Escasez de reactivos en los laboratorios es de 70%
Solo queda inventario de reactivos para 15 días, según la presidenta del Colegio de Bioanalistas del Distrito Capital y el estado Miranda
Foto: Archivo
Solo queda inventario de reactivos para 15 días, según la presidenta del Colegio de Bioanalistas del Distrito Capital y el estado Miranda
Caracas. Evely Orta
La falta de liquidez de divisas tiene en crisis todos los sectores productivos y del área de salud del país.
Este lunes, familiares de los niños con cáncer protestaron en Caracas porque los pequeños pacientes no tienen garantizado el tratamiento oncológico y para colmo el Hospital J, M. de los Ríos con un bote de aguas negras dentro del centro asistencial.
No es de extrañar las declaraciones de la presidenta del Colegio de Bioanalistas del Distrito Capital y el estado Miranda, María Cabrera, quien informó que en los laboratorios del país la escasez de reactivos alcanza hasta el 70%.
“No hay inventarios, los que quedan son para escasamente 15 días, algunas casas comerciales no tienen ningún tipo de inventario y de más de 100 empresas solo cuatro tienen inventario para un mes de algunos reactivos”, advirtió la representante gremial.
Según explico la situación es “alarmante” ya que “en menos de un mes el déficit puede llegar al 100%”.
Añadió que están realizando un censo “para conocer con exactitud la situación de todos los laboratorios privados del país”, esto con la finalidad de presentarle al ministro de Salud, Henry Ventura un informe detallado de la situación.
Nueva "conspiración": Escasez de medicinas ya tiene culpables
Diputado oficialista acusa a laboratorios de acaparar medicamentos como parte de un plan contra el Gobierno
Foto: Archivo
Diputado oficialista acusa a laboratorios de acaparar medicamentos como parte de un plan contra el Gobierno
Redacción.
El diputado Henry Ventura, presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, atribuyó la escasez de medicamentos a un plan desestabilizador de la oposición y las transnacionales, recoge la agencia oficial AVN.
Ventura aseguró que hay un grupo de laboratorios implicados en la conspiración: "Algunos laboratorios no están fabricando la cantidad de medicamentos y clínicas y droguerías los han ocultado". El oficialista señaló que la intención es "que el pueblo se moleste".
Según cuentas del legislador, el Cencoex liquidó el año pasado 2.055 millones de dólares a 387 empresas de medicamentos.
Dejó entrever que habrá nuevas acciones contra Makro, Locatel y Farmatodo, por irregularidades encontradas en una investigación.
Cerrados laboratorios de la UDO por falta de reactivos
Para los estudiantes de Ingeniería Química, la situación conlleva a retrasos en la carga académica
Foto: Archivo
Para los estudiantes de Ingeniería Química, la situación conlleva a retrasos en la carga académica
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Estudiantes de Ingeniería Química de la Universidad de Oriente (UDO) denunciaron que llevan días sin ingresar a los laboratorios debido a la escasez de reactivos y materiales para la elaboración de prácticas.
Los profesores, la mañana de este martes, cancelaron algunas actividades académicas ya que no poseían los implementos necesarios para dictar la materia.
Los estudiantes por las redes sociales hicieron eco de la situación, calificando al gobierno nacional como “negligente” y principal causante del deterioro de la educación universitaria en el país.
Se conoció extraoficialmente dos versiones que circulan por los pasillos de la facultad, la primera que los contratos de concesión para la adquisición de los reactivos se encuentran vencidos por parte de la empresa que los expende; y la otra es que los docentes y alumnos se han visto en la necesidad de recolectar cierta cantidad de dinero para la compra de materia prima. Razón por la cual los catedráticos han decido suspender las practicas hasta que la situación se solvente.
Mariana Fernández, estudiante del octavo semestre, indicó que los equipos están obsoletos razón por la cual, muchas veces el conocimiento se queda en los textos.
“Unos equipos que no funcionan, muchos hasta son chatarra. Allí es donde vemos que el presupuesto universitario no es suficiente y que el gobierno debe invertir más en los profesionales de su país”, dijo.
"El buen profesor debe dar la materia en tiempos de crisis"
La decana de la Universidad de Oriente (UDO), María Teresa Lattuca, aseguró mediante un comunicado, que el problema que presentan los laboratorios de química se debe a la escasez de reactivos a nivel nacional. Asegurando que los profesores deben buscar mecanismos para dictar la carga de materias.
“El buen profesor debe saber cómo dar la materia en tiempos de crisis. Deben buscar otras alternativas para dictar las clases”, opinión que generó malestar entre los profesores y bachilleres, pues las prácticas de laboratorios sirven como pre requisito para adelantar materias.
Se acentúa escasez de reactivos en laboratorios de Anzoátegui
Profesionales deben trabajar "con las uñas" para cubrir la demanda. Desconocen información oficial sobre la adquisición de materia prima
Foto: Archivo
Profesionales deben trabajar "con las uñas" para cubrir la demanda. Desconocen información oficial sobre la adquisición de materia prima
Irina Figuera
@IrinaFiguera
La escasez de reactivos para la realización de exámenes especiales de química sanguínea es cada vez más grave. El año 2014 cerró con un balance negativo que se mantiene debido a la falta de respuesta sobre la asignación de divisas para la importación de la materia prima.
Los profesionales de la entidad anzoatiguense, coincidieron que las fallas de distribución los han obligado a trabajar con “las uñas” para cumplir con las necesidades de los pacientes.
Andreina Hernández, bioanalista de Laboratorio Clínico Lago ubicado en Puerto La Cruz, sostuvo que prácticamente deben rogar a las distribuidoras para que despachen los pocos reactivos que manejan, para así cubrir la demanda.
Afirma que se han visto en la necesidad de no realizar algunos exámenes debido a la problemática que aún no ha sido resuelta.
Hernández, considera que la situación ha afectado a laboratorios tanto públicos como privados."Muchos cerraron sus puertas esa semana por la escasez. El sector público ha sido el más afectado con la crisis de insumos y los privados se mantenían porque habían implementado mecanismos de ayuda mutua”.
Los usuarios deben someterse a varias pinchazos de aguja, en distintos laboratorios, hasta completar los estudios que requieren para que su médico de cabecera evalúe su estado de salud o cumpla con los requisitos preoperatorios.
El sector se encuentra paralizado por la falta de información oficial sobre cómo será el sistema de asignación de divisas este año. Desconocen el por qué del retraso por parte del gobierno nacional en respuestas concretas.