Diputado Mata exigió cese de medidas cautelares a 73 jóvenes
El candidato a diputado rechazó que se trate como delincuentes a los dirigentes estudiantiles, y que se use el sistema de justicia venezolano para la persecución política
El candidato a diputado rechazó que se trate como delincuentes a los dirigentes estudiantiles, y que se use el sistema de justicia venezolano para la persecución política
Con información Nota de prensa
El diputado opositor a la Asamblea Nacional, Luis Edgardo Mata acudió, este martes a la sede del Palacio de Justicia del estado Anzoátegui, para solicitar formalmente a través de un escrito el cese de la persecución judicial a los 73 jóvenes que tienen medidas cautelares, así como también a los 25 procesados que desde hace un año y 8 meses están bajo régimen de presentación, por las protestas de 2014.
“Vamos a llevar copia de este documento al Tribunal Supremo de Justicia, a la Fiscalía General de la República, y a la Defensoría del Pueblo” expresó el parlamentario.
El candidato a diputado rechazó que se trate como delincuentes a los dirigentes estudiantiles, y que se use el sistema de justicia venezolano para la persecución política.
Para finalizar, Mata dijo no querer que se repita en Anzoátegui un juicio como el de Leopoldo López y Antonio Ledezma, es por eso que quieren evitar y dejar constancia con este documento de que no pueden pasar a juicio personas que políticamente hicieron un reclamo.
“La tumba es la Rotunda del Siglo XXI”
El diputado Luis Edgardo Mata afirma que el Gobiernoirrespeta permanentemente los derechos humanos de la población, mientras el Poder Judicial y la Defensoría están politizados
El diputado Luis Edgardo Mata afirma que el Gobiernoirrespeta permanentemente los derechos humanos de la población, mientras el Poder Judicial y la Defensoría están politizados
Niurka Franco
Con la violación de los derechos humanos de los presos políticos y de la población en general, queda en evidencia el carácter militarista del Gobierno, aseveró el diputado a la Asamblea Nacional, Luis Edgardo Mata, quien añade que la población no está exenta de este maltrato, pues cuando se le somete a interminables colas para comparar alimentos de primera necesidad, se le está violando un derecho fundamental que el Estado debería garantizar.
El parlamentario hizo el pronunciamiento a propósito de las denuncias recientes sobre la situación que viven los presos políticos en “la tumba”, celda en la que según denuncias de los privados de libertad, se les estaría negando hasta el derecho a la salud, al prohibírseles recibir los rayos del sol, entre otras limitaciones.
El profesional del derecho y representante del Parlamentodespojado de toda limitación calificó la referida celda como “la Rotunda del Siglo XXI”, mientras aseveró que la existencia de ese lugar pone de relieve el carácter militarista del Gobierno “.
“Ellos (representantes del Gobierno) están pidiendo la liberación de Carlos el Chacal, que es un terrorista y que según sus propias declaraciones acabó con la vida de más de 1500 personas en atentados, pero violan los derechos humanos a personas que ni siquiera han sido juzgadas”.
Criticó a los integrantes del Poder Judicial, el cual asegura es el patio trasero del Ejecutivo, al tiempo que condenó el proceder del Defensor del Pueblo, Tarek William Saab. “Ese señor tuvo una pobre actuación en el estado Anzoátegui, donde fue un gobernador gris y ahora repite su triste papel al frente de la Defensoría del Pueblo, donde lo único que hace es justificar lo injustificable”.
El parlamentario hizo alusión a la resolución 008610, emanada del Ministerio de la Defensa, la cual a su juicio nació nula. Advierte que ninguna resolución puede estar por encima de la Constitución, que en su artículo 68 prohíbe el uso de armas de fuego en manifestaciones pacíficas.
Desde su perspectiva, pronto deberá haber un pronunciamiento sobre el recurso de nulidad que por inconstitucionalidad, introdujo en la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, la diputada Delsa Solórzano, con apoyo de la MUD, contra la Resolución firmada por el Ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López.