Edinson Ferrer: Leyes para el progreso serán aprobadas por la nueva mayoría en la AN
Una de las propuestas es el Impulso a la Producción Nacional ya queactualmente en el país no hay producción, con esta ley se van a distribuir por todo el país productos que sean “Hecho en Venezuela”
Una de las propuestas es el Impulso a la Producción Nacional ya queactualmente en el país no hay producción, con esta ley se van a distribuir por todo el país productos que sean “Hecho en Venezuela”
Con información de nota de prensa
Los 70 candidatos del Partido Primero Justicia y de la Unidad, para las elecciones a la Asamblea Nacional del 06 de diciembre, se encuentran desplegados a nivel nacional llevando un mensaje de cambio, presentando sus propuestaspara solucionar la crisis del país.
Entre los 70 candidatos abanderados por la tolda amarilla, serefleja la amplitudque ofrece la organización con sus candidatos del ámbito académico como José Guerra, mujeres defensoras de los derechos humanos como Yajaira de Forero, candidatos independientes como Julio Hernández de Cojedes, abanderados juveniles como José Manuel Olivares en Vargas, líderes regionales como Goyo Graterol en Falcón, luchadores sociales como José Brito en Anzoátegui, dirigentes estudiantiles como Juan Requesens, ex presidente FCU-UCV; y diputados de amplia experiencia y de importante gestión parlamentaria, donde resalta la gran participación de mujeres y jóvenes.
Edinson Ferrer, Secretario Nacional de Organización Nacional de Primero Justicia resaltó algunas de las propuestas de los abanderados justicieros y de la Unidad.
Una de las propuestas es el Impulso a la Producción Nacional ya queactualmente en el país no hay producción, con esta ley se van a distribuir por todo el país productos que sean “Hecho en Venezuela” y no productos importados, y así mismo realizarán la revisión de 1200 empresas expropiadas y 4 millones de hectáreas de tierra.
Señaló también que se propone el rescate del poder adquisitivo, se busca disminuir la pobreza en Venezuela, llevando a cabo “aumento general de sueldos y salarios, sueldo mínimo equivalente a la canasta alimentaria y los tickets de alimentación para los jubilados”.
“Se plantea además mejoras en los cuerpos policiales en todo el país, es por ello que se propone legislar para duplicar el número de efectivos policiales a nivel nacional, mejorar sus condiciones de vida y además de ser bien entrenarlos, dotarlos de todos los equipos necesarios que requiera para defender a cada una de las comunidades”, dijo Ferrer.
Entre las propuestas legislativas de los candidatos del Cambio y el Progreso se redactarán leyes para adelantar una Reforma Judicial Profunda donde se lleva a cabo la revisión del número e idoneidad de jueces, fiscales, tribunales, agregando también la revisión al sistema carcelario para así enfrentar la impunidad que alimenta la violencia desatada en Venezuela.
Ferrer señaló algunas leyes propuestas como la Ley Candado donde se realizará a través de la nueva AN un control de presupuesto y la deuda pública, asimismo se evitará la regaladera de los recursos de Venezuela a otros países.
El dirigente justiciero informó también sobre la Ley de Transparencia, siendo esta una de las leyes más nombradas por los candidatos justicieros en sus propuestas ya que con esta ley se quiere garantizar la contraloría sobre toda la administración pública, la investigación de la corrupción y la repatriación de capitales mal habidos.
“Con la Ley de Barrios se garantizará la propiedad de las viviendas de cada familia. Adicional se realizará la entrega de verdaderos títulos de propiedad a los beneficiarios de la Misión Vivienda”, acotó Ferrer.
Señaló además la Ley de Amnistía ya que con ella se pretende eliminar la persecución política en el país y “la injusticia que viven los presos políticos y exiliados por pensar diferente”.
“Se propone una Nueva Ley de Comunicaciones donde se garantiza la libertad de expresión sin ningún tipo de censura, se plantea también democratizar toda la red de medios públicos para que informen a todos los ciudadanos”, puntualizó.
Detención de abogado de Día a Día evidencia peligro de ejercer el derecho
El asesor de la empresa está detenido desde el 8 de febrero y no tiene facultad para tomar decisiones administrativas, operativas o de logística
Foto: Archivo
El asesor de la empresa está detenido desde el 8 de febrero y no tiene facultad para tomar decisiones administrativas, operativas o de logística
Con información de nota de prensa
Desde el pasado 8 de febrero, se encuentra detenido en la sede del Sebin el abogado externo de Día a Día Practimercados, Tadeo Arrieche, acusado por el presunto delito de boicot con el agravante de desestabilización económica, en una flagrante y clara violación a los principios fundamentales del derecho.
Arrieche en su condición de abogado externo de "Día día" cumplió con la función de brindar apoyo y orientación técnico jurídica y el acceso al sistema jurídico venezolano a través de su representación, tal como lo disponen la Constitución y las leyes venezolanas.
Cabe destacar que las acusaciones realizadas en contra de Tadeo Arrieche de supuesta especulación, acaparamiento y boicot, son acciones que no pueden vincularse directa o indirectamente a su función como abogado externo de la firma.
Las acusaciones en contra de Arrieche violan el libre ejercicio de la profesión y la representación de sus clientes, pues como abogado no responde por la responsabilidad civil, penal o administrativa que sus clientes puedan o no tener.
Arrieche es un abogado egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien ha ejercido la docencia en la Universidad José María Vargas y ha luchado por el mejoramiento de la profesión del derecho a través de la plataforma Avanzada Gremial.
Además, es un destacado luchador social, preocupado por el bienestar de las comunidades más vulnerables, siendo responsable de la Fundación Caracas Sonrie, la cual atienda la dotación de artículos para actividades educativas de los niños en La Vega, Antímano, El Junquito y La Pastora.
PJ denuncia a Maduro por plagio de propuestas legales
Las leyes de Misiones y de Primer Empleo, fueron vulgarmente copiadas y promulgadas vía Habilitante denunciaron parlamentarios de la tolda aurinegra a la Asamblea Nacional
Foto: archivo
Las leyes de Misiones y de Primer Empleo, fueron vulgarmente copiadas y promulgadas vía Habilitante denunciaron parlamentarios de la tolda aurinegra a la Asamblea Nacional
Redacción
Tras la promulgación de las leyes: Misiones, Grandes Misiones y Micromisiones; de Empleo Juvenil y el estudio sobre tickets para medicamentos, la diputada Dinorah Figuera, Jefa de la Fracción Parlamentaria de Primero Justicia, aseguró que fueron prácticamente copiadas de las propuestas legislativas presentadas por la Unidad y la tolda aurinegra desde la Asamblea Nacional.
Figuera lamentó el desprecio público que hoy Maduro le dio a las normativas presentadas por iniciativa popular, a su juicio, prácticamente ha estado usando los proyectos de PJ "sólo que colocándole las palabras: revolución y socialismo para hacerlas ver como rojas, cuando en realidad son leyes sociales, propuestas sociales, trabajadas con la gente, para el pueblo y, que en el fondo y forma siguen siendo de la Unidad y de Primero Justicia, dejando ver que quien realmente no tiene un proyecto de país es Nicolás. La ley de Misiones para Todos Por Igual, fue presentada por Henrique Capriles y por iniciativa popular, avalada con miles de firmas. La ley de Primer Empleo fue presentada con miles de rubricas de jóvenes venezolanos y fueron copiadas".
Así mismo, la parlamentaria por la tolda aurinegra, espera que las normativas promulgadas no queden en letra muerta "como ha pasado con la Ley Desarme, que se tardó casi un año en ser reglamentada, pero que ahí está, agarrando polvo porque no han desarmado a nadie, siguen y siguen cayendo venezolanos producto de la violencia que ha desatado las malas políticas de este Gobierno ineficiente".
Recordó que los proyectos copiados por el Ejecutivo Nacional fueron: la ley de Misiones para Todos por Igual presentada por Henrique Capriles y los diputados de la Unidad, la ley de Primer Empleo propuesta por Primero Justicia.
Por último, la asambleísta por PJ, Dinorah Figuera, espera que para el estudio de la propuesta del cesta ticket para la compra de medicamentos destinada a los adultos mayores, sean incluidos el Alcalde Alfredo Ramos y el diputado Alfonso Marquina por ser proponentes de dicha iniciativa.
Tres leyes están listas para aprobarse a través de la Habilitante
Tres proyectos de ley que presentarán ante el presidente Nicolás Maduro para que sean aprobados vía Habilitante anunció este miércoles el vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza.
Foto: archivo
Caracas. Evely Orta
Tres proyectos de ley que presentarán ante el presidente Nicolás Maduro para que sean aprobados vía Habilitante anunció este miércoles el vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza.
Explicó que los instrumentos legales están vinculados con la simplificación de trámites, la “guerra económica” y la corrupción.
Arreaza dijo a través de VTV que entre los planes para el año 2015 se evalúa un plan agrícola y agroindustrial que permita la sustitución de importaciones para ese sector.
“Cada divisa que invierta el Estado se debe traducir en verdadera producción”, sentenció durante una transmisión.