Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Almagro defiende su posición crítica tras insultos de Maduro

image.jpg

 "Pedir al Gobierno que asuma su papel de garante de paz es imprescindible para que la contienda electoral sea fiesta democrática"

Con información de EFE

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió hoy su posición crítica con el Gobierno de Venezuela después de que el presidente del país caribeño, Nicolás Maduro, le llamara ayer "basura" por "meterse" con "la patria sagrada de Bolívar".

"Quien tergiversa mis palabras y usa la mentira como herramienta política carece de dignidad y eso es inadmisible", escribió hoy Almagro en su cuenta de Twitter.

Este fue uno de los cinco mensajes que el excanciller uruguayo escribió en la red social para defenderse de las críticas de Maduro.

"Pedir al Gobierno que asuma su papel de garante de paz es imprescindible para que la contienda electoral sea fiesta democrática", argumentó Almagro.

"La derrota de la violencia se dará cuando todos los venezolanos voten el #6D en base a sus derechos, sin miedo, y fieles a sus convicciones", añadió, en referencia a las parlamentarias del próximo 6 de diciembre en Venezuela.

Almagro emitió ayer un duro comunicado en el que consideraba que con la muerte de un dirigente opositor venezolano en un acto de campaña se busca "amedrentar" a la oposición y le pedía a Maduro que actúe para que las elecciones no sean "un ejercicio de fuerza, violencia y miedo".

"Pedir que no haya un muerto más de ningún partido en Venezuelaes actuar y exigir que se actúe con dignidad en la función que cada uno ocupa", defendió hoy.

"Lamentar ataques realizados contra dirigentes de la oposición es un deber para así garantizar derechos de todos de cara a elecciones. El asesinato como arma política es la que hiere a la democracia, venga de donde venga la violencia", agregó.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó este jueves "basura" al secretario general de la OEA por su comunicado sobre la muerte de Luis Manuel Díaz, del partido Acción Democrática (AD), fallecido este miércoles a causa de un disparo que recibió al finalizar un acto de campaña electoral.

"Una vez que tengamos ya esta investigación, bueno, yo espero una rectificación, si es que le queda algo de ética y moral de la basura de Luis Almagro con el perdón de la basura, pobrecita señora basura que la compare con Almagro", dijo Maduro en un acto en el occidental estado venezolano de Portuguesa.

"Espero una rectificación de usted señor basura, que se ha metido con Venezuela y Venezuela es una patria sagrada porque es la patria de Bolívar, porque es la patria de Hugo Chávez", agregó.

Almagro insistió el jueves en recordar que "recientemente se han multiplicado las denuncias de faltas de garantías en el proceso electoral" de las parlamentarias de Venezuela previstas para el 6 de diciembre, las mismas críticas que efectuó en una reciente carta a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) del país caribeño, Tibisay Lucena.

Esa misiva, su primer pronunciamiento duro con Venezuela, le valió no solo las críticas de Caracas sino también el "adiós" del expresidente Uruguayo José Mujica, de quien fue canciller y quien le animó a presentarse para liderar la OEA.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Almagro: las autoridades venezolanas no garantizan el “nivel de transparencia y justicia”

 El secretario general de la OEA, Luis Almagro, envió una carta a la rpresidentadel Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena, en la que lamenta la negativa del ente comicial a permitir una misión de observación y en respuesta a la prohibición de la candidatura de Carlos Vecchio

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos | Foto: archivo  

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos | Foto: archivo  

 El secretario general de la OEA, Luis Almagro, envió una carta a la rpresidentadel Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena, en la que lamenta la negativa del ente comicial a permitir una misión de observación y en respuesta a la prohibición de la candidatura de Carlos Vecchio

Con información de Asociated Press

El secretario general de laOrganización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro,denunció el martes que las autoridades venezolanas no garantizan el “nivel de transparencia y justicia” necesario para la celebración de las elecciones parlamentarias el6 de diciembre.

Almagro destacó que la oposición llega a los comicios con líderes importantes detenidos o inhabilitados y con limitada capacidad para acceder a medios de comunicación mientras el gobierno despliega una gran cantidad de empleados públicos y recursos estatales para la campaña electoral.

“Tengo la esperanza de que en el tiempo que queda usted pueda brindar soluciones a por lo menos algunas condiciones esenciales”, escribió el uruguayo en una carta de 18 páginas dirigida aTibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral.

Cabe destacar que The Associated Press, solicitó un comentario a la embajada venezolana, sin obtenerlo de inmediato. Almagro lleva meses insistiendo en la conveniencia de queVenezuelaautorice una misión de observación electoral de laOEA,pero Caracas ha rechazado la propuesta varias veces.

En una misiva de un tono inusualmente crítico,Almagroaseguró haber recibido una carta en la que Lucena rechazó la oferta de una observación de laOEA.

“Lamento que el rechazo se fundara en un posicionamiento político. No objeto que usted muestre una posición política pero supongo que tiene absolutamente claro que el trabajo de justicia electoral trasciende completamente este tipo de posiciones”, le escribió Almagro a Lucena.

El Secretario General de la OEA denunció que los votantes podrían confundirse porque la boleta electoral muestra a otros partidos con colores y nombres similares a la tarjeta de la opositora Mesa de la Unidad.

Almagro dedicó además una sección de su carta para denunciar la sentencia a casi de 14 años de cárcel contra el dirigente opositor Leopoldo López.

“Este fallo pone en manos de interpretaciones judiciales muy subjetivas la interpretación de los discursos políticos opositores y derecho a la asociación que significa la constitución demovimientos políticos”, señaló.

Es la segunda respuesta de Almagro a funcionarios venezolanos en tres meses. En septiembre le replicó al ex canciller Elías Jaua, quien lo había acusado de tener una postura“antivenezolana”por recibir al dirigente opositor Henrique Capriles, haber ofrecido la observación de la OEA para los comicios parlamentarios y haber visitado Cúcuta para constatar el desplazamiento de colombianos a raíz del cierre fronterizo impuesto por el presidente Nicolás Maduro en agosto.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Secretario General de la OEA escribe a presidenta del CNE por falta de garantías y justicia en parlamentarias

El día de hoy martes 10 de noviembre el Secretario General de la OEA, Luis Almagro escribió carta pública a Tibisay Lucena, rectora y presidente del CNE en Venezuela, donde expresó las dudas del Organismo Multilateral sobre las garantías para la celebración de las elecciones parlamentarias a celebrarse en el país el 6 de diciembre

El día de hoy martes 10 de noviembre el Secretario General de la OEA, Luis Almagro escribió carta pública a Tibisay Lucena, rectora y presidente del CNE en Venezuela, donde expresó las dudas del Organismo Multilateral sobre las garantías para la celebración de las elecciones parlamentarias a celebrarse en el país el 6 de diciembre. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Almagro espera que de reunión Santos-Maduro salga una solución definitiva

Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro se reunirán este lunes en el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia de Ecuador

Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro se reunirán este lunes en el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia de Ecuador

Con información de EFE

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, espera que de la reunión que este lunes mantendrán el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, salgan “soluciones definitivas” a la crisis fronteriza entre ambos países.

“Confío en que la reunión bilateral resulte en soluciones definitivas para una frontera que en la medida que sea un espacio compartido y solidario tiene un enorme potencial de desarrollo”, afirmó este lunes Almagro en una declaración remitida a Efe.

“Estoy seguro que los presidentes son sensibles a que la dimensión humanitaria debe ser atendidade tal forma de completar lo que se ha iniciado en materia de educación y de reunificación familiar, así como resolver el tema de las posesiones perdidas por quienes debieron migrar o fueron deportados”, subrayó.

Santos y Maduro se reunirán este lunes en el Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia de Ecuador, a partir de las 14:00 hora local (19.00 GMT) bajo el auspicio de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

“Espero también que la reunión sea útil para que los países vuelvan a utilizar los mecanismos de cooperación existentes que constituyen valiosos instrumentos y que utilizados a tiempo pueden evitar una crisis fronteriza como la que acaba de ocurrir”, señaló Almagro.

El secretario general de la OEA visitó el pasado 5 de septiembre Cúcuta, una ciudad colombiana fronteriza, para conocer de primera mano la situación de los 1.608 colombianos que, según la ONU, han sido expulsados por Venezuela.

Almagro defendió en una carta reciente dirigida al excanciller venezolano Elías Jaua que con ese gesto “no trató de apoyar a Colombia”, sino “de ver de cerca la realidad de compatriotas latinoamericanos, que atraviesan una situación penosa”.

“No comparto la expresión ‘crisis humanitaria’ que se ha acuñado por diferentes actores a nivel internacional, pero sí es una situación penosa que están atravesando unos miles de personas y cientos de niños que requieren en forma urgente la reunificación familiar”, indicó entonces Almagro.

El secretario general de la OEA, que ha adoptado como lema para su mandato el de “más derechos para más gente”, ha abogado especialmente por la atención de los niños afectados en la crisis y por la reunificación familiar.

En este sentido, la OEA y su programa de educación “Virtual Educa” abrieron el 17 de septiembre una escuela para atender a los niños afectados por la situación en la frontera entre Colombia y Venezuela y prevén abrir otros tres centros.

La escuela, construida en 24 horas en los terrenos del Instituto Agropecuario Juan Frío, cuenta con 20 computadoras portátiles y una pantalla virtual, servirá en principio a 64 niños colombianos y venezolanos y será un centro de recursos educativos para la comunidad en el municipio de Villa del Rosario (Colombia).

Almagro ha querido mostrar con este contencioso que la OEA tiene mecanismos para atender la crisis del continente incluso cuando la división política de su Consejo Permanente bloquea iniciativas como la de Colombia, que intentó sin éxito convocar una reunión de cancilleres sobre la situación con Venezuela.

La actual crisis colombo-venezolana se inició a partir de que Maduro ordenó el 19 de agosto pasado cerrar parte de la frontera con Colombia para, según dijo, combatir el contrabando y la presencia en la zona de “paramilitares” colombianos.

Tras el cierre, extendido días después a otro tramo de la frontera, se expulsó de Venezuela a colombianos en situación irregular.

Según organismos de la ONU, más de 20.000 colombianos han regresado a su país desde Venezuela, la mayoría por temor y el resto (menos de 2.000) expulsados.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Secretario de la OEA lanza duras críticas en respuesta a carta de Elías Jaua

El secretario general de la OEA, Luis Almagro publicó a través de su cuenta de Twitter una carta a Elías Jaua, en la que le recuerda que “toda revolución significa más derechos para más gente, para más personas"

El secretario general de la OEA, Luis Almagro publicó a través de su cuenta de Twitter una carta a Elías Jaua, en la que le recuerda que “toda revolución significa más derechos para más gente, para más personas"

Evely Orta

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, lanzó duras críticas al Gobierno de Venezuela en una inusual carta abierta para defenderse de las acusaciones que hizo contra él en otra misiva el excanciller venezolano Elías Jaua el pasado 9 de septiembre.

"Ninguna revolución, Elías, puede dejar a la gente con menos derechos de los que tenía, más pobre en valores y en principios, más desiguales en las instancias de la justicia y la representación, más discriminada dependiendo de dónde está su pensamiento o su norte político. Toda revolución significa más derechos para más gente, para más personas", comienza la carta que Almagro publicó este jueves en Twitter.

En esa misiva, Almagro defiende sus reuniones con los opositores venezolanos, su visita a Colombia para conocer de primera mano la situación de crisis en la frontera con Venezuela, y su ofrecimiento de enviar una misión de observación electoral de la OEA para los comicios de diciembre próximo en el país caribeño.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Secretario de la OEA arribó a Cúcuta para constatar situación de colombianos deportados

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, fue recibido hoy en la ciudad de Cúcuta por centenares de colombianos que fueron deportados o decidieron regresar de Venezuela, quienes le manifestaron el drama que viven y pidieron justicia

El Secretario Genral de la OEA realiza visita a Cúcuta para verificar estado de desplazados colombianos | Foto: cortesía Twitter  

El Secretario Genral de la OEA realiza visita a Cúcuta para verificar estado de desplazados colombianos | Foto: cortesía Twitter  

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, fue recibido hoy en la ciudad de Cúcuta por centenares de colombianos que fueron deportados o decidieron regresar de Venezuela, quienes le manifestaron el drama que viven y pidieron justicia

Con información de  EFE

Vestidos muchos de ellos con camisetas amarillas de la selección colombiana de fútbol y con globos de colores en los que habían escrito palabras como “justicia”, “vivienda digna”, “salud”, “educación” o “respeto”, los colombianos reclamaron sus derechos en la visita que Almagro hizo al albergue instalado en el coliseo municipal de Cúcuta.

Antes de la llegada del jefe de la OEA se escucharon por altavoces canciones típicas como el bambuco “Soy colombiano”, que habla del orgullo de haber nacido en este país andino.

Almagro llegó al albergue en compañía de la canciller colombiana, María Ángela Holguín; del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y del embajador del país en la OEA, Andrés González Díaz, para ver sobre el terreno la situación de los deportados por el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

También lo acompañan en esta visita el alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, y el gobernador del departamento fronterizo de Norte de Santander, Edgar Díaz, quienes lo recibieron en el aeropuerto Camilo Daza de esta ciudad.

Sentados delante de las filas de tiendas de campaña instaladas por el Gobierno colombiano en el coliseo, los deportados le contaron al secretario general de la OEA su drama, especialmente lo difícil que ha sido estar separados de familiares que tuvieron que quedarse en Venezuela por tener esa nacionalidad o para cuidar sus enseres.

En medio de aplausos y reclamos de la gente, Almagro bajó de la tarima para escuchar más de cerca las peticiones de los colombianos.

“Almagro, ¡justicia, que estamos cansados de tantos desplantes de Venezuela!”, gritó un señor en medio de la multitud.

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), desde el pasado 19 de agosto, día en que Maduro ordenó el cierre del principal paso fronterizo entre Cúcuta y San Antonio (Venezuela), seguido del estado de excepción en una franja limítrofe de la región del Táchira, al menos 1.355 colombianos han sido deportados de ese país.

Otros 15.000 colombianos han regresado por su propia cuenta al país procedentes de Venezuela ante el miedo de la deportación, agregó el organismo en un balance divulgado ayer.

Después de este primer contacto con los deportados, el secretario general de la OEA se trasladó a la vecina localidad de Villa del Rosario para visitar otro albergue, llamado “Morichal”, donde se sentó a conversar con los niños presentes, que le contaron su situación.

Posteriormente se dirigirá al puente internacional Simón Bolívar, que conecta al Norte de Santander con el estado venezolano de Táchira, y se reunirá con el gobernador Díaz y el alcalde Ramírez.

Colombia no logró el pasado lunes durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA celebrado en Washington que se convocara a los cancilleres de los 34 países que integran el organismo interamericano para analizar la crisis en la frontera colombo-venezolana.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Almagro confirmó que fue invitado a visitar Cúcuta por situación fronteriza

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, confirmó que fueron invitados a visitar Cúcuta para conocer de primera mano la situación en la frontera

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, confirmó que fueron invitados a visitar Cúcuta para conocer de primera mano la situación en la frontera

Evely Orta

El alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, aprovechó la reunión que sostuvo en la OEA, para invitar al secretario general de esa organización a la ciudad fronteriza, donde son recibidos los ciudadanos colombianos deportados de Venezuela.

Así lo confirmó, el Secretario general de la OEA, Luis Almagro, “hemos sido invitados a visitar Cúcuta para interiorizar de la situación in situ”.

“Atendiendo a la situación humanitaria que planteó el Alcalde de Cúcuta hemos decidido iniciar el proceso de asistencia y apoyo humanitario que se da en estos casos”, añadió el secretario de la OEA, tras el encuentro con el alcalde colombiano.

Sobre los cuestionamientos por la votación en contra de una reunión de embajadores para abordar la situación Colombia-Venezuela, Almagro comentó que “Sería impropio que yo hiciera alguna observación sobre la votación de los países, cada país toma su decisión y eso fue lo que pasó″.

Explicó que la negativa a la reunión extraordinaria “no agota las instancias de la OEA, ustedes saben que la CIDH sigue el tema y lleva por delante las denuncias”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles se reunió con el Secretario General de la OEA

Henrique Capriles se reunió este lunes con Luis Almagro en la sede del organismo para abordar los temas de la situación de los derechos humanos y las inhabilitaciones

Henrique Capriles se reunió este lunes con Luis Almagro en la sede del organismo para abordar los temas de la situación de los derechos humanos y las inhabilitaciones

Caracas. Evely Orta

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, fue recibido por el Secretario general de la OEA, Luis Almagro para abordar el tema de la observación internacional en los comicios parlamentarios y las inhabilitaciones

Poco antes el excandidato presidencial publicó en su cuenta de twitter, “Este lunes, en horas de la mañana, me voy a reunir con el secretario de la OEA, el doctor Almagro, quien tuvo la gentileza de abrir un espacio en su agenda para atendernos”.

En la misma red social escribió: “Voy con el planteamiento de la observación electoral de este organismo en los próximos comicios parlamentarios, y también expondremos la situación de los Derechos Humanos y económicos".

“El país está como una bomba y nosotros no queremos que explote. Todo lo contrario, tenemos que desactivar esa bomba, y para hacerlo el proceso electoral del 6D debe contar con el  acompañamiento internacional”, precisó Capriles.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Secretario General de la OEA: “Las únicas inhabilitaciones las hace el pueblo"

Luis Almagro aseguró que la OEA ha ofrecido una misión para participar en el proceso electoral de Venezuela

Luis Almagro aseguró que la OEA ha ofrecido una misión para participar en el proceso electoral de Venezuela

 Caracas. Evely Orta

Muy mal parado quedó el Contralor General de la Republica con la inhabilitación política de la exdiputada, María Corina Machado, bajo el pobre argumento de omisión en la declaración jurada de la Cesta Ticket.

 Tal decisión fue duramente cuestionada por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien se refirió este miércoles a la inhabilitación de la dirigente opositora, por el canal de noticias CNN en español.

 En este sentido Almagro aseguró que "las únicas inhabilitaciones las hace el pueblo"

"No hay inhabilitación política. Cualquier inhabilitación o proscripción política no se puede implementar desde el punto de vista administrativo. Tiene que tener un contenido diferente", puntualizó el secretario General de la OEA.

"La elección debe estar abierta a todos los ciudadanos en condiciones jurídicas y legales de participar. Las únicas proscripciones las puede hacer el pueblo cuando te vota o no te vota. Las únicas inhabilitaciones las hace la gente. Todo lo demás es forzar la situación política", sentenció.

Almagro también recordó que la Organización ha ofrecido una misión para participar en el proceso electoral en Venezuela, a fin dar confianza y de dar "las máximas garantías y sirva para que los venezolanos estén tranquilos".

"Lo que propone la OEA es lograr generar condiciones de diálogo previo, durante y posterior a las elecciones y que eso tenga el aval internacional".

El secretario informó que recibió una invitación para visitar Venezuela las próximas semanas, con la finalidad de reunirse con el tribunal electoral venezolano, la canciller, el presidente Nicolás Maduro y líderes de la oposición. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Difunden foto de Luis Almagro afectado sobre la tumba de Chávez

¿Es imparcial el sucesor de José Miguel Insulza? El nuevo secretario general de la OEA se dejó retratar junto a jerarcas en el Cuartel de la Montaña

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

¿Es imparcial el sucesor de José Miguel Insulza? El nuevo secretario general de la OEA se dejó retratar junto a jerarcas en el Cuartel de la Montaña

Redacción. 

La difusión de una fotografía ha generado debate sobre una supuesta falta de imparcialidad del nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. 

El sucesor de José Miguel Insulza aparece junto a Nicolás Maduro, Jorge Arreaza y Elías Jaua, en el Cuartel de la Montaña, sobre la tumba de Hugo Chávez. La imagen data de 2013 y lo muestra afectado sobre los restos del líder. 

Su afinidad también queda reflejada en un tuit por el segundo aniversario del fallecimiento del presidente, en el que envío "saludos y respetos al pueblo de Venezuela". 

Almagro terminó en el mayor puesto del organismo habiéndose presentado como candidato único. Fue canciller de Uruguay. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Luis Almagro sustituye a Insulza en la OEA

El excanciller urugayo comenzará su periodo como secretario general del organismo el próximo 25 de mayo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El excanciller urugayo comenzará su periodo como secretario general del organismo el próximo 25 de mayo

Caracas. Evely Orta

Sin mayores sorpresas transcurrió este miércoles la asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) para elegir al nuevo secretario general. El uruguayo Luis Almagro, único candidato, reemplaza al chileno José Miguel Insulza el próximo 25 de mayo.

Al menos 16 de los 34 países que integran la OEA enviaron a sus cancilleres, como es el caso de María Ángela Holguín, de Colombia; Isabel De Saint Malo de Alvarado, de Panamá; José Antonio Meade, de México; Mauro Vieira, de Brasil; Ricardo Patiño, de Ecuador; Gonzalo Gutiérrez, de Perú o Rodolfo Nin Novoa, de Uruguay. 

Estados Unidos, que por primera vez mostró su apoyo a Almagro este martes, cuenta con la presencia del "número dos" del Departamento de Estado, el subsecretario Tony Blinken.

Almagro, que hasta el mes pasado era canciller , se ha comprometido a "darle a la OEA una credibilidad que hoy todos reclaman".

 

 

 

 

Leer más