Regionales Redacción Regionales Redacción

Lancheros proponen ajustar pasaje a islas del Parque Mochima

Los transportistas que movilizan a los bañistas a las islas y playas desde el Paseo Colón solicitaron ante el Inea un aumento en el precio de traslado

Foto: Archivo 

Foto: Archivo 

Los transportistas que movilizan a los bañistas a las islas y playas desde el Paseo Colón solicitaron ante el Inea un aumento en el precio de traslado

Alexis Castillo

@alexisnoticia
 

Los lancheros del embarcadero del Paseo Colón en Puerto La Cruz solicitaron  un aumento en el costo del servicio de traslado hacia las islas del Parque Nacional Mochima, como El Saco, Puinare y El Faro, en razón del encarecimiento de repuestos, mantenimiento de lanchas y gastos operativos.

Tal solicitud será elevada ante el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea), ente facultado para autorizar cualquier monto por este concepto a los transportistas marítimos.

Francisco Córcega, vicepresidente de la Cooperativa de Transporte Acuático de Anzoátegui (Cootanz), indicó que cuentan con 21 embarcaciones asociadas, pero varios de los socios presentan unidades en reparación y se han visto obligados a suspender sus servicios al no poder encontrar las piezas indispensables.

“Anualmente solicitamos aumento porque todos los costos se incrementan”, afirmó Córcega, quien sostiene que los altos precios de los repuestos para motores y lubricantes están por las nubes.

“Un motor fuera de borda que antes constaba 20 mil bolívares, hoy vale casi lo que cuesta un carro, los repuestos no son fáciles de conseguir y cuando lo encuentras el precio te frena porque nosotros los trabajadores del mar somos gente humilde con poco presupuesto”.

“Un litro de aceite para motor fuera de borda que en el pasado reciente llegó a costar Bs F 20, ahora no baja de 400 o 600 bolívares el más económico”, agregó.

De igual modo señaló que otro factor que encarece es el alquiler de un puesto en las marinas de la zona. “En la marina ubicada al lado del embarcadero en PLC, por guardar un bote el monto supera los 6 mil bolívares fuertes”.

Una proveeduría marítima

Córcega manifestó la necesidad de los trabajadores marítimos de contar con una proveeduría que atienda sus necesidades, porque de este modo se podrá amortiguar el impacto inflacionario y la carencia de recursos vitales para mantener activo un servicio hacia los balnearios.

 

Los peñeros con salidas desde Puerto La Cruz, Guanta y Lechería tienen  capacidad para 20 y 70 personas, disponibles para cumplir su faena desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 pm, por cuanto la permanencia en las islas del Parque Nacional Mochima está permitida hasta las 5:00 de la tarde.
 

El estado Anzoátegui es uno de los principales destinos náuticos del país y basta con visitar el Parque Nacional Mochima, además de contar con los mejores astilleros y escenarios idóneos para practicar todos los deportes acuáticos.

La región oriental cuenta con una situación geográfica favorable para recibir embarcaciones provenientes desde los diferentes puertos nacionales e internacionales.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

A partir del miércoles lancheros del Paseo Colón cobrarán 200 bolívares

Presidente de la Cámara de Turismo, Gabriel Laclé, invitó a quienes deseen visitar las islas del Parque Mochima, a que acudan temprano al embarcadero

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Presidente de la Cámara de Turismo, Gabriel Laclé, invitó a quienes deseen visitar las islas del Parque Mochima, a que acudan temprano al embarcadero

Niurka Franco

@ConFranqueza 

La temporada de Semana Santa llegó y con ella los ajustes de algunas tarifas de servicio como el transporte marítimo. A partir del próximo miércoles, la Coopertiva de Transporte Marítima de estado Anzoátegui (Cootanz), que presta servicio desde el Paseo de La Cruz y el Mar, antiguo Paseo Colón de Puerto La Cruz,   elevará el valor del boleto de 130 a 200 bolívares.

El encargado de la taquilla, quien prefirió mantener su nombre bajo el anonimato, argumentó que el incremento es consecuencia de la demanda que generalmente hay durante esta temporada, y hay poca disponibilidad de embarcaciones.

Aunque Cootanz ha argumentado que cuenta con 21 embarcaciones, el presidente de la Cámara de Turismo de Anzoátegui (Caturanz),  Gabriel Laclé, mostró preocupación porque aparentemente  la cooperativa apenas tiene nueve botes activos.

Laclé manifestó que desde el muelle del Espigón en Puerto La Cruz apenas están saliendo cuatro embarcaciones, lo que de queda corto ante la demanda, que para estas fechas supera a las 1.000 personas por día.

En el embarcadero que funciona desde el muelle del centro comercial Plaza Mayor de Lechería también esperan un aumento.  La tarifa estará por encima de los 400 bolívares.

Laclé exhortó a quienes deseen disfrutar de las islas del Parque Nacional Mochima, como El Saco,  El Faro y Puinare, a llegar temprano a los embarcaderos.

Leer más