Liberan al comisario José Luis Surga
El GAES detuvo al funcionario junto a otros cuatro policías de Barcelona dentro del Palacio de Justicia. El abogado defensor del oficial dijo que no se respetaron los procesos
El abogado defensor del funcionario, Angel Rojas, dijo que no se resptaron los procesos. Foto: Juan Afonso.
El GAES detuvo al funcionario junto a otros cuatro policías de Barcelona dentro del Palacio de Justicia. El abogado defensor del oficial dijo que no se respetaron los procesos
Juan Afonso
El comisario José Luis Surga, quien es jefe del Bloque de Búsqueda y Captura de Polibolívar, fue liberado este miercoles del proceso judicial al que estaba siendo sometido desde el pasado 24 de septiembre.
Surga fue detenido por agentes del GAES dentro del mismo Palacio de Justicia cuando se presentaba a declarar por una investigación. Supuestamente, un joven lo denunció a él y a tres oficiales más por haberlo agredido y por exigirle dinero a cambio de no sembrarle pruebas.
El abogado defensor del funcionario, Angel Rojas, dijo que no se resptaron los procesos en el caso de Surga, pues la detención dentro del mismo Palacio de Justicia es ilegal.
Surga dijo a los medios presentes que seguirá activo dentro de la policía. "La fiesta se le acabó al hampa, a quienes matan a la gente. Voy a seguir sirviendo", exclamó.
Ciudadanos exigen la liberación de Antonio Ledezma
En seis oportunidades la audiencia de Ledezma ha sido postergada, según han denunciado su defensa y su esposa, Mitzy Capriles
En seis oportunidades la audiencia de Ledezma ha sido postergada, según han denunciado su defensa y su esposa, Mitzy Capriles
Con información de nota de prensa
Cuando faltan tan solo 24 horas para que se celebre la audiencia preliminar del alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, ciudadanos exigen su liberación.
Desde el distribuidor Santa Fe, en Baruta, sus simpatizantes se desplegaron con pancartas que rezaban “#LiberenALedezma”.
El pasado viernes la iglesia católica, a través del cardenal Jorge Urosa Savino, pidió la excarcelación del líder político.
En seis oportunidades la audiencia de Ledezma ha sido postergada, según han denunciado su defensa y su esposa, Mitzy Capriles.
Comenzaron a liberar a los detenidos en las colas
Los apresados mostraban carteles con mensajes de protesta, tomaban fotos de las colas o alzaban su voz de desaprobación
Foto: Twitter
Los apresados mostraban carteles con mensajes de protesta, tomaban fotos de las colas o alzaban su voz de desaprobación
Caracas. Evely Orta
El Gobierno comenzó a liberar este lunes a unos de los 16 detenidos del fin de semana por protestar contra las largas colas que se forman por la escasez de productos de primera necesidad en supermercados y abastos de todo el país.
Delsa Solórzano, responsable de derechos humanos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), informó que de los 16 detenidos cuatro ya fueron puestos en libertad, entre ellos dos menores de edad.
"Hubo 16 detenciones, varios de ellos fueron puestos inmediatamente en libertad", dijo Solórzano, "no hay confirmación de otros detenidos, por lo menos en Caracas”, agregó.
Por su parte, el director del Foro Penal, Alfredo Romero, informó que fueron 18 los ciudadanos aprehendidos. Hasta la noche del lunes ya habían sido liberados 12 de ellos con la condición de comparecer ante una corte judicial cada 30 días, publicó en su cuenta de Twitter.
Los jóvenes fueron detenidos en colas en las puertas de supermercados por mostrar carteles con mensajes de protesta, tomar fotos de las colas o por alzar su voz en señal de desaprobación.
Desde principios de año, miles de personas se han agolpado en supermercados y abastos para conseguir desde papel higiénico hasta detergente, luego de una temporada navideña que arrasó con los anaqueles y profundizó la escasez de productos de consumo masivo en el país.
La semana pasada, el gobierno de Nicolás Maduro envió a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) a resguardar las largas filas de compradores pero, aún así, los conatos de violencia se han replicado a lo largo del país.
Para evitar hechos de violencia, el defensor del pueblo, Tarek William Saab, acordó con el Gobierno una serie de medidas. "Es nuestra competencia tratar que las colas sean lo más humanas posibles", dijo el exgobernador de Anzoátegui.
Saab informó que entre otras medidas, se implementa un plan piloto en redes estatales para limitar la venta de alimentos a un día específico en la semana, de acuerdo al número final de la cédula de identidad.
En supermercados estatales de la capital vendían el lunes alimentos a las personas que tenían números de identificación que terminan en 0 y 1 únicamente, reportaron los venezolanos a través de las redes sociales.
A pesar de las colas, el Gobierno ha negado la escasez y ha denunciado una campaña "manipuladora" para generar inestabilidad y zozobra en el país.
"Si en Venezuela no hubiese comida, no tendríamos estas colas que tenemos aquí", dijo el fin de semana el ministro del Despacho de la Presidencia, Carlos Osorio.