Venezuela.
"Es nuestro derecho como país, porque no debemos permitir que vengan personas con dinero injustificado", agregó la senadora Boxer.
Republicanos promoverán más sanciones contra funcionarios del Gobierno venezolano
Advierten que funcionarios del Gobierno venezolano y sus relacionados se roban el dinero del país y lo invierten en Florida
Foto: archivo
Advierten que funcionarios del Gobierno venezolano y sus relacionados se roban el dinero del país y lo invierten en Florida
Caracas. Evely Orta
La acción de promover sanciones más severas a funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro estará liderizada por el senador Marco Rubio, republicano de Florida, ante el nuevo Congreso de los Estados Unidos.
Rubio en una rueda de prensa en Bogotá, donde está en visita oficial, dijo que no está "satisfecho" con las sanciones impuestas a algunos altos funcionarios venezolanos, a los que se retiró el visado para entrar al país, razón por la cual solicitará acciones más severas.
A juicio del senador Republicano, ahora que su partido tiene mayoría en el parlamento, “Debemos castigar, no debemos permitir que altos funcionarios en Venezuela o personas con enlace fuerte con el Gobierno se estén robando el dinero del Estado e invirtiendo en Florida y disfrutando de ese dinero robado”,
Rubio indicó que esas medidas, podrían dirigirse “contra los bienes de individuos responsables de violaciones de los DDHH contra el pueblo venezolano”, lo que incluye “altos funcionarios de la Guardia Nacional y altos funcionarios del Gobierno que han participado en los disparos y abusos a los estudiantes en las calles de Venezuela y también a los corruptos”.
“Espero que se logre algo mucho más fuerte de lo que la Casa Blanca ha hecho hasta este momento”.
El senador, abierto critico al gobierno revolucionario, afirmó que el Ejecutivo venezolano “se ha convertido en ilegítimo por los abusos cometidos contra su propio pueblo” y lamentó que en la política estadounidense se haya “visto silencio sobre este asunto”, algo que, a su juicio, “es inaceptable”.
“Casi todos los altos funcionarios se están robando el dinero de ese país. Y no se puede obviar el hecho que el gobierno de Venezuela en caso tras caso se ha expresado claramente como la oposición de EEUU en todos los forosinternacionales y siempre está aliado con los elementos más criminales y terroristas del mundo”.